Está en la página 1de 1

Según Salinas (2004) los entornos virtuales son el espacio o comunidad organizados con el propósito de lograr

el aprendizaje, y que para que éste tenga lugar requiere ciertos componentes: una función pedagógica que hace
referencia a actividades de aprendizaje, a situaciones de enseñanza, a materiales de aprendizaje, al apoyo y
tutoría puestos en juego, a la evaluación, entre otros y la tecnología apropiada a la misma que hace referencia a
las herramientas seleccionadas en conexión con el modelo pedagógico y el marco organizativo que incluye la
organización del espacio, del calendario, la gestión de la comunidad, etc. pero también el marco institucional y la
estrategia de implantación.

Entonces podemos decir que los entornos virtuales son espacios que facilitan la comunicación a los alumnos y
el acceso a diversos materiales y recursos. Los mismos se caracterizan por su interactividad, flexibilidad,
escalabilidad y ubicuidad respecto al aprendizaje. Son un elemento de motivación y evaluación.

Referencia Bibliográfica:
Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-
aprendizaje. Bordón Revista de Pedagogía.
Abel Medina Bautista
C.I. 13.423.731

También podría gustarte