Está en la página 1de 3

Aplicabilidad del Estado Social de

Derecho

 Artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


 Definición
 Características
 Importancia
 Aplicabilidad

Artículo 2 de La Constitución Bolivariana de Venezuela

“Venezuela se constituye en un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, que propugna


como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia,
la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de
los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.”

Aunque de manera explícita la Carta Magna no define el Estado Social de Derecho, al analizarlo con
detenimiento podemos resaltar “Que es el Estado que asume como función propia la de intervenir
activamente en el proceso económico-social para configurar, de manera no revolucionaria, es decir, sin
lesionar las libertades individuales, una sociedad igualitaria.”

Características:

 Intervención en el aspecto social y económico.


 No lesiona libertades individuales.
 Busca una sociedad igualitaria.

La exposición de motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela permite ahondar


en el Estado Social, por lo cual se cita textualmente:
“Se define la organización jurídico política que adopta la Nación venezolana como un Estado democrático
y social de Derecho y de Justicia. De acuerdo con esto, el Estado propugna el bienestar de los
venezolanos, creando las condiciones necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la
igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su
personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su felicidad”. Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (2009)

Este párrafo ayuda a comprender la definición de Estado Social que el constituyentista explano, al hacer
referencia al bienestar, el desarrollo, e incluso algo tan amplio como la búsqueda de la felicidad.

Siguiendo la exposición de motivos, se cita lo siguiente:

“Los principios de la solidaridad social y del bien común conducen al establecimiento de ese Estado
social, sometido al imperio de la Constitución y de la ley, convirtiéndolo, entonces, en un Estado de
Derecho. Estado Social de Derecho que se nutre de la voluntad de los ciudadanos, expresada libremente
por los medios de participación política y social para conformar el Estado democrático. Estado social y
democrático de Derecho y comprometido con el progreso integral que los venezolanos aspiran, con el
desarrollo humano que permita una calidad de vida digna, aspectos que configuran el concepto de
Estado de Justicia”. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009)´

Importancia:

El Estado Social de Derecho implica que el Estado debe adecuarse dentro de un Estado de Derecho,
es decir, un Estado sometido al imperio de la ley, organizado de acuerdo al principio de división de
poderes, en el cual la Administración está sometida al principio de legalidad y en cuya Constitución
se recoge un capítulo de derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos con específicas
garantías para su protección jurídica. En resumen, el Estado Social de Derecho es un modelo de
Estado que se caracteriza por ser democrático, social y por propugnar el bienestar de los ciudadanos,
y que implica que el Estado debe garantizar la protección de los derechos y libertades
fundamentales de los ciudadanos, así como promover el bienestar social y económico de la
población, todo dentro de un marco de legalidad y respeto al Estado de Derecho.

También podría gustarte