Está en la página 1de 7

TERCER PARCIAL OFTALMO b.

hacia arriba
LA RETINOPATIA DIABETICA c. se mantiene en su posición
EXISTE , EXCEPTO d. hacia adentro
a. Es una microangiopatia que e. hacia afuera
afecta arteriolas capilares y NO ES SIGNO CARACTERÍSTICO
vénulas DE RETINOPATÍA DIABÉTICA NO
b. El incremento de pericitos PROLIFERATIVA
ocasiona una oclusión micro a. microaneurismas
vascular b. hemorragias retinianas
c. la disminución de pericitos y c. neovascularización papilar
la disminución de células d. exudados duros
endoteliales ocasionan el e. exudados algodonosos
fenómeno de extravasación. CEGUERA legal es
d. la infección renal es la causa a. 20/400
de la proliferación de neo b. 20/100
vasos c. 20/200
e. todas son correctas d. 20/70
f. A y C son correctas e. NINGUNO DE LOS
g. B y D son correctas anteriores
h. A y D son correctas UNA DE LAS SIGUIENTES NO SE
RETINOPATÍA DIABÉTICA ES CONSIDERA AMETROPÍA
CIERTO EXCEPTO a. Hipermetropía
a. existen microaneurisma b. miopía
b. existe exudados duros c. Astigmatismo
c. La macula se adelgaza d. Presbicia
d. hemorragias intestinales e. Todas las anteriores son
e. hemorragias subhialoideas ciertas
EL MUSCULO SINERGISTA ES EL GLOBO OCULAR Y MEDIO
a. músculo que realiza el MIDE…..Y EN EL MIOPE ES…
movimiento principal a. 22mm y en el miope es más
b. músculo que se opone al grande
agonista b. 26mm y en el miope es más
c. músculo que colabora con el pequeño
músculo agonista al c. 24mm y en el miope es más
movimiento grande
d. músculo que llevan los ojos d. 20 mm y en el miope es más
en una misma dirección grande
e. ninguna de las anteriores e. ninguna de las anteriores es
UNA PARESIA DEL III PAR cierta
CRANEAL OCASIONA LA EN LOS TRAUMATISMOS
DESVIACIÓN DEL GLOBO PERFORANTES CUANDO NO ES
OCULAR ¿QUÉ TIPO DE ATROFIA EVIDENTE SIGNOS QUE NOS
PRODUCE? PUEDEN AYUDAR ESTOS SON
a. hacia abajo EXCEPTO
a. disminución de agudeza g. todas son correctas
visual en el glaucoma existe excepto
b. hipotonía ocular a. Pío aumentada
c. discoria pupilar b. daño de nervio óptico
d. quemosis conjuntival c. disminución de campo
e. aumento de la excavación visual
papilar d. disminución de las fibras
EN EL TRAUMA OCULAR PUEDE neuroretinales
EXISTIR EXCEPTO e. disminución de la excavación
a. iridodialisis del nervio óptico
b. aumento de una presión EN LA RETINOPATÍA DIABÉTICA
intraocular PRESENTA LAS AFECCIONES
c. edema de Berlín VASCULARES LAS CUALES SON
d. agudeza visual conservada a. Microaneurismas
e. todas las anteriores son b. hemorragias
correctas c. exudados blandos
PARESIA DEL V PAR CRANEAL d. edema retinal
OCASIONA DESVÍO DEL OJO e. a b y d son correctas
HACIA f. todas son correctas
a. afuera SEÑALAR QUÉ SIGNO O
b. adentro SÍNTOMA NO ES TÍPICO DEL
c. arriba GLAUCOMA
d. abajo a. edema palpebral
e. no se desvía b. aumento de la excavación
LA LEUCOCORIA ES EL SIGNO del nervio óptico
MÁS EVIDENTE EN c. presión intraocular por
a. desprendimiento retina encima de 21 milímetros de
b. un signo del glaucoma mercurio
c. catarata d. disminución del campo
d. es un signo en úlcera visual
corenal e. todos los anteriores son
e. todos son correctas correctas
f. A y C son correctas GLAUCOMA ES CIERTO
g. C y D son correctas EXCEPTO
EN EL GLAUCOMA EXISTE a. es una neuropatía óptica
EXCEPTO b. existe lesión de las células
a. disminución de la facilidad ganglionares
de salida del humor acuoso c. el tratamiento mejora la
b. atrofia del nervio óptico presión
c. daños del campo visual d. El tratamiento mejora a las
d. aumento de las células células ganglionares
ganglionares e. el tratamiento es por vía oral
e. a y b son correctas y tópica
f. A y C son correctas
EN RELACIÓN AL GLAUCOMA d. abajo
PUEDE EXISTIR EXCEPTO e. no se desvía
a. glaucoma primario PARA EXPLORAR LA ACCIÓN
b. glaucoma secundario DEL MÚSCULO OBLICUO
c. glaucoma terciario SUPERIOR DEL OJO DERECHO
d. glaucoma congénito SE HACE QUE EL PACIENTE
e. Glaucoma facogenico MIRÉ CON ESO
LA CAUSA DE GLAUCOMA MÁS a. abajo y a la izquierda
FRECUENTE ES POR b. abajo y a la derecha
a. inflamaciones intraoculares c. arriba y a la derecha
b. medicamentos d. arriba y a la izquierda
c. catarata e. hacia arriba
d. idiopática PARECÍA DEL IV PAR CRANEAL
e. metabólica COMPROMETE EL MÚSCULO
HEMIANOPSIA HOMONIMA a. oblicuo inferior
DERECHA LA LESIÓN SE b. oblicuo superior
ENCUENTRA c. recto interno
a. Una lesión de la parte d. recto externo
central del quiasma óptico e. Recto superior
b. una lesión de la parte lateral PARECÍA DEL III PAR CRANEAL
del quiasma óptico COMPROMETE EL MÚSCULO
c. una lesión de la parte a. Oblicuo superior
anterior del tracto óptico b. recto interno
d. una lesión de las radiaciones c. recto externo
ópticas d. recto superior
e. una lesión a nivel de cintillas e. Son correctos ByD
ópticas TAMAÑO NORMAL DEL GLOBO
EN UNA AMAUROSIS LA LESIÓN OCULAR EMÉTROPE ES
SE ENCUENTRA a. 20mm
a. una lesión de corteza visual b. 22mm
b. una lesión de las radiaciones c. 2.4cm
ópticas d. 2.6cm
c. una lesión de la parte interior e. 22cm
del tracto óptico
d. una lesión a nivel del nervio
óptico
e. una lesión de la parte central
del quiasma óptico
PARESIA DEL VII PAR CRANEAL
OCASIONES DESVÍO DEL OJO
HACIA
a. afuera
b. adentro
c. arriba
LA RETINA b. Iris y la cornea
a.Esta unida a la corides en la ora c. Iris y el cristalino
serrata d. Cristalino y cuerpo siliar
b.Su desprendimiento produce dolor e. Cristalino y la hialoides
c. las células amacrinas son las mas anterior
importantes LAS SINEQUIAS POTERIORES SE
d.la existencia de los bastones es PRODUCEN ENTRE
mayor a los conos a. Cornea y esclera
e.D y C son correctas b. Iris y la cornea
f. A y D son correctas c. Iris y el cristalino
EL TRATAMIENTO DE UNA d. Cristalino y cuerpo siliar
OBSTRUCCION DE LA VIA e. Cristalino y la hialoides
LAGRIMAL ES anterior
a. Quirurgico EN RELACION AL PARPADO ES
b. Medico Corticoidal CIERTO EXCEPTO:
c. El antibiótico de elección es a. Contiene glándulas de
la tetraciclina miebonio
d. El clorarifenicol IM b. Distribuye la lagrima sobre la
e. La penicilina IM superficie anterior del globo
f. Ninguno c. La triquiasis es la inversión
EL ANGULO CAMERULAR ESTA del parpado y
FORMADO POR consecuentemente las
a. Cornea e iris pestañas entran en contacto
b. Iris y cristalino con la cornea
c. Cristalino y cámara vítrea d. La distriquiasis es una
d. Es el segmensto anterior anomalía donde existe una
e. Es el segmento posterior hilera de pestañas
LO SIGUIENTE ES CORRECTO e. Todo lo anterior es cierto
EN RELACION A LA CORNEA EL PARPADO ESTA FORMADO
a. Es un tejido avascular POR EXCEPTO
b. La membrana de descement a. Piel
esta encima del endotelio b. Musculo orbicular
c. El estroma transprente es la c. Musculo facial
capa mas gruesa que d. Tarso
constituye un 90% de su LA CAUSA MAS FRECUENTE DE
grosor UNA DACRIODENITIS
d. La membrana de Bowman se a) Origen micotico
ubica inmediatamente b) Paralisis facial
profunda al epitelio corneal c) Origen bacteriano
e. Todos son incorrectos d) Obstrucción naso lagrimal
f. Ninguno es incorrecto e) Ninguno
LAS SINEQUIAS ANTERIORES SE LAS CARACTERISTICAS
PRODUCEN ENTRE NORMALES DEL NERVIOOPTICO
a. Cornea y esclera SON EXCEPTO
a. Bordes a. Una lesión de la parte central
b. Color del quiasma optico
c. Superficie b. Una lesión de la parte lateral
d. Cruce arterio venoso del quiasma óptico
e. Todo lo anterior es cierto c. Una lesión de la parte
UNA DE LAS SIGUIENTES anterior del tracto óptico
PATOLOGIAS NO PUEDE d. Una lesión de las radiaciones
AFECTAR EL NERVIO OPTICO ópticas
a) Toxoplasmosis e. Una lesión de cintillas opticas
b) Hipertensión ocular UNA AMAUROSIS LA LESION SE
c) Hipertensión endocraneal ENCUENTRA
d) Diabetes a. Una lesión de la corteza
e) Hipertensión arterial visual
f) Todos los anteriores pueden b. Una lesión de las radiaciones
afectar ópticas
MUSCULO SINERGISTA ES : c. Una lesión de la parte
a. Musculo que realiza el anterior del tracto óptico
movimiento principal d. Una lesión a nivel del nervio
b. Musculo que se opone al óptico
agonista e. Una lesión de la parte central
c. Musculo que colabora con el del quiasma óptico
musculo agonista al LA CEGUERA LEGAL ES DE
movimiento a. 20/20
d. Musculos que llevan los ojos b. 20/200
en una misma dirección c. 0
e. Ninguno de los anteriores es d. 20/10
cierto DISTANCIA PARA EVLUAR LA
LA HEMIANOPSIA BITEMPORAL AGUDEZA VISUAL
LA LESION SE ENCUENTRA A a. 20 pies
NIVEL b. 6 metros
a. Una lesión de la parte central c. 200 pies
del quiasma optico d. 30cm
b. Una lesión de la parte lateral e. A y B son correctas
del quiasma óptico f. A y D son correctas
c. Una lesión de la parte g. Ninguno es correcto
anterior del tracto óptico EL GLOBO OCULAR PEQUEÑO
d. Una lesión de las radiaciones SE ENCUENTRA EN:
ópticas a. Presbicia
e. Una lesión de la corteza b. Hipermetropía
visual c. Miopía
LA HEMIANOPSIA HOMONIMA d. Astigmatismo
DERECHA LA LESION SE
ENCUENTRA
PAPILIDEMA SE PRESENTA En relación al glaucoma puede
EXCEPTO existir
a. Campo visual con aumento a. Glaucoma primario
de la mancha ciega b. Glaucoma secundario
b. Deflexión de los vasos c. Glaucoma terciario
papilares d. Glaucoma congénito
c. Agudeza visual e. Angulo abierto
frecuentemente conservada f. angulo cerrado
d. Papila hiperemica g. glaucoma facogenico
e. Papila con bordes nítidos h. todo es correcto
f. todas son correctas i. ninguno es correcto
g. Ninguna es correcta LA NEURITIS OPTICA PRESENTA
UNA DE LAS SIGUIENTES NO a. es una enfermedad
CORRESPONDE A LA desmielinizante
PAPILIDEMA b. es una enfermedad
a. Aumento del diámetro de la degenerativa
papila c. puede presentar dolor a los
b. Enrojecimiento papilar movimientos oculares
c. Bordes papiilares difusos d. puede presentar dolor a la
d. Congestion y tortuosidad presión del globo ocular
venosa e. la inflamación puede
e. Arterias de aspecto normal presentar en la presión
ES UNA CAUSA DE PAPILEDEMA retrocular
EXCEPTO f. puede terminar en atrofia
a. Tumores cerebrales g. todas son correctas
b. Hipertensión intracraneal h. ninguna es correcta
c. Pseudo tumor cerebri LA ATROFIA DEL NERVIO
d. Hipertensión arterial OPTICO
e. Anemia a. resulta como consecuencia
f. Transtornos endocrinos de procesos inflamatorios
g. Todas son correctas b. puede ser completa
h. Ninguno es correcta c. puede ser incompleta
EN EL GLAUCOMA EXISTE d. se observa una papila blanca
EXCEPTO e. campos visuales se pueden
a. Disminución de drenaje del observar escotomas
humor acuoso altitudinales
b. Exceso de producción del f. no presentan defecto pupilar
humor acuoso del cuerpo aferente
ciliar g. todas son correctas
c. Opacificacion del cristalino h. ninguna es correcta
d. Hifema es causa de aumento PARECIA DEL VI PAR OCASIONA
de presión DESVIO DEL OJO HACIA
e. Todas son correctas a. afuera
f. Ninguno es correcto b. adentro
c. no se desvia e. No se desvia
d. arriba PARECIA DEL VI PAR CRANEAL
e. inferior OCASIONA DESVIO DEL OJO
PARA EXPLORAR LA ACCION HACIA
DEL MUSCULO OBLICUO a. Afuera
SUPERIOR DEL OJO DERECHO b. Adentro
HACE QUE EL PACIENTE MIRE c. Arriba
HACIA d. Abajo
a. abajo y a la izquierda e. No se desvia
b. abajo y a la derecha PARECIA DEL VII PAR CRANEAL
c. arriba y a la derecha OCASIONA DESVIO DEL OJO
d. arriba y a la izquierda HACIA
e. Haca arriba a. Afuera
UN PACIENTE CON DEFECTO b. Adentro
REFRACTIVO DE c. Arriba
HIPERMETROPIA Y d. Abajo
ASTIGMATISMO QUE TIPO DE e. No se desvia
LENTE DEBERIA USAR PARECIA DEL IV PAR CRANEAL
a. Esfera positiva COMPROMETE LOS MUSCULOS
b. Esfera negativa a. Oblicuo inferior
c. Cilindro positivo b. Oblicuo superior
d. Cilindro negativo c. Recto interno
e. Todas son correctas d. Recto externo
f. ninguno es correcto e. Recto superior
CUAL DE LAS SIGUIENTES PARECIA DEL IV PAR CRANEAL
ENFERMEDADES OCULARES COMPROMETE LOS MUSCULOS
PUEDE SER CAUSADA POR USO a. Oblicuo superior
CRONICO DE CORTICOIDES b. Recto interno
a. neuritis óptica c. Recto externo
b. edema de papila d. Recto superior
c. neurovascularizacion e. B y D son correctas
retiniana EL DIAMETRO ANTERO
d. hemorragia vítrea POSTERIOR DEL GLOBO
e. A y D son correctas OCULAR ES
f. D y C son correctas a. 23mm
g. Todas son correctas b. 24mm
h. Ninguno es correcta c. 25mm
PARECIA DEL V PAR CRANEAL d. 26mm
OCASIONA DESVIO DEL OJO
HACIA
a. Afuera
b. Adentro
c. Arriba
d. Abajo

También podría gustarte