Está en la página 1de 4

Técnica de colocació n de Sonda Nasogá strica

Definición:

El sondaje gástrico es la técnica mediante la cual se introduce un catéter (sonda Gástrica) a través de un
orificio nasal hasta el estómago. Este procedimiento puede realizar con fines diagnósticos, terapéuticos
o preventivos.

Objetivos:

 Eliminar residuo gástrico y el gas del tubo digestivo.


 Realizar un lavado gástrico con el propósito de extraer sangre, líquido o partículas, o bien evitar
la digestión y la absorción de sustancias tóxicas.

Contraindicaciones:

 Pacientes con sospechas de fractura de la base del cráneo o traumatismo maxilofacial severo.
 Sospecha de perforación esofágica.
 Coagulopatías severas no controladas.
 Estenosis esofágica conocida.
 Pacientes que hayan ingeridos cuerpos extraños grandes, afilados o cáusticos.

Materiales y Recursos:

 Esta técnica es conveniente realizar como mínimo con dos operadores.


 Equipo de protección: Guantes no estériles, camisolín,
antiparras.
 Equipo de protección de vía aérea: Bolsa resucitadora con
reservorio, oxígeno y equipo de succión.
 Sonda Gástrica tipo Levin. 14 – 16 French.
 Servilletas o toalla.
 Lubricante Hidrosoluble Anestésico (Lidocaína).
 Jeringa de 60 ml con adaptador para conectar la sonda.
 Bolsa colectora.
 Tela adhesiva.
 Baja Lengua.
 Vaso con agua y sorbete.
 Cesto de residuos.
 Riñonera o palangana.

Pá gina 1
Procedimiento:

 Informar al paciente sobre el procedimiento, causas y requerimientos sobre la colocación de la


sonda, evacuar todas las dudas que tenga.
 Comprobar que contamos con todo el material necesario antes del procedimiento.
 Lavado de manos y colocación del equipo de protección personal.
 Medir la distancia que se va introducir la sonda y
marcar la distancia (Punta de Nariz - Lóbulo de la Oreja –
Apéndice Xifoides) , marcar la sonda.
 Valorar la permeabilidad de las Narinas, solicitar
que tape una por ves y respire profundo,
seleccionaremos la de mejor permeabilidad.
 Colocar el lubricante Anestésico, esperar unos 2a5
minutos para su efecto.
 Poner al paciente en posición supino Fowler 45º o
más.
 Lubricar la sonda con el lubricante
hidrosoluble anestésico.
 Introducir la sonda con movimientos suaves hasta
que notemos un estrechamiento del
conducto, esto nos indica que llegamos a los
cornetes.
 Seguir con movimientos de rotación hacia abajo.
 Una vez pasado los cornetes, el
procedimiento continúa pidiendo al paciente que
tome agua con el sorbete.
 Se puede pedir al paciente que flexione la
cabeza para ocluir parcialmente la vía aérea (esto facilita
el tránsito de la sonda por el tracto digestivo).
 Introducir la sonda hasta la marca prefijada.
 Comprobar la correcta colocación de la sonda. Se
introducirá aire con la jeringa de 60 ml a través de la sonda
para poder auscultar la entrada del mismo, colocando la
campana en hipocondrio izquierdo.
 Luego de comprobar la correcta colocación fijar la sonda.
 Limpiar la boca del paciente y el resto de anestésico
colocado.
 Hablar con el paciente para saber cómo se encuentra.

Signos y Síntomas de alerta

Pá gina 2
 La tos y la asfixia son respuestas normales en algunos pacientes; sin embargo,
la tos con cianosis o incapacidad de hablar indica que la sonda puede
encontrarse en vía aérea.
 Observa el color del residuo gástrico, en caso de observar un aspecto de café
molido puede representar sangre digerida, y una coloración roja brillante
puede indicar una hemorragia activa.

http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMvcm050183

Pá gina 3
Lista de Cotejo
Si No
Explica al paciente la maniobra a realizar y su sentido.

Da lugar a que el paciente evacue sus dudas y miedos.

Realiza lavado de manos. Tiempo y técnica correcta.

Controla que se encuentre el material a utilizar.

Utiliza materiales (bioseguridad) de barrera para prevenir accidentes.

Calculo la longitud de introducción de la SNG y marco la misma.

Coloca anestésico local.

Coloco en posición correcta al simulador.

Introdujo la sonda hasta la marca.

Verifico posición de la sonda y comprobó su funcionamiento.

Fijo adecuadamente la Sonda.

Valoro complicaciones durante el procedimiento.

Realiza lavado de manos. Tiempo y técnica correcta.

Registra el procedimiento

Pá gina 4

También podría gustarte