Está en la página 1de 1

Párrafo de introducción: “Animales y una imponente flora que deslumbran a mi vista a lo lejos

marcaron el inicio de mi llegada a África”. El libro VIAJES A ÁFRICA trata sobre los viajes del autor
Pedro Suárez a África y de lo que aprendió en sus días de travesura por la selva.

Descripción de la configuración del libro: el autor observaba con detenimiento a los animales
pastando mientras, a lo lejos, lograba verse un inmenso bosque iluminado por un sol ardiente y
una manada de leones que, desde lejos, visualizaban a su siguiente comida.

Resumen de la trama: el libro VIAJES A ÁFRICA describe una escena real en la que el autor
observa una manada de ciervos pastando mientras que una manada de leones observa cuál será
su siguiente víctima. Después de acechar a los ciervos, los leones separan del grupo a un ciervo,
a un pequeño, un bebé que termina siendo la comida de los implacables leones. El autor, al ver
esta escena, se desploma y cae al suelo de rodillas. Con lágrimas en los ojos, y después de unos
minutos pensando en por qué la vida natural es tan voraz, entiende que es un ciclo en el que el
más fuerte sobrevive y que la vida comercial es igual de competitiva y voraz.

Introducción general de personajes principales: el personaje de esta obra se llama Pedro


Suárez y es un escritor estadounidense de unos 43 años de edad con contextura delgada, cabello
castaño y piel blanca. Suele vestir con camiseta negra, pantalón azul y zapatos de corte alto. Su
viaje a África se dio porque deseaba vivir en carne propia la experiencia de estar en la naturaleza,
al aire libre y rodeado de la vida natural y salvaje. Quería aprender de esta original experiencia.
Aunque es una persona extrovertida y soñadora, los problemas con el alcohol lo han llevado a
perder su musa interior para la escritura.

Presentación de argumentos principales: el autor cree en su profundo ser que el viaje a África
le ayudará a renovar sus fuerzas, conectarse con su lado más íntimo y natural, limpiarse de la
contaminación de la ciudad y encontrar su musa para escribir un éxito literario.

Comentarios sobre tono y estilo de escritura: tono cercano donde el autor utiliza palabras
coloquiales y expresiones muy visuales y emotivas para conectar con el lector y demostrar que, un
acto tan sencillo como un viaje, puede cambiarle la vida.

Redacción de la conclusión: el libro VIAJES A ÁFRICA describe cómo el autor Pedro Suárez
vive experiencias que lo conectan con la naturaleza y que le ayudan a superar problemas de su
vida, entendiendo que la ciudad es como una jungla en la que todos compiten de forma voraz por
sobresalir y sobrevivir.

Edición del artículo: aprobado.

Opiniones: el libro VIAJES A ÁFRICA me ha mostrado la importancia de comportarse en la vida


de una forma natural, sencilla y humilde, entendiendo que crear una conexión con mi yo más
indefenso y desnudo puede ayudarme a mantenerme enfocado en lo que quiero y alcanzar mis
metas. El autor viajó a África para aprender una importante lección de vida; yo puedo aprenderla a
través de sus palabras y sus experiencias.

También podría gustarte