Está en la página 1de 6

EXAMEN TRANSVERSAL – Forma A

ASIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS – OCK6141

INSTRUCCIONES GENERALES:

1. Cada Equipo de Trabajo, compuesto por un máximo de dos Estudiantes, deberá efectuar
estudio y realizar los cálculos respectivos de los análisis que se le presentarán a continuación.
2. El estudio o investigación de la Etapa 1 de este ET deberá efectuarse priorizando material
disponible en cada Experiencia de Aprendizaje, por sobre otro material externo; es decir, si
la respuesta está en el material de la asignatura (y que es lo aprendido por el estudiantado), no
se aceptará respuesta con material externo.
3. Deberá citarse en cada respuesta de la Etapa 1 de este ET la fuente de donde se extrajo la
respuesta (guía, ppt, www, etc).
4. La entrega será Física, en informe Impreso y csólo cálculos analíticos efectuados a mano;
entregándose en la fecha informada para cada Sección.
5. Las gráficas deberán ser desarrolladas en formato digital (PPoint, Autocad u otro) y traspasadas
al informe. En caso de uso de Autocad, las imágenes deben ser editadas para incorporarlas con
fondo blanco, es decir imagen previa de impresión en PDF.
6. Se deberá efectuar todos los pasos y procedimientos físico-matemáticos necesarios. No
considerándose correcta la respuesta final que no tenga respaldo analítico de desarrollo,
o bien, este fuere incongruente con la respuesta.
7. No olvide incluir en sus desarrollos el uso de unidades de medida. Su no uso y correctas
conversiones implicará un descuento de 1 punto del puntaje de cada pregunta a
desarrollar.
8. Total 100 puntos / Exigencia del 60% (60 pts = 4,0).
9. Total Puntos Etapa 1: 50 puntos / Exigencia del 60% (30 pts = 4,0).

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE A EVALUAR: Análisis de esfuerzos y empujes en suelos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

1.- Experiencia de Aprendizaje N°1. Características del Suelo.


2.- Experiencia de Aprendizaje N°2. Propiedades del Suelo.
3.- Experiencia de Aprendizaje N°3. Esfuerzos en Suelos.
4.- Experiencia de Aprendizaje N°4. Empujes del Suelo.

Mecánica de Suelos – Examen Transversal – Docente: Omar Moyano 1


INDICADORES DE LOGRO (IL) ETAPA 1 – DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
DEL SUELO (EA1 y EA2)

INDICADORES DE LOGRO (IL) ETAPA 2 – DETERMINACIÓN DE ESFUERZOS EN EL SUELO (EA3)

INDICADORES DE LOGRO (IL) ETAPA 3 – DETERMINACIÓN DE EMPUJES ESTÁTICOS DEL SUELO


(EA4)

Mecánica de Suelos – Examen Transversal – Docente: Omar Moyano 2


PONDERACIÓN DE CADA INDICADOR DE LOGRO (IL) EN EL EXAMEN TRANVERSAL (Porcentualmente)

Mecánica de Suelos – Examen Transversal – Docente: Omar Moyano 3


DESARROLLO DEL EXAMEN TRANSVERSAL

ETAPA 1.

1.- ¿Qué es el Suelo? (IL1)

2.- Describa el proceso de formación del suelo. (IL1)

3.- Describa y represente gráficamente o con apoyo de imagen los distintos Horizontes de un Suelo (0-A-E-B-C-
Rm) (IL2)

4.- ¿Qué es una Calicata? y ¿cómo se efectúa? (IL3)

5.- Determinar las relaciones gravimétricas y volumétricas del siguiente caso (IL4):
Dado lo siguientes datos de una muestra de suelo (arcilla), se solicita obtener: contenido de humedad, densidad
total, densidad seca e índice de poros Relación de vacíos)

Datos:
Masa húmeda 148,8 gr
Masa seca 106,2 gr
Volumen Muestra húmeda 86,2 cm 3
Peso específico relativo 2,70 Ton/m 3

6.- Describa la metodología del ensayo de clasificación de suelos SUCS (IL5)

7.- Describa la metodología del ensayo Límites de Atterberg (IL6)

8.- Dada la siguiente tabla granulométrica (% Acumulado que Pasa), de la Muestra 7, determine con
justificación sus propiedades dimensionales (grava, gravilla, arena o suelo fino) y clasifique según Métodos
SUCS y AASHTO. (IL7, IL8)

Mecánica de Suelos – Examen Transversal – Docente: Omar Moyano 4


ETAPA 2.

1.- Dada la siguiente estructura de un suelo, se solicita determinar

a) Esfuerzo Total en cada Capa (IL9)


b) Presión de Poros en cada Capa (IL10)
c) Esfuerzo Efectivo en cada capa (IL11)
d) Graficar Esfuerzos v/s Profundidad (IL12-5)
e) Si en la capa C se produjere saturamiento, por causa de una napa, ¿cómo sería su Esfuerzo Efectivo
(mayor, menor, igual)?, ¿porqué? (IL12-2)
f) Considerar nivel freático donde se indica, y que los pesos saturados (PE sat) tienen incremento de 15%
respecto de peso seco (PE seco)

Mecánica de Suelos – Examen Transversal – Docente: Omar Moyano 5


ETAPA 3.

1.- Dada la siguiente estructura constructiva, se solicita estudio y análisis de suelo:

a) Indicar textualmente, a modo de pauta, los pasos a desarrollar para obtener la resistencia en el Punto D
(IL13)
b) Determinar el Esfuerzo Efectivo en el Punto D (IL14)
c) Determinar el esfuerzo o carga horizontal que ejerce el suelo, acorde a la condición descrita, sobre el
muro de contención, definido además su ubicación vertical, respecto de la altura del muro. (IL15)
d) Si todo el suelo fuere sometido a saturación, por lo que el peso saturado sufre un incremento de un 24%
respecto del peso en estado seco; ¿cuál sería el esfuerzo o carga horizontal en esta condición? (IL16)

Nota: considere ángulo de fricción general para todo el suelo de 24°.

Mecánica de Suelos – Examen Transversal – Docente: Omar Moyano 6

También podría gustarte