Pastoreo Voisin

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Abordaje a la técnica de Pastoreo Racional Voisin – Trabajado desde la materia de utilización y producción de

forrajes por los alumnos de 6ª año.

La ganadería de carne y leche son actividades pecuarias que se realizan casi en su mayoría a base de forrajes, la
producció n y sostenibilidad de estas ganaderías está n sujetas a las té cnicas de manejo de los recursos forrajeros, de
los animales y de los insumos. El sistema de rotació n Voisin es una té cnica que permite aportar a la productividad y
al mejoramiento de las pasturas al permitir una adecuada recuperació n de la misma.

Debido a que los pastos y los forrajes constituyen la principal fuente alimenticia de nuestros animales por su bajo
costo de producció n, su calidad nutricional y la condició n de ser herbívoros, y demá s características de importancia
ecoló gica, agrícola y econó mica, se es indispensable la utilizació n de té cnicas y tecnologías que nos aumenten la
eficiencia y eficacia en su uso y aprovechamiento. Sin embargo la calidad nutricional y la cantidad producida de estos
forrajes se ven afectadas por diversidad de factores como la fertilidad del suelo, las condiciones agroecoló gicas de la
zona y el clima (fundamentalmente lluvias y temperaturas).

¿Qué es el Pastoreo?

“Pastoreo es el encuentro de la vaca (o cualquier animal de hábitos herbívoros) con el pasto (plantas gramíneas
comestibles) o con el forraje (plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas, leguminosas o no) de los que se alimenta y se
nutre”. Siempre comandado por el humano”.

La palabra Racional se define (en un diccionario comú n y corriente) como: “Todo aquello que obedece a juicios
basados en el pensamiento y la razón”.

Como es evidente, se habla de Pastoreo “Racional” porque si bien los animales herbívoros tienen una capacidad
prá cticamente intuitiva de elegir lo que comen en los potreros, no necesariamente pastorean usando juicios que
estén basados en el pensamiento y la razó n, porque carecen de ellos, y el humano que si es racional, en consecuencia,
no debe suponer que por el solo hecho de tener aquellos una cierta inteligencia animal para tomar decisiones
relativamente “convenientes”, y má s bien debemos desconfiar de ello y ser nosotros, humano racionales, quienes
decidamos por ellos que es lo que má s les va a aprovechar como alimento y nutrició n.

“Pastoreo racional Voisin es la más avanzada y eficiente técnica de manejo de los pastos, basada en armonizar los
principios de la fisiología vegetal con las necesidades cualitativas y cuantitativas de los animales, con un mejoramiento
creciente de los suelos a través de procesos bióticos, todo esto bajo la intervención del hombre”

El pastoreo racional Voisin es mucho má s que rotar potreros, es hacer un uso inteligente y estratégico (racional) del
pasto que se ofrece como alimento al ganado evitando a toda costa que la pastura se deteriore, se degrade, pierda su
productividad y/o su calidad nutricional. En otras palabras, es poder garantizar que el pasto de potrero prolongue su
existencia sosteniblemente, es decir, que se haga perenne, que perdure para SIEMPRE manteniendo en excelentes
condiciones su calidad en productividad (cantidad de pasto producido por unidad de superficie) y su oferta
nutricional para la producció n bovina.

Bajo este sistema de manejo el pastoreo se realiza de manera rotacional, donde los animales se van rotando de un
potrero a otro con el fin de aprovechar al má ximo las pasturas. Esto se refiere a un sistema intensivo de manejo
donde los potreros se subdividen en cierto nú mero de potreros y se hace q el ganado utilice los mismos en forma
rotacional, aprovechá ndolos por periodos cortos de tiempo y permitié ndoles el adecuado descanso para su
recuperació n. Su aplicació n solo se justifica cuando se trabaja con pasturas mejoradas de alta producció n y cuando
se tiene animales de muy buenos rendimientos, utilizando prá cticas agronó micas para el manejo de pasturas y
manejando altas cargas de animales. El periodo de pastoreo se maneja dependiendo de la cantidad de forraje q tengo
para ofertar a mis animales, del tamañ o del potrero, y del nú mero de animales q tengo en el lote. El periodo de
recuperació n está influenciado por el grado de crecimiento, la producció n de la especie y la é poca del añ o bien sea
invierno, primavera o verano. Bá sicamente el sistema lo que busca es la má xima utilizació n de las pasturas en el
momento adecuado que es cuando tienen el mayor porcentaje de nutrientes, y permitiéndole un adecuado periodo
de recuperació n. Esta má xima utilizació n de las pasturas se deben hacer con periodos cortos de ocupació n de los
potreros (1 a 3 días) evitando así dañ os por parte de los animales a los rebrotes del pasto y una consecuente
debilidad de la plá ntula por el agotamiento de sus reservas radiculares.
Las leyes fundamentales del pastoreo Voisin son:

1ª Entre 2 pastoreos consecutivos de cada parcela debe existir un tiempo de reposo que permita que la hierba se
recupere. En la prá ctica esto implica Que acumulen las suficientes reservas para que puedan rebrotar
vigorosamente. En este sentido conviene recordar que el vigor del rebrote depende de las reservas de la planta
inmediatamente después de la defoliació n, y del índice de á rea foliar que queda despué s de la depredació n. Que
alcancen un estado de desarrollo ó ptimo para su aprovechamiento.

2ª El tiempo que el ganado permanece en cada parcela o tiempo de ocupació n no debe ser muy prolongado para así
evitar un sobre pastoreo a veces suele utilizarse el criterio practico de fijar este periodo de tiempo de forma que al
finalizar el pastoreo la hierba de la parcela pastada quede con cierta altura determinada por que la rapidez de la
recuperació n de estas está en funció n de esta altura.

3ª El ganado debe ser distribuido en grupos homogéneos de acuerdo a sus necesidades alimenticias, estado físico y
funció n. Para que la calidad de forraje a ofertar y a consumir sea de acuerdo a sus requerimientos.

Ventajas del sistema Voisin:

-Mayor productividad, se lleva un manejo de animal de acuerdo a las distintas categorías y sus requerimientos
nutricionales.

-Se logra interrumpir el ciclo de desarrollo de plagas. Mejor control de malezas.

-Se puede realizar un manejo adecuado, cuando se tienen pasturas asociadas, de gramíneas y leguminosas.

-Se facilita la fertilizació n por ser un sistema intensivo de producció n a campo (bosteo en lote).

-Aprovechamiento má s racional de la producció n herbá cea.

-Se puede fijar con precisió n la ració n de cada grupo de ganado y el ganado se alimenta de manera muy uniforme a lo
largo del ciclo.

-Se puede fijar el tiempo de reposo para conseguir que el valor nutritivo del pasto y su capacidad de rebrote sean
má ximos.

-Se elimina en gran medida la selecció n de pastos por parte del animal, y ello contribuye a mejorar la capacidad
florística de la pastura evitando su degradació n.

-La divisió n del ganado en grupos hace má s racional su manejo y alimentació n, evitando dominancias y facilitando el
servicio, parició n, la lactació n y otras operaciones.

-Ademá s en este sistema se recomienda la definició n de aé reas de sombra y la instalació n de bebidas mó viles bajo el
concepto de producció n y bienestar animal.

Inconvenientes:

-Es má s costoso en infraestructura.

-Requiere má s mano de obra, conocimiento técnico, y experiencia.

-Lo impredecible de la producció n herbá cea, dependiente del clima de cada añ o, hace que normalmente los cá lculos
hechos para un ciclo no sean los mismos para otro ciclo.

-No es econó micamente aplicable a pastizales con producció n unitaria muy baja.

Actividad: 1) ¿Qué es el Pastoreo Racional Voisin? 2) ¿Cuáles crees que son las principales diferencias con el
pastoreo rotativo? 3) ¿Cómo se maneja la carga animal y el tiempo de ocupación de las parcelas? 4) Explica
de que se trata la 1ª ley fundamental de este sistema de pastoreo? 5) ¿Cómo se manejan las tropas de
animales? 6) Nombra y explica las ventajas de este sistema de pastoreo.

También podría gustarte