Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

TEMA:

La gota

INTEGRANTES:
• Andrade Lucas Gema
• Bañol Aricapa Andres
• Burgos Bailón Hodalis
• Castro Figueroa Alejandro
• Cedeño Párraga Gabriela
• Cedeño Quimis Milena
• Fernández Romero Irving
• Izurieta García María

CURSO:
Extraordinario Paralelo “A”
ASIGNATURA:
Patología Humana Especial
DOCENTE:
Dra. Lobelia Cecilia Domínguez Gil

AÑO LECTIVO: 2024


Definición: Es una forma de artritis caracterizada por dolores
agudos, enrojecimiento y sensibilidad de las articulaciones. Se
debe a la presencia de cantidades excesivas de ácido úrico, un
producto final del metabolismo de las purinas, dentro de los
tejidos y líquidos corporales.

¿A quién afecta?

Afecta al 1% de la población

• Mayor predilección por los hombres.

CARACTERÍSTICAS

Episodios recidivantes de artritis aguda, a veces acompañada por la


Se caracteriza por formación de agregados cristalinos grandes que se denominan tofos, con la
posible deformación articular permanente.
Componente Concentración elevada de ácido úrico
esencial de la gota
Síntomas Normalmente, no causa síntomas antes de los 30 años.
Obesidad, ingesta excesiva de alcohol, consumo de alimentos ricos en
Factores de riesgo
purinas, diabetes, síndrome metabólico e insuficiencia renal.
• Hiperuricemia asintomática
• Artritis gotosa aguda;
Estadios
• Gota «intercrítica»
• Gota tofácea crónica.
Son monoarticulares y el 50% se producen en la primera articulación
Primeros ataques metatarsofalángica (dedo gordo), y el 90%, en el empeine, el tobillo, el
talón o la muñeca.
• Puede durar entre horas y semanas, pero se resuelve gradualmente
Tiempo de por completo y el paciente entra en un período intercrítico
duración de la asintomático.
artritis aguda SIN • Algunas personas son afortunadas nunca vuelven a tener otra
TRATAMIENTO crisis, la mayoría presenta un segundo episodio tras meses o pocos
años
• Los síntomas ya no se resuelven después de cada crisis y la
Después de 10
enfermedad evoluciona a una gota tofácea crónica. Se observará
años
depósitos de cristales y por la pérdida del espacio articular.
Progresión de la Desemboca en una enfermedad incapacitante grave
enfermedad
Manifestaciones • Cólico renal asociado a emisión de arenilla y piedras, que puede
renales evolucionar a nefropatía gotosa crónica.
TIPOS DE GOTA

Gota aguda Pseudogota Gota crónica


Se caracteriza por ataques También se conoce como
Es la etapa más avanzada de la
repentinos de dolor severo, enfermedad por depósito de
artritis gotosa. Esta etapa se
enrojecimiento, hinchazón. Puede cristales de pirofosfato de calcio
caracteriza por la formación
o no presentar síntomas entre los Los depósitos de cristales
de tofos, que son depósitos de
ataques. Posee un infiltrado aparecen, en primer lugar, en
cristales de ácido úrico que se
neutrófilo denso que se encuentra estructuras que contienen
acumulan en las articulaciones
en la sinovial y el líquido sinovial. cartílago.
y en los tejidos blandos
Frecuente encontrar cristales de Cuando los depósitos adquieren
circundantes. Los tofos
urato monosódico, largos, finos y un tamaño suficiente se pueden
pueden ser visibles bajo la piel
aciculares, en el citoplasma de los romper e inflamarse.
y pueden causar deformidad y
neutrófilos, así como pequeños Se caracteriza por la hinchazón
daño crónico en las
cúmulos en la sinovial, que se ve repentina y dolorosa de una o
articulaciones.
edematosa y congestionada más articulaciones.

RADIOGRAFÍA

Primera articulación metatarsofalángica con gota. Se evidencia inflamación del tejido


blando alrededor de la primera articulación

Importante: La gota tofácea representa la forma crónica de la enfermedad.


La radiografía AP del pie en un paciente con gota muestra importantes cambios óseos
proliferativos que afectan a la segunda articulación metatarsofalángica (flecha amarilla).

Parámetro general para hablar de gota

• Síntomas: Inicio agudo de dolor intenso articular, edema, derrame, calor, eritema
y sensibilidad de las articulaciones afectadas.
• Diagnóstico: Artrocentesis con análisis del líquido sinovial que muestra cristales
birrefringentes extremadamente negativos en forma de aguja bajo la luz.
- Hiperuricemia (niveles elevados de ácido úrico)
- Tener en consideración factores de riesgos que pueden desencadenar la gota
como: genético, estilo de vida, sexo masculino.

Cuadro diferencial de Gota y pseudogota

Gota Pseudogota
Cristales Urato monosódico Pirofosfato de calcio
Histología de cristales En forma de aguja Romboide
Edad de inicio Pueden ser en jóvenes, presentan +50
un mayor factor de riesgo
Articulación afectada Primer conjunto Rodilla
comúnmente metatarsofalángica

También podría gustarte