Está en la página 1de 4

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: Mariana DNI:


MARIANA LENIS OROZCO
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA

5131000021.- DERECHO
Ordinaria
GRADO EN DERECHO PRIVADO DE LOS
Número periodo 8328
CONTRATOS II

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

16-21/02/2024 Modelo - C BARCELONA

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te solicite.

2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee atentamente todas
las preguntas antes de empezar.

3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.

4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según las
características de este.

5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el espaciado


indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes, el interlineado, fuente
y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben modificarse. En cualquier caso,
asegúrate de que la presentación es suficientemente clara y legible.

6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que los
archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un envío incompleto
supondrá una calificación de “no presentado”.

7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el Reglamento de


Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias derivadas de las posibles
irregularidades y prácticas académicas incorrectas con relación al plagio y uso inadecuado de
materiales y recursos.

Código de examen: 214056


8. No se permite el uso de ningún material ni se dejan hojas de borrador.

Puntuación
PREGUNTA DESARROLLO

 Puntuación máxima 10.00 puntos

Responda a las 5 preguntas de desarrollo. En cada una de ellas, se pide abordar lo estudiado
en epígrafes o subepígrafes del programa de la asignatura. Apóyese en algún ejemplo práctico
que ilustre el contenido.

Cada pregunta tiene un valor de 2 puntos.

El espacio permitido para responder a cada pregunta es de una cara.

1. En cuanto a las obligaciones del comprador en la compraventa, analice el pago del


precio. (Responder en 1 caras)

El contrato de compraventa es un contrato mediante el cual una persona se obliga a entregar a


otra persona una cosa ,a cambio de un precio cierto en dinero o su equivalente.

Es importante considerar que el Código Civil español exige que en el contrato de compraventa
se pacte un precio cierto, que puede ser en dinero o su equivalente. Por lo cual, a falta de
precio cierto, el contrato carecería de causa y podría ser nulo.

Ahora bien, respecto a la obligación del pago por parte del comprador, ésta es una obligación
indispensable en el contrato de compraventa, ya que constituye la causa del mismo, y a falta
de pago el comprador estaría incumpliendo el contrato, constituyendose en mora.

Razón por la cual el vendedor podría ejercer las acciones legales correspondientes para exigir
su cumplimiento, o la extinción del contrato de compraventa.

2. Analice brevemente la permuta. (Responder en 1 caras)

El contrato de permuta es un contrato mediante el cual una persona se obliga a entregar una
cosa a otra persona, a cambio de otra cosa.

Es importante tener en cuenta que a éste contrato se le aplica los mismos elementos de la
compraventa, sin embargo, la cosa vendida no se paga con un precio cierto en dinero sino con
otra cosa.

Un ejemplo del contrato de permuta es cuando una persona vende un piso en Barcelona que
es pagado con un chalet en Lloret de Mar.

Los elementos son:

 Sinalagmático: Porque configura obligaciones para ambas partes.

Código de examen: 214056


 Consensual: Se necesita el consentimiento de las partes.

 Oneroso.

 Y también transmite el título.

Se requiere:

 Capacidad.

 Objeto lícito.

 Causa lícita.

 Cosa intercambiable.

3. Examine el contrato de obra. (Responder en 1 caras)

El contrato de obra es un contrato mediante el cual una persona se obliga a hacer o a ejecutar
una obra en favor de otra, a cambio de un precio.

Este contrato es intuito personae, ya que contiene una obligación personal de hacer. Sin
embargo, se permite que el contratista tenga un equipo con quien ejecutar la obra, si la
naturaleza de la misma lo requiere.

También podemos resaltar que entre las partes podemos distinguir:

 El contratista: Quien ejecuta la obra.


 El contratante: Que es quien contrata y a favor de quien se ejecuta la obra.

Es un contrato:

 Bilateral, porque contiene obligaciones para ambas partes. El contratista se obliga a hacer
o a ejecutar la obra, y el contratante a pagar el precio estipulado a cambio de la obra.

 Oneroso.

 Debe contener objeto y causa lícita.

 El objeto del contrato será la ejecución de la obra contratada.

4. Concepto y caracteres del apoderamiento. (Responder en 1 caras)

El apoderamiento es un contrato o negocio jurídico mediante el cual una persona otorga a otra
su representación, para que en su nombre y a través del poder otorgado, desarrolle actos
determinados.

El concepto de apoderamiento se da sobre todo en los negocios jurídicos encomendados a los


abogados o gestores administrativos, u otros profesionales colegiados, para que en
representación del apoderado lleven a cabo actuaciones ante las administraciones públicas,

Código de examen: 214056


representación en litigios, o en el desarrollo de negocios, y será a cuenta y riesgo del
poderdante.

Dentro de los elementos de este contrato podemos destacar:

Las partes:

 Poderdante: Quien otorga poder.


 Apoderado: Quien recibe el poder y la representación.

Se requiere:

 Capacidad, objeto y causa lícita.

Y puede darse el consentimiento o no, sin embargo, en caso de no darse el consentimiento en


el momento de la representación, el poderdante deberá ratificar los actos realizados por el
apoderado en los plazos estipulados para la naturaleza del acto.

5. Resuma el contrato de hipoteca. (Responder en 1 caras)

El contrato de hipoteca es un contrato mediante el cual una persona garantiza el cumplimiento


de una obligación principal, por lo general un prestamo u obligación dineraria, con un bien
inmueble.

Este es un contrato accesorio, ya que garantiza el cumplimiento de una obligación o contrato


principal, como por ejemplo, en el contrato de prestamo para la compra de una vivienda con
garantía hipotecaria.

Este contrato se encuentra dentro de los contratos de garantía.

Para que la hipoteca surta los efectos correspondientes, se exige que la misma sea inscrita en
el Registro de la Propiedad, y no transfiere como tal el dominio al acreedor.

Podemos resaltar de este contrato que:

 El bien hipotecado puede ser vendido por el deudor.

 En caso de incumplimiento por parte del deudor, el acreedor tiene la facultad de vender el
bien y liquidarlo, pero nunca se podrá quedar con el inmueble, ya que la legislación prohibe
el pacto comisorio, por lo cual el acreedor tendrá que seguir el debido proceso, venderlo y
liquidarlo, y en caso que sobre dinero, deberá devolver estos valores al deudor, y por el
contrario, en caso, que haga falta, la obligación seguiría existiendo.

Los elementos del contrato de hipoteca son:

 Es un contrato real.
 Accesorio.
 Consensual.
 Se exige escritura pública y registro para su otorgamiento.

Código de examen: 214056

También podría gustarte