Está en la página 1de 129
INSECTOS PLAGA Una guia ilustrada para su identificacion Néstor Bautista Martinez Seed Treatment Qe Bayer CropScience ‘10 bays 8 bono. El Dr. Néstor Bautista Martinez es egresado del Departamento de Parasitologia Agricola de la Universidad Autonoma Chapingo (UACh), con posgrado en Entomologia Agricola en el Colegio de Postgraduados. El autor fue Profesor en el Departamento de Parasitologia Agricola de la UACh, oon ia cétedra de Entomologia Agricola, en los niveles de Licenciatura y Maestria en Ciencias. Actualmente es Profesor Investigador en el Colegio de Postgraduados, con las Catedras de Plagas y Enfermedades de Hortalizas y Entomologia Agricola. También ha participado como instructor invitado, en varias universidades de México y del extranjero. Colaboré como director ejecutivo de seis proyectos financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia, SAGARPA, Gobierno del Estado de Puebla, entre otros. Ha dirigido distinios proyectos financiados por Fundaciones Produce y comités Estatales de Sanidad Vegetal de varias entidades federativas. Es Autor de 26 articulos cientificos publicados en revistas internacionales. Autor de capitulo, editor y coeditor de 11 libros publicados sobre temas Fitosanitarios, auspiciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia y la Comision Nacional del Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, ‘Sus lineas de investigacién versan sobre Biologia, Ecologia y Comportamiento de Plagas insectiles y Manejo Fitosanitario de Hortalizas. Es Consultor del CONACYT y del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario; miembro cel Sistema Nacional de Investigadores desde 1989; asesor de diversas empresas privadas en temas fitosaritarios; miembro de diversas sociedades _cientificas. Contribuye también como director ce tesis de estudiantes de Licenciatura, Maestria en Ciencias y Doctorado de instituciones como la UNAM, CIDIIR-IPN, BUAP y la UACh. Por su trayectoria académica y de Investigacion, ha Fecibido reconocimientos nacionales e internacionales. jen México. Una Guia Para AGRADECIMIENTOS Esta publicacion es producto de varios afios de trabajo y experiencia de campo y laboratorio, por lo cual agradezco profundamente a las Autoridades del Colegio dde Postgraduados la oportunidad y el apoyo para crecer profesicnalmente dentro de tan honorable Institucién, Asi también, agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog Fundaciones Produce (Guanajuato, Puebla y Oaxaca), Comités Estatales de Sanidad Vegetal (Puebla y Guanajuato), Comision Nacional del Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, asi como la Iniciativa Privada, quieres mediante el financiamiento de proyectos de investigacién, han permitido reunir el material biolégico que se incluye en la presente obra, mismo que se encuentra preservado en la coleccion del area de Entomologia Agricola del Colegio de Postgraduados. Por otra parte, expreso mi gratitud a los distinguidos colegas: Dr. José Luis Carrillo Sanchez, Dr. Rafael Bujanos Mufiz, Biol. Antonio Marin Jarillo y Dr. Juan Femando Solis Aguilar y Dra, Martha Aguilera Pefia, quienes con sus observaciones y comentarios atinados enriquecieron esta obra. De manera especial deseo agradecer alos compafieros del area del Entomologia Agricola, quienes, sacrificando su valioso tiempo, han aportado lo mejor de ellos para el desarrollo del rea. Su contribucién en este libro ha side sustancial. su Identificacion Dedicatoria Dedico este libro a mi esposa Chayito, ‘a mis hijas: Leticia, Nelly y Chayito Jr., a quienes, sin su consentimiento, les he robado su tiempo, Amis alumnos del Colegio de Postgraduados y de la Universidad Auténoma Chapingo. Insoctos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacién PROLOGO El incremento en ta poblacién mundial y en la demanda de alimentos ha ocasionado un aumento en la ullizacién de tecnologia para el control fitosanitario de las plagas que ‘afectan a los principales cultivos de Importancia econémica. Una base indispensable para aplicar estas tecnologias de control, es la identificacién correcta de la plaga, con el objetivo de determinar las acciones a desarrolla. “Ingectos Plaga. Una Guia llustrada para su Identificacién" es una obra que ratine varios fos de experiencia profesional en campo y de desarrollo docente del Dr. Néstor Bautista Martinez, en el Programa de Entomologia y Acarologia en el Colegio de Postgraduados y en el Departamento de Parasitologia Agricola de la Universidad Auténoma Chapingo. Esta obra surge ante la inquietud de aportar la informacion actualizada acerca de las plagas de interés agricola de los culivos principales en nuestro pais, con énfasis en las plagas de reciente aparicién. El objetivo principal de esta publicacion es dar @ conocer las herramientas que permiten la identficacién acertada de las especies plaga, sus plantas hospedantes y la forma en {que causan el dafo, lo que permitiré tomar mejores decisiones pera el control de estos ‘organismos. Ademas, busca aportar elementos de apoyo al desarrollo de la agricutura nacional, coadyuvando en el empleo efcionte y oportuno de la tecnologia adecuada para alcanzar los niveles productivos requeridos actualmente. La base de dicho conocimiento es la misma que sostiene el contexto mundial en cuanto a la preservacién del ambiente, mediante uso razonado ¢ informado de los productos quimicos en benefcio de los ecosistomas. Esté drgida a estudiantes, profesores, profesionistas de la agronomia asi como @ productores relacionados con el canocimiento y combate de plagas agricolas, en las distintas regiones geograficas de nuestro pals. Es conveniente resaltar que todos los insectos aqui presentados, identiicados por especialstas, se encuentran referenciados en la coleccién de insectos de importancia econémica ubicada en el Area de Entomologia Agricola del Colegio de Postgraduados. “Insectos Plaga. Una Guia llustrada para su Identiicacién” representa, sin duda, una bra de consulta confiable e indispensable y cuya aplicacién tiene una gama amplia de posibllidades, desde las acciones de formacién de personal en la educacién agricola superior como en la realidad practica en la que se encuentran los asesores técnicos y Profesionistas de la sanidad vegetal, en los ambientes agroecolégicos tipicos de la Repiblica Mexicana, Dr. Ricardo Barcena Gama Director del Campus Montecllo, Colegio de Postgraduados Enero, 2006 ‘en México. Una Gula Para su Identificaci CONTENIDO Gusano elotere Heliothis (Helicoverpa) zea (Bode) (Lepidoptera: Noctuldse) {Gusano cogollero Spodoptera frgiperde (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctua: Gusano so Picuco chico del maiz Nieantrtes testacelpes (Champ,) y pleudo de Geraeus seni (Gyil) (Coleoptera: Curculionidae) Gallinas clegas Phyflophaga spp, Cyclocephala spp. (Coleoptera: Scarabaeidae) (Véase plagas del suelo) Gusano de alambre Aeolus sp. Agnotes sp, Conoderus sp. (Coleoptera: Elateidae) (Véase plagas del suelo)... Frallectlo torts Macrodactylus spp. (Coleoptera: Melolonthidae) (Véase plagas del suolo) Gusano alfirilloDiabrotica spp, (Coleoptera: Chrysomelidae) (Véase piagas del su do Mythinns (-Peeudeat)unipureta(Hawort) (Lepiopters: Noctis) ofa dol malz CConchuela det fio! Epllachna verivstis Mulsant (Coleoptera: Coccinelidae) ‘Gonchuela Epllachna tredecimnotata(Latrelle) (Coleoptera: Coccinelidee) Conchuola Eplechna obscurea MULSANT (Coleoptera: Coccinelidae) Picudo del alte Apion godmani Wagner y Apion aurichalceum Wagner (Coleoptera: Curculionidae, algunos autores Apionidae).. CChicharta verde dl fl Empoesce fabee (Haris) (Hemiptera: Cicadelidae) Paloma blanca dl arros Rupeteaibinetia (Cramer) (Lepidoptere: Pyreldse) Sogata del arroz Sogatodes oryzicola (Mul) (Hemiptera: Delphacida) ‘Chinche cafe Oebalus Insular (Stal) (Hemiptera: Pentatomiae) ‘Mosca midge Contarinia(=Stenodiplosis)sorghicola(Coqullet) (Diptera: Cecidomyiidae) Chinche café Oabalus mexicana (Saller) Hemiptera: Pentatomidae Picudo del algodonere Anthonomus grandis Bohoman (Coleoptera: Curculionidae) Gusano rosado Pectinophora gossypiolia Saunders) (Lepidoptera: Gelechidae) Gusano peludo Estigmene acraea (Drury) (Lepidoptera: Arctiidae)... Perforador do ta hoje Bucculatrix thurbarela Busek (Lepidopters: Lyor ‘Chincheligue Lygus lineolars (Paisot de Beauvols) (Hemiptera: Mirdae ‘Gusano bellotero Heliothis (=Holicoverpa) virescens Fabricius (Lepidoptera: Noctuids) ‘Chinehe manchadora Dysdereus ep. (Hempitera: Pyrrhocorida) nn a hincne aestoa o conchuela el lgoden Chiorochos Higa (Sy) (emit: Pantatomien) CGusano terciopelo Antcarsia gammatalis Hbner (Lepidoptera: Noctuide).. ‘Trips negro Cellothrips phaseoll (Hood) (Thysanoptera: Thripidae... Barronador Data considerata (Hel, D. sccherals Fabrics) yD. grencisole {(Oyar) (Lepidoptera: Pyralidae) Moscas pintas Aencolamia postica, Prosapia 3 CGusano falso medidor Mocs fatipes Guente (Lepidoptera: Noctuidae) Guano de la copa de cae de axdarSeolcocamp (=Sacharophapus ochisa SSchaus (Lepidoptera: Noctuidae) : Insectos Plaga on México. Una Guia Para su Identificacién Gusano importado dela col Artogoia Pieridae) 2 Gusano rayado de Ia col Leptophobl arpa (Boleduval)(Lapidoptera: Per) erscscscso ‘Gusano del corazén de la col Coptarsia spp, (Walker) (Lopldoptora:Noctuldae) ‘Gusano falso medior Tiehoplusia ni (Hdbner) (Lepidoptera: Noctuldae) Palomila dorso de dlamante Plutela xylestolla (Linnea) (Lepidoptera: Plutlida Bulan cenizo de cl Brvioryne bassca Linea) Hemiptera: Aah), Pulgén verde Myzus persicae (Sulzer) (Hemiptera: Aphididae) : CChinche erlequin Murganta hstionica (Hain) (Hemiptera: Pntatomidse) Barrenador del huauzontie Serobipalpa atrilcela (Fischer (Lepidoptera: Gelechilda 37 Mosca barrenadora del amarante Amauromyza abnormells Malloch, (Wiptara: Agromyzidae) CGusano de cuerno Manduca sexta (Linneo) (Lepidoptera: Sphingidae) Gusano soldado Spodoptera exigua (Habner) (Lepidoptera: Noctuidae) Gusano alfier Keieria lyeopersicella (Walsingham) (Lepidoptera: Gelechldae) Gusano de cern Manduca Seta (Linea) (Lpicptr: Springs) (és chile) 7 Piao (Véase plagas de 4s ‘Trips de la cobolla Thrips 4 {Gusano dol fruto Heliothis subflexa (Guenée) (Lepidoptera: Noctulda « dor dl tale dl oma de cscaraTchobrs champ San) (Cleopier: Curculionidae) a “Arrocllo Melanagromyza fomaterae (Steyska) (Diptera: Agromysidae) 4 Pllido de la papa Bacteicera(Paratrioza)cockerell(Sulcer)(Hemipters: Triozidae) 48 Palomila de la papa Phthorimaea operculella Zeller) (Lepidoptera: Gelechildae) 0 Picudo de la papa Epicaerus cognatus (Sharp) (Coleoptera: Curculionie) ra taint den pa Leptin decomlrat (Sy) elope: Cynon) m2 Epitrix cucumeris (Harvs) (Coleoptera: Chrysomelide) (Véase plagas de chile) x. 33 ‘Myzus persicae (Sulzer) (Heteroptera: Aphididae) (Véace plagns de crucferas).. a 8S Catarina del mel6n Acalymma palipesthiemei (Weise) (Coleoptera: Chrysomelldas) PPulgén del melén Aphis gossypif Glover (Hemiptera: Aphididae). ‘Mosquita blanca Bemisia tabec! (Gennadius) (Hemiptera: Aleyrodidae) Py genre Agalla dol aguacatoro Tricza anceps (Tuthil) (Hemiptera: Trlozidso Mosca verde Aethaon subguadratum (Tewler) (Hemiptera: Aethalioni Perigo del agutcatoro Metals -Hoploporion| monogram (Geman) (Womiptora: Membracidae) en nnnnn Guseno quemador Copaxa multifenestrats(Henvich-Shasffer (Lopidoptere: Saturnlldte) wu 64 CChicharrita de a vid Exythroneuraelegantula (Say) (Hemiptera: Cicadell Desearnador Harisine bilans Barnes y MeDunnouh (Lepidoptera: Zygaer Broca del cafeto Hypothenemus hampol FERRARI (Coleoptera: Scoytkiae) inador hoje Loucoptra coffe Gusrn Meni) (Laptop: Lvov) Minador de la hoja Phylloonists cltrella Stainton (Lepidoptera: Gracilaria). Pulgén negro de ls ctios Texoptersaurantl (Byer de Fonscolombe) (Hemiptera: Aphicidae = ‘Mosca mexicana dela fruta Anastrepha ludens (Loew) (Diptera: Tephritidae) (oise moseas de la ruta). ‘dela manzana Cydia pomonella(Linneo)(Lepidoptora: Tortricidae) Picudo barbudo Rhine berbirosinis FABRICIUS (Coleoptera: Curculionidae)... Pleudo negro Cosmepoliessordeus (GERMAR) (Coleoptera: CUCINA) enenennnnne 7B Barrenador imp dt higo Azochisgrpusalts (Walker) (Lepidoptera Pall) cnnensene TT Pleudoo tortugullaTichobarts spp (Coleoptera: Curconkae) 7 Gusano tlararo Patynota sp (Lepidoptera: Tortricidae) co 8 Mariposa de manchas pateadas Dione monsta (Hater) (Lepidoptera: Nymphalidae) 80 Barrenador de frutos dela chirimoya Talponia bates! (Heinrich) (Lepidoptera: Tortricidae). ‘sepa brranacor des chiimoya Bepraalies cubensis ASHMEAD y 8 ororun FABRICIUS (Hymenoptera: Eurytomidae) .. {Gusano barranador del ruezno Cyala caryana Fitch (Lepidoptera: Tortricidae) . Galinas ciegas Phyllophaga spp, Cyclocephala spp. y Anomala spp. (Coleoptera: Scarabaeidae) Caracioreedtndvos doles rs pinche anes de gli ga AUIS see Larvas Fralecio, torte Macrodectylus spp, (Goleopters: Scarsbecidee) Mayate verde de junio Cotinis mutabilis (Gory & Percheron) (Coleoptera: Getoninae) « Trozader negro Agrotis Ipsilon Hufnagel (Lepidoptera: Noctuidae)... Trozador Sspero Agrotis malfida Guenée (Lepidoptera: Noctuidae)... “Trozader jaspead Peridroma sauela (HUlbner) (Lepidoptera: Noctuidae)... ultos), Gusanos alflerlos Diabrotiea spp. (Coleoptera: Chrysomidae) {Gusanos do alambro Coleoptera: Elaterdae) Insoctos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacién ‘Gusano de alambro otalomite Aeolus sp. Agrotes sp., Conoderus sp. Ctenlcars sp. y Melanotus sp. (Coleoptera: Elateridse) ae Mosca mexicana dela futa Anestrepha ludens (Loew) (Diptera: Tephritidae). sn 104 Mosca do la manzana Rhagoletis pomonele (Walsh) (Diptera: Tephritidae) Mosca de los zapotes Anastrepha serpentina (Wiedemann) (Diptera: Tephri ‘guayaba Anasirepha striata Schiner (Diptera: Tephritidae) GUIA PARA DENTICAR LOS COLEOPTEROS MAS COMUNES EN GRANOS Y PRODUCTOS ALMACENADOS Mosca del Mediterrineo Ceratts capita (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae)... 408 Pellidoastitico de los ctricos Diaphorina ci Kuwayana (Hemiptera: Psylidae) “408 Identificacién INDICE POR NOMBRE CIENTIFICO E INGLES ORDEN LEPIDOPTERA FAMILIA NOCTUIDAE ‘Agrotis psilon Hufnagel Trozador negro. Black cutworm . ‘Agrotis maleida Guente Trozador Aepero, Palsided cutworm : ‘Anticarsia gemmatalis Hubner Gusano terclopelo. Velvetboan caterpar Copitarsie sp. (Walker) Gusano del corazén Heliothis (Helicoverps) z0a (Bod Heliothis (Helicoverpa) virescens (Fabricius) Gusano bellotero. Tabacco budworm « Holiothissubllexa (Guenée) Gusano del fruto ‘Mocs latipes Guense Gusano falso medio. Striped grassworm IMythimna (-Peeudeletia) unipuncta (Haworth) Gusano soldade. Armyworm Peridroma sauca (Habner)Trozador jaspeado. Variegate cutworm Scolcocampa eSecherophagus) mochis(SCHAUS) Gusene dia cepa del ala de atcar ‘Spodoptera exigua(Hbner) Gusano soldado, Beet armyworn ‘Spodoptera frupiperda(J.. mith) Gusano cogollero. Fall amyworm ~ Trichoplusia ni (Hubner) Gusano falso medidor. Cabbage looper FAMILIA PYRALIDAE ‘Azochisgripusalls (Walker) (Lepidoptera: Pyral Barrenador limpio del igo. Fig borer. a sen TT Daphnia hyalina (Lines) (Lepidoptera: Pyle) Bartnador del pepin. Melonworm = 88 Diaphania ntidals (Stall) Barrenador del pepino. Pickioworm 56 Diatrave considerate (Heinrich), D. saccharalls (Fabricius) y D.grandiosolla Dyar) Barrenador. Banded sugarcane (0. considerata), Sugarcane borer (O. sacchari), Southwestern com borer (0. granaiosela). upela albinelta (Cramer) Palo flanea dol arroe, White stem boror FAMILIA GELECHIIDAE ‘Kelera lycopersicella (Walsingham) Gusanoalfler. Tomato pinworm ectinophora gossyplelle (Saunders) Gusare rosado. Pink bollworm Phthorimaea opercutlla (Zeller) Palomila de la papa, Potato tuberworm ‘Serobipalpa atpicela (Fischer) Barranador FAMILIA GRACILLARIIDAE Phyllocnstis cela (Stainton) Minador dela hoja. Cltrus leanne nn 70 FAMILIA ARCTIDAE Estigmene acraee (Drury) Gusano psludo. Saltmarsh caterpillar. se IT FAMILIA LYONETIDAE ‘Bucculatrix thurberela Busck Perforador ‘Leucoptera coffoola (Guérin-Menevile) Mir Insectos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacién FAMILIA PIERIDAE “Artogela(=Plris)rapae (Linneo) Gusane Importado de la co. Imported cabbage Wor um 2 Leptophobla era (Boisduval) Gusano rayado de la col. Striped cabbage worm ~ 30 FAMILIA PLUTELLIDAE ‘Putella xylosiela(Linne0) Palomilla dorso do diamante. Diamondback moth 33 FAMILIA SPHINGIDAE ‘Manduca sext (Linneo) Gusano de custno, Tobacco homworn 42 FAMILIA SATURNIIDAE ‘Copaxa multienestrata(Henrich-Shaoter) Gusano quemador 6 FAMILIA ZYGAENIDAE Harisina briltans (Barnes y MeDunnouh) Descamnador. Western grapeleatskeletoner ...66 FAMILIA TORTRICIDAE ‘Gyala caryana Fitch Gusano barrenadr del ueano. Hickory shuckworm Gaia pomonela(Linneo) Paloma dela manzana. Codling moth Platynota sp. Gusano telarahero, Prickly web worm Talponia bate! (Heinrich) Barrenador de futos dela chirimoya. ‘Annonaceous math FAMILIA NYMPHALIDAE ‘Dione moneta (HUbner) Mariposa de manchasplatoadas. Mexican silverspot 0 ORDEN COLEOPTERA FAMILIA SCARABEIDAE Macrodactyus spp. Frallecilo, tonto. Mexican chafer © maize chafer Phyllophega sop, Cyclocephala spp. y Anomala spp Galinas ciogas. White grub FAMILIA CURCULIONIDAE ‘Apion godmar! Wagner) y Apion aurichalceum (Wagner) Picudo delete Bean pod wee. i = ere 58 Copturus aguscatae (Kissinger) Barrenad . Cosmopoltessordidus (Germat) Pcuco negro. Banana root borer. 76 Eplcacrus cognatus (Sharp) Picudo dela papa, Potato tuber weevil ‘Helipuslaur Bohman) Barrenador grande. del hueso, Avocado seed weevil ‘Nicentrites testacelpes (Champ, Picudo chico dal maiz y Geraeus senlis(Gyil) Peudo de ta aja del matz... hina barbirostris (Fabricius) Picudo barbudo. Coconut woovl Rhynchophores palmarum (Linneo) Mayate pristo. Coconut palm woovl Tichobars champon! (Barber Barenader dl ti el tomato caer Husk ‘tomato weevil i ‘Trichobars spe Picude 0 trtugulla Tobacco stalk borer FAMILIA ELATERIDAE ‘Aeolus sp., Agriotes sp, Conoderus sp, Ctenicera sp. Melanotus sp. CGusanos de alambre. 95: ‘sols. ree Goods. Goicr ap. Wears. Gino ‘lamb 0 alone, Wireworms wn = 86 FAMILIA CHRYSOMELIDAE ‘Acalymma palipes thiame! (Weise) Catarinita del melén. Cantaloupe lef beetle. Diabrotca spp. Doradilas (adultos) Gusanos aflerilos. Banded cucumber beatio (Diabrotica balteata)(LeCont), spotted cucumber beotle (D. undecimpunctats Howard), \westom com rootworm (O.virgifra)(LeConte), northern comm roctwarm (©. tongicornis) (Say) Epitrx cucumeris (Haris) Pulga saltona. Potato flea boots LLeptinotarsa decemlinest (Say) Catarnta de la papa, Colors FAMILIA COCCINELLIDAE -pilachna obscurella(Mulsant) Conchuela . a Epllachne tredecimnotata (Latrelle) Conchusia. Mexican bean boctie 6 Epilachina varivestis (Mulsant) Conchuela de rio. Mexican bean bee FAMILIA SCOLYTIDAE CCorthylus fuscus (Blanaford) Hypothenemus hampel (Fora rrenador de as ramas. Pear tree bore roca dol cafeto, Coffe berry borer. FAMILIA CETONINAE otis muiabte (ory & Percheron) Mayate verde de no, Green rut beat, ‘igeater boot. ORDEN HEMIPTERA FAMILIA CICADELLIDAE ‘Empossca fabae (Harris) Chicharrita verde del tril. Potato leathopper ny Enythroneura elogantula (Say) Chicharrita dela vid. Eastern grape leathopper FAMILIA DELPHACIDAE Sogatodes oiyzicole (Mult) Soyata del aro. Rice delpnacia FAMILIA PENTATOMIDAE horochros gta (8y) hincheapestona 0 conchuna del god, CConchuela stink bus . ‘Margantiahistrionica (Wah) Chinche arequin, Harlequin bug ‘Osbalvs nsulars (Stal) Chinche eafs. Brown rice bug 2 ‘Oebalvs mexicana (Sailer) Chinche café. Brown sorghum bug FAMILIA MIRIDAE ‘Lygus lineolars (Palisot de Beauvols) Chinche ligus. Tarnished plant bug cet FAMILIA PYRRHOCORIDAE Dysdercus sp. Chinche manchadora. Mimle cotton stainer. FAMILIA CERCOPIDAE ‘Aeneolamia postica, Prosapia simulans (Walker) Moscas pitas. Grass sptiebus 28 FAMILIA APHIDIDAE “Aphis gossypil (Glover) Pulgén del melén. Cotton aphid ‘Brevicoryne trassicae(Linneo) Pulgén conizo dela ol. Cab -Myzus persica (Sulzer) Pulgén verde. Green peach aphid Toxoptr urn Soyer ce Fonscolombe) Plgen nero deo cos, Black citrus aohid . FAMILIA PSYLLIDAE Disphorina citi (Kuwayana) Pslido asitico de los cticos. slate citrus p9Yl wennnen 198 FAMILIA TRICZIDAE Bactoricora(Faratrioza)cockerll(Sulcer) Psildo de a papa. Potato psylid Tiioza anceps (Tuhll) Ageia del aguacatero, Avocado leat gall FAMILIA ALEYRODIDAE. ‘Bomisiatabac(Gennadius) Mosquita blance, Sweet potato Whit nn. FAMILIA AETHALIONIDAE ‘Acthalion sutqwadratum (Tewier) Mosca verde. Avocado square treehopper FAMILIA MEMBRACIDAE ‘Metcaiflla (-Hoplophorion) monogramma (Germar) Peiqulto del aguacatero. Parakeet of the avocado. FAMILIA FLATIDAE ‘MonoMlatapalescens (Stal) Papalota dol cafeto. FAMILIA DIASPIDIDAE ‘Aulacaspis tubercularis (Nowstoad) Escama blanca: scale ORDEN DIPTERA FAMILIA CECIDOMYIIDAE Contarina (=Stonodiplosis) sorghicola(Coquilett) Mosca midge. Sorghum midge 13 FAMILIA AGROMYZIDAE “Amauromyza sbnormalis (Malloch) Mosca barrenasora dela Lriomiyza sp Winador dela hoja. Serpentine leafminer FAMILIA TEPHRITIDAE ‘Anastrepha lusens (Loew) Mosca mexicana de fa ruta. Mexican fut fly ‘Anastropha serpontina (Wiedemann) Mosca de los zapotes. Marne trl ‘Anastrepha stiata(Schiner) Mosca de la gusyabs. Guava fut fy CCeratis capitata (Wiedemann) Mosca del Mediterraneo. Mecite ‘Rhagoletispomonella (Walsh) Mosca de a manzana. Apple maggot. 401 108 aoe nea My re 108 402 Insectos ‘on México. Una Guia Para su identificacién ORDEN THYSANOPTERA FAMILIA THRIPIDAE alothrips phaseoll (Hood) Tips negro. Soybean thrips Thrips tabaci (Lindeman) Trips dela cebolla, Onion thrips. ORDEN HYMENOPTERA. FAMILIA EURYTOMIDAE ‘Bophratellodes cubensis Ashmead y B. pomorum Fabricius Avispa barrenadora dela chirmoys. ‘Annona seed wasp @ Catagio ce, Pestgrntontins INSECTOS PLAGA Una guia ilustrada para su identificacion Néstor Bautista Martinez Advanced : Seed Treatment ©® Bayer Cropscience Technology tenn Insectos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacion GUSANO ELOTERO Heliothis (=Helicoverpa) zea (BODIE) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Nombre en inglés: Com earworm. Hospedantes: Especie polifaga, se allmenta de maiz, sorgo, soya, jitomate, cucurbitaceas, chile y algodén, entre otros; en maiz y sorgo es conocido como gusano elotero; en leguminosas gusano de la vaina; en jitomate y cucurbitéceas, gusano de! fruto y en algodén, gusano bellotero. Dafo: Los adultos ovipositan en los cabellos del elote (estigmas) por lo que las larvas se alimentan de la parte apical del elote. Distribucién: Amplia en el pals, los mayores dafios se registran en: Guerrero, Morelos, Michoacan, Oaxaca, Quintana Roo, Chihuahua, Veracruz y Yucatan. Caracteres distintivos: a) El adulto es una palomilla de color amarillo pajizo con una mancha oscura casi Gircular cerca del centro de las alas anteriores. »b) Alas posteriores mas claras que las anteriores y con una franja oscura en el cextremo apical ) La larva presenta en el dorso una franja oscura con microespinas, dividida por una linea clara, este caracter identifica al género Heliothis. d) Pinaculo setigero del Vill segmento (ps) sin microespinas y las mandibulas sin retinaculo (estructura en la base, similar a un peine; ver H. virescens), Mandibula sin reinéculo Mandfbula con retingculo deH. zea de virescens ps — Insectos Plaga en México. Una Gula Para su Identificacién GUSANO COGOLLERO Spodoptera frugiperda (J. E. SMITH) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Nombre en inglés: Fall armyworm. Hospedantes: Maiz, sorgo, chile y cebolla; aunque tiene alrededor de 200 hospedantes. Dafio: Como larva, penetra en el cogolo de plantas pequefias, su presencia se detects al observar hojas’perforadas. Los daflos son més severos en zonas tropicales y subtropicales. Cuando la temperatura predominante es de 30° C o més, la larva puede Penetrar en la base de la panta, sin que esta se caiga, a diferencia de un trozador que Corta el tallo y en consecuencia ia planta cae. | area costal de las alas anteriores son de coloracien palida: ademas, poseen una mancha eliptica blanquecina cerca del centro (me) y, a un lado de esta, una franja diagonal clara drigida del margen costal al centro del ala. b) Presenta una pequefia mancha blanquecina en el margen apical. ) La hembra presenta una mancha eliptica (me) en el margen costal delimitado Por una linea clara, 4d) Como larva, en el octavo segmento abdominal, en vista dorsal, presenta cuatro puntos negros (cua) en forma de cuadrado que corresponden a los pindculos setigeros dorsales; son prominentes y carecen de microespinas, @) La cabeza presenta éreas adfrontales (ad) de color blanco-amarill, en forma de "Y" invertida, Dao como ‘rozador Insectos Plaga en México. Una Gule Para su Identifcacién GUSANO SOLDADO Mythimna (=Pseudaletia) unipuncta (HARWORTH) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Nombre en inglés: Armyworm, Hospedantes: Ataca principalmente: maiz, sorgo, cebada, aven, centeno, pastos sivestres y cultivados. Dafio: Defolian principalmente maiz y sorgo. Distribuctén: Ampliamente distrbuidos en el pals; su periodicidad como plage es irregular. Caracteres di 'a) El adulto de M. unipuncta tiene en el centro de las alas anteriores, una mancha blanca bien definida (a). b) La larva presenta tres linaas dorsales, la central dividida por una linea clara y las bandas supraespiraculares mas anchas (Id). ©) El centro de los espirdcules es color café oscuro a negro. {) Propatas con una mancha oscura café clara a oscuro en la parte lateral (pr). «) La capsula cefalica tiene reticulaciones café a café oscuro, K } PICUDO CHICO DEL MAIZ Nicentrites testaceipes (CHAMP) Y PICUDO DE LA HOA DEL MAIZ Geraeus senilis (GYLL.) (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) 7 Hospedantes: Maiz y arroz. Daffo: Los adultos raspan las hojas, pero sin llegar a romperias, por lo que en las hojas se observan lesiones blancas que llegan a fusionarse cuando existen altas Infestaciones. Por otra parte, las larvas se alimentan de las raices del maiz, lo cual puede ocasionar el acame de las plantas. Distribucién: México y Centro América, Caracteres distintivos: a) El adulto de Geraeus senilis mide de 5 a 6 mm de largo, el cuerpo y patas estén ‘cubierios por pubescencia blanca; los élitros con cuatro puntos oscuros, et pico de alrededor de 2/3 de la longitud del cuerpo. b) Los adultos de Nicentrites testaceipes presentan patas de color rojizo a diferencia de G. senilis, Nicentrites testaceipes Geracus senlis Insectos Plaga en México. Una Gui Para su GALLINAS CIEGAS Phyllophaga spp., Cyclocephala spp. y Anomala spp. (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) (Véase plagas del suelo) GUSANO DE ALAMBRE Aeolus sp., Agriotes sp., Conoderus sp., Ctenicera sp. y Melanotus sp. (COLEOPTERA: ELATERIDAE) (Véase plagas del suelo) FRAILECILLO 0 TORITOS Macrodactylus spp. (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) (Véase plagas del suelo) GUSANO ALFILERILLO Diabrotica spp. (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE) {Véase plagas del suelo) CONCHUELA DEL FRIJOL Epilachna varivestis Mulsant (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Nombre en inglés: Mexican bean beetle. Hospedantes: Frijl, alfalfa, chicharo, haba y soya. Dario: Como larvas y adultos se alimentan del fll, dejando unicamente las nervaduras. Distribucién: En la Republica Mexicana se encuentra en el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Chihuahua, Durango y Zacatecas, CONCHUELA Epilachna tredecimnotata (Latreille) (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Nombre en inglés: Mexican bean beetle. Hospedantes: Plaga polifaga, muy comtin en cucurbitéceas. Dafio: Como larvas y adultos se alimentan del follaje, dejando unicamente las rnervaduras. Son abundantes en los meses de junio, julio y agosto. Distribucién: Se encuentra en la Meseta Central, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tiaxcala, Bajio, Chihuahua, Durango y Zacatecas. Insectos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacién CONCHUELA Epilachna obscurella MULSANT (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) Hospedantes: Ademas de frjol, es comin encontraria en cucurbitéceas, Dafio: Como larvas se alimentan del folaje, y pueden acabar con la planta on fuertes infestaciones, Distribucién: Zonas productoras de frijol con clima templado; en regiones calidas las poblaciones sor muy bajas 0 no existen, Caractores distintivos de las tres especies de Epilachna (adultos) E varivestis E tredecimnotata E obscurella Color café cobrizo De mayor tamafio que & El adulto es una catarinita varivestis, de coloracién color gris oscuro, naranie. Presenta ocho manchas —Presenta 14 puntos negros Carece de manchas en oscuras en cada lito bien definidos sobre los _ los éitros, dispuesias en tres hileras ltrs, siete en cada lado; transversales al cuerpo a ultima mancha de cada (3, 3, 2), con algunas —_éiitro es mas grande que excepciones. El area las otras, media del esterno abdominal y el metastemo son ligeramente oscuros, E.varivestis, E.tredecimnotata E.obscurella Caracteres distintivos de las tres especies de Epilachna (\arvas) E varivestis E,tredecimnotata E obscurella, Larvas color amarillo con La base de los escolos — Mide _aproximadamente seis hileras de escolos con lineas oscuras, las cinco milimetros de (sedas ramificadas y — larvas_miden alrededor _longitud. largas) en el dorso con lade 1 em de longitud, base amarilents y apices negros. E.parivestis Huevedillos de Epilachna Pupa de Epilzehna PICUDO DEL EJOTE Apion godmani Wagner y Apion aurichalceum WAGNER (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE, ALGUNOS AUTORES APIONIDAE) Nombre en inglés: Bean pod weevil Hospedantes: Ataca solo plantas del género Phaseolus. Dario: La hembra perfora vainas jévenes, donde oviposita. Al emerger las larvas, de ‘res milimetros de longitud, se alimentan de la vaina y semilla del fol. Distribueién: México y Sudamérica. En México se encuentra en los estados de Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacan, Puebla, Sonora, Veracruz, Distrito Federel, Aguascalientes, Chihuahua, Durango y Zacatecas. Caracteres distintivos: ’2) Los adultos de las dos especies son picudos color negro, que miden de dos @ tres milimetros de longitud, presentan estrias longitudinales en los éltros. Los ‘rocénteres son largos con relacién al tamafto del cuerpo. ») Las larvas son de color blanco sucio, con una longitud de tres millmets, Para diferenciar ambas especies, la caracteristica a considerar es que el ailulto de A. ‘aurichalceum presenta el apice del pico expandido, mientras que en el caso de A. godmani Apion godmani o—¥ Apion aurichalceum Inseotos Plaga en México, Una Gula Para su Identificacion -_o Pupa del pieudo del ejote CHICHARRITA VERDE DEL FRIJOL Empoasca fabae (HARRIS) (HEMIPTERA: CICADELLIDAE) ‘Nombre en inglés: Potato leathopper. Hospedantes: Alfalfa, algodonero, apio, berenjena, chile, maiz, papa, soya y trébol. Dafio: Aduitos y ninfas se alimentan de la savia en hojas, yemas y peciolos, inyectan toxinas que provocan achaparramiento y deformacién de la planta; en ataques severos puede causar clorosis y muerte de la planta, Distribucion: De Estados Unidos de América hasta América del Sur. Caracteres distintivos: 2) El adulto es una chicharrita que mide aproximadamente dos o tres milimetros de longitud, color verde claro. b) La cabeza y protérax es color amarilento, en los cuales presentan manchas blanquecinas (seis en el protérax) ©) Tibias posteriores con dos pares de espinas (esp). 10 ‘su Identificaclin PALOMILLA BLANCA DEL ARROZ Rupela albinella (CRAMER) (LEPIDOPTERA: PYRALIDAE) Nombre en inglés: White stem borer, Hospedantes: Sélo se reproduce en arroz. Dao: En el primer y segundo instar se alimenta del folie y posteriormente penetra al tallo y se alimenta de 6! Distribucién: Se detecté por primera vez en Morelos y sélo se ha diseminado a algunas regiones de Veracruz y Tabasco. Caracteres distintivos a) El adullo es una palomilla con alas blancas. ) La hembra presenta un mechén de sedas anaranjadas en el extremo posterior del abdomen (me) que no se observa en el macho. «) La larva es de color bianco cremoso uniforme, excepto por una linea pélida dorsal 4) Cabeza café, el escudo protoracico café amarillo. ) Ganchos de las propatas dispuestos en circulo uniordinal. Insectos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacién SOGATA DEL ARROZ Sogatodes oryzicola (MUIR) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE) Nombre en inglés: Rice delphacid. Hospedantes: Ataca principalmente arroz siendo mas agresiva en la variedad “Milagro Filipino Depurado”, Dato: Las plantas atacadas presentan falta de desarrollo y quemazén en el apice de las hojas. Es el principal vector del virus de la hoja blanca del arroz, aunque esta enfermedad no se tiene registrada en México, Distribucién: En Veracruz, Tabasco, México; sureste de Estados Unidos de América, Caribe, América Central y Sudamerica Caracteres distintives: ) El adulto presenta dimorfismo sexual. EI macho es color café-amarillo con frente, clipeo, genas y alas posteriores oscuras mientras que la hembra es mas palida, b) En ambos sexos se presenta una banda longitudinal amarillo claro que se extiende de la parte posterior del vértex sobre ol mesonato (bi) ©) Presenta una espuela movil en la parte distal de la tibia (esp), 4) Venacion alar reducida, €) La ninfa tiene los ojos en forma de cono, grandes y de color rojo, f) Patas aplanadas y encogidas. b — esp 1" Insectos Plaga on México. Una Gula Para su identificacién CHINCHE CAFE Ocbalus insularis (STAL) (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) Hospedantes: Arroz, sorgo y pastos. Dafo: Ninfas y adultos succionan el jugo de los granos provocando que sean vanos: al introducir el estilete dejan un punto oscuro, por lo que se conoce como grano pe00s0, este dafo demerita la calidad. Distribucién: Los estados donde se considera como plaga primaria es Sinaloa, Oaxaca y, en menor grado, Morelos y Guanajueto. Caracteres distintivos: '2) El aduito es parecido a O. mexicana, la diferencia es que las espinas humerales estan proyectadas lateraimente (eh) 'b) Escutelo con una figura en forma de “V" de color amarillo (esc) ©) En la cabeza presenta un par de ocelos rojos (0°). Insectos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacién MOSCA MIDGE Contarinia (=Stenodiplosis) sorghicola (COQUILLETT) (DIPTERA: CECIDOMYIIDAE) ‘Nombre en inglés: Sorghum midge. Hospedantes: Sorgo cultivado y plantas silvestres como zacate Johnson y pasto Sudén. Dafio: Como larva se alimenta del grano en formacién, puece ocasionar hasta un 60% de dafo en cultvos tardios. Distribucién: Principalmente en las zonas productoras de Tamaulipas, Sinaloa, Morelos y Bajio. Caracteres distintivos: 4) Los adultos miden aproximadamente 3 mm de longitu¢, color rojizo. ») La cabeza es café con antenas largas y moniliformes. ©) Alas trasparentes con escasa venacién, parte dorsal del t6rax negro y ovipositor de la hembra muy largo y delgado. Papa Para su Identificaci6n Insectos Plaga en México. Una Gi ‘CHINCHE CAFE Oebalus mexicana (SAILER) (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) Nombre en inglés: Brown sorghum bug, Hospedantes: Sorgo y se refugia en plantas de mezquite (Prosopis laevigata), huizache (Acacia femesiana) y pastos. Dajfo: Al emerger las ninfas se alimentan en forma gregaria de hojas; si ol grano de ‘sorgo esté lechoso suben a la panoja para alimentarse de éste, Distribucién: Es una plaga de importancia regional en el Bajo y areas aledatias. Caracteres distintivos: 2) El adulto mide de nueve a once milimetros de longitu. ) Presenta el escutelo de color amarilo claro (es) ©) Prominentes espinas humerales (eh) drigidas hacia delante, oh Huevecillos de Ocbalus mexicana Insectos Plaga en México. Una Guta Para su Identificacion PICUDO DEL ALGODONERO Anthonomus grandis BOHEMAN (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) Nombre en inglés: oll weevil Hospedantes: Ataca principaimente algodonero, pero puede sobrevivir en otras malvaceas como Hampea, Pseudobutlon e Hibiscus, E| adulto se ha observado en trigo, alfalia, Crtamo y ajonjal Dafio: La hembra oviposita en botones florales, para lo cual realiza un orfcio con su pico. Una vez que emergen las larvas, se alimentan del interior del botén, por lo que éslos ueden caerse. E! dafio alas bellolas es esporadico, pero puede incrementarse cuando los botones son escasos. Otro datio que se presenta, se debe a que los adultos perforan los botones para alimentarse del polen, dejando un fino polo amatilerto en los sitios de ex c an, > — ~» i 18 Insectos Plaga en México. Una Guia Pare su kdentificacién PERFORADOR DE LA HOJA Bucculatrix thurberiella BUSCK (LEPIDOPTERA: LYONETIIDAE) Nombre en Inglés: Cotton leaf perforator. Hospedantes: Se alimenta principalmente de algodonero (Gossypium hirsutum L.). Dafio: Al emerger las larvas se alimentan minando la lémina foliar, posteriormente hacen perforaciones en ellas, por lo que afecta la capacidad fotosintética de la plants, Distribucién: Se encuentra en Texas, Arizona, Nuevo México, Califomia; México, en el Norte de Sonora, Valle de Mexicali y Sudamérica. Caracteres distintivos: 2a) El adulto presenta en las alas anteriores, cerca del centro, junto al margen costal, tuna mancha de color café oscuro (ma), formada por pequefias escamas levantadas, 'b) Cerca del margen apical presenta un fleco café oscuro. 0) Lacabeza esté cubierta por un prominente penacho de setas (pe). ¢) La larva en el margen anterior de cada segmento de! cuerpo (excepto el 10°) presentan dos manchas negras situadas una a cada lado de! dorso, Insectos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacion CHINCHE LIGUS Lygus lineolaris (PALISOT DE BEAUVOIS) (HEMIPTERA: MIRIDAE) Nombre en inglés: Tarnished plant bug Hospedantes: Alfalfa, algodonero, rébol, pastos, soya, sorgo y hortlizas, Daifo: Adultos y ninfas se alimentan de savia principalmente de semillas en formacin, cuadros y bellotas tiernas de algodonero, por lo que producen inflorescencias deformes, las bellotas jovenes pueden caerse. Los dafios mas fuertes los ocasionan al manchar la fibra 1) El adulto es color verde palido, café-amarillo a café oscuro con ura cantidad variable ‘de manchas cafés o negras sobre el cuerpo incluyendo patas y atdomen. ) Margenes laterales de las alas anteriores moderadamente convexos. ©) Cuneus fuertemente caldo (desviado hacia abajo) de color amarilo caro terminando fen un pequerio triéngulo negro (cu). 4) El primer segmento de las antenas hinchado y plumoso, ) La ninfa en los instares tercero, cuarto y quinto presentan dorsalmente cuatro puntos negros en el dorso del torax, dispuestos mas o menos en forma de cuadro, 4) Enel centro del abdomen tiene un punto negro. Insectos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacién GUSANO BELLOTERO Heliothis (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) jelicoverpa) virescens FABRICIUS Nombre en inglés: Tobacco budworm. Hospedantes: Especie polifaga, destacan algodén Gossypium hirsutum, ajonjoli ‘Sesamum indicum, frjol Phaseolus vulgaris, garbanzo Cicer arietinum, soya Glycine ‘max, tabaco Nicotiana tabacum y jtomate Lycopersicum esculentum, Defio: Las larvas se alimentan de los érganos fructiferos, en algodén de le bellota, en soya de la vaina, en jitomate de los frutos, mientras que en tabaco se alimenta de las vyemas. Distribucién: Ampliamente cistribuido en México. Caracteres distintivos: 4) El adulto es de color café claro con tres franjas diagonales oscuras en las alas anteriores, Las alas posteriores presentan en su borde una banda café oscuro. ») Las larvas presentan gran nimero de microespinas, pero la caracterislica para diferenciarla de H. zea es que las larvas de bellotero presentan microespinas en el pindculo setigero (me) y su mandibula presenta retindculo (re). Franjas Mandibula con retingculo Pindculo con microespinas Insectos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacisn CHINCHE MANCHADORA Dysdercus sp. (HEMIPTERA: PYRRHOCORIDAE) Nombre en inglés: Mimic cotton stainer. Hospedantes: Principalmente malvaceas. Dajfo: Ninfas y aduitos se alimentan de los cuadros del algodén perfordndolos oon su aparato bucal, esto afecta el desarrollo y calidad del producto final. Las bellotas atacadas muestran manchas irregulares decoloradas, Distribucién: Sur de Estados Unidos de América; México; América Central y del Sur, Caracteres distintives: a) El adulto es de cuerpo alargado, forma ovalada y de varios colores, predominando los tonos rojos. b) Las ninfas son parecidas a los adultos, s6lo més pequefias que éstos, carecen de alas o estén parcialmente desarroledas; presentan franjas negras sobre ol cuerpo (fr) CHINCHE APESTOSA O CONCHUELA DEL ALGODON Chiorochroa ligata (SAY) (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) Nombre en inglés: Conchuela stink bug. Hospedantes: Aigodén, arroz,fijol, maiz, naranjo y trigo. Daffo: Las ninfas y adultos se alimentan de las bellotas, lo cual ocasiona un manchado de la fra, Distribucién: Ampliamente distribuida en las zonas productoras de algodén, Caracteres distintivos: a) El adulio es una chinche color café con una banda delgada roja (baro) alrededor {del cuerpo, excepto en la cabeza b) El cuerpo tiene forma de escudo. ©) El extremo posterior del escutelo color rojo (esr0). 4) Las ninfas son color gris @ café con manchas anaranjadas o rojizas; carecen de alas o estan parcialmente desarrolladas. Insectos Plaga en México. Una Guia Para su Identificacién GUSANO TERCIOPELO Anticarsia gemmatalis HUBNER (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Nombre en inglés: Velvtbean catia Hospedantes: Afalfa, cacahuate,chicharo, rol y soya, Dafo: La larva se alimenta del foie Distribucién: Se presenta en todas las zonas productoras de soya, Caracteres distintivos: 4) Aas atravesadas por una lines diagonal color negro (kin) en conjunto los dos pares do alas forman una V" 'b) Como larva es de cuerpo alargado, aterciopelado; varia de color verde amarillento, verde ovo verde oscuro a casi negro. c) Presenta una linea media dorsal delgada blanquecina y de una a tres bandas claras- © amarilenas subdorsles 4) Usualments las propatas anales estén extendidas hacia atrés, a menudo los segmmentos del cuerpo estan separados por bandas amalas ras. «@) Tubéreulos 1 y D2 blancos. TRIPS NEGRO Caliothrips phaseoli (HOOD) (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) Nombre en inglés: Soybean thrips. Hospedantes: Ademas de soya puede colonizar en alfalfa, cacahuale, ‘ijl, melén, lechuga y maiz, Daffo: Los adultos y las ninfas atacan las hojas inferiores causando raspaduras por el cenvés; en el haz se cbserva como sila planta estuviera dafiada por virus (mosaico), ya que se enroscan, Distribuci Caracteres distintivo: a) Extremos de lor fAmures y tarsos color claro. ») Alas anteriores blancas con bandas de color castafo en la base, mitad del ala y extremo distal ©) La cabeza es mas ancha que larga, 4) Cono bucal largo y redondeado. €) Artejos antenaies | (cuadrado), II (ovalado y pedicelado), Ill y IV (basiformes); Cada uno con un cono sensorial bifurcado, V (clavado), VI (en forma de urna), Vil (tubular) y Vill argo y delgado). BARRENADOR Diatraea considerata (HEINRICH), D. saccharalis (FABRICIUS) y D. grandiosella (DYAR) (LEPIDOPTERA: PYRALIDAE) Nombre en inglés: Banded sugarcane borer (D. ccnsiderata), Sugarcane borer (. saccharalis), Southwestern com borer (D. grandiosell). Hospedantes: Cafia de azicar y maiz, principalmente. Dario: La larva en sus dos primeros instares se alimente del follale, dafio poco importante; en el tercer instar, sila planta es chica, penetra al cogollo y causa su muerte. En etapas avanzadas del cultivo penetra al talo, por lo que la planta reduce su crecimiento, Ademas, puede transmit la enfermedad del muermo rojo con lo que se acelera la fermentacién, Distribucién: D. considerata se encuentra en los estados de Jalisco, Michoacan, Nayarit y Sinaloa; D. saccharalis en Chiapas, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosi, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz; D. grandiosella se distribuye principalmente €en os estados de Michoacan, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz. Caracteres distintivos: Los adultos de las tres especies presentan palpos latiales proyectados hacia delante; en las alas anteriores se observa una marcada venacién. Diferoncias ontre las tres especies de Diatraoa. D. considerata D. grandiosella, D. saccharalis “Los segmentos del cuerpo -Larvas con marchas {ela larva presentan anillos _esclerosadas no continuas. ‘escierosados. El pinaculo de la seda SD1 El pindculo de le seda (en posicion céfalo-dorsal al SD1 (en posicién céfalo- espirdculo) en forma de dorsal al esplraculo) rinén, circular, c q D.considerata Pingeulos de Tas setas (SDD) D. sacharalis Pingeulos de las setas (SDD D. grandiosella ctos Plaga en México. Una Guia identificacién MOSCAS PINTAS Aeneolamia postica, Prosapia simulans (Walker) ({HEMIPTERA: CERCOPIDAE) Nombre en inglés. Grass spitiebug, Hospedantes: Ataca gramineas, principalmente cafia de azuicar, malz y pastos. Dao: Cuando emergen las ninfas los dos primeros instares se alimentan de la ralz, posteriormente suber a la base de la planta, secretan por el ano saliva con la que se rotegen hasta completar su ciclo biol6gico. Los adultos se alimentan del follaje e inyectan una toxina que provoca la muerte de células, ocasionando amarilamiento y secado de hojas. Distribucién: En los estados de la vertionte del Golfo de México; asi como en: Colima, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potos! y Sinaloa, Caracteres distintivos: 12) El adulto de A. postice presenta la cabeza oscura o negra brilante. ») Carece de banda transversal color claro en el pronoto. ©) Segunda bande de las alas anteriores oscura (bo) y més ancha hacia la periferia, 4d) Adulto de P. simulans presenta una banda transversal (bp) de color claro en el pronoto, bp, bo Prosapia simulans Aencolania postica [Ninfa de salivazo GUSANO FALSO MEDIDOR Mocis latipes GUENEE (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Nombre en inglés: Striped grassworm, Hospedantes: Gramineas, entre las que destacan: cafia de aziicar, arroz, maiz, tigo, vena, sorgo y pastos. Dafo: Las larvas se alimentan, por la noche, del follaje de la cafia, dejando “Ghicamente fa nervadura central; en el dia se esconden en la base de la planta, Distribucién: Veracruz y Tapachula, Chiapas, Caracteres distintivos: ‘a) Los adultos tienen una expansién alar de alrededor de 35 mm. Las alas anteriores presentan dos lineas claras (Ic). b) Las larvas completamente desarrolladas miden alrededor de 45 mm, presentan, os ineas laterales café oscuro y una banda dorsal del mismo color. Sélo tienen dos pares de propatas en el 5’ y 6” segmento abdominal (pro), por Io que al

También podría gustarte