Está en la página 1de 10
—2 € => wn oO a oO S = ce. mo 2. Os = Nivel bésico1 = Descubrir la capacidad de relacién de la persona en sus diferentes reas para que viva de acuerdo a su vocacién esencial: ser persona enrelacion. + Enunasociedad en|a que predomina el concepto del hombre como ser independiente y auténomo, es necesario insistir en la necesi- dad de la relacién con los demés para alcanzar el pleno desarrollo de la persona total. + Las distintas dimensiones de relacin del ser humano alas que nos referimos en este tema aportan algo particular a su desarrollo, pero suponen ademas un 4rea en la que debe proyectarse con res- ponsabilidad y de acuerdo al proyecto de Dios. + Una imagen de la Santisima__ + Marcadores Trinidad * Grabadora + Tiras de papel ‘+ Mdsica instrumental pines 3) Disponer el acomodo del saldn dejando espacio suficiente al centro para que se pueda caminar y realizar la dinamica. Nivel basico1 + SER Vocacion a ‘ima 2) Se pide a los participantes que pasen al centro del salén y comiencen a caminar sin direccién precisa, con la vista baja, las manos atras. Mientras tanto, se puede tener una musica de fondo (preferentemente instrumental) que ayude a la reflexién y disponga el ambiente. 3) Después se les pide que se coloquen frente a frente con un compafiero, pero que continuen con la vista baja. 4). Enseguida se les pide que contemplen a la persona que tienen enfrente y descubran cémo 5 su rostro, su expresién, su mirada, su postura corporal, etc. En este momento se quita la misica de fondo. 5) Finalmente platicarén con la persona que tienen enfrente y le expresarén cémo se han sen- tido en los distintos momentos de la dinémica y cémo se sienten ahora que pueden mirarla y hablar con ella. Al concluir a dinémica el animador los invitard a compartir la experiencia vivida con las siguientes preguntas: + 2Cémo se sintieron en el primer memento? - caminar sin direccién, con la mirada baja - 2qué situaciones les record6? + Enelsegundo momento - frente a frente pero sin mirarse - Cudl fue su experiencia? - Invi- tarlos a comunicar lo que sintieron y pensaron. + Enel tercer momento - contemplardo al compafiero - :Cémo se sintieron? gqué percibie- ron en su compafiero? + Enel ltimo momento ~ hablando de frente con el compafiero - Qué cambié? $ctusiiss Tomando en cuenta a gréfica anterior ylo que hemos dicho de cada una de las relacio- nes del ser humano vamos 4 reflexionar personalmente cémo se estén desarrollando en noso- tros estas diversas dreas de relacién. 4Cémo ests viviendo la relacién contigo mismo? ¢qué podrias mejorar? 4Cémo es tu relacién con los demas? zen qué necesitas trabajar mas? 2Cémo es tu relacién con las cosas? zde libertad y responsabilidad? zdesordenadas y confusas? 2Cémo es tu relacién con Dios? gsientes que tienes una buena relacién con él? gcémo lo sabes? Nivel basico 1 * Nivel bisico 1 * SER_vocacién in - Aaa Diitnfiea de distribution de tm timpo Cada una de las relaciones a las que nos hemos referido requiere que le dediquemos tiempo, no sdlo en cantidad, sino en calidad. Podemos tener poco tiempo para realizar una ac: tividad, pero hacer con todo el corazén y poniendo en ella todo el entusiasmo; de esta manera esa relaci6n se vive de una forma mas intensa y viva. ‘Acontinuacidn encontrarés dos relojes que abarcan las 24 horas del dia. Sefiala con 4 colores diferentes el tiempo que dediques a las distintas relaciones que hacen crecer tu persona integralmente. ; | = Relacién contigo mismo = Relacién con los demas De acuerdo ala divisién y distribucién de tu tiempo zcudl de estos campos necesitas me- jorar? ga cual necesitas dedicarle mas tiempo? Rar ERE EE Vocacién SER * Em, ‘Comunicacién por grupos - En pequefios grupos compartimos la experiencia y las con- clusiones de la dindmica anterior. Nivel basico 1 Una vez que hemos tomado conciencia de que el proyecto de Dios para cada uno de nosotros es que en toda nuestra vida desa- rrollemos la capacidadde relacién que El nos ha dado, esimportante que tomemos en cuenta algunos sencillos medios que nos pueden ayudar a facilitar y acrecentar la relacién con nuestros hermanos. Léelos con atencién y subraya aquellos que necesites potenciar para mejorar tus relaciones. ‘Comunicate con los demés, saltidalos amablemente. No hay nada més agradable que un saludo cordial. Esta puede ser una manera de abrir la puerta para entrar en una relacién més personal con los demas. 2. Sonreir siempre a la gente hasta puede evitarnos trabajo, pues se necesitan 65 mus- culos para fruncir la frente y en cambio se necesitan sélo 14 para sonrefr. Llama a los demas por su nombre. No hay musica mas agradable a nuestros ofdos que escuchar nuestro propio nombre. Sé amigable y servicial, asf los demas se sentiran bien contigo. 5. Sé educado y de buen trato, esto abriré y dispondré para una buena comunicacién. 6. Interésate sinceramente por los demas. Verds que siempre encontrards algo que te guste en cada una de las personas que tratas. 7. Ségeneroso en el elogio y prudente en la critica. 8. Ten en cuenta los sentimientos de los demds. Como escribe San Pablo “hazte todo en todos para ganarlos a todos” sonrie con el que esta alegre, sufre con el que est triste, alienta al que esta desanimado (Cfr 1 Co 9,22). g. Toma en cuenta y dbrete a la opinién de los demas 10. Perdona de corazén lo que tengas que sentir de otros. Hazlo pronto y generosa- mente. 11, Aumenta tu armonia interior, busca estar de acuerdo contigo mismo, reconeiliate con tu pasado y perdona aquello que te ha lastimado. 12. De una buena relacidn con nosotros mismos se puede esperar una buena relacién con los demas. Elabora unas tarjetas y escribe cada uno de los propésitos. Durante un tiempo (por ejemplo, un mes), date la oportunidad de poner en préctica una de es- tas sugerencias cada dia. Te sorprenderds de los resultados. Ss. | SER Vocacién S 15 ivel basico 1» 7 A, Cddorems * Colocamos con anticipacién una imagen de la Santisima Trinidad como modelo de comunién. * Nos sentamos en circulo en torno a laimagen. + Entregamos a cada uno de los miembros del grupo una tira de papel en cual escribird un medio que quieres poner en préctica para potenciar o desarrollar més la relacién con las. personas. GUIA: Dios es amor. Nosotros hemos sido creados por amor y para el amor; por eso en Dios encontra mos nuestro origen, nuestra vocacién y nuestro destino. Al contemplar esta imagen de la Santisima Trinidad queremos recordar que estamos llamados a vivir en el amor, a vivir en unidad y comunién. Solo de esta manera podremos realizarnos en plenitud y llevar a cabo el proyecto que Dios ha sofiado para nosotros. Cada uno va a presentar al Sefior su propésito, colocando la tira de papel en que lo ha escrito, en torno ala imagen de la Santisima Trinidad. Al hacerlo expresard una oracidn en la que sida al Seftor su ayuda para vivir ese propésito y rea- lizarse como persona segiin el proyecto de amor de Dios para nosotros. Terminamos entonando el canto no. Responde con tus palabras a las siguientes preguntas: “Juntos cantando la alegria” (anexo pag. 195)

También podría gustarte