Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA ´´LLANO CHICO´´

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
NOMBRE: Lesly Borja, Génesis Herrera.
CURSO: 2do BGU ´´A´´ FECHA:

TEMA: El lado oscuro de la comida (trabajando en mi nuevo yo).


1. LA ENERGÍA Y SUS PROPIEDADES.

1.1. Formas de energía.


En el ejemplo anterior hemos visto una manifestación de energía, en forma
de movimiento. Pero la energía se presenta en la naturaleza de diversas
formas.
1.2. Conservación de la energía.
Las distintas formas de la energía que hemos visto no existe de manera
aislada, sino que en la naturaleza la energía trasforma continuamente de una
forma a otra.
LA CANTIDAD TOTAL DE ENERGIA DEL UNIVERSO SE MANTIENE CONTANTE
EN CUALQUIER PROCESO.
Así, la energía consumida no desaparece, sino que se trasforma en otras
formas de energía. Esto quiere decir que la energía total permanece
constante en todas las transformaciones, de manera que las cantidades de
energía inicial y final son iguales.
CON CADA TRANSFORMACION, LA ENERGIA VA PERDIENDO UTILIDAD PARA
PRODUCIR NUEVAS TRANSFORMACIONES: SE DEGRADA.
1.3. Trabajo mecánico.

2. FUENTES DE ENERGIA.
Ya conocemos diversas formas de energía, aquellas en las que la energía se
presenta en la naturaleza: mecánica, térmica, eléctrica… Pero ¿de dónde
obtenemos los seres humanos energía utilizada en nuestras actividades? La
energía que utilizamos para calentarnos o para poner en funcionamiento las
maquinas procede de las denominas fuentes de energía.
LAS FUENTES DE ENERGIA SON EL CONJUNTO DEE RECURSOS NATURALES
QUE SE UTILIZA PARA OBTENER ENERGIA.
2.1. Fuentes de energía no renovables.
Las fuentes de energía no renovables son aquellas cuentan en la Tierra en
cantidad limitada. Lo regeneración con su utilización. La velocidad de
consumo de energía es mayor que la velocidad de portantes son el urania, el
carbón, el petróleo.
Uranio
El uranio es un elemento del que se obtienen elevadas corto de energía.
Cuando se bombardean sus átomos neutrones de núcleo se fisiona, es decir,
se rompe, y se inicia una reacción en cadena. La energía nuclear del uranio se
utiliza principalmente para la producción de energía eléctrica.
Ventajas:
Alto rendimiento energético. De una pequeña cantidad de puede extraerse
gran cantidad de energía.
Las reservas de uranio, aunque limitadas, son más abura que las de los
combustibles fósiles.
Inconvenientes:
La fisión produce residuos radiactivos muy difíciles de eliminar que plantean
graves problemas de almacenamiento.
Carbón
Es una roca sedimentaria, producto de un largo proceso experimentado por
grandes cantidades de restos vegetales sepultados hace millones de años
entre los sedimentos de la corteza terrestre. Estos restos vegetales fueron
sometidos a la acción de temperaturas y presiones de forma continuada
durante un período con lo que se fueron transformando en carbón. Se como
combustible en las industrias metalúrgicas y en las centrales térmicas, donde
sirve de materia prima para producir electricidad.
Ventajas:
Es el combustible fósil más abundante en el planeta.
Su extracción y su explotación son relativamente económicas
Inconvenientes:
Sus reservas son limitadas.
2.2. fuente de energía renovable.
Las fuentes de energía renovables son aquellas que pueden considerarse
inagotables debido a que se renuevan de forma continua.
De este tipo son el agua embalsada, el agua del mar, el sol, el viento, la
biomasa y el calor Interno de la Tierra.
El agua embalsada
El agua retenida en los embalses o pantanos tiene energía potencial
gravitatoria. Al abrir las compuertas, el agua desciende a un nivel Inferior y
esta energía se convierte en energía cinética. Esta forma de energía se
transforma finalmente en energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas,
En una central hidroeléctrica se hace pasar el agua por una turbina
hidráulica, la cual transmite la energía a un alternador que la convierte en
energía eléctrica.
Ventajas:
Inagotable.
Limpia (no contamina ni genera residuos).
Inconvenientes:
La construcción de embaces genera impacto considerable en el medio la
inundación de territorios o la pérdida hábitats naturales.
El agua del mar
Puede obtenerse energía del mar de dos más. Por un lado, podemos
aprovechar la rencia de nivel del agua que se produce la bajamar y la pleamar
y, por otro, es utilizar el movimiento de las olas.
Las centrales mareomotrices aprovechan mareas para producir electricidad y
las centrales olamotrices aprovechan el oleaje. En ambas, el movimiento del
agua del marco unas turbinas que producen electricidad.
Ventajas:
Inagotable.
No contaminante.
Inconvenientes:
Solo puede explotarse en algunos encuentros costeros específicos.
Las instalaciones para aprovechar la energía mareomotriz son grandes y
costos.
3. El uso sostenible de la energía.
3.1. ahorro energético
Hoy por hoy, les fósiles de energía se basa en la utilización de les
combustibles fósiles y en la generación de energía eléctrica. Ahora bien,
debemos efectuar un consumo racional de los recursos.
Lamamos desarrollo sostenible a aquel que satisface las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras.
A fin de conseguir un desarrollo sostenible debemos usar, en la medido de lo
posible, las fuentes de energía renovables para preservar los recursos
energéticos y reducir la contaminación ambiental.
4. Cantidad de calorías que necesita el cuerpo humano para una
alimentación saludable.
Suma las calorías que consumió en un día cualquiera y compara con lo que
recomiendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra entre 1.600 y
2.500 calorías al día.
SEXO SEDENTARIO ACTIVO
Niños pequeños (2-6 años)

Niños 1000-1400 1000-1800

Niñas 1000-1200 1000-1600

Niños mayores y adolescentes (7-18 años)

Niños 1400–2400 1600–3200

Niñas 1200–1800 1600–2400

Adultos (19-60 años)

Hombres 2200–2600 2400–3000

Mujeres 1600–2000 1800–2400

Adultos (61 años o más)

Hombres 2000 2200–2600

Mujeres 1600 1800–2000

También podría gustarte