Está en la página 1de 34
LLL CONTRATO COLECTIVO SERVICIOS MEDICOS Y ENFERMERIA SPAy LIVING ACALIS SPA SINDICATO DE TRABAJADORES DE EMPRESA SERVICIOS MEDICOS Y ENFERMERIA SPA En Santiago, a 29 de agosto del afio 2022, entre la empresa Servicios Médicos y Enfermeria SPA, Rut 76.143.882- 4, y Living Acalis SpA; RUT 76.188.162-0, reconocidas como unidad econémica por sentencia de fecha 27 de octubre de 2021 en causa Rl: 0-7483-2019, del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, representada por Sebastidn Marzal Niitez, cédula nacional de identidad 13.535.076-4; email s.marzal@acalis.cl, todas domiciliadas en calle Pedro Errézuriz 7114, Las Condes, y los trabajadores sefialados en el ‘anexo numero 1 del Sindicato de Trabajadores de Empresa Servicios Médicos y Enfermeria SpA, RUT 65.099.942-8, RSU 13081148, representado representada por su directiva, constituido en Comisién Negociadora, integrada por Elma Paola Correa Mufioz, presidenta, cédula nacional de identidad 12.378.528-2, Maria José Parraguez Molina, tesorera, cédula nacional de identidad N* 18.249.219-1; y por Ruth Jacqueline Ciuffardi Mufioz, secretaria, cédula nacional de identidad N° 9.618.521-9, todos con domicilio en Arturo Medina 4188, Comuna de flufioa, correo electronico sindicatoseniority4188@gmail.com, en adelante el “Sindicato”, y ambos las partes han acordado celebrar el presente contrato colectivo de trabajo de conformidad a lo dispuesto en el Libro IV, de! Cédigo de! Trabajo, él que regulard {a totalidad de las condiciones y beneficios de trabajo durante su periodo de vigencia. TITULO PRELIMINAR TITULOI PARTES, OBJETO, DEFINICIONES Y VIGENCIA PRIMERO: Partes a quienes afecta el presente Contrato Colectivo. / El presente contrato colectivo de trabajo afectard a las siguientes partes: \ NZm_"| a. Servicios Médicos y Enfermerfa SpA, y Living Acalis SpA por una parte, b. _Y por la otra a los trabajadores socios del Sindicato de Trabajadores de Empresa Servicios Médicos y Enfermeria SpA, que se individualizan en el anexo 1 del presente instrumento, el que se entiende formar parte integrante de é| para todos los efectos legales. SEGUNDO: El Objeto. El objeto de este Contrato Colectivo de Trabajo es establecer las condiciones comunes de trabajo, remuneraciones, beneficios, regalias y otras prestaciones entre la empresa y los trabajadores sujetos a este contrato. Para estos efectos, se ha resuelto entre otras medidas el incorporar determinados beneficios que la empresa ha otorgado histéricamente a sus trabajadores como una garantia de certeza e informacién, los que no constituyen una extensién de beneficios. En virtud de lo anterior, las partes declaran que el presente contrato colectivo es el instrumento nico que rige las relaciones laborales entre ellas, salvo que la alguna ley disponga expresamente la prevalencia de sus normas sobre las estipulaciones de este contrato y sin perjuicio de las clausulas que se contienen en los contratos ividuales de trabajo conforme al articulo 364 y siguientes del Cédigo del Trabajo. TERCERO: Definiciones. Cada vez que en este contrato 0 en los instrumentos anexos a él se usen las expresiones: 1+ Empresa 0 empleador: se entenderd que se refiere a la empresa Servicios Médicos y Enfermeria SpA y Living Acalis. 2: Trabajadores o personal: se entender que se refiere a todos aquellos que presten servicios en la empresa Servicios Médicos y Enfermeria SpA o Living Acalis SpA sin distincién de sexo y que se ind lualizanen la némina mencionada en la clausula primera. 3.~. Sindicato: se entenderé que se refiere al Sindicato de Trabajadores de Empresa Servicios Médicos y Enfermeria SpA 4. L.P.G.t se entenderd que se refiere al indice de Precios al Consumidor calculado por el Instituto Nacional de€stadistica (I.N.E.) 0 el organismo que lo reemplace. 5.- Valores de las remuneraciones y beneficios: Todos los montos y cantidades expresados Lp Fd / ‘en moneda de curso legal, o bien, las sumias expresadas en Unidades de fomento (Uf) 0 cualquiera otra unidad reajustable, sefialadas en el presente contrato, se refleren a montos brutos antes de impuesto o descuentos legales, previsionales 0 convencionales que correspondan, 2 menos que expresamente se diga que se trata de un monto liquido. ‘CUARTO: Vigencia. El presente contrato colectivo de trabajo tendra una vigencia de 28 meses y regiré a contar del 24 de agosto de 2022 y terminard en consecuencia el 23 de diciembre de 2024 TITULO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO QUINTO: Respeto a los Derechos Fundamentales Laborales. Las empresas, como lo establecen los Tratados Internacionales ratificados y vigentes por Chile, la Constitucién Politica de la Republica, el Cédigo del Trabajo, y los dictamenes de la Direccién del Trabajo, promoveré un ambiente de respecto a los Derechos Laborales Fundamentales, para lo que se elaborard un protocolo por el buen trato y la dignidad de los trabajadores y trabajadoras, e impartira permanentemente cursos respecto de los derechos fundamentales a todo el personal, incluyendo a las jefaturas. Especialmente en el derecho a la vida y la salud fisica y siquica, asi como el derecho a la dignidad y la privacidad. El Sindicato se compromete a informar, capacitar e incentivar a sus socios y socias para que se trabaje en un ambiente de dialogo, respeto y colaboracién. ‘SEXTO: Jornada de trabajo. El personal, no afecto, al sistema de turnos tendrd una jornada de trabajo de 45 horas semanales, incluida una hora de colacién, que se entiende trabajada para todos los efectos legales. Para las personas trabajadoras que laboran en sistema de turos autorizados por la Direccién del Trabajo, su jornada serd la que establezca la ley vigente incluida una hora de colacién, que se entiende trabajada para todos los efectos legales. SEPTIMO: Descanso Las personas trabajadoras afectas a este contrato tendran los siguientes descansos Las personas con jornada de trabajo de 45 horas semanales 0, que trabajen en sistema de turno autorizados de 12 horas, tendrén derecho a una pausa de 15 minutos diarios, la que sera coordinada por la jefatura correspondiente. Este tiempo seré considerado como trabajador para todos los efectos legales OCTAVO: Hora efectiva de colacién. Las personas trabajadoras tendrén derecho a un descanso efectivo de colacién para lo que se organizaran en cada piso, diversos turnos de alimentacién. Los siguientes horarios establecidos: a) Turno de dia: Entre las 12:30 y las 16:00 horas. b} Turno de noche: Se organizardn los turnos de colacién, en cada uno de los equipos de trabajo. Las jefaturas se responsabilizarén de que todo el personal ejerza este derecho irrenunciable en las dependencias del comedor para los trabajadores, debiendo velar por el adecuado descanso en dicho periodo de tiempo. NOVENO: Descanso semanal. La empresa otorgard el descanso dominical permanente, que establece la ley, en todas las actividades en que corresponda, Cuando el sistema de turnos obligue al trabajo, en dias domingos, se respetard irrestrictamente el mandato legal de, al menos, dos domingos libres al mes, procurando que sean otorgados semana por medio, con la sola excepcién que la causal de excepcién al f \ I descanso dominical 0 la legislacién establecieren una normativa de descanso diferente. Para el personal de cocina, servicios y administrativos, en la eventualidad de acumularse un dia de festive adicional al domingo, el Trabajador podré hacer uso de un dia de descanso o, de comun acuerdo entre las partes este podré ser compensando en dinero, conforme lo establece la legislacion. DECIMO: Carga de trabajo en turnos La empresa velaré por mantener una dotacién adecuada conforme lo establezca la reglamentacién legal, sobre la materia, en especial el DS 14 del aio 2010, o la reglamentacién que lo reemplace. DECIMO PRIMERO: Feriados. a) Las empresas se obliga a otorgar a los trabajadores involucrados en este contrato colectivo, 15 dias habiles de vacaciones, de preferencia en los meses de primavera o verano, sin perjuicio que por aplicacién de las normas del Cédigo del Trabajo estas pudieren ser mayores. En el caso que la Empresa por necesidad de funcionamiento deba fraccionar el feriado anual, este procedimiento se realizaré de mutuo acuerdo con el trabajador, debiendo a lo menos otorgar 10 de los 15 dias en forma continua. El trabajador deberd presentar a Recursos Humanos la solicitud de feriado legal pudiendo la Empresa proponer una fecha distinta para el goce del derecho, lo que se debera pactar de comtin acuerdo con el trabajador y sin modificacién ulterior una vez firmada la papeleta b) Dias de feriado 0 descanso por jornada excepcional: Aquellos trabajadores que se desempefien en turnos que sean autortzados por la Dire: excepcional, percibirdn los 6 dias adicionales del feriado al afio, los cuales podran ser “otorgados © compensados en dinero por parte de la empresa, en base a un acuerdo entre in del Trabajo como una jornada el trabajador involucrado y la Compafi . Estos dias son los sefialados en las resoluciones de la Direccién del Trabajo al momento de autorizar la jornada excepcional. DECIMO SEGUNDO: Asistencia a personal en casos de emergencia de salud comin. Se dispondra en la residencia de un botiquin el cual estar a disposicién en la oficina de asistencia y monitoreo de cada residencia, u en otro lugar debidamente informado, con los enseres estrictamente necesarios para dar respuesta a contingencias de salud comin que puedan sufrir los trabajadores. Este botiquin por disposi medicamentos. n normativa no podrd contener TITULO HII PERMISOS OTORGADOS POR EVENTOS ESPECIALES DECIMO TERCER ermiso por eventos especiales. Todos los permisos sefialados en el presente capitulo se imputarén en primer lugar a los, permisos legales que la ley hoy 0 en el futuro pudiere disponer. En tal sentido, la Empresa concederé a los trabajadores sujetos a este contrato los siguientes permisos con goce de remuneraciones. DECIMO CUARTO: Permisos por exdmenes preventivos. Las trabajadoras y los trabajadores, cuyos contratos de trabajo sean por un plazo superior a treinta dias, tendran derecho a un di de permiso, una ver al afio durante la vigencia de la relacién laboral, para someterse a los exémenes de mamografia y préstata, respectivamente, pudiendo incluir otras prestaciones de medicina preventiva, tales como el examen de papanicolau, en las instituciones de salud piiblicas 0 privadas que corresponda. En el caso de los contratos celebrados por un plazo fifo, o para la realizacién de una obra o faena determinada, este derecho podré ejercerse a partir de los treinta dias de celebrado el contrato de trabajo, y en cualquier momento durante la vigencia de éste. Para el ejercicio de este derecho, los trabajadores deberén dar aviso al empleador con una semana de anticipacién a la realizacién de los examenes; asimismo, deberén presentar con posterioridad a estos, los comprobantes suficientes que acrediten que se los realizaron en la fecha estipulada, El tiempo en el que los trabajadores se realicen los exdmenes, sera considerado como trabajado para todos los efectos legales; asimismo, este permiso no podré ser compensado en dinero, ni durante ni al término de la relacién laboral, entendiéndose asi por no escrita cualquier estipulacién en contrario. DECIMO QUINTO: Permisos por matrimonio o unién civil Las Empresas concederd a las personas trabajadoras sujetas a este contrato, en caso de contraer matrimonio 0 acuerdo de unidn civil, 6 dias habiles de permiso pagado, cuyo uso deberd aplicarse conforme lo dispone el Cédigo de! Trabajo. DECIMO SEXTO: Permiso por fallecimiento de familiares. Las Empresas otorgarn a cada Persona Trabajadora los siguientes permisos en caso de fallecimiento que se Indian, los que se deberén hacer efectivos a partir del dia del respectivo fallecimiento: a) Por muerte de hijo (a), 0 del cényuge, del conviviente civil o del conviviente debidamente registrado por la Persona Trabajadora. De acuerdo a lo establecido en el inciso 1° del articulo 66 del Cédigo del Trabajo, en caso de muerte de un hijo, todo trabajador tendré derecho a diez dias corridos de permiso pagado. En caso de la muerte del cényuge o conviviente civil, todo trabajador tendré derecho a un permiso similar, por siete dias corridos . Convencionaimente, también aplicaré este permiso pagado en el caso de fallecimiento del conviviente de hecho debidamente registrado, Requisitos de acreditacién de convivencia de hecho. Para efectos del otorgamiento del permiso de que trata esta letra de la presente cldusula, referida al conviviente registrado de la Persona Trabajadora, esta deberd declarar por escrito - ante el Departamento de Remuneraciones del Empleador- la individualizacién completa de su conviviente de hecho, dentro del plazo de 60 (sesenta) dias corridos contados desde la fecha de suscripcién del presente Contrato Colectivo, indicando nombre completo y numero de cédula de identidad. Esta declaracién previa no sera necesaria en el caso de conviviente civil. Durante a vigencia de este Contrato Colectivo, el Personal podré actualizar la correspondiente declaracién, siempre por escrito, en evento de cambio de situacién de convivencia. b) Permiso por muerte de hijo en gestacién, De acuerdo a lo establecido en el inciso 2° del articulo 66 del Cédigo del Trabajo, en el caso de la muerte de un(a) hijola) en periodo de gestacién, la Persona Trabajadora tendra derecho a siete dias habiles de permiso pagado. ¢) Permiso por muerte de padre o madre. En el caso de muerte del padre o de fa madre de la Persona Trabajadora, ésta tendrd derecho a 7 dias corridos de permiso pagado. d) Permiso por muerte de hermano(a). En el caso de muerte de un(a) hermano(a) de la Persona Trabajadora, tendrd derecho a siete dias corridos de permiso pagado. e) Permiso por muerte de abuelo(a). En el caso de muerte de un(e} abuelo (a) de la Persona Trabajadora tendré derecho a siete 5 dias corridos de turno pagado. Si el deceso se produce fuera de la Regién Metropolitana, el permiso pagado se ampliaré a 2 (dos) dias corridos. Situacin especial cuando la muerte del familiar ocurre en el extranjero, Convencionalmente, en el caso de una Persona Trabajadora tuviere familiares que fallecieron en el extranjero, se establece que ésta podré eximirse de asistir a sus labores hasta por 7 dias corridos adicionales, a los permisos indicados en las letras a), b), c) y d) anteriores, sin gace de sueldo. Esta situacién deberé ser informada a su jefatura ecta, ar el correspondiente viaje al extranjero. por cualquier medio escrito, en forma previa a Los dias de extensién del permiso por fallecimientos ocurridos en el extranjero no constituyen permiso pagado sino sélo justificacién para no asistencia alas labores hasta por el plazo ampliado antes sefialado para cada caso. Para efectos del otorgamiento de los permisos establecidos en la presente cldusula, la Persona Trabajadora debera acreditar las respectivas defunciones con los correspondientes certificados de defuncién expedidos por el Servicio de Registro Civil e Identificacién, dentro de los treinta (30) dias siguientes a la fecha del fallecimiento, En el caso de fallecimientos de parientes en el extranjero, deberd presentarse al certificado de defuncién expedido por el pais de origen, debidamente legalizado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores -o con apostilla electronica, segin el caso-, dentro del plazo maximo de noventa (90) dias siguientes a la fecha de deceso. La no presentacién del o los correspondientes certificados, o la presentacion fuera de plazo de éstos significara que la Persona Trabajadora ha registrado inasistencias injustificadas en el periodo de permiso respectivo, quedando autorizadas las Empresas para descontar en la mas inmediata liquidacién de remuneraciones el monto total del permiso indebidamente pagado. DECIMO SEPTIMO: Permisos por cambio de casa de la persona trabajadora. Un dia de permiso por cambio de domicilio del trabajador, debidamente acreditado con el salvoconducto tramitado ante la Notaria correspondiente. Este permiso sdlo podra utilizarse una vez por trabajador durante la vigencia del presente instrumento y deberd dar un aviso de a lo menos una semana de anticipacion. DECIMO OCTAVO: Permisos por dia de cumpleafios. Los trabajadores tendran derecho a un dfa libre de permiso, con goce de sueldo, toda vez que ocurra el evento personal de estar de cumpleafios en un dia habil dentro de una respectiva semana. Dicho permiso debera hacerse efectivo en la fecha de cumpleafios o en el que giar_ el correcto funcionamiento del area a que pertenece el trabajador, Este beneficio no es acumulable ni compensable en dinero. conjuntamente acuerde con su jefatura, de manera de privil En la eventualidad que el cumpleafios caiga en un dia en que no deba prestar servicios conforme la programacién normal del turno, podra hacer uso del beneficio dentro de la \ semana, previa autorizacién escrita y con la coordinacién de la jefatura y de la gerencia de la residencia, El beneficio no aplicard en caso que el dfa del cumpleafios recaiga mientras se ‘encuentre gozando de licencia 0 feriado anual. Para otorgar los permisos la Empresa se reserva el derecho a solicitar la documentacién correspondiente. DECIMO NOVENO: Permisos por violencia intrafamiliar (VIF). La Empresa concederd a las trabajadoras sujetas a este contrato, cinco turnos al afio, con goce de remuneraciones, para trémites y tratamientos sicolégicos en caso de violencia intrafamiliar. Dicho permiso se concederé siempre que se realicen las denuncias y se certifique la asistencia a tratamientos médicos y terapias sicolégicas. Para otorgar los permisos la Empresa se reserva el derecho de solicitar la documentacién correspondiente. La empresa, establecerd un protocolo que asegure que los permisos se otorguen a tiempo, por quien corresponds, y que las jefaturas mantengan reversa de la informacién que entrega el trabajador o Ia trabajadora que ha sufrido de VIF. Para otorgar los permisos la Empresa se reserva el derecho de solicitar la documentacién correspondiente tales como: (i) Denuncia realizada en el Tribunal de Ministerio Piblico, Carabineros de Chile y/o la Policia de Investigaciones. (ii) Derivacién al tratamiento sicolégico y/o psiquidtrico por parte de Tribunales. (ii) Certificado de atencién emitido por el respectivo sicélogo y/o psiquiatra tratante 0 de la institucién de salud y/o centro médico al cual fue derivado por el Tribunal VIGESIMO: Responsabilidad por reemplazos. Cuando la empresa solicite al personal, en situaciones de emergencia, reemplazar en actividades que no son propias de su cargo, el trabajador o trabajadora quedara eximido de responsabilidades si se produjeren incidentes que no sean de su responsabilidad 0 que no se encuentren comprendidos dentro del elercicio de su cargo, salvo que se constate una negligencia en el actuar. VIGESIMO PRIMERO: Facilidades para la educaci6n formal. La empresa otorgard a las personas trabajadoras, que forman parte del contrato colectivo y que estén cursando Estudios Superiores, cualquiera sea su cargo, la posibilidad de realizar cuarto turno modificado (noche/noche) 0 solo de mafiana en los casos de personal de jornada de 45 horas. Para lo cual haré uso del beneficio un trabajador por residencia en la que tenga socio el Sindicato, por la vigencia del instrumento colectivo. El sindicato deberd informar en el mes de Marzo de cada afio de vigencia del presente instrumento colectivo al trabajador favorecido por esta cléusula. Una vez que el trabajador deje de ser favorecido con esta cléusula deberé retomar a cumplir sus funciones y carga horaria que tenia con anterioridad al beneficio. \VIGESIMO SEGUNDO: Permisos por nacimiento de hijos o hijas a las madres. De acuerdo al articulo 195 y siguientes del Cédigo del Trabajo, la empresa otorgaré, los permisos que correspondan. La empresa otorgaré 3 turnos adicionales en el primer afio de vida de la criatura, como permiso especial y pagado, a fin de facilitar controles y vacunas. Se otorgarén los mismos permisos en caso de nacimiento 0 adopcién de hijos LL ; \VIGESIMO TERCERO: Permisos por nacimiento de hijos o hijas a los padres. En caso de nacimiento o adopcién de un hijo, el padre tendra derecho a 7 dias de permiso, el que podré utilizar a su eleccién desde el momento del parto o sentencia de adopcién, en cuyo caso el permiso serd continuo 0, podrd distribuirlo dentro de los 30 dias siguientes la nacimiento 0 adopcién. La eleccién de la modalidad continua o discontinua es exclusiva del padre trabajador. Este permiso también se otorgard al padre trabajador al que se le conceda el cuidado personal de un(a) hijo(a), contado desde la respectiva resolucién judicial que otorgue el cuidado personal u adopcién. VIGESIMO CUARTO: Derecho de alimentar al hijo. La empresa otorgaré el derecho y tiempo de alimentacién legal para el hijo, acordndose el retiro anticipado en una hora de su jornada de trabajo, la que se considerara trabajada para todos los efectos legales. La empresa dispondra de un Lactario, en un lugar adecuado en cada residencia, para que las trabajadoras puedan extraer la leche materna VIGESIMO QUINTO: Permisos por enfermedad grave de hijo menor de 18 afios. Cuando la salud de un nifio 0 nifia mayor de un afio y menor de dieciocho afios de edad Fequiera el cuidado personal de su padre o madre con motivo de un accidente grave o de una enfermedad grave, aguda y con riesgo de muerte, tanto el padre como la madre trabajadores tendran derecho a un permiso para ausentarse de su trabajo por el nimero de horas equivalentes a diez jornadas ordinarias de trabajo al afio, distribuidas a eleccién del trabajador o trabajadora en jornadas completas, parciales o combinacién de ambas, las. que se considerarén como trabajadas para todos los efectos legales. El accidente o la enfermedad deberdn ser acreditados mediante certificado otorgado por el médico que tenga a su cargo la atencién del nifio o nifia. Si el padre y la madre son trabajadores podrén usar este permiso conjunta o separadamente. Cuando el cuidado personal del nifio o nifia lo tenga un tercero distinto del padre ola madre, otorgado por resolucién judicial, solo éste podra hacer uso del permiso, en los mismos ‘términos que el padre o la madre. Cuando él 0 Ia cényuge, el o Ia conviviente civil o el padre o la madre del trabajador o trabajadora estén desahuciados o en estado terminal, el trabajador o la trabajadora podra ejercer el derecho establecido en el inciso primero de este articulo, debiendo acreditarse esta circunstancia mediante el certificado médico. El tiempo no trabajado deberd ser restituido por el trabajador o trabajadora mediante imputacién a su préximo feriado anual o laborando horas extraordinarias 0 a través de cualquier forma que convengan libremente las partes. En estos casos se aplicara lo dispuesto en el inciso final de! articulo 32 del Cédigo del Trabajo. Sin embargo, tratandose de trabajadores regidos por estatutos que contemplen la conce: én de dias administrativos, en primer lugar, el trabajador deberd hacer uso de ellos, luego podré imputar el tiempo que debe reponer en su prdximo feriado anual o a dias administrativos del afio siguiente al uso del permiso a que se refiere este articulo 0 a horas extraordinarias. Asimismo, el trabajador y el empleador podrén utilizar y convenir directamente los mecanismos sefialados en el articulo 375 y 376 del Cédigo del Trabajo para restituir y compensar el tiempo no trabajado. En el evento de no ser posible aplicar los mecanismos sefialados en los incisos anteriores se podré descontar el tiempo equivalente al permiso obtenido de las remuneraciones mensuales del trabajador, en forma de un dia por mes, lo que podré fraccionarse seguin sea el sistema de pagoo en forma integra si el trabajador cesare su trabajo en cualquier causa, Iguales derechos y mecanismos de restitucién serén aplicables a los padres, a la persona jue tenga su cuidado personal o sea cuidador en los términos establecidos en la letra d) del articulo 6° de la ley N° 20.422, de un menor con discapacidad, debidamente inscrito en el \A Registro Nacional de la Discapacidad, o siendo menor de seis afios, con la determinacién diagndéstica del médico tratante. Lo dispuesto en el inciso precedente se aplicaré, en iguales términos, traténdose de personas mayores de die cho afios con discapacidad mental, por causa psiquica o intelectual, multidéficit, o bien, presenten dependencia severa. La solicitud del permiso deberd formalizarse mediante cualquier medio escrito de comunicacién interna de ia empresa, ya sea fisico 0 electrénico, acompafiando el certificado médico correspondiente. Cumpliéndose los requisitos establecides en este articulo, el empleador no podré negarse a otorgar el permiso. TITULOIV ESTIPULACIONES ADICIONALES VIGESIMO SEXTC : Comité de seguimiento del contrato colectivo. Las partes acuerdan constituir un Comité integrado por la directiva sindical y representantes de la empresa, segtin fuese pertinente en cada reunién, el que se reuniré una vez al mes 0 las oportunidades que estimen pertinentes, a fin de dar seguimiento al contrato colectivo, siendo la misién principal discutir los temas de interés que se propongan por escrito con una anticipacién minima de 48 horas, de forma de establecer una instancia permanente de dialogo. En particular, el Comité de Seguimiento buscard resolver las dudas que puedan surgir de ta aplicacién e interpretacién del presente contrato, asi como establecer mecanismos de cooperacién, difusién, aportes y andlisis a los nuevos desafios de la empresa, siendo un canal de dialogo y representacién eficiente. N £1 Comité de Seguimiento verificaré el cumplimiento oportuno de cada uno de los compromisos adquiridos por la empresa. i VIGESIMO SEPTIMO: Valores Brutos y liquidos. Todos los valores expresados y/o pactados en este Contrato Colectivo de Trabajo son valores brutos, salvo aquellos que por su naturaleza no sean imponibles ni tributables, siendo de cargo del trabajador los descuentos legales pertinentes. Salvo los valores que ‘expresamente se acuerden como liquidos, siendo de cargo de la empresa los pagos a las, instituciones previsionales. Todos los beneficios del presente contrato aplican a contar de la entrada en vigencia del contrato. VIGESIMO OCTAVO: Herramientas, utensilios y materiales La Empresa proveerd las herramientas, utensilios y materiales que los trabajadores requieran para el adecuado cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de trabajo y de las que establezca la ley, en tiempo y forma. La empresa no efectuaré descuentos colectivos derivados de las eventuales pérdidas de objetos que pudieren ocurrir al interior de las residencias. VIGESIMO NOVENO: Ropa de Trabajo La Empresa entregaré una ver al afio, 2 més tardar el 31 de mayo la ropa de trabajo que a continuacién se sefiala Ne Ropa 3 Chaquetas 3 Pantalones 1 Calzado 1 1 Polar Chaleco de Verano Zyl] Ba 1s ZL — “EE LF - fe ‘TRIGESIMO: Lugar de descanso La empresa mantendrd un espacio en cada residencia para el descanso de los trabajadores, lugar que deberdcontar con dos sillones adecuados para su uso. TRIGESIMO PRIMER ’ermiso para trémites personales. A contar del 12 de enero de 2023, con el objetivo de realizar tramites personales, los trabajadores con contrato de trabajo indefinido, tendran derecho a los dias de permiso que més adelante se sefialan entre los meses de Enero a Diciembre de cada afio; estos permisos no se autorizaran para hacerse efectivos en visperas de festivos, ni de vacaciones, ni al dia siguiente de sus vacaciones o de feriados nacionales. Es condicién escencial para el uso del permiso, la coordinacién y autorlzacién previa de la jefatura, para lo cual deberdn solicitar el permiso con al menos 1 semana de anticipacién. Los permisos serén los siguientes: 1 Trabajadores con una antigiiedad de 6 meses a 1 afio, tendrén derecho a 3 dias de permiso al afio calendario. 2.-Trabajadores con una antigiiedad superior al afio de prestacién de servicios, tendrd, derecho a 4 dias de permisos al afio calendario, Dichos permisos deberdn hacerse efectivos segtin lo antes indicado de lo contrario quedara sin efecto y no son acumulables al periodo anual siguiente ni compensados en dinero, ‘TRIGESIMO SEGUNDO: Desarrollo Personal. La Empresa mantendré su programa de capacita mn anual respecto del cual la organizacion sindical a modode consejo podra formular las recomendaciones que estimare pertinente. TITULO V DE LAS REMUNERACIONES, AGUINALDOS, BONOS, ASIGNACIONES, Y REAJUSTES. 4 \ Fey 16 ‘TRIGESIMO TERCERO: Reajustabilidad de las remuneraciones. La empresa reajustard los sueldos base de los trabajadores de manera semestral conforme la variacién que experimente el IPC en el periodo inmediatamente anterior. Este reajuste serd en los meses de Enero y Julio de cada aito de vigencia del presente instrumento. ‘TRIGESIMO CUART( signacion de Colacién. La empresa mantendra una asignacién de colacién mensual. Esta tendré un monto de $37.786; pagandose en forma proporcional al dia trabajado. La empresa entregara, almuerzo ‘0 cena seguin corresponda a turnos diurnos o nocturnos. TRIGESIMO QUINTO: La empresa mantendra una asignacién de colacién mensual. Esta tendré un monto de $51.187; pagandose en forma proporcional al dia trabajado. ‘TRIGESIMO SEXTO: Aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad La empresa pagaré a cada trabajador adscrito al presente contrato colectivo, en dinero efectivo, los siguientesaguinaldos y por los montos que se indican en cada caso: El dia 15 de septiembre de cada aiio, la Empresa pagaré un aguinaldo de Fiestas Patrias ascendente a $ 40.000 (cuarenta mil pesos) liquides. El dia 15 de diciembre de cada afio, la Empresa pagara un aguinaldo de Navidad de $ 50,000 (cincuenta milpesos} liquidos. Si las fechas de pago antes indicadas cayeren en dia sdbado, domingo o festivo, el pago se efectuara al dia hébil anterior. J ‘TRIGESIMO SEPTIM jono de vacaciones La empresa pagard a cada trabajador un bono, por vacaciones, equivalente a $ 80,000.- (ochenta mil pesos) liquidos en la medida que el feriado se haga efectivo entre los dias 15 de marzo y 15 de diciembre de cada afio. Para tener derecho al bono de vacaciones antes mencionado, sera necesario que el trabajador tenga derechoy haga uso del feriado legal con un minimo de 10 15 hdbiles corridos, 0 que complete el uso de un periodo dentro del afio calendario, ‘TRIGESIMO OCTAVO: Trabajo en dias festivos los trabajadores que laboren en dias festivos, la Empresa les pagard las horas efectivamente trabajadas con un recargo del 50 % del valor de la hora ordinaria. Los dias que por ley estan declarados como irrenunciables - no obstante no ser aplicable esta calificacién para dpersonal afecto al presente instrumento - seran pagados al 100% del valor hora ordinaria, Para efectos de esta cldusula el dia domingo es habil. ‘TRIGESIMO NOVENO: Compensacidn voluntaria. La empresa pagard los reajustes de remuneraciones y beneficios que correspondan a los trabajadores que estén haciendo uso del feriado legal o acogidos a licencia médica por ‘enfermedad, licencias maternales 0 licencias por accidentes de trabajo, como si estuvieren prestando servicios. CUADRAGESIMO: Bono entrega de Turno La empresa pagard a los trabajadores que se desempefien como auxiliar gerontoldgico y técnico gerontolégico un bono denominado “bono entrega de turno”, cuya formula de ago es el siguiente: dias trabajadores divididos en 30 multiplicado por 5, multiplicado el sueldo base por factor 0,0077777, y en todo caso, proporcional a los dias efectivamente trabajados. Este bono se ligt fara, pagard, conjuntamente, con la remuneracién mensual. CUADRAGESIMO PRIMERO: Bono por Cambio de Vestuario La empresa pagaré a los trabajadores que se desempefien como auxiliar gerontolégico y ‘técnico gerontolégico un bono denominado “cambio de vestuario” para dicho fin, cuya formula de pago es el sigulente: dias trabajadores divididos en 30 multiplicado por 5, multiplicado e! sueldo base por factor 0,0077777, y en todo caso, proporcional a los dias efectivamente trabajados. Este bono se liquidars, pagaré, conjuntamente, con la remuneracién mensual CUADRAGESIMO SEGUNDO: Bono Mensual de Asistencia La empresa pagara a los trabajadores que se desempefien en funciones de aseo, cocina ‘mantencidn y recepcion un bono denominado “asistencia”. Este bono seré fijo y se pagaré por $47.367. Este bono se pagard, respecto de los trabajadores antes mencionado; en cuanto registren asistencia completa en el mes respectivo. Este bono se liquidaré, pagaré, conjuntamente, con la remuneracién mensual. TITULO VI DE LAS PRESTACIONES DE AYUDA, SERVICIOS, BENEFICIOS ‘CUADRAGESIMO TERCERO: Sala Cuna. La Empresa, de acuerdo al Cédigo del Trabajo y los dictamenes de la Direcci6n del Trabajo, agard una asignacién a la madre trabajadora, que por razones de salud de su hijo 0 en raz6n de su jornada de trabajo, no pueda llevarlo ala sala cuna con la cual la empresa debe tener convenio. El valor a pagar serd el equivalenteal monto que la empresa hoy paga por concepto de sala cuna y que asciende a la suma de $260.00 (doscientos sesenta mil pesos} brutos mensuales por trabajadora. Esta asignacién reemplaza al beneficio legalde sala cuna establecido en el articulo 203 del Cédigo del Trabajo. Esta asignacién se liquidard y pagard conjuntamente con la remuneracién mensual. A este beneficio accederanlas madres cuyos hijos sean menores de 2 afios. El trabajador o trabajadora deberd solicitar la asignacién de este bono por conducto regular, presentando la informacién de respaldo suficiente, CUADRAGESIMO CUARTO: Asignacién matrimonio 0 Acuerdo de Unién Civil. La empresa otorgara una asignacién de $ 100.000 (cien mil pesos) liquidos a los trabajadores que celebren matrimonio o Acuerdo de Unién Civil. Dicho vinculo debera ser acreditado con el certificado correspondiente, CUADRAGESIMO QUINTO: La empresa otorgara una asignacién de $ 90.000 {noventa mil pesos), liquide por cada nacién de Nacimiento o Adopcién. nacit jiento de hijo o de una adopcién decretada por tribunal, Para poder obtener el citado beneficio, el trabajador o trabajadora involucrada deberd presentar copia del correspondiente certificado de nacimiento o de la sentencia judicial. CUADRAGESIMO SEXTO: Asignacién por fallecimiento, La empresa otorgaré las siguientes asignaciones por fallecimiento de acuerdo a las siguientes pautas: __ En caso de fallecimiento de hijos, hermanos y padres (cényuge, unién civil y/o conviviente civil) $ 125.000(ciento veinticinco mil pesos) liquidos.~ En caso de fallecimiento del trabajador, se pagaré la suma de $200.000 (doscientos mil pesos) liquidos albeneficiario previamente designado por el Trabajador. vy, Para el uso de estos beneficios, seré necesario acompajiar el certificado de fallecimiento respectivo, CUADRAGESIMO SEPTIMO: Indemnizacién especial. La Empresa se atendrd en esta materia a los términos de la ley. En caso de fallecimiento del trabajador la empresa pagard la indemnizacién por afios de servicios a las siguientes personas en orden sucesivo y excluyente: al conyuge 0 conviviente civil sobreviviente; a los hijos o a los padres del causante, salvo que el Trabajador haya in ado de manera expresa y por escrito y mediante declaracién ante notario un beneficiario en especifico. Dicha declaracién debera ser acompafiada en vida por el trabajador a Recursos Humanos. No se pagar indemnizacion, cuando la muerte del trabajador se produzce por actuaciones que afecten el quehacer de la empresa y que en general se relacionen con causales de despido, imputables al trabajador, sefialadas en el articulo 160 del Cédigo del ramo. Con todo, el monto maximo a indemnizar ante la ocurrencia de esta lamentable situacién, ascendera a la sumade $2.000.000.- CUADRAGESIMO OCTAVO. Renuncia Voluntaria la Empresa dispondré de dos cupos por cada afio calendario de vigencia de este instrumento, para que los trabajadores afectos al Contrato Colectivo puedan renunciar tentendo derecho a una indemnizacién especial. Para la procedencia del beneficio et trabajador deberd contar con una antigledad superior ~a 5 afios y recibird una indemnizacién ascendente al 50% de los afios e servicios, con un tope maximo de $4,000.000.- Los trabajadores interesados deberdn hacer saber al Sindicato su Intencién de renunciar voluntariamente a la Empresa, para que este indique los nombres para la asignacién de dichos cupos. Una vez agotados los cupes, ningtin trabajador podra exigir el pago de indemnizaciones por este concepto. CUADRAGESIMO NOVENO: Fiesta de Navidad. La empresa, afin de realizar una actividad de celebracién de la navidad de los hijos, fa hasta un maximo de $500.000.- al afio para este fin. Para ello el sindicato debera solicitar tara los productos @ adquirir para la festividad a la empresa quien procederé a su compra y entrega. Este requerimiento deberd ser efectuado a lomenos 15 dias antes de llevarse a cabo la celebracién. QUINCUAGESIMO: Préstamo marzo La empresa otorgara un préstamo de hasta $ 200.000.- [doscientos mil pesos), sin intereses, a cada trabajadoren los primeros 10 dias del mes de marzo, a descontar en 10 cuotas; en caso de que se solicité y firmando la respectiva autorizacién de descuento. QUINCUAGESIMO PRIMERO. Ant La Empresa otorgaré un anticipo de remuneraciones a todo el personal de todos los estamentos, en la medida que lo soli jpos de remuneraciones. , el que ascenderé a un maximo de 40% de la remuneracién. Para acceder al anticipo no se requiere tener antigtiedad en la empresa QUINCUAGESIMO SEGUNDO, Regalo Navidad. La Empresa entregara dentro de la primera quincena del mes de diciembre de cada afio, una gift por un valor de $10.000.- TITULO VII BENEFICIOS OTORGADOS AL SINDICATO QUINCUAGESIMO TERCERO: Beneficios sindicales. La empresa entregaré al sindicato los siguientes beneficios: 2 De los permisos sindicales: De conformidad al articulo 249 inciso 4° del Cédigo del Trabajo, el tiempo que abarquen ias horas sindical de los y las trabajadoras se entiende trabajado para todos los efectos legales. Las horas de trabajo sindical programables se solicitaran con a los menos 48 horas de anticipacién, salvo situaciones excepci ales o urgentes, Durante la vigencia del presente Contrato Colectivo, las partes pactan que la empresa pagaré las remuneraciones e imposiciones previsionales que correspondan a las horas de trabajo sindical que las Directoras Sindicales deben destinar al cumplimiento de sus funciones, con un limite absoluto de hasta 6 horas semanales, acumulables en el respectivo mes. Las partes expresan su intencidn de facilitar las actividades de las Directoras Sindicales, y estas expresan que hardn uso de este beneficio ~ financiado por la empresa —de la manera més razonable y justa posible, tratando de no entorpecer en turnos que se lleva a cabo en ta empresa. Lugar para asambleas: El empieador facilitard al Sindicato, después de las 18: la realizas horas, para in de asambleas del sindicato, un espacio dentro de las dependencias de la ‘empresa, para lo cual éste deberd solicitarlo con alo menos dos semanas de anticipacion y la empresa lo concederd siempre y cuando no exista alguna actividad previa ya programa, ‘en cuyo caso las partes deberdn consensuar otro dia para su uso. TTULO vin. EXTENSION DE BENEFICIOS QUINCUAGESIMO CUARTO: Extensién de benefici Sobre la extensién de beneficios, las partes vienen en establecer lo siguiente: Se extenderdn los beneficios contenidos en el presente instrumento a todos aquellos trabajadores que se integren al sindicato, teniendo presente que no se podré extender mas alla de 266 personas incluyendo a las sefialadas en anexo al presente instrument. 23 CLAUSULAS TRANSITORIAS. 1.- La Empresa por una sola vez en el mes de septiembre de 2022 proceders a incrementar Jos sueldos base de los trabajadores sefialados en la némina adjunta a presente instrumento, en un 2%. 2.- La Empresa con ocasién de la suscripcién del presente instrumento, otorgara un aporte al sindicato equivalente a la suma de $200.000.- por cada socio del sindicato de los sefialados en el Anexo 1 del presente instrumento. Este aporte seré efectuado dentro de los 15 dias siguientes a la suscripci6n del presente contrato. 3.- La empresa se compromete a la compra o cambio de los Berger necesarios, dentro del plazo de 120 dias corridos desde la suscripcién de este contrato colectivo. MARIA JOSE PARRAGUEZ MOLINA, PRESIOENTA 18.209.219-4 ysi8.s21-9 TTESORERA SECRETARIA SINDICATO DE TRABAJADORES DE EMPRESA SERVICIOS MEDICOS DE ENFERMERIA RUT N2 65,099.942-8; RSU 13081148 sindicatosemritva188@2mail,com stilt Comisiénflegociadora B.p Servicios Médicos y Enfermeria SpA Living Acalis SpA m4 ANEXO1 LISTADO DE TRABAJADORES AFECTOS AL CONTRATO COLECTIVO azoarey |NERNANOEZ — MARAGANO SERVICIOS MEDICOS hot tare 2 [sme [aoNRORS TAN | we CALETA 2 [esseanes [ancveuo oomonoea santa EUOOS — HEDOS TV 7 | assn0” RRA MARA IEA | UNG CALETA «fase aixcnoncos [ieee ofan [ROE TART WOROES snr —WERCOS—V 7 Yasser [ROHS AER EH SRO TES —V @[aowmssar [ROUNIA BECTRART GTA is nausspa @_[esoraera [FERNANDET~FGUETOR nc acaus pa 30 _[aotaaera |muoomasmanacasnnn | SOS, WEIR —¥ ca Yoaeaina, [PADS ROT ss WEST —Y SERVICIOS MEDICOS 12 |e.0se2593 |carica panna stancassren | RVCS "RHUMIRDR ALWIL NANCY OE aasi.ser6 | RUMADA AY LIVING AALS SPA ALVAREZ — ROBE CAROLINA s2aszore [AVARZ RODE LIVING ACAU'S SPA a SERVICIOS WESICOS 32.04.6639 | waco PaREDES Glow az | SERVICIOS MORALES TERMS) SERVICIOS MEDICOS 8.486.732 | oReNa ANTONIA | enrenenia 8450737.7_|SEGOVIAAGULLONSIWIA | UVING ACALISSPA (4 |as0950.0 | NARANO GONZALEZ IOSEFINA| is acaugspa I aazos6e.0 |NARANO CO | uvine acaus spa 8.726.759 [GONZALEZ ROMSTERESA | UVINGACALISSPA CANES NARANTO CARLOS) SERVICIOS MEDICOS S773324 | puseaTo ENFERMERIA RIVAS BURGOS ROSELIA ax fesaraasa |AS uns Acne 2 [easozera [CMTC EGHEVERRA TERE SERMIGOS "—WEBIES—¥ 3 foasease7 [eomo auerosomasca [IMCS — ROCHE —¥ ae aninsea, RERE WHR ION sens WCE —V as [osorsiea [MAREE SAVEORA WA srs acaussra ce _[oasnacsa [ESTADO AIMOHTE OAVTAN Tc acasapa 7 [esonaes [PROGUET WORDT HARA Tc acasspa e__poesas [eruane nn lewemeaty fs |aerasis7_fponavena wonosnosmia [UNG acaus3PA 0 [ozassona [RGR MEOWOT MARIA wg ncas ara fa fosersana [TARA WISQURT GINA ic acasana 2 [aaacos | MOE TOPE OBVABO OR | ac acasaea [3 [pamaere [paso sino avawaan [avnoncnsiPa foams PRO INCE SC Oe RTOS WCE —V pec So, eR ae, SET 36 110.076.1106 acerTON YANEZ — MONICA Earn MEDICOS, Y 7 froancassx [PORES FUETES RORWAE Ling ncsspa ps [roateaso [MNO2 VEuE GEWAN Bis penissva fe finaseeis7 [ROS ONE TOA mc acasara fo [anacnaven [OOMAE TRON inc acausara laa 110.212.6793 mung vazauez “ALICIA DEL FERAGOS “MEDICOS Y a fossa [MCR TORS NEE — WETS —V fa fossa [R.A sts COSY fae fFoaanase7 [astonca masiniena nc acaussPa as finsessanx [RSUEEOA VENEGAS SUVA vac acaus son ce inenans [RUA OE ETON — NESTOR —Y 7 [aesosson [ORO FONOT TTGNDR ys acaus aoa fs _fangeazara [YEE CRTER cs acausara a9 '10.752.401-0 SaNceez SEPULYEDR JOVINA ce MEDICOS Y 26 (laa so |s07700369 Juuezascewvanm —_|S

También podría gustarte