Está en la página 1de 24
Para la construccién de un edificio residencial en la ciudad de Puno, se realiz6 un Estudio de Mecénica de Suelos al terreno destinado al proyecto. El perfil del suelo registrado esta conformado por: Profundidad (m} De 0.00 a1.50m De 1.5024.50m De 4.50 a6.00m De 6.00 a 10.00 m De 10.00 ma mas Descripcién Grava arenosa, arcillosa, suelta a medianamente densa. 1.88 g/cm? Arcilla limosa, de plasticidad alta, blanda a medianamente compacta. (Normalmente consolidada) Arena fina a media, mal graduada, medianamente densa. = 1.95 g/cm? Limo arcilloso, de plasticidad baja, medianamente compacto. (Preconsolidado) Arena media a gruesa, gravosa, arcillosa, medianamente densa a densa. 2.03 g/em?® El nivel freatico se ubica a 1.50 m de profundidad desde la superficie actual del terreno. Se ha previsto que la edificacién, de 7 pisos de altura, sera cimentada mediante zapatas apoyadas a 1.50 m de profundidad con respecto a la superficie actual del terreno. La zapata mas cargada ocupard un drea en planta de 2.00 m x 3.00 m; y transmitird una carga neta de 2.50 kg/cm’. Durante el Estudio de Mecénica de Suelos, y teniendo en cuenta las caracteristicas de los suelos finos registrados (arcilla y limo), se tomaron muestras inalteradas de cada estrato, para realizar los ensayos de laboratorio pertinentes. Con las muestras extraidas de 1.50 a 4.50 m de profundidad, se obtuvieron los siguientes valores: vvv v Peso especifico del suelo: 7 1.75 g/cm? Relacién de vacios: e = 1 Coeficiente de compresién: Cc = 0.32 Para determinar el coeficiente de consolidacién unidimensional (Cv) a partir del ensayo de consolidacién, se sabe que la muestra, de altura inicial igual a 30 mm, alcanzé el 50% de su asentamiento maximo, luego de 6 horas de iniciado el ensayo (con drenaje por ambos extremos). Las muestras extraidas de 6.00 a 10.00 m de profundidad, permitieron obtener la siguiente informacién: * Peso especifico de los sélidos: -s = 2.54 g/cm’® * Contenido de humedad: w2 = 22.44% * Coeficiente de compresién: Cc = 0.30 * Grado de preconsolidacién: OCR = 1.07 (Nota: OCR = 0", /o’,) Se requiere: a) Presentar el esquema del perfil del suelo (debidamente acotado) con la identificacién SUCS, los pesos especificos (volumétricos) correspondiente a cada estrato y las dimensiones a intervenir en sus clculos. (1.00 punto) b) Determine el asentamiento maximo (en centimetros) que se produciré bajo el eje central de la zapata, en el estrato de arcilla limosa, luego de la construccién de la edificacién. (1.50 puntos) ¢) Determine el asentamiento maximo (en centimetros) que se producird bajo el eje central de la zapata, en el estrato de limo arcilloso, luego de la construccién de la edificaci6n. (3.50 puntos) 4d) Determine el asentamiento maximo total (en centimetros) generado bajo el eje central de la zapata, por los estratos de suelos finos, luego de la construccién de la edificacién. (0.50 puntos) Con los resultados iniciales de los ensayos de laboratorio, se ha estimado que, a los 10 afios de construido el edificio, el estrato de limo arcilloso, se habra asentado en promedio 2.00 cm. e) Calcular el asentamiento del estrato de arcilla limosa para ese tiempo (3.00 puntos) y el asentamiento total esperado y generado por los estratos de suelos finos, a los 10 afios de haber sido construida la edificacién. (0.50 puntos). Notas importantes: Las relaciones volumétricas-gravimétricas requeridas, deberan ser determinadas utilizando y presentando el diagrama de fases correspondiente (considere //w = 1.00 g/cm’). Se deberd presentar la memoria detallada de sus cdlculos junto con el 4baco utilizado. la calificacin del procedimiento, para los casos de datos (errados) obtenidos o asumidos para la resolucién de cada item, dependera de cada docente. Grava areno — arcllosa (GC) Qgrava (6) arcille (C) « Arcilla lfmosa — alta plasticddaa (CH) arcélla (C) alte pbsticided (H) « Avera (tna , mal ged (SP) arena (5) Mal gredacy (P) « Lino arcillosa - afa plasticided (ML) Limo (M) bap plasticided (1) « Arena , grousea ,arcillosa ($C) Arena (3) arcilla (C) > ee Volumetrtcas ch cade estrale © J 4.88 glen a Ve 4175 glem e-4 Coz 0.32 + Yo4.95 glem® + gz 2-54 g lem® W = 29.44% Coz 0.30 OCR= 4.07 © Ye 2.03 glee Para 4"? eStrto Js. = Us.y 2.54 = Ws No 4 Nolumen (cr) Faces | Pesos (9) Us. 2.64 ie Iw ve cs a = eeetg 7 | Ave | Wy. 2 Ww 0.2244 = Ww 05 J = us 2.54 457 0.57 | Age | 0.87 3a Wo 0.57 i 4 Sates | 2.64 | + bat, 32! 98 glen’ W187 Y= 2.54 glen? Q-250a ert > G2 W > 0.57 0:57 W= 22.44% 0.00" is ad Cc= 0.30 12 OCR= 4,07 d.500] B. 1. Blea? Jw. tg fem? Zz ‘Fane ez Im? 1.000} |__NF 04 Lr 200-| a W175 glen? esd 250. aT Ce= 0232 3,004] A 3.509 Hom] 92) 450q Normale conshieda 6,00] 5° 560s| Be 4.95g lem* 6.Me leuko 700 B= 4. Bglew? @=0.57 750 Ce=0, 30 Pi Ee 0 ee ee 0 ee Ee 8504 9.004 504 10.00" Peconic < ¥= 2.08 Q lcm 6 + Normalmeiite consolidado (CASO A) Go 1.75 glen? al fai tren baal rca) Co= 0.32, Hz 3.00m <>300em, m2 fomea Ned © CSfuerao efecttyo 2 los Sm Tyo = (1.88 glen? = 150cm) + (4.15 glen? x 150cm) = BHH.5 glem? A, = Q4 (AglemPs 4500m) = 450 g! con? Tin = BYN.5 - 1602 394.5glem* <> + Incremerlo de estuerza cebido ala carga externa AG=YQl > g-9,50%glen? Be 1,00m m.- Blz 5 4hs=0.61m L=4.50m aa Ne L)z hls: dm Zz 150m 220.146 oy = 4(2.50kg len?) (0, 16) Aao= 4.46 Kglem- TAT = {855 kg [em* > MOGs? A= | 300cm | .0,39 log ( 4.85 kg/em? -32.Ten fae ese 0.3945 Kglem? © A Vreconsoltdado (cas0._c) B= 4. Bole? @-0.51 Ce=(), 20 He 4.00m <> WOOm (s- 40%4x0.30- 0.03 ee AD.+O3 =? OCR = 1.07 © @xfuerzo efediivo a los Bm Tyee BAB 9 lemt (1 4B qlcm?x200cm) +(4.05 g ler 50cm) + (it5gler?x150) x= 41895 .5 glen? n= 150 g lem + (4 glem?x 18cm) + Ug lens 50cm) +( Agkem*x 200cm ) Hon = 650 gic” « Incvemerlo de epuezo cbbido ala carge exlerra Be 1.0m Me Bigs 1165-0.15 — Bdy= 4(9.50%gler?) (0-012) L24.50m Pn. Ly 5151652093 Soe 0.16 Kglent Z26.50m 220.045 T+ AT = 0.996 keg lem” OCR=- Op - 4.07 = Tp = Tp= 0.905 kg lem? So Te ——O.BH55 Kalem? 2 Alle [soos Loy suo kal | +030 log (see| 440.57 0.8455 Kalen? 0.905 Kg lem 2, ER ® » Aseilamianto total maytmo He 32.9743 47 = SIR © ~» alralo_CH mM 10 aos se Kells 2,00cm promedio qt. AO Sios Pag ely 2 i §ns= 32. Dem oe Bea =? ds 4.50 m <> 199 am ° ‘Ntos del labor ator > Par Wallon cus Hz 3m > 2Omm 0.496 = Gy. (2.1600 U= 50% ~ Tie 0.196 (4.5 em)” Te Ghora <>2IGOOse, G- 2.042 x10" Scrd)s d= 15mm <> 4.5¢m —¥ Ihr tobe = Us 607% —¥ Mlonces_ para TW Uso 0-60 = Scrazos Wiz 2.02 x 10'Gr? 5 > 10.x365x 1x 60x60 (450(m ) 2 T= 0.286 « Agafaniaits tstel Fb = 2em aE 49.36cm = 21.36em, t Galo Pregunta N°1 (5 puntos) La Fig. 1 muestra el perfil de un suelo saturado (el nivel fredtico se encuentra superficial), Durante las exploraciones geotécnicas se instalaron dos piezometros en el punto A y C cuya lectura de columna de agua fueron +2m y 0 respectivamente. a) {Cual es la direccién de flujo? Justifique su respuesta (1 punto) b) Calcular el gradiente hidréulico del suelo saturado (1 punto) ©) Calcular el esfuerzo vertical, la presién de poros y el esfuerzo efectivo vertical en el punto B. (3 puntos) Ab +2.0m — zs 0.0m Q.5m' Ysat = 1.99/cm?* ™m wel. -- =3.0m 8. -4.5m Ny _f 10m | Sd Fig. 1 @ Az hott + hoiez dee Nat +h pier he Zt dh v4Am+5m = (Gm he- Zy 4M .Om+ 7m: OOM Sw Jw -» el agua fluye ce A hacia C , pues v2 de mayor Carga hidraulice 2 menor carg2 hidreulice ©) gredicile hidkavtco cl suelo saturedo i. Aleres oflontes allay ce Ha- Ye ee Al +c = Am- "7m = Im, 1. 2 Am, ©. Gog = (4500n x 1.Ag lew?) = 855g lom* 2 0.855 kg len Agerr He ='Ze 4 ah , WaSidere Nee glem® Zee 2.5 mz 25000 Bo } oent Pore He te Aho Lard Al e- Wa- He 0.5 = ANA+e 075m = Im ~ He 4.5m He = 8.265 m % 825en Av. 0.75. —v esptgndo tte. = Zo + Ue Loker? 82BHem= 250 om + te 57cm + Iglom’ = Ue Aglem® Ug S15 glan® A 0.575 kglem™ T's 0,855 kg on*— 0,575 Kg fen? -[[ONDSIS Vena, Pregunta N°2 (6 puntos) La Fig. 2 muestra un permedmetro donde fueron colocados los suelos 1 y 2 de area transversal A, = Az = 400cm? y coeficiente de permeabilidad k, = 2k. Durante el ensayo a flujo constante, se registré un volumen de 150 ml en 10 min y lectura Ah = 40cm a) Determine las pérdidas de carga y el gradiente hidraulico de cada suelo, (3 puntos) b) Calcular los coeficientes de permeabilidad en cm/s del suelo 1 (2 puntos) c) Determine el valor de h en centimetros (Ver fig. 2) (1 puntos) piezémetro *<— 40cm —>«— 60cm —> Dats. Aly. AW, + Au, Ue ab. AH Ae Aa 4 Udoct? YO 2 ais + Aby-Ci) 4, AO Kv = Qko 4y2 OWae Alla Vole 150 ml x I5Oce? Q.=Q. la 60 T= 10 min & C00 LAK. by A A= HOcsm Abd. bly = Wa. Ala HO 6y 7 Reomplotendos Bath = Lava Bab = Aba HO= AW. 4 AYo Yo= AH, + 3a, (40-aMr Liz 40cm SOND5) 30-4, 40cm Gon © (oepiciedle de permeabilided Cols) Q- Vol => ABQ cm? _ 0.25 endls t 600 seg Qrelkcete Ar Qye Ma. Ba-/Aa 0.25 cw? Is = Ke x 0.95 x 400 cm? 0.25 em@ls= Ka x 0,5 x 400 crt Ke 2 2.52107 emis o Haller Hs alien: He Ha i‘ 3,2 AHiow 40m = Aen - Hh re “Has BOom 5. bled aol 20cm Pregunta N°3 (7 puntos) La Fig. 3 muestra el perfil estratigréfico donde se proyectaré una maquina con una cimentacién rectangular de 4.00 m de ancho, 6.00 m de largo y cimentada a 1.5m de profundidad desde la Superficie actual del terreno y transmitira una carga uniformemente distribuida de 20 Ton/m?, 0.0m Arena Ynat = 1.60 g/cm? 220 ton | me a Ysat = 1.70 g/cm? 7.1m 3.01 Arcilla z Ysat = 1.80 g/cm* . 25m| . aes I C, = 2.5 x 107m? /dia Hen ‘a Om 25m OCR = 1.75 ao Arena Ysat = 1.95 g/cm* ; —10.0m Fig. 3 Calcular el esfuerzo efectivo vertical en la profundidad media de la arcilla, antes de la aplicacién de la carga (1 punto) Calcular el incremento de esfuerzos en la profundidad media de la arcilla, causada por la carga transmitida a través de la cimentacién rectangular (2 puntos) Calcular el asentamiento por consolidacién primaria de Ia arcilla producida por la carga aplicada (consideré esfuerzos bajo el eje central de la cimentacién rectangular) (2 puntos) Sabiendo que el coeficiente de consolidacién es C, = 2.5 x 10-m?/dia, Calcular el tiempo (en dias) para alcanzaré el 90% de la consolidacién primaria? (1 punto) ©) Determine, mediante el diagrama de fases, la porosidad y el grado de saturacién en la profundidad media de la arcilla después de la consolidacién primaria. (1 punto) b) °) d) @) Trg (18g lem? x 250m) +( AT gker® x.200cm) + (1. 6g [err x 1OD.em) Typo = 950 glem® x 0.96 kg lem? BA 2 (1g fem? x 250m) + Cig ler x 200cm)+0 = 450 glen? a: 0.4K |e "= 0.95 Kg len? - 0.48 Kg ler = (ORSKGIIER © incremedio de esfuer2os 424g.) 92 20ton|m* % D.kg lcm? 6m | B-2m ( m/z. 2/4205 L: 3m Ne 2/2 -3/4-0.15 = 224n 2- 0.407 AT= 4 (2g lew’ }(0.407m) = 0.856 Kalen? -] + OCR- Tp AU +0"s 4,396 kglen? Tv ‘0 (Ca8C + Sudo _prewnsoli ded) 4.75-Tp 0.5 alt | Sade 500 deal (2 15 Kale! [siete Op 0.815 glo? 440.05 || \o, 0.5 Kglen? Oarxloy [oaree PANSIONESCIEM ~ 0.90636m H =Dm x 500 cn Cc2 O.D4 Csz 0.048 2. 0.36 @) Cue 2,5 x10° m? /dia To: Cust 4.7 dz Un 90% Te = 0.843 0,848. 2.0210 "Idea eT H- 5m (2-5)? 3 2.5m B2100ds @ NT Ww Va Wai wr Ai rs : aaa AMC sla . “ x i & OP lomscea | Aye ontacen ie & kk a IN} 4 Soleus |p yen 360 Yor Iglen? Denies ck le consalidado’r , @f 20 - Ae > 085- 0.076831=0.773668 20.8 7 P Ae= Aen = 0.20636n_» 0.076331 IS= | om> (1 5m Soal= Wie 4.80glem? He [ roa \t @-W => 0.773669 =u Wu = 0.173664 cm® bre 4.80(477366)-3.192602 5 YS 4 ° Porosiced = Wxl002 0.773664 x100 = ABNER Mt 4.973669 * Grado de Sluration Ot Wu 002.0 =O.Tie9_ 2100» OOH \Ww 0773669 Pregunta N°2 (6 puntos) Un terraplén (de material granular) de 3.0m de espesor que cubre un rea de gran extensién, fue construido sobre un depésito de arcilla de 7.0m de espesor. El depésito de arcilla se apoya sobre basamento de roca sana (impermeable). El nivel fresitico (N.F.) se ubica en la superficie del terreno. Si el terraplén luego de ser construido presenta un peso volumétrico de 2.07 tn/m’, determine: a) El asentamiento por consolidacién primaria que presentaré la arcilla (2 puntos) b) El tiempo (en dias) en el cual se registrar4 un asentamiento de 5 cm (2 puntos) ©) Sil estrato ubicado debajo de la arcilla estuviera conformado por un suelo cuya +3.0m 1.95 — 18 7 Ai aot cence), IT peed) Ogpo= (4,95 tn lm? x 3.5m) = 6.825 tn] mm? aie Tyo — 6.825-Anlm2y. (9.01 tal x3m ) = 43.035-tn/m> ‘cbspues Acepe, = 6.21 +n}? —¥ Files Ob OndItvido dterreplen > OCR= 0p go < 6.8254 |m? To Nagenz (Ito/n? x 3.5) = 3.5talm? 25- Op ism = 3.325% Im™ 3.35} ta|mt Op 8.3134a/m™ ' 2 Ayo, + Op 9.635 tojm @ —» (a8 C(auelo pre-wonbolidedo) (cp <0 +49) 2+ [en Ga sa] Ans (F][ecy [gana xlog (20h) i 3305 8.315 it AN= 0.06538m~ (eluent 6) ton ( dize\ Cu= 5.50 x10" mm? /dia ee a2 Us- ARQ) 0.50 = 5.50 x10 >m? Idia_ xt Allmdy (7m) Uth = 5m 2 76.45% HMB % x10. 2 6.54cm = 1.181 - 0.933 log (400 -"766457-) Tu= 0.50 © Un-s0% Tw=Cuxt = 0.196 = 5.50x10 rt /dia aT Tu= 0-496 d2 (3.5)2 Cuz 550x107 ldo 4.365 xtot=t 4Y37 otas=t Pregunta N°4 (5 puntos) La Figura muestra un permedmetro donde fueron colocados 2 suelos (suelo 1 y suelo 2) con distintas caracterfsticas: Ly = 25cm , Lz = 50cm, area trasversal Ay = Az = 1600cm?. Durante el ensayo a carga constante, se colect6 430ml de agua en 8 minutos para H = 120cm, Ah = 35cm y considerando que los coeficientes de permeabilidad cumplen la relaci6n k, = 2.5k,. Calcular: a) Los coeficientes de permeabilidad de ambos suelos en cm/s (3 puntos) b) La altura de columna de agua en cm, que se registrar en el piez6metro ubicado en el punto B (2 puntos) ‘Dales o Loopiciedie_de_permeatibiced A-A-460c¢ Vol= 430 cn? 38om = AML +4 Ue ++ (0) P= Bmin & NBO seg Q.-@Q. H= 420 om ky Sa -Ad = Kan A An= 35cm, Mi tlhe 25M Alla Kye 5K. Zn ahy 5 5 Aly. aa hye Be AS 2 4 AO YAH = Halla Hah - Ay 5 20 =» Renpleterte: 25 = AH. + aM, A= 10,4 ay 39. Al +4ah. 45.56= dAo Juz 444. 0.718 35. 9a, 2 c 5 5 dye 15.56 + 0.31 47529 AML => 49,44 “50 oi, tA Qallols, 420en? OREGSIE 0.896? lseg= Ki 0.778 1400 crt 2 ABs ti27.198 240% Qy-ka +ba Aa 0.86 cre [seq = Ka 0.31) ACOOcm? © Altura de la columra encm (pile) hezsbs aus Ha- He Age 5OGr (cece ue)) ei» 45.56= 120-He 404.44 = 5O +s He = 104A cm Jw (aeR. —® (a alte axandess on B4.44 om un or el prezomefro Pregunta N°6 (3 puntos) La figura muestra en planta dos cimentaciones de maquinarias A y B apoyadas sobre un depésito de suelo homogéneo de gran espesor. La cimentacién A trasmite una carga uniforme de 1.75 kg/cm? mientras que la cimentacién B transmite una carga uniforme de 4.5 kg/cm*. Calcule el incremento de esfuerzo vertical enel punto Q situado a 3.0 m debajo de la superficie de terreno cuya proyeccién en la superficie se muestra en la figura. 3m Sm 45m A B 6m QS) ‘Dales 27 incremells de_es(uerzon, Que 4:75 Keglem?- te Bn | Sm|—| Qos He Dg lem* | 5n|_ fl d5- QL i C) Gy ®. ona : ! | L= 6m (n:2 i Z-%m J2. 0.20 Qa Quay Bin :0.5 eS 1.3m nz! ala 2.0.12 Ag= 1.75 fa lem* (0.20 -O-(2) = CORVAGIERE, | KH Bret 4 6 Gea eae mr {tt Es K-[3m 4 Lo Sey TTT eee +9 gp =H, Se tiene un permedmetro de seccién circular con 15.96 cm diémetro e inclinacién 37°, como se muestra en la figura. En él se han instalado dos suelos granulares. A |__| Nivel de referencia-y 4 9 122 Distancia (cm) Luego de establecerse el flujo, se recolecté 1 litro de agua en 2 minutos de ensayo. Ademés, se sabe que la pérdida de carga total que produce el suelo 1 es 1.50 veces mayor que la pérdida de carga total del suelo 2. Tener en cuenta que la presién igual a 7.848 kPa aplicada en el punto G, genera una columna de agua igual 80cm. Se requiere determinar: a) La pérdida de carga hidrdulica total en cada suelo, b) Elgradiente hidraulico de cada suelo. ¢) La carga hidrdulica total, carga piezométrica (u/yw) y altura de elevacién (carga altimétrica o distancia al nivel de referencia) en los puntos A, B, C, D, E, Fy G. Completar la tabla adjunta y justificar los resultados. d) Los coeficientes de permeabilidad de cada suelo en cm/s. e) Laaltura de agua (X) en el piez6metro instalado en la ubicacién que se muestra en la figura. Nota: Considerar para el ejercicio, el peso especifico del agua=9.81 kN/m3. Cagp atti Cayag, hia (O] ou) cen Cem) SA : 20 = el on mogoAee 0 45 46 oH 0 9 ¥ Verde & dorap widastich de cate kielo the 20 cm _deto | ANte He- Ha He: 200m +80cm = 4906} Alt: 100-20 .SB0RM Alt: Ahi sana ly Als = 4.5Ahs. «- (2) 80 = ANs, + Ahgge U1) ), reanpazendo = BQ- Ahs-tAhso 802 4.5 Aho, 4 dhsa, —» Gradigile _hidrau tivo sob! is, = Ons, = Wen = 0.720 ae | de, 66-G1an aaa o 4 Asg = Asa. 3Qcm - O.CNO dso 5Oun nO + Gonfzcoia de gor meebiicled (cms) “ of Pl) \inle @ Vol = 1009 ex? 8. Barilsg, ab t 120 seg Qo ar. dP Vol= AL = 4000 om* uf Le Qmin & Qe Q). TL(48.46): 200.058em? 4 Qi= Kids B.33 crP ls = Ks .(0:190). (200.058er#) Kis 5.182107 em]5, Qa- Ke. ts -Ao a Ky (O.@10). (900-058?) ar Aura x L= ahs Hye Hgies i Halk Zr fiat D+ G6.67 ae Ant h Jes Ahs,--05744 Gem, larg = 28 atk Firs /408-98= 72 PREGUNTA 4 (5.0 PUNTOS) Un terraplén (de material granular) de 3 m de espesor que cubre un drea de gran extensién, fue construido sobre un depésito de arcilla normalmente consolidada de 10m de espesor. El terraplén transmite una presion (esfuerzo) adicional (Ac’) de 40kN/m? en la superficie del terreno. EI depésito de arcilla se apoya sobre basamento de roca sana (impermeable). El nivel fredtico (N.F.) se ubica en la superficie del terreno (N.T) ~, UirriLLL al: Indice de vacios en el centro de! 5m ArcillaNC estrato(e, = 1.20) 10m Peso especifico saturado © (aa TSKN/') A Indice de compresién (Cc=0.30) ] v= 7.40x 10? m*/dia 7 Roca impermeable Con esta informacién y el perfil presentado, determine: a) El asentamiento por consolidacién primaria que presentard el estrato de arcilla. (2p) b) Eltiempo en el cual se registraré un asentamiento igual a 15 cm. (1.5p) ©) Sielestrato ubicado debajo de Ia arcilla estuviera conformado por un suelo cuya clasificacién SUCS es SW después de cusnto tiempo (en dias) de construido el terraplén, se alcanzard el 30% de la consolidacién primaria? (1.5p) © geo = (Sm 45Kn) Im?) - TBKN [m> Da Texcaphe? Als (Bm » 40 KW /m*)2 50 kn /m* Ao: HOKulm Te,- ZB KN [m? o'+ Ags COKM I H-5m — Sudh novmalmente tonsoyidedto | ( (ASO) Al (tt) Cx log (ZA) 1+e Au. [ 40m) x 0,30 x log ( hu - 144.9 25KN [m? © tiempo Pave un axedamienLo igual |Scm Urx= AH? x00 - 15cm «100. 26.5% amos 56.6cm Tuy ae8\f: 0.055 we Gi xt H \ 100 Cu="7.40 2107 m2 ida > (umplezendo d5los 0.055 = 2HO x10 mt [dia xT 743.24 Spaeas) 40? Tue Gud t @) sw U=30%/ Ge Tus 0.071 EXAMEN FINAL ~ 2023-02 PREGUNTAS (4.0 PUNTOS) El perfil del suelo encontrado en cierta localidad del interior de Lima es el siguiente: Profundided | Desericién FS 0-4.0m | Laguna 4.0-11.0m | Arena fina, medianamente densa, saturada, marrén oscuro (SP) Gs=2.64 Yor =1.99gr/em® kvernca = 8.5 x 10% cm/s 11.0-14.0m | Arena media, medianamente densa, saturada, ploma (SP) = 20.3% @=0.32 You = 1.44 gr/cm? Keeres = 5.4 x 10* cm/s 14.0-20.0m | Grava gruesa bien gradada, saturada (GW) Gs=2.65 ye= 1.94 gr/cm? Se solicita: a) Calcular (2p) y graficar (1p) acotados los diagramas de esfuerzos (presiones) totales, neutros y efectivos en t/m?, desde la superficie hasta 20 m de profundidad (considerar puntos de analisis en los limites de los estratos), si no hay flujo. ZAR b) Mencione que sucederd con los esfuerzos al interior del suelo, si se presenta un flujo ascendente. (1p) A Li Poratualo Gu Ble sp vt lw Va ve wr 7m ve! be oe 0.2 |"o.3¢66 | 0.24] 4,916 4 le 7 2220.37. 4 265 e= 0% 3m a Jan 4 ton] Go. Ws de Ws ee 3 ni | hea .5.4 x10 ums Ss real Soils poy 2.69 a mien 2.65. Ws ve 6s= 2.65 Jd 1-924 on? Year. 2.208tonlot 265.08 VR 1.366 0? Jat Wr = 3.016 W 41366 —» Esfuwzos “lolaes _, neditos yy efeattuos Rios Poke & ate Tf 0 On. Um x Aton In2)= Hon)? Ma: ge (Ama Aton Ins iHton/n® G0 Os. oO Poilo C Tex (7m x4,94 n/m) + Atal 47.9 3to [ont Me (7mxAtahet) +4 toaln. 41 tn fim Tes 6.930 ln? Foto D Jotte De Tye (Bmx 4. dprto/mt) +17 13 taf? =2.),95 t9/m™ Uys my Stajar)+ Ata m= HA tn] mi Tre 8.25 tam Voto A cease Gee (Om x 2.208 talm?) 499,25 talm? = 35.498 talm> Me = (6mx Atn/m?)+ Atm lm?= 20 te/m* OE, 45-498 tale —> Diagrawos Cb Sfuerz0s ital” HP Fo e+

También podría gustarte