Está en la página 1de 33

ESTRUCTURA SUPRAMOLECULARES

VIRUS

TERCERO DE
SECUNDARIA

DOCENTE :Carlos E . Ayasta Gonzales


BIOLOGIA CELULAR

GRADO:
3ro de Secundaria

DOCENTE : Carlos E. Ayasta Gonzales


CITOLOGÍA Biología celular

Ciencia que estudia la


célula

Vital ESTRUCTURA MÁS SENCILLA DEL SER VIVO

• Estrelladas
unidad

Morfológica FORMAS VARIABLES • Fusiformes


CELULA • Cilíndricas
Fisiológica CUMPLE FUNCIONES DETERMINADAS
Del griego kytón: CÉLULA • Discoidales
Del latín: cella : espacio
• Amorfas
vacío
Genetica CARACTERES HEREDITARIOS

Robert Hooke: Padre de la citologia


Historia

ZACARIAS JANSEN ROBERT BROWN Scheleiden y Schwann


Construye el microscopio compuesto Descubre el núcleo Proponen la TEORÍA CELULAR

RUDOLF VIRCHOW SINGER Y NICHOLSON


OMNIS CELLULA E CELLULA MODELO DE MOSAICO FLUIDO DE LA MEMBRANA
CLASIFICACIÓN

TAMAÑO

• Macroscópicas
Fibras:
Musculares
Algodón

• Microscópicas
Unidad de medida
MICRA: μ
CELULA + PEQUEÑA
PPLO
NÚMERO
UNICELULARES

PLURICELULARES
3ro de secundaria
Cel.procariota

Docente : Carlos Ayasta Gonzales


Dominios Wöesse

Fungi Plantae Animalia

Eucariota
EUKARYA

Protista

EUBACTERIAS
Monera

Procariota
ARCHAEA
Arqueobacterias
Reino Monera: Características
• Son unicelulares procariotas

• Son Cosmopolitas

• Su tamaño varía de 0,2 a 3 micras.

• Han producido grandes epidemias como el cólera o la peste.

• Poseen flagelos para movilizarse, algunos tienen un flagelo otras


carecen de ellos.

CLASIFICACIÓN
• HALÓFILAS: Altas cc de salnidad (mar muerto)
ARQUEOBACTERIAS • METANÓGENAS : Convierten CO2 y H2 en metano
• TERMOACIDÓFILAS: Tº ALTAS (80º -105º )- VOLCANES
(EXTREMÓFILAS)

Comprende: Dos phylum:


•Bacterias o schizofitas.
EUBACTERIAS
•Cianobacterias o Algas azul verdosas.
Reproducción

Asexual Sexual
Conjugación
Fisión binaria
(pili sexual)
ADN extracromosómico

Resistencia a antibioticos

ADN bact= GENÓFORO

Respiración – fijación ADNc

Sint. De proteínas (70s)


Formas bacterianas
CELULA EUCARIOTA

BIOLOGÍA CELULAR
CÉLULA EUCARIOTA

DOCENTE:Carlos E.Ayasta Gonzales


EU: VERDADERIO
Celula Eucariota ETIMOLOGIA KARYON: NÚCLEO

• PROTISTAS

• HONGOS Quitina
PARED
CELULAR Celulosa , hemicelulosa, pectinas y lignina
• VEGETALES

• ANIMALES

GLUCOCÁLIX
MEMBRANA CELULAR MODELO DE MOSAICO FLUIDO
FUNCIONES:
Propuesto por SINGER Y NICHOLSON ❖ PERMEABILIDAD SELECTIVA

❖ MANTIENE ESTABLE LA PRESIÓN OSMÓTICA


Composición Química
❖ LÍMITE ENTRE EL L. INTRACEL Y EXTRACEL.
Colesterol
Fosfatidiletanolamina
Lípidos ❖ ACTÚAN COMO RECEPTORES HORMONALES Y
Fosfatidilserina
Fosfolípidos SINAPTICOS
Fosfatidilcolina
Esfingomielina

Proteínas

Intrínsecas (integrales) INSOLUBLES


GLOBULARES Y HELICOIDALES (70 %)

SOLUBLES
Extrínsecas (periféricas): CARECEN DE LÍPIDOS

Glúcidos Asociados a PROTEINAS Y LIPIDOS


TRANSPORTE DE MEMBRANA

T
R Paso de sustancias de un lugar de mayor concentración a uno
A favor de la gradiente
de menor concentración
A
N
S NO HAY GASTO DE ENERGIA
P
O
R
DIFUSIÓN: proceso por el cual se EXPANDE un gas o sustancia
T para ocupar todo el volumen diponible
E Son de 2 tipos:
SIMPLE Y FACILITADA
P TIPOS
ÓSMOSIS:DIFUSION DE LAS MOELCULAS DEL SOVENTE ATRAVES DE
A UNA MEMBRANA SEMIPERMEABLE HACIA UNA AREA DE MAYOR CC
S DE SOLUTO
I
V DIÁLISIS: DIFUSION DE MOL DISUELTAS DE SOLUTO
O
T
R Paso de sustancias de un lugar de menor concentración a uno
de mayor concentración(CONTRA LA GRADIENTE)
A
N
S HAY GASTO DE ENERGIA (ATP)
P
O
R
T
E

A
C
T
I
V
O
TRANSPORTE DE MASAS
TRANSPORTE DE BOMBAS INTERVIENEN EL SODIO Y EL POTASIO
Organelas citoplasmáticas

GRADO:
3ro de Secundaria

DOCENTE : Carlos E. Ayasta Gonzales


CITOPLASMA HIALOPLASMA + ORGANELAS

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
ORGANELOS
ORGANELOS MEMBRANOSOS

Mitocondrias - Respiración celular. Producción de energía


(ATP) mediante la utilización de la energía
almacenada en las moléculas alimenticias.

Plastos - Fotosíntesis: Síntesis de glucosa.


* Cloroplastos - Almacenan sustancias de Reserva
* Leucoplastos
* Cromoplastos (almidón y grasas).
- Contienen pigmentos
carotenoides (xantofila,
Caroteno, licopeno).
- Digestión celular por presentar enzimas hidrolíticas. Autofagia. Surgen por
Lisosomas gemación de algunos sáculos (dictiosomas) del Complejo de Golgi.
Peroxisomas - Destrucción rápida del peróxido de hidrógeno y protección a la célula.
Oxidación de ácidos grasos. Surgen por gemación del R.E. liso.
Glioxisomas - Presentes en plantas, hongos y protozoarios, convierten fracciones de grasa
(ácidos grasos) en glúcidos (Vía del glioxilato).
Vacuolas - Almacenan sustancias de reserva, sales minerales, ácidos, proteínas solubles,
taninos, enzimas, agua, sustancias de desecho.
R.E. Rugoso o- Participa en la biosíntesis, modificación
Granular y transporte de materiales.
- Síntesis de lípidos y detoxificación de
R.E. Liso o Agranular fármacos y otros compuestos xenobióticos
(plaguicidas, herbicidas).
- Origina la membrana nuclear durante la división celular.
- Formación de lisosomas, pared celular de
las células vegetales.
- Clasifica, modifica químicamente y
Complejo de Golgi empaca proteínas y lípidos.
- En algunas especies forma el acrosoma de
los espermatozoides.
ORGANELOS NO MEMBRANOSAS (ribosomas y centriolos)
Ribosomas - Síntesis de proteínas. Se sintetizan en el nucléolo.
- Formación de cilios y flagelos.
- Organizan la formación de microtúbulos en
Centriolos células animales.
- Forma el huso acromático durante la división celular.
- Durante la división celular forman el centrosoma.
CARÁCTER. VEGETAL ANIMAL
Plastidios sí no
Glioxisomas sí no

Vacuola central sí no

Pared celular sí no
Tonoplasto sí no
Reserva Almidón Glucógeno
Plasmodesmos Desmosomas
Comunicación entre células

Casquete polar Centriolos


Forma el huso acromático

no sí
Lisosomas

no sí
Glucocalix

Desmosomas no sí

Sol. hipertónica Plasmólisis Crenación

Sol. hipotónica Turgencia Citólisis

También podría gustarte