Está en la página 1de 19
000225 SAT: C.P, CONSRUCCIONES Proyecto: Comisién Vecinal Ka’aguy Kupe Km 16 Distrito: Belén ESPECIFICACIONES TECNICAS IVIENDA UNIFAMILIAR RURAL (superficie: 44,48 m?) CONSIDERACIONES GENERALES A través del presente documento se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en la ejecucién de los rubros correspondientes a la construccién de una vivienda social. ‘Ademiés de indicar las caracteristicas de los materiales y productos a ser utilizados, se describe la forma correcta en que deben ejecutarse y los controles a ser realizadas por la fiscalizacién y/o supervision de obras. Cabe aclarar que el Ministerio a través de los programas habitacionales como el FONAVIS, promueve la construccién de viviendas por ayuda mutua, es decir, ademas de cumplir con el objetivo principal de proveer de soluciones habitacionales a la poblacién més vulnerable, emplea mano de obra local, generando fuentes de ingreso dentro de las comunidades en las cuales interviene. Esta mano de obra no siempre es calificada, por esta razén, la fiscalizacién y supervision en la construccién de viviendas sociales, permite ciertas tolerancias en el cumplimiento estricto de las especificaciones técnicas. Se entiende tolerancia como la desviacién no deseada pero aceptada de una dimensién o posicién de un elemento dado, que no afecta la funcién de dicho elemento; en el caso en que la desviacién afecte la funcionalidad del elemento se considerard no tolerable. Las Especificaciones Técnicas forman parte del Contrato de Obra, por lo que el Contratista no puede alegar desconocimiento de las mismas, asi como su responsabilidad civil por un periodo de diez (10) afios a contar desde la fecha de la Recepcién Provisoria, de los dafios de cualquier vicio de construccién que comprometa la solidez de las obras o que afecten alguno de sus elementos constitutivos (Art. 860 del Cédigo Civil) ALCANCE DE LOS TRABAJOS El Contratista esté obligado a realizar todos los trabajos de los items descriptos en la planilla de cémputo métrico, para lo cual proveerd la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, tecnologia y toda otra provisién trabajo complementario que directa o indirectamente resulte necesaria para ejecutar las obras que se describen en los pianos, planillas, especificaciones técnicas y documentos contractuales. El Contratista ademas debera cumplir con todas las normas de seguridad para los trabajos en obra, y deberd disponer de todos los elementos de seguridad y de seftalizaciones correspondientes, / vi srlAralde Roa i v1 te Téenio ASeLUNH WOvse- 00012 1. MATERIALES Todos los materiales que se empleen en las obras respondern a las calidades previstas en la documentacién contractual. Rigurosamente serén de industria nacional en los rubros en que la demanda pueda ser satisfecha por la misma. Los materiales que se abastezcan envasados serén mantenidos en los recipientes con los precintos y rétulos originales hasta el momento de su uso. Los que no posean marcas o sefiales se almacenarén en condiciones de poder identificarlos hasta tanto el Fiscal de Obra los haya aprobado, El almacenamiento diferenciado de materiales se mantendra hasta el momento de su uso para los que se abastezcan en distintos tipos de una misina especie genérica. Se destaca especialmente para los materiales perecederos que deben almacenarse en condiciones que no degraden sus propiedades. El Contratista debe demostrar en todos fos casos la procedencia de los materiales y esta obligado a ‘emplear métodos y elementos de trabajo que aseguren la calidad satisfactoria de la obra yen todos los. casos el Fiscal de Obra los aprobard previamente. Las muestras deberan presentarse por lo menos 15 dias antes de comenzar la obra, segtin el plan de trabajo. En general, los materiales componentes de morteros responderén a las distintas obras con arreglo a su fin y sern dosificados granulométricamente en forma adecuada. En cualquier caso, los materiales, aceesorios, artefactos 0 equipos Incorporados a la obra serén los correspondientes a una misma linea de produccién, fabricacién o disefio industrial, conforme a las especificaciones particulares de cada caso. Si existiers alguna duda respecto a cualquiera de los materiales a emplear se aplicardn las prescripciones que establezca el Fiscal de Obra Los trabajos mal ejecutados por el contratista segtin el criterio de la Fiscalizacién de Obra serén demolidos y reconstruidos sin costo alguno para el MINISTERIO DE URBANISMO, VIVIENDA Y HABITAT (uve). 1. CEMENTO: Tipo 1, Compuesto, Puzolénico, CP 1I-F32 0 AB-45, conforme a las indicaciones del fabricante, (INC - VALLEM), Podré utilizarse Cemento tipo AB-45, en los rubros de mamposteria de nivelacién, mamposteria de elevacién, teniendo mucho cuidado de emplear las dosificaciones adecuadas de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Para los rubros aislacién horizontal, envarillados, macizados de aberturas, techos y hormigones en general se utilizardn estrictamente Cementos tipo1, Compuesto CP II-F32 0 Puzolénico. 2, CALVIVA: Llegard a obra en terrones, proveniente de caledreos puros, y no debe contener mds de tres por ciento (3%) de humedad ni més de cinco por ciento (5%) de impurezas (arcillas, etc.) Antes de su apagado deberd ser conservada en obra dentro de locales adecuados, al abrigo de la humedad e intemperie, estibada sobre tarimas 0 pisos no higroscépicos. Se apagaré en agua dulce, dando una vez frla una pasta untuosa al tacto. Si resultare granulada deberd ser cribada en un tamiz conveniente. Esta operacién no eximird al Contratista de su responsabilidad por ampollas debidas a hidratacién posterior de los grénulos por defetta de apagado de la cal. La pasta de cal se mantendrd slempre humeda en piletas adecuadas fprradas de ladrillos tomados con mortero reforzado y en cantidad suficiente para tenerla sidmgre a disposicién en las condiciones que se exigen, no ae guardarla apagada mas dd fis (6) meses, f VERIFIC ADO é fi vw . Sp. Arnaldo KArnalaone M.U.VH. 060127 207 las piletas de apagado, los pozos de estacionamiento y los depésitos de morteros estaran separados por lo menos 1.00 m de los muros de construccién. En ningin caso podré emplearse la cal antes de los ocho (8) dias de su completo apagado. Se permitird el uso de otros productos en substitucién de la cal (aglomerante substitutivo de la cal) de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante y las indicaciones del Fiscal de Obra. En caso que la salinidad del agua sea alta 0 escasee el agua potable se permitiré el uso de otros productos en substitucién de la cal utilizar plastificante para argamasas sin cal, (aglomerante substitutivo de la cal) de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante y las indicaciones del Fiscal de Obra. Este plastificante podré ser utilizado en las mezclas de asentamientos, contrapisos, revoques externos e internas, revoques gruesos o finos, etc. ARENA: Lavada: Seré de constitucién eminentemente cuarcitica, impia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, sustancias orgénicas, ni arcillas adheridas a sus granos. No debe presentar plasticidad. Si la arcilla estuviera suelta y finamente pulverizada podra admitirse hasta un cinco por ciento (5%) en peso sobre el total En las partes donde queden paramentos expuestos, con o sin tratamiento superficial, una vez iniciados los trabajos con una calidad y granulometria de arena definidas, no podran cambiarse las mismas, salvo autorizacién expresa del Fiscal de Obra. Gorda: No debe contener arcilla, raices ni materiales organics. PIEDRA: Triturada: Para las piezas premoldeadas de H’A* se utilizaran piedras baséiticas trituradas. LADRILLOS: i Cascotes de Ladrillos: Deberén estar completamente limpios y libres de toda sustancia, inclusive de polvo del mismo material y serén provenientes de ladrillos bien cocidos y triturados en tamafios adecuados. Cuando se empleen para rellenos podrén provenir tinicamente de demoliciones de muros de ladrillos con mezcia de cal, libres de otros materiales extrafios como madera, yeso, etc. No se admitiran cascotes provenientes de deinoliciones de hormigones fabricados con piedra granitica o canto rodado, Ladtrillos Huecos: Macizos, de tamafto regular. Estardn hechos con arcilla provista de la liga suficiente, bien cocidos, sin roturas, preferentemente de color uniforme, se aceptarén pequefias variaciones de tonalidad, con caras planas, no deberdn tener partes sin cochura o excesivamente calcinadas. AGUA: Limpia y exenta de aceites, acidos, dlcalis o materiales vegetales, | Contratista abonara los derechos y gastos que su empleo origine. ASFALTO: Podrd encontrarse en estado sdlido para su aplicacion en caliente, o en su form#to de pinturas a base de asfalto dispersada en agua { | VER i WIN Sr.Arnaido Roa y \ Asistente Técnico M.ULMH. NA Nees ioe" o60t22 8. PISOS Y ZOCALOS: Cerémica Esmaltada: Los pisos serdn de cerdmica esmaltada PEI 4, en lo posible de 30x30 cm. para pisos y 20x30 cm. para pared podrén cambiarse can la aprobacién de la Fiscalizacién. No deberan presentar agrietamientos alabeos ni otros defects. Las dimensiones y el color seran preferentemente uniformes, Zécalos de cerdmica esmaltada: serin de cerdmica esmaltada de 10 cm de altura de dimensiones preferentemente uniformes. No deberdn presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, 9. ELEMENTOS METALICOS: Carpinteria metélica: El total de las estructuras que constituyen la carpinterla metalica se ejecutaré de acuerdo a los planos y especificaciones. Los hierros laminados a utilizarse seran perfectos, las uniones se hardn compactas y prolijas, deblendo resultar suaves al tacto. En cuanto a las aberturas metdlicas, podrén utilizarse las aberturas prefabricadas, las cuales deben tener pintura antidxido y posteriormente deberd llevar pintura sintética, Varillas de acero: Se utilizaran las varillas indicadas en los planos y especificaciones con resistencia caracteristica FYK = 4.200 kg/cm? o Mpa 420 (AP-420-DN). (Ej, en los encadenados) 10, PINTURAS LATEX: Deberdn ser preferentemente de fabricacién nacional, 11. VIDRIOS: De tipo inglés blanco: los vidrios a emplearse deberdn estar exentos de todo defecto, manchas 0 burbujas; estaran bien cortados y tendrén 3 mm. de espesor regular. 12, MATERIALES ELECTRICOS: Rigurosamente serén de industria nacional en los rubros en que la demanda pueda ser satisfecha por la misma. Deberdn ajustarse a las normas técnicas exigidas por la ANDE, 13. CANOS Y ACCESORIOS: PVC rigido: Para desagiie cloacal. PVC roscable: Para la instalacién de agua corriente. Todos los cafios y accesorios de PVC deberdn ajustarse a las Normas Técnicas exigidas por la NP N° 44 y 68. 14, MORTEROS: Salvo indicacisn expresa en contrario, los morteros seran dosificados en volumen de material suelto y seco, con excepcisn de las cales apagadas en obra las que se tomarén al estado de pasta firme, HIEIZA YERIFICADC Las dosificaciones prefijadas en los distintos Rubros para obtener 1 m? de mortero y hormigén deberdn ser reajustadas, teniendo en cuenta que la cal o el cemento tendran que lienar con exceso los vacios del tipo de arena adoptada y ésta a su vez tendra que cumplir igual requisito con \ respecto a los demas materiales inertes. apropiada para la parte de la obra a ejecutar La relacién agua-cemento para hormigdges £4.49 ROM adecuara en cada caso segim las resistencias que para ellos se especifiquen. sr “Techico proporciones de sus componentes en recipientes adecuados. £1 mortero se mezclard convenientemente hasta que resulte homogéneo en su composicidn, sin exceso de agua y con la consistencia normal. No se preparard mas mortero de cal que el que nueda usarse durante cada OGor25 ‘Todo mortero de cal que se hubiera secado © que no vuelva a ablandarse con la mezcladora, sin afiadido de agua, sera desechado. Igualmente se desecharé, sin siquiera intentar ablandarlo, todo mortero de cemento Portland que haya empezado a fraguar sin haber sido empleado, Los tipos de morteros a emplear para cada caso ser. jos siguientes, salvo expresa indicacién por parte del Fiscal de Obra: TIPO DISIFICACION MATERIALES. RUBROS a tae capa ssladora horizontal de pares, p08 1s Camento arena | gnvailad, coloeacion de aberturas metélicas y revoque sanitario a Cemento,cal, arena | mamposterfa de elevacién, nivelacién y eee ee lavada cordones Tipo c 1:2:10 Comma meas ab ora macizado de tirantes lavada Tipo D 1:2:12 Cemento, cal, arena techo, piso, 26calo lavada toe | tiaras | Sememonctl arena | consrapioy revenue de predes | Cement, arena 4 | tor | 2:20 st | coment, arena | ene, aos de Hormign asa y igs Ge Twos | ai2s8 iada pear | Sens Nota: Todas las dosificaciones mencionadas pueden variar conforme a la granulometria de la arena, quedando la definicién de estas a cargo del Fiscal de Obra. VERIFICADO wv’): sf, Amaldo Roe site Técnico 3. ot0l4 RUBROS El Contratista proveerd todos los materiales y ejecutard todos los rubros indicados en la planilla y en los planos, de acuerdo con las presentes especificaciones y con las indicaciones que imparta e| Fiscal y/o el Supervisor de Obra. LIMPIEZA DE TERRENO. Consiste en el destronque de arboles y remocién de arbustos, malezas y otras hierbas, as{ como el desmonte de construcciones precarias que pudieran existir y el transporte de los residuos resultantes. El Contratista tendra la obligacién de mantener todos los arboles del terreno, En el caso de que la prosecucién de los trabajos y/o la implantacién de la vivienda sea afectada por la presencia de uno ‘0 més érboles, podrén ser removidos con la autorizacién previa del Fiscal de Obra, REPLANTEO Y MARCACION Antes de iniciar los trabajos de replanteo, el contratista deberd verificar la correcta ubicacién de los mojones linderos de cada lote conforme al plano de loteamiento. En caso de lotes regulares el replanteo se realizaré tomando como referencia los linderos laterales. En caso de lotes con linderos irregulares se realizar respecto al lindero frontal. En ningtin caso el nivel de piso terminado de la vivienda estard a menos de 20 cm por encima del punto mas alto del perimetro de fa construceién, ni por debajo de la rasante de la calle, En los casos en que esto no sea posible se hard el correspondiente movimiento de suelo de manera a asegurar una mejor utilizacién del lote y garantizar el correct movimiento de las aguas pluviales. Los ejes de espesores de fundaciones y paredes deberén fijarse con clavos en los listones de madera que conforman la camilla de replanteo (que se ubicaré a una altura conveniente sobre el nivel del suelo} y delinearse con cordeles bien tensos y seguros. La escuadra de los locales seré prolijamente controlada comprobando la igualdad de las diagonales de los mismos en los casos que corresponda o por el sistema 3:4:5 (Relacién Pitagérica). Elreplanteo lo efectuaré el Contratista y sera verificado por el Fiscal de Obra. En ningun caso se iniciaré la ejecucién de los trabajos sin su visto bueno. CIMIENTO DE PIEDRA BRUTA COLOCADA Este {tem consistiré en la construccién de muros de piedras en bruto, canteadas y asentadas con argamasa de cemento y arena gorda (1:10) y que servird para muros de cimentaci6n. Se construiré la mamposteria sobre una base preparada de fundacién de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los lineamientos, secciones y dimensiones que se muestran en los planos y las ordenes de trabajos emanados del fiscal de obra, Las dimensiones especificadas en los planos son de ancho 50 cm, y altura 60 em. RELLENO Y COMPACTACION raices u otro material organico, siempre que las mismas sean aptas y cuenten con la aprabagion de Is fiscalizacién. La compactacién podré ser realizada enforma mecénica o manfiall se compactard previo humedecimiento, por capas sucesivas dé'un espesdr maximo de 25 cri. / ado en Jos pfanos, Estos ti iV Este relleno se elecutaré hasta aleanzar el alvel in eran Para estos trabajos se podré utilizar la tierra praveniente de la excavacién (ftem 2.1) li fe de verificados y aprobados por el Fiscal de Obra. \ [Arnaldo Roa y N Aa Seavinr one uous » 060241 AISLACION HORIZONTAL DE MUROS La capa aisladora horizontal se hard con mortero Tipo A con hidréfugo inorgénico, disuelto en el ‘agua con que debe prepararse la mezcla en la proporcién indicada por el fabricante. Esta base de capa aisladora fratachada tendra 15mm, de espesor minimo y se colocaré sin interrupciones para evitar filtraciones y humedad. Serén ejecutada dos (2) hiladas por encima del nivel de piso terminado cubriendo, ademas, sus dos caras verticales, Una vez fraguada esta capa se aplicaran, uniformemente, dos (2) manos de emulsién asfaltica sin tipo alguno de solvente cubriendo la cara superior y las caras verticales interior y exterior siguiendo las recomendaciones del fabricante. Los productos a ser utilizados deberdn contar con la aprobacién det Fiscal de Obra. MAMPOSTERIA DE NIVELACION ARMADA DE 0,30 m Se ejecutaré con ladrillos macizos camunes de dimensiones regulares, asentados con mortero Tipo B. La primera hilada seré utilizada para la regularizacién y la perfecta nivelacién de la cara superior de la fundacién. La altura requerida serd la necesaria para que el nivel de piso quede por lo menos @ 20 cm por encima del punto més alto del perimetro de la construccién. Alo largo de la mamposteria de nivelacién se incorporaran cuatro (4} varillas @ 8 mm con mortero Tipo A, distribuidas en dos hiladas superpuestas. MAMPOSTERIA DE ELEVACION DE LADRILLOS HUECOS DE 0,15 m P/ REVOQUE Se construird perfectamente aplomada y nivelada cuidando los parametros interiores y exteriores, Se utilizardn ladrillos huecos asentados con mortero Tipo B. Deberdn estar bien mojados antes de usarlos, a fin de asegurar una correcta unién ladrillos-mortero. Se los hard resbalar a mano en el lecho de mortera, apretandolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerd el que fluya de los parametros. F| espesor de los lechos de mortero no exceder de 2,0 cm. Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillos salvo los imprescindibles para Ta trabazén y en absoluto el uso de cascotes. En todos los casos, al levantar las paredes podran colocarse simulténeamente los marcos y herreria ‘en general, empleando mortero Tipo A para macizarla; en caso contrario la colocacién se hard al finalizar la cubierta no dejando huecos mayores a las medidas exteriores de las aberturas.. En el interior y exterior de todas las paredes huecas van revocadas segtin mortero Tipo E ENVARILLADO DE MUROS A LA ALTURA DE ANTEPECHO Se colocaran a la altura del antepecho de las ventanas y balancin, dos (2) varillas de @ 8 mm con un recubrimiento de 1 cm de mortero Tipo A, utilizando ladrillos macizos comunes para el efecto, y sobrepasando 30 cm. a cada lado, ENVARILLADO DE MUROS SOBRE ABERTURAS Y ASIENTO DE TIRANTES Y VIGAS ENVARILLADO SOBRE ABERTURAS 1 Se colocarén a la altura de dintel, por encima de las aberturas, dos (2) varillas de @ 8 mm con un recubrimiento de 1. cm de mortero Tipo A, utilizando ladrillos macizos comunes para el efecto, y sobrepasando 30 cm. a cada lado. ENVARILLADO DE ASIENTO DE TIRANTES Y VIGAS Se colocarédn a la altura de asiento de tirantes, dos (2) varillas de @ 8mm con un recul 1.cm de mortero Tipo A, utilizando ladrillos macizos comunes para el efecto. Sr.) OONt4AZ 10, TECHO DE TEJAS ESPANOLAS Y TEJUELONES PRENSADOS SOBRE TIRANTES Y VIGAS PREFABRICADOS DE H°A° 41. VIGAS DE H°A® Incluye todos los elementos necesarios para su ejecucién y terminacién: tejas y tejuelones prensados, tirantes, cumbreras, tapa doble, etc., ya sea que estén especificados en los planos 0 que sean imprescindibles para la buena y correcta terminacién del techo. Las tejas y tejuelones seran de forma y tamafio regulares, sin grietas, de moldeado mecanico y superficie lisa. Se colocarén con mortero Tipo D, por hiladas paralelas, con las juntas alineadas a cordel y en perfecta escuadra con respecto a los muros del local. La pendiente no sera inferior a treinta por ciento (30%). las tejas para canal serén seleccionadas y pintadas en la cara convexa con dos manos, como minimo, de asfalto bien espeso hasta tapar todos los poros. La colocacién de las tejas en la cumbrera (caballete) sera continua a todo lo largo de la misma, Los extremos de los aleros laterales tendrén 10 cm de vuelo y serén terminados con doble tapa. En todos los techos se utilizard aislante plistico de 200 micrones convenientemente solapado y adherido a los tejuelones con asfalto bien espeso. Los tirantes y vigas serdn prefabricados de H"A*, los listones podrén ser prefabricados de HA’, todos ellos conforme a las medidas que se especifican en los planos. No se admitirén plezas rajadas con desperfectos. En el caso de que {os tirantes de H’A’ prefabricados presenten defectos como manchas, el contratista deberd pintarlos con pintura al agua color hormigén o color tabaco, para un mejor acabado. La distribucién de la tiranter‘a se ajustard estrictamente a los planos respectivos y sélo podrén introducirse cambios 0 modificaciones con autorizacién del Fiscal de Obra. El sistema de fijacion de los tirantes sobre la viga y paredes para evitar la posibilidad de deslizamientos sera atandolos con alambre, para lo que se colocarén ganchos; estaran debidamente sujetos entre s{ en su cara superior 0 parte media segin detalle de fabricacién. . Una vez colocados y macizados los tirantes con mortero Tipo C se procederd a la ejecucién del techado. Los tirantes postizos debern ser revestidos con metal desplegado y revoque. En el arranque del techo para apoyo de los tejuelones se colocaré un listén de H"A’ de 114" x 2” fijedo a los tirantes por medio de tarugos de @ 8 mm. y tirafondos, segtin lo especificado en los planos. Los aleros y sus medidas serén tomadas segtin los planos, como minimo medidos en forma perpendicular desde la pared hasta la punta dal tirante deberd dejarse en los extremos 5 a 10 cm de vuelo de las tejas y la boca teja serd revocada y la boca teja sera revocada. El acabado seré de tejuelones vistos. Deberdn realizarse cuidadosamente el enrasado y la limpieza de los tejuelones de todo resto de mortero o manchas producidas por el mismo. De quedar manchas que ya no puedan ser subsanadas, se deberé pintar con ldtex color ceramico. ESPECIFICACIONES RELATIVAS AL USO DE LOS TIRANTES DE H°A2 Deberdn cumplir con las siguientes condiciones técnicas: 3 ¥ Arnaldo Rba. a, Materiales a utilizar sistante Tecnico eee MUVH. 1 cemento a utilizar seré preferentemente del Tipo I, aunque también podré ser del tipo G4 ComPuesoo Pure sempre que agpantin a resistencia in compresin stable KA. de antemano. No se utlizaré de manera alguna, cemento no estructural come el llamado de 12, 13, ocel43 g/cm? 0 420 MPa (AP ~ 420 - DN). El tamafio maximo de los éridos a utilizar no sera mayor a % del espesor de la viga o tirante. b. Calidad El hormigén debers ser suficientemente vibrado para su buena densificacién y para evitar nidos de abejas, Alcanzard una resistencia caracteristica de 180 Kg/cm? a los 28 dias. Dimensiones Ver plano de detalles de estructura de techo, d. Acabado superficial Fl encofrado debe ser metilico para garantizar una terminacién superficial lisa. Dicho encofrado deberd tener la rigidez necesaria para evitar las deformaciones transversales localizadas y excesivas. El recubrimiento minimo de la armadura seré 0.5 cm. e. Prueba de carga ala flexién Para paquetes de hasta 2.000 m de tirantes se realizardn la cantidad necesaria de pruebas de deformacién por flexién con certificados expedidos por el INTN para corroborar si el comportamiento de los mismos cumple con las exigencias normativas establecidas en cuanto a resistencia. Las deformaciones deberén ser menores que la luz de apoyos sobre 300, esto para catgas de servicio. El Contratista es responsable por la presentacién de este Certificado al Fiscal de Obra. f. Transporte y manipuleo El transporte y manipuleo deberd hacerse con e| mayor culdado posible para no producir fisurasO quebraduras. Toda pieza que llegue al lugar de colocacién con fisuras visibles o indicios de golpes sera rechazada por el Fiscal de Obra y deberd reponerse sin costo adicional alguno. REVOQUE DE MAMPOSTERIA DE NIVELACION CON HIDROFUGO REVOQUE DE PAREDES EXTERIORES CON HIDROFUGO. Regiradn las prescripciones generales establecidas en el {tem 8.1 con la salvedad de que al mortero Tipo E deberd agregarse hidréfugo inorgénico, en la proporcién indicada por el fabricante, disuelto en el agua con que debe prepararse el mortero. Deberé cuidarse que el revoque correspondiente al alféizar de todas las ventanas tenga una pendiente minima que permita el escurrimiento hacia el exterior del agua de lluvia, Incluye el revoque de la mamposterfa de nivelacién. Arnaldo Roa ‘Asistente Técnico MUAH. 000t4 14, REVOQUE DE PAREDES INTERIORES El Contratista ejecutard los revoques que comprenden fos de muros, los de aristas de mochetas y los de cantos de angulos salientes, de acuerdo con lo indicado en los planos y a lo establecido en las presentes especificaciones; asimismo estardn encargados de la provisién de los andamios si fuese necesario. Antes de comenzar el revoque de un local, el Contratista verificard el plomo y paralelismo de las mochetas o atistas, solicitando al Fiscal de Obra su conformidad. Los paramentos que seran revocados se limpiarén y prepararén esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas y desprendiendo por rasqueteado o abrasién las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes no adheridas. Antes de la aplicacién de cualquier revoque deberdn mojarse convenientemente los muros a recubrir, si no hubiera indicacién en contrario. Todos los revoques se ejecutardn con mortera Tipo E a una (1) capa. Salvo en los casos en que se especifique exoresamente lo contrario, tendrén un espesor maximo de 1.5 em en total, fratachado, cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales 0 grénulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo. Todos los revoques interiores serdn ejecutados hasta el nivel del piso. Una vez ejecutados los revoques se los mojard abundantemente y en forma frecuente en la medida necesaria para evitar fisuras. Una vez terminados no deberan presentar superficies, alabeadas, ni fuera de plomo o nivel, ni rebarbas u otras defectos cualesquiera. Tendran aristas rectas, exentas de depresiones o bombeos. 15, CONTRAPISO DE CASCOTES Elfiscal de obra autorizard su ejecucién una ver verificados los trabajos de relleno y compactacién como se indica en el ftem N° 4. El contrapiso de cascotes se ejecutard con mortero Tipo E, con espesor minimo de 7 cm y previa colocacién de franjas de nivelacién, considerando la pendiente indispensable para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria (bavio y pisos exteriores). El didmetro de los cascotes oscilaré entre 2 y 5 cm, debiendo estar zarandeados, libres de polo, tierra etc. y abundantemente mojados antes de mezclarlos. En ningiin caso se colocaran los cascotes en forma separada de fa mezcla. La superficie terminada no deberd presentar cascotes sueltos 0 intersticios sin lenar y debe estar perfectamente nivelada y alisada de manera que para la colocacién del piso no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material que no sea la mezcla correspondiente a dicha colocacién. La superficie terminada no deberd presentar cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada y alisada de manera que para la colocacién del piso no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material que no sea la mezcla correspondiente a dicha colocacién.. 16. ALISADA DE CEMENTO BASE PISO CERAMICO Sobre el contrapiso de cascotes se ejecutard un alisado con mortero Tipo B (carpeta), teniendo en cuenta las pendientes a las relillas de piso, sobre el cual se asentardn directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerdmica. Las juntas seran tomadas con patina del mismo color, cuidando que quede la superficie libre de todo resto de material. Los cortes de las piezas serén hechos a maquina. 3r/Arnaldo Roa AKistente Técnico MUM, g 17. 18. 19. 20. 21. 22, 23. OGet4E PISO DE CERAMICA ESMALTADA PISO DE CERAMICA ESMALTADA EN BANO Los pisos serdn de cerdmica esmaltada (PEI 4) 30 x 30 cm.; sern protegidos en obra, afin de evitar roturas u otros dafios posibles. No deberan presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones deben ser preferentemente uniformes. Antes de su colocacién, el Contratista deberd presentar el material al Fiscal de Obra, para su aprobacién. ZOCALO DE CERAMICA ESMALTADA Serdn del mismo material que el piso indicado en el [tem 17 con una altura de 10 em. Se colocaran perfectamente aplomados; la unién entre piso y 2dcalo seré uniforme y no se admitiran imperfecciones en su colocacién. Para el material regirdn las mismas especificaciones del item 17. Las juntas seran tomadas de forma pareja, limpiando en forma inmediata para evitar manchas en el material. REVESTIMIENTO CERAMICO EN BANIO, COCINA Y LAVADERO Las piezas destinadas a la ejecucién del revestimiento serdn en todos los casos aprobados por el Fiscal de Obras. Su proteccién en obra tendré el mismo alcance establecido para las piezas de pisos yzécalos. El Contratista deberd presentar a la fiscalizacién para su aprobacién las muestras de cada una de las piezas que se utllizardn en los revestimientos las que, una vez aprobadas, se mantendran en obra y servirdn de elementos de contraste para la recepcién de los materiales a ser incorporados. No deberdn presentar agrietamientos, burbujas en el esmalte, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones seran uniformes. Todas las piezas de estos revestimientos seran asentadas con mezcla adhesiva, sobre el revoque indicado en el item 14, Las piezas cerémicas se dispondrén con juntas cerradas, horizontal y verticalmente rectas, y rellenadas con pastina de cemento del color acorde al mismo, con espesor maximo de 2mm. Las cajas de llaves, luces 0 canillas sobre superficies azulejadas exigirén cuidadosos recortes. La altura del revestido sera 1.80 m en los bafios y una franja de 60 cm sobre pileta de cocina y pileta de lavadero, PUERTA METALICA CIEGA P1 0,80 DE CHAPA PLEGADA (inc, marco, herrajes y cerraduras) PUERTA METALICA CIEGA P2 0,70 DE CHAPA PLEGADA (inc, marco, herrajes y cerraduras) PUERTA METALICA P3 0,70 DE CHAPA PLEGADA CON BALANCIN (inc. marco, herrajes, cerraduras y vidrio) El total de las estructuras que constituyen la carpinteria metilica se ejecutard de acuerdo con los planos de obra, detalles y especificaciones técnicas. Los hierros laminados a emplearse estardn sin deformaciones, las uniones se ejecutardn compactas Y prolijas, debiendo resultar suaves al tacto. La soldadura entre las partes movibles se colocard de manera que giren o se muevan suavemente y sin obstéculos, con ef juego minimo necesario. En las uniones la soldadura deberd lienar toda la superficie de contacto y no se permitiré au sean ss puntos aistados. El Contratista deberd presentar al Fiscal de Obra una muestra de cada tipo de 2 ‘empleara en la obra a los efectos de su control, verificacién y aprobacién, g MUM. Todas las piezas que presenten defectos de funcionamiento, falta de escuadra, medidas incorrectas (© que no cumplan con lo especificado en los planos de detalles seran rechazadas, as{ como las que » poaLse Serdn fabricadas conforme alo especificado en los planos de detalles y colocadas con mortero Tipo A, previa verificacién del plomo y nivel, después de revocadas las paredes, Los marcos serdn de chapa plegada segtin detalle de aberturas y en su colocacién se tendré especial cuidado con las perfectas horizontalidad y verticatidad; a lo largo de a unidn entre estos y la mamposteri revoque. deberd reforzarse el mortero a fin de prevenir la rotura y desprendimiento del El Contratista proveerd en cantidad, calidad y tipo todos los herrajes, entendiéndose que su costo ya esta incluido en el precio unitario establecido para la estructura de la cual forman parte integrante. Una muestra de los herrajes a utilizarse deberd ser presentada al Fiscal de Obra para su control y aprobacién. Las puertas llevardn tres (3) fichas de tres (3) agujeros, cerradura tipo cilindro y manija. El conjunto de cerraduras estarin dentro de una caja metélica, cubierta en sus tres (3) lados. Todas las que dan’ al exterior tendran cerraduras con combinaciones diferentes y no se admitira en todo un conjunto que con una misma lave pueda abrirse més de una puerta, Se dard en taller dos (2) manos de pintura antiéxido a todas las estructuras que conforman la carpinterfa metatica formando una capa protectora homogénea y uniforme. Su acabado final seré con esmnalte sintético satinado color gris grafito, salvo que la fiscalizacién indique un color diferente. 24, VENTANA V1 (1,00 x 1,00) DE VIDRIO TEMPLADO DE 8 mm. (UNA HOJA FUA Y UNA CORREDIZA) Los vidrios a emplearse deberén estar exentos de todo defecto, manchas o burbujas y tendran espesor regular, canto pulido abrasivo, perforacién y entalle. Debido a que el cristal templado no puede ser modificado en su forma o tamafio, deberd cortarse a la medida especificada, perforarse, iselarse y/o grabarse antes de procesarlo, Tendrén una hoja fija y la otra mévil (corrediza). Ver plano de detalle. Los vidrios en las ventanas seran de 8 mm 25. VENTANA V2 (0,60 x 0,40) TIPO BALANCIN EN BANO Seran fabricados de acuerdo con lo especificado en los planos de detalles. Debera preverse un perfecto ajuste entre sus partes no mayor a 1 mm. a los efectos de impedir el paso del agua de lluvia. Se colocardn con mortero Tipo A, previa verificacién del plomo y nivel, después de revocadas las paredes. Su accionamiento deberd ser suave. Su acabado final sera con esmalte sintético satinado color gris grafito, salvo que la fiscalizacién indique un color diferente El Contratista proveerd y colocaré todos los vidrios necesarios para las aberturas de acuerdo con estas especificaciones y con las indicaciones del Fiscal de Obra, Podrén ser utilizadas aberturas prefabricadas metalicas que respondan a estas espec icaciones Beeseeeeeeee — DO Aa, ad ‘Arnaide oa ¥ Asistente Técnico AIFICA 7A ms MUVH. 26. 27. 28, 29. 30. 31, PINTURAS DE TECHO (TEJUELONES Y TIRANTES DE HA" PINTURA INTERIOR DE PAREDES AL LATEX Antes de ejecutar la pintura al latex, se verificard la completa remocién de suciedad, palvo, peliculas, eflorescencias y resto de revoque saliente mediante lijado prolijo y uniforme. Una vez preparadas las superficies, se procederé a la aplicacién de una mano de cal con fijador como blanqueo, al lijado de la superficie, a la correccién de defectos y luego a la aplicacién de una mano de fijador y de dos (2) manos, como minimo, de pintura al kitex con el color indicado hasta lograr su uniformidad y aprobacién por el Fiscal de Obra, la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa, de coloracién homogénea y uniforme. E| Contratista debera dejar los pisos y 26calos libres de pintura. PINTURA EXTERIOR DE PAREDES AL LATEX (INCLUYE MAMPOSTERIA DE NIVELACION) Regirdn las mismas especificaciones que el {tem 13.1 pero serd utilizada Pintura al Latex Tipo Exterior con color y serén utilizadas en las superficies exteriores de las paredes previa mano de sellador. PINTURA DE ABERTURAS METALICAS CON ESMALTE SINTETICO Previa limpieza y lijado de la superficie de las aberturas metélicas, se aplicard una (1) mano de esmalte sintético, previa mano de antiéxido. Transcurridas veinte y cuatro (24) horas como minimo, se aplicard una segunda mano de pintura sintética, color a definir. VIDRIO TIPO INGLES BLANCO DE 3mm Los vidrios @ emplearse deberan ser de 3 mm de espesor regular, de tipo incoloro, estar exentos de todo defecto, manchas o burbujas, bien cortados y se colocaran asentados con silicona. El Contratista presentard muestras de los vidrios. Dichos elementos de muestra, una vez aprobados por el Fiscal de Obra, servirdn de contraste para el conjunto de elementos a colocarse en obra. La masilla o la silicona deberdn ser pldsticas para permitir un correcto moldeo contra el asiento de las carpinterfas, a la vez que un perfecto perfilado y planchado contra el borde de las aberturas. La masilla debe presentar, luego de su colocacié estable y que permita pintarse. No se admitiré masilla que presente un estado pléstico que, por accién del calor o del tiempo transcurrido, se escurra de sus asientos ni silicona cuyo tiempo de utilizacion esté vencido. |, endurecimiento de la superficie que fa haga DESAGUE CLOACAL INTERIOR: BANO, COCINA Y LAVADERO Comprende a ejecucién de los trabajos indicados en los planos y detalles técnicos correspondientes. Se utilizardn cafios y accesorios de PVC rigido blanco para la instalacién interna de los locales sanitariosy para la red externa. La unién de los cafios y accesorios se ejecutara con adhesivo previa timpieza de estos. Deberd ser prevista la instalacion de sifOn plastico de PVC en Ia pileta de cpdina yen la del lavadero. f / El desengrasador sera de plastico PVC de S litros como minimo con cafio de salida de 50 mm,lestara. asentado sobre ladrillos comunes, tendra proteccidn lateral-con.mamposteria de 0.15,/m de. ladrillos comunes y terminacién de su cara superior wo Ti ADD «f/f © Sfeoa “% 3rfArnaldo Roa facts fans wi MUVAL ons wo" ocor4€ 32. DESAGUE CLOACAL EXTERIOR: CAMARAS DE INSPECCION, DESENGRASADOR, CAMARA SEPTICA, POZO ABSORBENTE Y CANERIAS Comprende la ejecucién de los trabajos indicados en los planos y en estas especificaciones ‘técnicas, Las cafierias serén de PVC rigido blanco colocadas siguiendo la pendiente reglamentaria. Sern asentadas en suelo firme, calzadas y protegidas con ladrillo comtin cada 1,00 m. La unién de los cafios y accesorios se ejecutard con adhesiva previa limpieza de los mismos. En la cSmara de inspeccién cloacal de 40 x 40 se podré utilizar una T de inspeccién, de @ 100 mm en reemplazo del sistema de carga y descarga. La columna del cafio de ventilacién sera de 6 50 mm, deberd sobrepasar 30 cm la altura del techo (conforme a la Norma Paraguaya NP N° 4d) y en su extremo deberd contar con una terminal de ventilacién de PVC, El sistema de tratamiento de aguas residuales, serd definido de acuerdo a las recomendaciones de lun ingeniero sanitarista conforme al estudio de percolacién, pudiéndose utilizar el sistema tradicional de camara séptica y poz0 absorbente, campo de infiltracién o sistema alternativo tipo biodigestor o similares. No seran permitidos pozos ciegos para el desagote de aguas servidas. 33, AGUA CORRIENTE INTERIOR Y EXTERIO! ANDO, COCINA Y LAVADERO (incluye canilla de patio) Comprende la ejecuci 1n de los trabajos indicados en los planos y en estas especificaciones técnicas. El Contratista respetard las conexiones domiciliarias de agua potable del Sistema de Distribucion para cuyo efecto deberd realizar la Interconexién necesaria para la alimentacién de la nueva vivienda. También deberd proveer la caja para medidor hasta donde llegue su conexién domiciliaria, segtin cexigencias del Ente Regulador del servicio de agua potable de la zona. No se incluye medidar de consumo domi liario de 3/4”, que estard a cargo del proveedor de servicios de agua potable previo pago del derecho de interconexién por el adjudicado. Se utilizarén cafios y accesories de PVC rescable, comprendiendo la instalacién de cafierias de alimentacién desde el luger donde posteriormente se colocaré el medidor de consumo en la vereda a 0.50 m de la linea municipal en caso de ser de piso 0 sobre la linea municipal en caso de ser de pared. Las cafierias de alimentacién del sistema que deban ir enterradas serdn protegidas debidamente ytendran un recubrimiento minimo de 50 cm debajo de vias transitables y de 30 cm en los demas casos. No podré rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad del Fiscal de Obra, Antes de cubrir las cafierias, previo al revoque de la mamposteria, se realizaré la prueba de isis ieee \ una presién de 5 kg/cm? medida con un manémetro. Esta prueba serd obligatoria y cprtificada por) \ el Fiscal de Obra &Y | SAW Vy Se preveré también una canilla de patio cromada con pico para manguera. Sx Arnaldo Roa \f sistento Técnico yy Se culdard la correcta ubieacién con respecto al plomo del revoque de las bocas de covtetSfa llaves de paso y canillas. VERIE ( La llave de paso general se ubicard en un registro de 0.20 x 0.20 m prefabricado de hormigén o de mamposteria de ladrillos asentados con mortero Tipe F,paredes y piso revacados con martero ; INSTALACIONES ELECTRICAS ooos4s El pago de los derechos de conexién a la red de distribucién de agua potable estara a cargo del beneficiario. INSTALACION DE ARTEFACTOS SANITARIOS, ACCESORIOS Y GRIFER{AS EN BANO, COCINA Y LAVADERO GENERALIDADES Incluye la provision y colocacién de los artefactos, accesorios y griferias detallados en los planos correspondientes. Serén ubicados en los sitios indicados 0 trasladados buscando en obra una mejor distribucién, previa autorizacién del Fiscal de Obra. Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapaso tarugos de PVC en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijacion. Toda la griferia serd de tipo cromado en el interior y de bronce en el exterior, no se permitird el montaje de ningtin tipo de griferia sanitaria sin la previa aprobaci6n de la totalidad de las muestras requeridas por parte de la fiscalizacién, queciando un juego completo de griferias en guarda del Fiscal de Obra Los artefactos y accesorios salvo indicacién expresa en contrario, serdn de loze vitrificada, resistentes e impermeables, de superficles perfectamente lisas, sin defectos, adherencias ni deformaciones interiores 0 exteriores y deberdn ser aprobados por el Fiscal de Obras. Deberd preverse que la unién de las griferias con las cafierias embutidas no quede semi-embutida en el paramento imposibilitando su buen manejo. La Instalacién debe incluir: EN BANO: Inodoro con tapa y cisterna alta con tubo de descarga embutido, lavatorio mediano y pedestal, con canilla cromada, ducha simple con llave de paso cromada de ¥4", canilla lava pie de %” y accesorios: portartollos, jabonera 15 x 5 cm, jabonera de 15 x 15 para ducha, percha simple y toallero de losa. El beneficiario por su cuenta podra reemplazar la ducha simple por una eléctrica una ver terminada y recibida la obra, para ello deberd proceder al cableado e instalacién de la llave termo magnética. Las gestiones de rigor con fa ANDE estardn a cargo del beneficiario. EN COCINA: Una (1) bacha de acero inoxidable que ird empotrada en una mesada de Hormigén sobre mamposteria de 0,15 m de soporte construida con las medidas de acuerdo al plano de detalles, {deberd ir trabada a la pared). El caito de bajada llevaré un codo y bajar por la mamposteria, de tal forma que bajo la pileta de cocina quede libre para el uso del espacio. Une canilla de " con pico para manguera con la correspondiente sopapa. EN LAVADER( Una (1) pileta estandar con escurridor de granito reconstituido y su respectiva sopapa, apoyada_ en muros de 0.15 trabada a la mamposteria posterior. Una canilla de 1” cromada con pico doble para manguera y que sitva para el lavarropas. Se deberd empotrar el cafio de desagiie d¢ tal forma a tener el espacio libre bajo la pileta. Hl Cha Sr, Amalde Kos GENERALIDADES. ‘Asistonte Técnico MUNA Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberén cumplir con las normas establecidas por el reglamento de Baja Tensién de la ANDE, Norma Paraguaya de Instalacién Eléctrica NP 2.028 13 Comorande [a eiecucidn de todas los trabains. la orovisién de todas los materiales v de la mano 060250 Asimismo, el Contratista debe encargarse de la gestién ante la ANDE de la interconexién a la red, deberd definirse al responsable del pago de dicha canexién para su colocacién, funcionamiento y facturacién: 1 Et Beneficiario, 2 Et Contratista, 3 EI MUVH, Profesional responsable El Contratista designaré un profesional electricista responsable para la ejecucién de los trabajos, quien deberd estar matriculado en ANDE con categoria “2”. Normas para materiales y mano de obra ‘Todos los materiales a instalarse seran nuevos, de marcas de fabricantes reconacidos y conforme a las normas técnicas del pais de fabricacién. Todos fos trabajos serdn ejecutados de acuerdo a la mejor técnica y presentarén una vez terminados un aspecto prolijo y de resistencia mecénica adecuada al caso, Planos Serd responsabilidad del Contratista verificar que los planos cumplan con las reglamentaciones vigentes, En caso necesatio, el mismo indicaré las deficlencias, para lo cual efectuaré las correcciones 0 adiciones en los planos que serdn presentados para aprobacién de la Fiscalizacién. Inspecciones El Contratista solicitara durante la ejecucién de los trabajos las siguientes inspecciones: a) Ala terminacién del paso de los conductores y sus respectivas conexiones; b) A la colocacién de los tableros, su conexionado y colocacién de las llaves de punto y tomas de corrientes; c) A la colocacién de los artefactos de iluminacién; d) A la terminacién de los trabajos de instalacin eléctrica y pruebas de funcionamiento. Provisién de todos los materiales y de la mano de obra que, aunque correspondan a otros gremios: albafileria, carpinteria, herreria, pintura, etc., sean necesarios para la correcta ejecucidn de los trabajos y el buen funcionamiento del sistema, CABLEADO, LLAVES LUZ Y TOMAS Cajas de paso y derivaciones Deben ser empleadas cajas de conexién en: ‘Todos los puntos de canalizacién donde hubiese entrada y salida de conductores, * En todos los puntos de empalme o derivacién de conductores * Siempre que fuese necesario dividir la canalizacién, a Afistente Técnico Serén de PVC antillama, del tipo rectangular 4x2cm para el caso de llaves de luz, tomacorrientes y de forma octogonal 3x3cm para cajas de conexidn, derivaciones y lugares para colocacién de luminarias. En caso de que estas tiltimas resultasen pequeiias para los empalmes o derivaciones podran utlizarse cajas de conexién de 10x10 em. Las cajas utilizadas para derivacién o empalme deberdn llevar tapas atornillables con espesor no ooorst Las cajas para puntos de luz y tomas a media altura se colocaran en posicidn vertical a 10 cm det marco de la abertura y con su cara inferior a 120 cm del nivel del piso. Para el caso de tomacorrientes bajos se ubicarén a 45 cm. de! nivel del suelo, Las cajas de paso embutidas en mamposterfa para distribucién de alimentadores de tableros y circuitos, serén de PVC antillama, de tamafio adecuado para la seccién de los electroductos que llegan y salen de las mismas. Electroductos Los electroductos a ser utilizados, deberdn ser de PVC antillama, con un didmetro minimo de 3/4"; en ningtin caso de seccién inferior a la especificada y solo deben ser instalados conductores aislados, cables unipolares o multipolares. Los cambios de direccién de las cafierias embutidas en mamposteria se haran de acuerdo a al reglamento de baja tensién ANDE y Norma Paraguaya de instalacién eléctrica de baja tension NP 2028 13. Los electroductos de PVC rigido enterrados, estarén a una profundidad minima de 45 cm. y deberan contar con proteccién mecénica y colchén de arena Las alimentaciones principales serdn subterrdneas, con conductor de doble aislacién (NYY), minimo 2x10mm? e irén dentro de cafierias de PVC rigido de 11/2”, desde la lave limitadora hasta el Tablero general (TG) Conductores Los empalmes de conductores 0 derivaciones de circuitos se realizarén en cajas de llaves, cajas de conexién, cajas de paso, o tableros de distribucién ubicados en mamposteria ¢ indicados en los panos, no admitiéndose enmiendas y derivaciones. Los conductores deben ser de cobre aislados en PVC conforme a exigencias y normas de la ANDE, -ado por el INTN. La minima seccién permisible para un tomacorriente simple seré de La Iinea distribuldora del circuito alimentara una carga no mayor a 2200W para monofasicos. Respetar cédigo de colore Fase (rojo, blanco, azul) , Neutro (negro) , Tierra (amarillo}. Tomacorrientes Sern del tipo de embutir; las especificaciones técnicas que deberan cumplir son las siguientes: AISLACION 250 Volt; CAPACIDAD NOMINAL: 10; TIPO: Universal; . BORNES DE BRONCE: Doble conexién a presién con tomnillo y aislacién conta contacto directo; \ FUACION: En chasis plastico a presién o en chasis metalico a tornillo; TAPA: Plistica con fijacién a tornillo o a presién.) Interruptores para luz Los mismos deberdn cumplir las siguientes createschis | aoe jv\ AISLACION 250 Volt; aldo Roa VA CAPACIDAD NOMINAL 104; restente Teen we iS PICO: Atecla; a BORNES DE BRONCE: Doble conexién a presién con tornillo y aslacién contra contacto directo; ecto, VE 36. 37. 38, 39, ' OCLs: ace ‘TABLERO GENERAL (TG) as cajas del tablero de la llave limitadora de carga serén de PVC con tapa de inspeccién y cierre a presién. Contaran, ademas, con contratapa para la instalacién de las llaves correspondientes. EI tablero general, contemplaré seis (6) médulos como minimo, para la ubicacién de llaves termomagnéticas, descargador de sobretensién, disyuntor diferencial, barra de fase, neutro, tierra, Con el fin de prever ampliaciones posteriores, €l mismo llevaré una llave de corte de 16 A ¥ dos llaves por circuito instalado de 10 A cada circuito, ademas descargador de sobretensién conectado con un conductor de 4mm2 a una jabalina de cobre de 5/8x 2m, un disyuntor diferencial para circuito de tama, como se indica en el esquema unifilar del tablero, ALIMENTACION SUBTERRANEA AL TABLERO GENERAL (de fa lave limitadora a la termomagnética de corte general del TG) La alimentacién seré subterrénea desde la llave limitadora ubicada detrés del nicho medidor al tablero general de cada vivienda, se realizaran con conductores tipo NYY con secciones minima 10 mm2, alojada en electroductos PVC rigido de 11/2” antillama con colchén de arena lavada y proteccién mecdnica de ladrillo a una profundidad de 0.45 metros. INSTALACION ELECTRODUCTO, CAJA DE LLAVE Y CONEXION DE DUCHA ELECTRICA (no incluye cableado} Consiste en la provision e instalacién de una cafieria independiente de %” y todos los accesorios necesarios para el futuro funcionamiento de una ducha eléctrica, debiéndose prever en el Tablero General esta futura ampliacién. No incluye cableado ni artefacto. ACOMIETIDA ANDE (PILASTRA P/ MEDIDOR, CURVAS, CRUCETA, JABALINA Y REGISTROS) La altura de llegada de la acometida debe ser 5,00m, medidos desde el nivel de vereda, o del suelo de la calle hasta los alsladores de amarre. Se instalard un solo poste de acometida, deberdn ser de cafio de hierro galvanizado de 2%" de tuna sola pieza, con una profundidad minima de 20cm en el cimiento de la pilastra, sin uniones ni soldaduras, de dimensiones conforme a normas de la ANDE. La pilastra en la que se ubica el medidor de energia eléetrica y su correspondiente jabalina 5/8x2m. para puesta a tierra del neutro en el registro de 0.20x0.20x0.25 m, segtin normas ANDE, sera de mamposteria de ladrillos comunes de 45cm de frente y 30cm de fondo, cimiento de piedra bruta, revocada, con las caracteristicas y dimensiones exigidas. Seré individual para cada vivienda. La misma sera terminada con dos (2) manos de pintura a la cal EI nicho donde se ubica el medidor deberd ser enteramente revocado y su tapa se pintard con dos (2} manos de pintura sintética con fondo de madera. : \ Debers colocarse el registro segiin detalle del plano en la base de la pilastra. Los cables de la acometida para cada vivienda debersn ser proveidos e instalados pof ll Contratista serdn preensamblados 2x16mm* como minimo con pinza dos pinzas de amarref_/ Para las caferiasinternas deberéutilizase caffo de PVC antillama corrugadio de seccién mfnyma de %", el que serd macizado con mortero Tipo A en toda la extensién de su recorrido dor las, paredes. a1. a2. 43, © QOOLES Registro eléctrico 20x20x25em Deberd instalarse al ras del suelo, continuo a la pilastra, una caja de conexién de 20 x 20 x 25 cm con tapa de H°A*, para la cafierfa subterrdnea y una segunda caja de conexién en la derivacién al Tablero general de la vivienda con las medidas indicadas una jabalina de cobre de 5/8x2m para conexién del descargador. PROVISION Y COLOCACION DE LUMINARIAS (portaldmparas y lamparas de bajo consumo) Consiste en la provisién e instalacién en los lugares indicados por el esquema eléctrico de limparas de bajo consumo de 15W 0 25w, colocados con artefactos portalémparas plafon de plastico blanco, aplicados ala pared. CARTEL DE NUMERACION DE VIVIENDAS. Las viviendas deberdn contar con un cartel identificador de 20 cm x 10 em, donde se indique el Namero de Manzana y el Numero de Lote; los mismos serdn colocados en un lugar visible de la fachada. CARTEL DE OBRA EI Contratista proveerd y colocaré dos (2} carteles de obra, cuyo lineamiento grafico (formato, medidas, colores y titulos) se ajustardn estrictamente a las especificaciones técnicas y planos aprobados por el Programa FONAVIS; uno de los carteles serd ubicado en la via de acceso principal yelotro en el sitio de obras. El costo de estos deberd ser prorrateado entre la cantidad de viviendas de cada proyecto. LIMPIEZA FINAL DE OBRA El contratista debera mantener una cuadrilla permanente de limpieza, debiendo mantener limplos y libres de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores; el predio de la obra y el acceso ala misma. Al finalizar los trabajos, el Contratista entregard la obra perfectamente limpia y en condiciones de habilitacién, sea ésta de cardcter parcial, provisional y/o definitivo, incluyendo el repaso de todo elemento o estructura que haya quedado sucio 0 requiera lavado, como vidrios, revestimientos, pisos, artefactos eléctricos y sanitarlos y cualquier otra instalaci6n. La Fiscalizacién de Obras estard facultada para exigir, si fo creyera conveniente la intensificacion de las limpiezas periédicas, Los residuos producidos por Ia limpieza serdn retirados del grea de la obra, cada fin de semana, por cuenta y cargo exclusivo de la Contratista, ) ati ek | genaldo Roe Arnal sistente TecnI°e MUNA

También podría gustarte