Está en la página 1de 20

Perspectiva

cognoscitiva
Mtra. Minerva Itzel Gutiérrez
Martignon
Objetivos de clase
Conocer, analizar y aplicar el modelo de procesamiento de la información.

Temas a tratar:
Aprendizaje a través del procesamiento de la información
Memoria
Memoria sensorial
Memoria a corto plazo
Memoria de trabajo
Memoria a largo plazo
Tipos de memoria a largo plazo
Representación de la información en la memoria
Perspectiva cognoscitiva del aprendizaje

Modelo que considera el aprendizaje como un proceso mental activo de adquisición,


recuperación y uso del conocimiento

Ampliación y transformación de la comprensión que ya poseemos

La gente activamente elige, practica, pone atención, ignora, reflexiona.

El conocimiento guía nuevos aprendizajes.


Procesamiento de la información
1. Memoria sensorial

Proceso inicial que transforma los estímulos entrantes a algo con sentido.

Capacidad grande

Duración 1 a 3 segundos.

Contenido sensaciones

Percepción Atención
Detectar y asignar Capacidad para seleccionar unos
significado a un estímulo estímulos e ignorar otros.
Percepción (etapas)
Camino desde el registro de la información sensorial hasta el reconocimiento de los objetos

Procesamiento
ascendente Primera fase
Análisis de las
características Las características se organizan en
patrones
Percepción de un todo organizado
Segunda fase

Las características y patrones se


combinan dependiendo del contexto Tercera fase
de la situación
Atención

Depende de:

• La complejidad de la tarea

• Habilidad para controlar la atención

Automatización
Capacidad para desempeñar tareas aprendidas adecuadamente y sin gran
esfuerzo mental.
2. Memoria de trabajo

“Taller del sistema de memoria”

Contiene lo que se esta pensando en el momento

Memoria a corto plazo: 5 a 9 elementos y entre 5 a 20 segundos.


Supervisa la atención,
hace planes, recupera e
integra la información

Repasa información de
Almacenamiento
palabras y sonidos en
visual y espacial
MCP
Carga cognoscitiva
Cantidad de recursos mentales que se necesitan para desempeñar una tarea específica

• Intrínseca

Cantidad de procesamiento cognoscitivo necesario para entender el material. Depende del número de elementos y la
complejidad de las interacciones entre ellos.

• Externa

Capacidad cognoscitiva que se utiliza para manejar los problemas que no están asociados a la tarea.

• Pertinente

Organización e integración del material con los conocimiento previos y la comprensión de nuevos conocimientos.
Retención de la información en MT
3. Memoria a largo plazo

Almacenamiento permanente del conocimiento

Capacidad: Ilimitada

Duración: Permanente

Su acceso requiere tiempo y esfuerzo


Memoria a largo plazo

Declarativo Procedimental Autorregulatorio

Conocimiento que se demuestra


Información verbal, hechos, “saber Saber como manejar el propio
cuando se realiza una tarea
qué” aprendizaje
“saber cómo”
¿De qué manera representamos el significado de oraciones e imágenes en nuestra
memoria?

Proposición: unidad más pequeña de conocimiento que puede juzgarse como verdadera o
falsa

Proposiciones conectadas en redes


“Lincoln, quien fue presidente de Estados
El significado es almacenado Unidos durante una amarga guerra, liberó a
los esclavos”

1. Lincoln fue presidente de Estados


Unidos durante una guerra
2. La guerra fue amarga
3. Lincoln liberó a los esclavos
Imágenes: Representaciones basadas en la estructura o apariencia de la información.

Se intenta recordar o recrear los atributos físicos y la estructura espacial de la


información
Concepto: Categoría que se utiliza para agrupar sucesos, ideas, objetos o personas similares.
Son abstracciones
Atributos distintivos cualidades que relacionan a los miembros de un grupo con un concepto
específico.

Prototipo
Mejor representante de una categoría. Imagen que capta la esencia del concepto.

Casos concretos
Recuerdos reales que utilizamos para comparar con un objeto en cuestión para saber si
pertenece a la misma categoría.
Esquemas: Estructuras de conocimiento abstracto que organizan vastas cantidades de
información.

Patrón mental que guía nuestra percepción y nos ayuda a dar sentido a nuestra
experiencia a partir de nuestros conocimientos y de lo que esperamos que suceda.

Indican que características son propias de una categoría


Almacenamiento y recuperación de la información
¿Qué hacer para mantener información nueva?

Elaboración Organización Contexto

Agregar significado a información


nueva, al relacionarla con Ubicar conceptos en una estructura
conocimientos existentes. la cual sirve como guía para buscar Espacio físico o emocional
(Cambiamos conocimientos información cuando se necesita.
existentes en el proceso)

También podría gustarte