Está en la página 1de 15
‘CONGRESO DE LA REPUBLICA AREA DE TRAM DOCUMENTARIO 11 DIC 2083 RECIBID, gh “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Afto de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Lima, 11 de diciembre de 2013 fe) Ne 176 -2013-PR Sefior FREDY OTAROLA PENARANDA Presidente del Congreso de la Republica Presente.- De nuestra consideracién: De conformidad con lo dispuesto por el articulo 104° de la Constitucién Politica, nos dirigimos a usted, sefior Presidente del Congreso de la Reptiblica, con la finalidad de comunicarle que, al amparo de las facultades legislativas delegadas al Poder Ejecutivo mediante Ley N°30073, y con el voto aprobatorio de! Consejo de Ministros, se ha promulgado el Decreto Legislativo N°1171, que modifica la Ley N°26790- Ley de Modernizacién de la Seguridad Social en Salud y establece la realizacién de estudios actuariales en el régimen contributivo de la seguridad social en salud. Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para renovarle los sentimientos de nuestra estima y consideracién. — aa, 2 CESAR V}(LANUEVA AREVALO hal de la Repiiblica Presidente del Consejo de Ministros Presidente Constituci CONGRESO DE LA REPUBLICA Ms aise #0 om af inc. b) del articulo 90° wat Reglamento del Congreso ds iz Republi : para su ye PASE el expediente del Decreto Le slewa ll; ats GBrsnwaicdy Ls UENO En aplicacién de lo dispu fore) REPUBLICA, 2) PROFESIONAL "8 - Titulo profesional universitario - Estudios de Post-Grado superiores a un afio, y - Cuatro (4) afios de experiencia profesional 3) PROFESIONAL "C" - Titulo profesional universitario ~ Estudios de Post-Grado, y - Cinco (5) afios de experiencia profesional 4) PROFESIONAL “D" - Titulo profesional universitario, 0 ~ Grado de Bachiller con estudios de Post Grado, y -Tres (3) afios en el desempefio de cargos profesionales. 5) PROFESIONAL "E" - Grado de Bachiller ~ Cursos de Capacitacién mayor de seis (8) meses, y Cuatro (4) afios en el desemperio de cargos profesionales. 6) PROFESIONAL " - Grado de Bachiller En virtud a los requisites exigidos, y considerando que el personal de la salud comprendido en la Ley 23728 y su modificatoria Ley 24050, fueron egresados del IPSS, Instituto de Trujillo y Chan Chan, es que no fueron homologados y mucho menos categorizados en los grupos profesionales dispuestos por los Decreto Supremos 057-86 y 107-87-PCM, toda vez que dichas normas exigieron como requisites el grado de bachiller 0 titulo profesional reconocido por la Ley Universitaria, Por otro lado, el Decreto Supremo 051-91-PCM (derogado por el Decreto Legislative 1153, en lo que resulte aplicable para los profesionales de la salud), que establece en forma transitoria as normas reglamentarias orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del Estado en el marco del Proceso de Homologacién, Carrera Publica y Sistema Unico de Remuneraciones y Bonificaciones, dispuso las escalas, niveles y montos del personal del Estado, correspondiendo la Escala 06 a los Profesionales de la Salud, encontrandose inmersos en ella el quimico y técnico especializado inmerso en la Ley 23728 y su modificatoria 24050; no abstante, se puede apreciar que su categoria y nivel es diferente con los otros profesionales de la salud que a continuacién se detallan ESCALA N° 06: PROFESIONALES DE SALUD. Remuneracion Categoria Principal (En iim. Intis) Con cargo de dar cuenta al Congreso de la Reptiblca: Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: Articulo 1°.- Objeto de la Ley La presente norma tiene por objeto establecer que la incorporacién de trabajadores independientes al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, la creacién de un Seguro de Salud especifico a cargo de ESSALUD 0 las exoneraciones, incentivos, beneficios © exclusiones de la base imponible respecto de las aportaciones al Seguro Social de Salud ~ ESSALUD, deben cumplir previamente de manera concurrente con los. siguientes requisitos que tienen caracter de condicién esencial para su realizacién a) La realizacién previa de un estudio actuarial b) _Elinforme técnico emitido por e! Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo Adicionalmente, las exoneraciones, incentives, beneficios 0 exclusiones de la base imponible respecto de las aportaciones a ESSALUD, se sujetan a las regias 2 que se refiere la Norma Vil del Titulo Preliminar del Cédigo Tributario. Asimismo, deben indicar el impacto en el presupuesto de ESSALUD a corto, mediano y largo plazo, por los ingresos. ue se dejaran de percibir, especificando los ingresos alternetivos que compensaran la menor recaudacién. Asimismo, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad financiera del fondo de la seguridad social en salud y permitir la atencién oportuna y de calidad de los asegurados, ESSALUD realiza estudios actuariales bianuales, los cuales son remitidos al Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo, Articulo 2°.- Incorporacién dol articulo 3-A a la Ley N° 26790, Ley de Modernizacién de la Seguridad Social en Salud Incorpérese el articulo 3-A a la Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de la Seguridad Social en Salud, en los siguientes términos: “Articulo 3-A- Estudio actuarial e informe técnico del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo La incorporacién de trabajadores independientes al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud y la creacién de un Seguro de Salud especifico a cargo de EsSalud, deben cumpiir previamente de manera concurrente con jos siguientes requisitos que tienen caracter de condicién esencial para su realizacion. ot quettCA DEL pg ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL & Re Decreto Legislativo 2) La realizacién previa de un estudio actuarial, 1b) _Elinforme técnico emitido por el Ministerio de Trabajo y Promocién de! Empleo". Articulo 3°.- Incorporacién del articulo 6-A a la Ley N° 26790, Loy de Modernizacion de la Seguridad Social en Salud Incorpérese el articulo 6-A a la Ley N° 26790, Ley de Modernizacion de la Seguridad Social en Salud, en los siguientes términos: “Articulo 6-A Disposiciones para el otorgamiento de beneficios respecto de las aportaciones al Seguro Social de Salud- ESSALUD. Las exoneraciones, incentives, beneficios 0 exclusiones de la base imponible respecto de Jas aportaciones al Seguro Social de Salud - ESSALUD, se sujetan a las regias a que se refiere la Norma Vil de! Titulo Preliminar de! Cédigo Tributerio, debiendo cumplir de ‘manera concurrente con los siguientes requisitos que tienen cardcter de condicién esencial a) La realizacién previa de un estudio actuarial. ) El informe técnico emitid por e! Ministerio de Trabajo y Promocién de! Empleo. Asimismo, deben indicar el impacto en el presypuesto de ESSALUD a corto, mediano y largo plazo, por los ingresos que se dejarén de percibir, especificando los ingresos alfernativos que compensarén la menor recaudacién’. POR TANTO: » Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la Repiblica, is Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos seis dias del mes de EXPOSICION DE MOTIVOS DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY N°.26790 Y ESTABLECE LA REALIZACION DE ESTUDIOS ACTUARIALES EN EL REGIMEN CONTRIBUTIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Titulo del Proyecto Decreto Legislative que modifica la Ley N° 26790 y establece la realizacién de estudios actuariales en el régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, 2. Exposicién de motivos 24 Elarticulo 12° de la Constitucién Politica de! Pert establece la intangibilidad de los fondos y las reservas de la seguridad social. Ademés, que los recursos se aplican en la forma y bajo la responsabilidad que sefala la ley. Dicho precepto constitucional es recogido por el articulo 11° de la Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud, el cual precisa que los recursos que administra ESSALUD, de acuerdo a lo dispuesto por el articulo 12° de la Constitucién Politica del Pert, son intangibles y no pueden ser destinados a fines distintos a los de su creacién, Igualmente, el articulo 12° de Ley N° 27056 sefiala que ESSALUD tiene la obligacién de resguardar el valor real del patrimonio que administra, de conservar el nivel minimo de reservas que exige la Ley N° 26790, asi como de utilizar sus recursos en montos que no comprometan el nivel minimo de sus reservas exigibles. Por su parte, el articulo 24° del Reglamento de la Ley de Creacién del Seguro Social de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 002-99-TR, sefiala expresamente que los recursos que administra ESSALUD son fondos intangibles de conformidad con el articulo 12° de la Constitucion Politica de! Peri. Las prestaciones que brinda ESSALUD se financian con las aportaciones que recauda y estan destinadas a cubrir las prestaciones asistenciales, econémicas y sociales de los asegurados, sin posibilidad alguna de extenderse a otros beneficiarios que no contribuyan con monto alguno. En dicho sentido, ESSALUD no recibe recursos provenientes del Tesoro Publico. 2.2 Por otro lado, el articulo 1° de la Ley N° 27056, modificado por el articulo 39° de la Ley N° 29188, Ley Orgénica del Poder Ejecutivo, sefiala que ESSALUD es una Entidad Administradora de Fondos Intangibles de la Seguridad Social, con personeria juridica de derecho publico interno, adscrito al Sector Trabajo y Promocién del Empleo, con autonomia técnica, administrativa, econémica, financiera, presupuestal y contable, y tiene por finalidad, dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevencién, promocién, recuperacién, rehabilitacién, prestaciones econémicas, y prestaciones sociales que coresponden al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, asi como otros seguros de riesgos humanos. 2.3 Elatticulo 3° de la Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de la Seguridad Social en Salud modificado por la Ley N° 27177, sefiala que son asegurados del régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, los siguientes afiliados regulares y sus derechohabientes: + Los trabajadores activos que laboran bajo relacién de dependencia o en calidad de socios de cooperativas de trabajadores. ok 24 2.5 + Los pensionistas que perciben pensién de jubilacién, incapacidad o sobrevivencia. + Los trabajadores independientes que sean incorporados por mandato de una ley especial. Los asegurados potestativos son todas las personas no comprendidas como afiliados regulares que se afilian a ESSALUD 0 a la Entidad Prestadora de Salud de su eleccién. Asimismo, el articulo 6? de la Ley N° 26790, seffala con relacién a los aportes por afiliacién al Seguro Social de Salud, que son de caracter mensual y se establecen de la siguiente forma: a) Afiiados regulares en actividad El aporte de los trabajadores en actividad, incluyendo tanto los que laboran bajo relacién de dependencia como los socios de cooperativas, equivale al 9% de la remuneracién o ingreso. La base imponible minima mensual no podré ser inferior a la Remuneracién Minima Vital vigente. Es de cargo de la entidad empleadora que debe deciararlos y pagarios a ESSALUD, al mes siguiente, dentro de los plazos establecidos en la normatividad vigente, a aquel en que se devengaron las remuneraciones afectas. Para estos efectos se considera remuneracién la asi definida por los Decretos Legislativos N°s 728 y 650 y sus normas modificatorias. Traténdose de los socios trabajadores de cooperativas de trabajadores, se considera remuneracion el integro de lo que el socio recibe como contraprestacién por sus servicios. ») Afliados regulares pensionistas: El aporte de los pensionistas es de 4% de la pensién. Es de cargo del pensionista, siendo responsabilidad de la entidad empleadora la retencién, deciaracion y pago a ESSALUD, en los plazos establecidos en la normatividad vigente ©) Afiliados potestativos: El aporte de los afiliados potestativos es el que corresponde al plan elegido por cada afiliado. Los porcentajes sefialados en el presente articulo pueden ser modificados por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, solicitandose previamente Ia opinién técnica del IPSS, Deben ser revisados al menos cada dos afos mediante estudio actuarial A efectos de financiar las prestaciones que debe otorgar ESSALUD a su poblacién asegurada conforme a su Ley de Creacién, los Seguros Sociales en Salud que administra, se sustentan en principios rectores, los cuales deben ser aplicados efectivamente en la realidad. Asi, en el caso del régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, el articulo 1° de la Ley N° 26790 sefiala que éste se fundamenta en los principios constitucionales que reconocen el derecho al bienestar y garantizan el libre acceso a prestaciones a cargo de entidades publicas, privadas 0 mixtas, desarrollandose en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia y facilidad de acceso a los servicios de salud, De las principios sefialados, la contribucion efectiva y la solidaridad entre los beneficiarios se constituyen como los dos grandes principios que sustentan su régimen econémico. 26 27 Por otro lado, el numeral 2.3 del Estudio Financiero Actuarial del Seguro Social de Salud - ESSALUD realizado por la Organizacién Internacional del Trabajo en el afio 2012, establece que la poblacién asegurada de ESSALUD proviene en su mayoria de los trabajadores del sector formal de la economia y sus dependientes directos. El seguro se financia a través de las aportaciones realizadas por el empleador respecto del trabajador asalariado y/o por aportaciones directas a cargo de los propios asegurados en el caso especifico de los afilados independientes. El citado Estudio Financiero Actuarial recomienda como politica orientada a mejorar el rol asegurador-financiador, que en los esfuerzos para extender la cobertura del seguro a la poblacién con escasa capacidad contributiva, deberian realizarse previamente los estudios actuariales necesarios para compatibilizer un acceso a los servicios de salud y la sostenibilidad del sistema Cabe sefialar que la Norma Vil del Cédigo Tributario, establece que la dacién de normas legales que contengan exoneraciones, incentivos 0 beneficios tributarios, se sujetarén a las siguientes reglas’ a) Deberd encontrarse sustentada en una Exposicién de Motivos que contenga el objetivo y alcances de la propuesta, el efecto de la vigencia de la norma que se propone sobre la legislacién nacional, el anélisis cuantitativo del costo fiscal estimado de la medida, especificando el ingreso alternative respecto de los_ingresos_que_se_dejarén_de_percibir_a_fin_de_no_generar_déficit presupuestario, y el beneficio econémico sustentado por medio de estudios y documentacién que demuestren que la medida adoptada resulta la mas idénea para el logro de los objetivos propuestos. Estos requisitos son de cardcter concurrent. EI cumplimiento de lo sefialado en este inciso constituye condicién esencial para la evaluaci6n de la propuesta legislativa b) Deberé ser acorde con los objetivos 0 propésitos especificos de la politica fiscal planteada por e! Gobierno Nacional, consideradas en el Marco Macroeconémico Muitianual u otras disposiciones vinculadas a la gestion de las finanzas publicas. ©) El articulado de la propuesta legislativa deberé seflalar de manera clara y detallada el objetivo de la medida, los sujetos beneficiarios, asi como el plazo de vigencia de la exoneracién, incentivo 0 beneficio tributario, ef cual no podra exceder de tres (03) afios. Toda exoneracién, incentivo 0 beneficio tributario concedido sin sefialar plazo de vigencia, se entenderé otorgado por un plazo maximo de tres (3) afios, @) Para la aprobacién de la propuesta legislativa se requiere informe previo del Ministerio de Economia y Finanzas. @) Toda norma que otorgue exoneraciones, incentivos 0 beneficios tributarios seré de aplicacién a partir del 1 de enero del afio siguiente al de su Publicaci6n, salvo disposicién contraria de la misma norma, 1) Sélo por ley expresa, aprobada por dos tercios de los congresistas, puede establecerse selectiva y temporalmente un tratamiento tributario especial para una determinada zona del pais, de conformidad con el articulo 79° de la Constitucién Politica de! Pert: 08 @) Se podré aprobar, por tinica vez, la prérroga de la exoneracién, incentivo 0 beneficio tributario por un periodo de hasta tres (3) aftos, contado a partir del término de fa vigencia de fa exoneracién, incentive 0 beneficio tributario a prorrogar. Para la aprobacién de la prérroga se requiere necesariamente de la evaluacién por parte del sector respectivo del impacto de la exoneracién, incentivo 0 beneficio tributario, a través de factores 0 aspectos sociales, econ6micos, administrativos, su influencia respecto a las zonas, actividades © sujetos beneficiados, incremento de las inversiones y generacién de empleo directo, asi como el correspondiente costo fiscal, que sustente la necesidad de su permanencia. Esta evaluacién deberd ser efectuada por Io menos un (1) afio antes del término de la vigencia de la exoneracién, incentivo 0 beneficio tributari. La Ley 0 norma con rango de Ley que aprueba la prérroga deberd expedirse antes del término de la vigencia de la exoneracién, incentivo o beneficio tributario, No hay prérroga tacita. h) La ley podré establecer plazos distintos de vigencia respecto a los Apéndices Ly I de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y ef articulo 19° de la Ley de! Impuesto a la Renta, pudiendo ser prorrogado por mas de una vez. Estas modificaciones al Cédigo Tributario se realizaron mediante el Decreto Legislative N° 1117’, emitido de acuerdo a la delegacién de facultades dispuesta por la Ley N° 29884" En la exposicién de motivos del Decreto Legislativo N° 1117 se sefiala que la finalidad de las citadas reglas, es evitar la dacion indiscriminada de normas que contengan dichas medidas sin un sustento objetivo, En tal sentido, la intangibilidad de los recursos de ESSALUD, consagrado en la Constitucién Politica del Perd, sustenta que las exoneraciones, incentivos, beneficios © exclusiones de la base imponible respecto de las aportaciones a ESSALUD, reciban el mismo tratamiento que los demés tributos administrados por la SUNAT, mas aun considerando que por la Ley N° 27038, publicada el 31 de diciembre de 1998, sustituyd a través de su articulo 2”, el ultimo parrafo de la Norma II del Titulo Preliminar del Cédigo Tributario estableciendo que las aportaciones que administran el Instituto Peruano de Seguridad Social - IPSS y la Oficina de Normalizacién Previsional - ONP se rigen por las normas de dicho Cédigo, salvo aquellos aspectos que por su naturaleza requieran normas especiales, los mismos que seran sefialados por Decreto Supremo. 2.8 Desde una perspectiva juridica el reconocimiento del derecho a la seguridad social se ha desarrollado mediante instrumentos universalmente aceptados que prociaman que la seguridad social es un derecho humano fundamental de todas las personas. En ese marco, el Convenio 102 de la OIT, Convenio relativo a la norma minima de la Seguridad Social, estipulé que el Estado debe "...garantizar cuando fuere oportuno, que los estudios y célculos actuariales necesarios relatives al equilibrio se * Publicado en el Diario Oficial el Peruana el 07 de julio del 2012, * En la exposicion de motives de la Ley N° 29884 se sefiala con respecto a los beneficios tributarios, que estos restan eficacia a la funcién primordial del estado que es la de procurar los recursos que necesita para estar en capacidad de atender las demandas sociales y de infraestructura de la poblacién, 29 2.10 establezcan periédicamente y, en todo caso, previamente a cualquier modificacién a Jas prestaciones, de la tasa de las cotizaciones de! seguro o de los impuestos destinados a cubrir las contingencias en cuestion’. En consecuencia, el sistema de prestaciones que administra ESSALUD se basa en el principio contributivo, con lo cual cualquier ampliacién hacia nuevos trabajadores o gremios debe tomar en cuenta dicho principio de manera obligatoria, conforme a lo dispuesto en el articulo 3° de la Ley N° 26790. Por otro lado, resulta relevante destacar que en el presente afio el Consejo Nacional de Salud, aprobé un conjunto de lineamientos del sector salud entre los cuales consideré el Lineamiento 11: FORTALECIMIENTO DEL FINANCIAMIENTO DE ESSALUD A FIN DE GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL FONDO DE SEGURIDAD SOCIAL Y PERMITIR LA IMPLEMENTACION DE INVERSIONES PARA CERRAR LAS BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO, ASI COMO DE RECURSOS HUMANOS Y OTROS BIENES Y SERVICIOS. En el Eje de Accién sobre Proteccién a los Riesgos Financieros se propone como nueva politica relacionada con la creacién de seguros que éstos se configuren con Un estudio actuarial. Adicionalmente, se considera conveniente que, sin perjuicio de la realizacién de estos estudios aciuariales especificos, ESSALUD realice estudios actuariales integrales periédicos. Cabe sefalar que el articulo 6° de la Ley N° 26790 establece que estos estudios actuariales se realizan cada dos afios. En ese marco, mediante Ley N° 30073, el Congreso de la Repiblica otorgé facultades al Poder Ejecutivo para legislar en materia de fortalecimiento del sistema de salud a nivel nacional, cuyo articulo 2° hace referencia al Fortalecimiento del financiamiento de ESSALUD, a fin de garantizar la sostenibilidad del fondo de seguridad social Ahora bien, el principio de sostenibilidad financiera no s6lo resulta aplicable al sistema previsional sino también a la seguridad social en salud Al respecto, cabe remitirse a la Primera Disposicion Final y Transitoria de la Constitucién (sustituida por el articulo 3° de la Ley N° 28389) que establece en su timo parrafo: “Las modificaciones que se introduzcan en los regimenes pensionarios actuales, asi como Jos nuevos regimenes pensionarios que se establezcan en el futuro, deberan regirse por los criterios de sostenibilidad financiera y no nivelacién’. Por otro lado, de conformidad con el Fundamento N° 4 de la Sentencia del Tribunal Constitucional Expediente N° 050-2004-AI-TC, se interpreta que, de acuerdo al fundamento 159, el cuarto parrafo de la Primera Disposicién Final y Transitoria de la Constitucién, tiene el sentido de que la totalidad del ahorro proveniente de la aplicacién de las nuevas reglas pensionarias, debe ser destinado a mejorar el sistema de seguridad social, lo cual supone, entre otros muchos aspectos, gastos en infraestructura y logistica de salud, compra de mas y mejores medicamentos, capacitacién del personal de salud y mejora de sus honorarios, entre otros, En ese marco, en distintos pronunciamientos el Tribunal Constitucional al referirse al articulo 10° de la Constitucién Politica del Estado ha sefialado que nuestra Constitucién vincula de manera especial la actividad estatal con el progresivo desarrollo de los derechos a la seguridad social y a la proteccién de la salud (Expediente N° 001-2002-Al-TC) 10 212 2.13 Asimismo, ha definido en los siguientes términos, el derecho a la seguridad social, de cuyo reconocimiento y contenido se ocupa los articulos 10°, 11° y 12° de nuestra Constitucién, sefialando que se encuentra integrado, a su vez por el derecho a las prestaciones de salud, y por el derecho de acceder a una pensién de jubilacién “Es importante destacar que la seguridad social (y no sdlo las pensiones) tienen por finalidad subvenir necesidades vitales y satisfacer la procura existencial de las personas, siendo de fundamental importancia para garantizarles una vida digna: “74. [...] El derecho fundamental a la pensién tiene la naturaleza de derecho social = de contenido econémico ~ Surgido histéricamente en el transito del Estado liberal al Estado social de Derecho, impone a los poderes piblicos la obligacién de proporcionar las prestaciones adecuadas a las personas en funcién a criterios y requisitos determinados legisiativamente, para subvenir sus necesidades vitales y satisfacer los estandares de la “procura existencial’. De esta forma se supera la vision tradicional que suponia distintos niveles de proteccién entre los derechos civiles, politicos, sociales y econémicos, atendiendo al principio de indivisibilidad de los derechos fundamentales y a que cada uno formaba un complejo de obligaciones de respeto y proteccién - negativas - y de garantia y promocién — positivas — por parte dei Estado”. (Expediente N° 0050-2004-Al-TC) Las aportaciones a la seguridad social no se realizan en funcién del servicio efectivo e individualizado de quien lo paga en nuestro pais, el empleador-, en cuyo caso seria una tasa, ni en el uso intensivo 0 no que los trabajadores de! aportante realizan de los servicios de la Seguridad Social, sino en el cumplimiento de un deber de contribuir con el sostenimiento de una entidad que cumple con la finalidad de asistir a todo aquél asegurado que tenga una contingencia de salud, lo que supone contar con los recursos econémicos, materiales y humanos en cualquier momento del afo. ‘Siendo esto asi, la exclusion del pago de las aportaciones, debe estar fundamentada en criterios estrictamente técnicos, en tanto la disminucién de las aportaciones inciden directamente en los ingresos que sirven a la Institucién para financiar prestaciones que tienen por finalidad preservar la vida y salud de los asegurados, fin supremo de la sociedad. A partir de lo explicado, todo régimen de seguridad social debe financiarse de manera que, llegado el momento, puedan pagarse las prestaciones que correspondan y los gastos administrativos que ocasionen. Todos los paises, ricos y pobres, luchan por obtener los fondos necesarios para pagar los servicios sanitarios ‘que sus poblaciones necesitan o demandan. Por tanto, es necesario incorporar en el ordenamiento nacional criterios de razonabilidad técnicos aplicables al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, a fin de garantizar su equilibrio financiero y mantener la proporcionalidad entre las contribuciones al régimen contributivo y las prestaciones esperadas del mismo. En ese marco, la incorporacién de trabajadores independientes al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, la creacién de un Seguro de Salud especifico 0 las exoneraciones, incentivos, beneficios o exclusiones de la base imponible respecto de las aportaciones al Seguro Social de Salud, deberé cumplir de manera concurrente con los siguientes requisitos: + Larealizacion previa de un estudio actuarial. + Elinforme técnico emitido por el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo. 508614 POR TANTO: Mando se publique y cumpia, dando cuenta at CCongrase de fa Rapala, Dado en fa Casa de Gobierno, en Lima, el mes de diciembre del ao dos ral ec, los seis dias COLLANTAHUMALA TASSO Presidente Constiucional dela Republica LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministo de Economia y Finanzas TERESA NANCY LAOS CACERES Ministra de Trabajo y Promacion del Empleo 025182 DECRETO LEGISLATIVO Neit70 DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE LA PRELACION DEL PAGO DE LAS DEUDAS. ‘ALA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA POR CUANTO: I Congreso de la Republica por Ley N° 30073, y de confrmidad con el articulo 104° do la Consttucion Palitca el Por, ha delogado an el Poder Ejecutvo, por un pazo se cant veinte (120) dias calendario ia facsitad de legis ‘en materia de salud y fortalecmiento del sector salud, ‘Que, on eso sonido el ioral 1) dal article 2° det ctado dispostivo, estabece la facultad de legilar sobre ‘el fortalecniento dl fnanciamierto de ESSALUD a fn do ‘arantzala sostenblldad del foro de a seguridad social ‘Que, of atcuo 11" de la Ley N° 27056 eslablece que bbs reciaos con ue cue ESSALUD para franco Prestacones que brinda 2 su poblaciin asegurada ‘estén consttudes por los aportes o Gontrbucones de los ‘Asogurados incuyendo los tereses y mulas proverientes de su recaudacon, sus reservas y a endimienta de sus inversiones fhanderas, los Ingresos provenientes dela inversion de sus recursos, los inresce por los seguros do reegos bumanos y las presiacones de salud 8 no ‘asegurados:y los demas que adquiera con arrego a Ley. “Que, la Norma IV del Titulo Preiminar del Coaigo ‘Tutaro, establoce que. slo. per Lay 0 por Decrato LLegisiavo, en caso de delogacién, se puede, entre otras medidas, establecer privlegios, proferencias y garantias paral deuda butane, ormativo’ que mejore os procesos. de cobranzay Garantco la tostenbildad fanciers de ESSALUD, Gon el vote aprobateric del Gonsojo de Ministros on cargo a dar cuenta al Congreso dela Republica Ha dado el Decreto Legislative siguiente “Articulo 1 Modiiquese el numeral 42.1 del artculo 42¢delaLeyN°27809, Ley Genera del Sistema Concursa, el cual quedara redaciado de fa siguiente manera Articulo 42.- Orden de Preferencia 42.4. Enlos procedimientos de dsolucén yliquidacion, orden de preferencia en ol pago de los eréltos os siguiente wd Primero: Remuneraciones _y _benefiios sociles adeudadosalostabejadores,apotesimpagosalSicioma \ NORMASLEGALES Pivado de Pensiones o alos regimenes previsionales ‘2dininstvados pola Oficina de Nermatzacion Prevional SONP. la Cala de Baneficos y Segurdad Socal det Pescaceru aos nore rowscheles creases pet i nd Glu ESOALUD ‘coaciva respect de las Clsies se aya erdoned eae cauelare ol como fos rteresesy gastos ave po lales concepts puleran erate, Lo apres npagos at Sia Prado do Pensions incuyen ls cancapos a que rote Scio 80 el Becreto Ley Ne 25807, con excopcin elas comisiones cobradas por la anistacen de os fends pados de pensones i) CCuarto: Los crédito de origen tibutaro del Estado, Incluldos los del Seguro Social de Salud -ESSALUD ue ro se encueniten contemplados en el primer ‘orden de preferencia, sean trbulos, multas intereses, ‘moras, costasyrecarges. we Articulo 2° Mostiquese ol atculo 6° del Texto Unico Ordenade de! Gédigo Trbutaro, aprobade por Decreto Supremo N* 133-2018-EF, el cual quedara redactado de ia tigulente manera Articulo 6% DE DEUDAS ‘TRIBUTARIAS Las deudas por tibutos gozan del privieglo general s9br0 todos le bienes del deudor toutaroy fenaran Prelacion sobre las demas oblgaciones eh cuanto Eoncurran con acreedares cuyos. crédiios no sean por el pago de femuneraciones y beneficos sociales Sdeudados 2 los tabajadores; las aportaciones inmpagas al Sistema Privado de Adminisvacion de Fonds de, Pensones yal Sistema National se enslones, as aportaciones impagas al Segure Social e Salud ~ ESSALUD, y los Interetes y gastos Que por tales concepts pudleran devengarse, incluso los Conceptos aque se Fefire el Artculo 30° del Decreto {Ley N 25807; alimentos ye hipoteca o cualquier tro dofecho ral inscrto on al coraspondiante Registo. PRELACION POR TANTO: Mando 86 publique y cumple, dando cuenta al Ccongresa ea Reptbica” ‘Dado en la Casa de Gobiemo, en Lima, alos seis dias dol mes de diciembre del ato dos mil toes. ‘OLLANTA HUMALA ASSO. Presidente Canstiucional de la Replica LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministta de Economia y Finanzas, ‘TERESA NANCY LAOS CACERES Ministra de Trabajo y Promocién del Empleo 102518240 DECRETO LEGISLATIVO Net DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY N? 26790 - LEY DE MODERNIZACION DE LA ‘SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y ESTABLECE LA REALIZACION DE ESTUDIOS ACTUARIALES EN EL REGIMEN CONTRIBUTIVO DE LA ‘SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD FL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: Que, el Congreso de la Republica, mediante Ley N* 30073 ha eegado en el Poder Ejecuth la faculiad de 3 legit, por driplazode cto Vein {120) das calendaro, fsobre diversas materae relacionadas a feraiecrmien’o el Sistema Nacional de Salud. Gue, en ese sentido o itera del aticulo 2° del citado ispostive legal, establece la facultad de fegislar sobre €fortalocimiento del financiamiento de ESSALUD 9 fn (garanizar Ia sostenbidad Gel fondo Ge la seguikad seca ‘Ge, a fn de garantzar la sostenibliad del fondo de seguridad social y por tanto, la atencion oportuna y de Calidad de los asegurades, resuta necesaro contomplar ‘ealzacén de estudios actuanales periddios por parte de ESSALUD, asi como establecer la abigacion de reaizar ln estudo actuarial especifco antes de la incorporacion 4a cualquier grupo de beneficarios al régimen contrioutvo Ge a seguridad social en salud ola creacion de-un nuevo Sistema de Seguro Social en Salud ‘Guo, las exoneraciones, Incentives, benefit © exclusiones. de la base Imponible respecto de la portaciones al Seguro Social de Salud, aticionalmente ‘debe ooservarse lo astablecido en al Caxiga Tao, asi ‘Como especiear el impacto de la medida y los ingresos ‘tematives que compensaran la menor recaudacin de ESSALUD, ‘Que, en concordancia con el articulo 12° de la Consttvcion Polltea del Perd, es necesario estabiecer reglas que permatan materiaizar ta intangbiidad Consttucional de los fondas y Teservas de la segurdad ‘Socal administades por ESSALUD a fin-do garantzar 'U eaullbvo fnanciero y mantener la proporconaldad fenie las contibuctones al regimen contmbutive ¥ las Drestaciones esperadas del mismo, ‘De conformiged can fo establecido en el aticulo 104° de la Consttucon Poliica del Pert Gon ol voto aprobaterio dal Consejo de Minstos:y, Gon cargo "de dar cuenia al Congreso. do’ Repabica Ha dado el Decreto Legislative siguiente: Articulo 1°. Objeto de la Ley La presente norma tiene por sbjeto establecer que la racién de tabajadores independientes al regimen ccontibutvo de la Seguridad Social en Salud, la creason ‘de.un Seguro de Salud especifice a cargo de ESSALUD 9 las exoneracones, incentives, benefcios o excusiones de la base imponible respacto de las aportaciones al Seguro Social de Salud —ESSALUD, deben cumplr prevaments ‘fe manera concurrente con io siguientes requis que enon caracter de condicion esencial para su realzacion izacién previa de un estudio actuarial 5) El Informe técrico emitdo por el Ministero do Trabajo y Promocion del Empleo. ‘Adicionalmente, las _exoneraciones, incentives, bbenefcios 0 exclusionss de la base imponble Tespocts de las aporiaciones # ESSALUD, se suetan alas las 2 que Se refiere la Norma VII del Tilo Preiminar del Codigo Tbutario, Asimismo, eben Indicar el impacto presupuesto de ESSALUD a corto, mediano y largo plazo, por los ingresos que se dejaran de perc ‘eepecicando ios ingratos atemativos quo compenesran Tamenor recaudacion, “Asinisma, con la fnalidad de _garanizar la sosteniblidad fnancera del fondo dels seguridad socal ‘on salud y perm la atancion oportuna y de calidad de los asegutados, ESSALUD realza estudios actuarales bianvales los cles son remiidos al Ministre de Trabajo ¥ Promoci del Empleo, Aticulo 2" Incorporacién del articulo.3-A a ta Ley N" 26780, Ley de jodernizacion de la Seguridad Sotial on Salud Incarporese ol articulo 3-A a la Ley N° 26790, Ley de Modermizacion de la Seguridad Social en Salud, en los Siquentes terminos: “Anticulo 3-A.- Estudio actuarial e informe tecnico del Ministero de Trabajo y Promocton del Empleo {2 corporacion de tabaacares eiepencientea men eontbutvo dea Seguread Sova en Sad (riieacien dor Sop de aol enpectico a caro { NORMASLEGALES de EsSalud, debon cumple previamente de manera {encurrente con los siguientes requistos que tienen Caractor de concicion esencial para su realzacion: 42) La realizacién previa de un estudio actuarial 5} El informe tgorieo emtido par el Ministerio do ‘Trabajo y Promocén del Empleo” Amiculo. 3" Incorporacion del articulo 6-8 a. la ‘Ley N* 26700, Ley de Modemizacion de la Seguridad Social on Salud ‘Incorporese al articulo 6-8 a la Ley N° 26790, Ley de Medemizacion de la Seguridad Social en Salud, en los ‘iguentes teminos: “Aniculo 6-4 Disposiciones para el otorgamiento de boneticios reapesto’ de "as" aportacones. Seguro Social de Siva ESSALUD USPexoneracones,cantivos benetcoscexctusiones ela baceimponble,ranpedto, do lao apotaciones 3? Seguro socal ce Salud ~ ESSALUD. se syjlan tas regan 2 qu se rere la Norma Vi el itso Pretminer del Codigo Tnbutar, debiendo comple do manera coneurente con fo siguientes requstcs cue {amen earler Ge conic esenca 8) La ealizacion previa de un estudio actuarial 5) El informe tecrco emitdo pat ef Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo, ‘Asimismo, deben incicar el impacto en el presupuesto e ESSALUD a corto, mediano y largo azo, por fos ingresos que se delaran de parcibr, especticando los ingresos alteratives que compensaran la menor reeaudacior” POR TANTO: Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de fa Ropubiea, ‘Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos seis dias dl mes de dietembre de ako dos mil voce, ‘OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constivlonal dela Replica (CESAR VILLANUEVAAREVALO Presidente de! Consejo de Miristros ‘TERESA NANCY LAOS CACERES. Ministra de Trabajo y Promocion del Empleo sorst824t DECRETO LEGISLATIVO Nent72 DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA CAUTELAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ALA SEGURIDAD SOCIAL EN ‘SALUD Y LA OBLIGACION DE INFORMAR DEL TRABAJADOR EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA POR CUANTO: ‘Que, ef Congreso de la Republica por Ley N° 30073, y.de conformidad con el aticla 104" de la Consttucion Poltica del Peru, ha delegado en el Poder Ejecutvo, por Un plazo de cento veint (120) dias calendar, la facutad ‘do legislar en materia de Salud yfotalecimiento dl sector soli ‘Que, on 950 sertido ol tral) del aticulo 2° del citado dapostive legal, estalece la facltad de legslar sobre ‘el fortalecimiento del financiamiento de ESSALUD a fn ‘de garantzar Ia eostenidad del fondo de la seguridad social 14 (CONGRESO DE LA REPUBLICA READE TRAMTE DOCIVENTARO 11 DIC 2013 REcising | gh “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert" "Afio de la Inversion para ef Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Lima, 11 de diciembre de 2013 OFICION® 176 -2013-PR Sefior : FREDY OTAROLA PENARANDA VHGIC 2013 Presidente del Congreso de la Repiiblica Presente.- RE IBID, Fin rnern HOR De nuestra consideracién: De conformidad con lo dispuesto por el articulo 104° de la Constitucién Politica, nos ditigimos a usted, seffor Presidente del Congreso de la Republica, con la finalidad de comunicarle que, al amparo de las facultades legislativas delegadas al Poder Ejecutivo mediante Ley N°30073, y con el voto aprabatorio del Consejo de Ministros, se ha promulgado el Decreto Leaislativo N°1171, que modifica la Ley N°26790- Ley de Modernizacién de la Seguridad Social en Salud y establece la realizacién de estudios actuariales en el régimen contributivo de la seguridad social en salud, Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para renovarle los sentimientos de nuestra estima y consideracién. CESAR NUEVA AREVALO fal de la Republica Presidente del Consejo de Ministros te 20, En aplicacion de fo dispuesto em ef Ine, det Reglamento del Congreso de iz Republics: para su oo w jcule 90° cat PASE cl expodionte del Docreto Leg Ds hTWei

También podría gustarte