Está en la página 1de 44

LOS HERMANOS DE MOWGLI

(PRIMERA PARTE)

Papá Lobo se preparaba para cazar y Mamá Loba estaba con sus cachorros. De repente apareció Tabaquí, el chacal, el lame platos,
deseándole buena suerte en su cacería y como lo dejan entrar a la cueva para que comiera las sobras, este les cuenta que Shere Khan, el
tigre, había vuelto y que vivía cerca del rio WAINGUNGA.
Según la Ley de la Selva dijo papá lobo, tiene que pedir permiso para volver a cazar en nuestro territorio. Va a asustar toda la caza y voy a
tener que trabajar el doble.
Por algo lo llaman Lungri, el cojo y nunca pudo cazar más que ganado. Ahora los campesinos lo persiguen y se ha venido aquí a molestar
a los nuestro.
“¡Estamos muy contentos que esté aquí!”
“¿Quiere que se lo diga?” Dijo Tabaquí.
Y lo echaron inmediatamente de la cueva.
Y en eso se escucha un rabioso grito de tigre.
“Así va a espantar todos los gamos”, dijo papá lobo.
“Silencio, añadió mamá loba, no son gamos los que caza esta noche Lo que busca es el hombre. La Ley de la Selva prohíbe a toda fiera
comer Hombre, excepto en el caso que este mate para enseñar a sus pequeñuelos a matar”, dijo papá lobo.
Escucha, escucha ha errado el golpe.
De repente crujieron levemente los matorrales. Y cuando papá lobo iba a saltar vieron a un cachorro humano. Lo pusieron junto a sus
lobatos. Y observaron que el niño no les tenía miedo.
De repente aparece Shere Khan buscando al cachorro humano, exigiendo que se lo devuelvan porque era de él. Papá lobo s sabía que la
boca de la caverna era pequeña para que pueda entrar Shere Khan.
“Los lobos son un Pueblo Libre”, le dijo papá lobo. “Obedecen las órdenes del jefe de su manada, y no las de un pintarrajeado cazador de
reses. El cachorro de hombre es nuestro...para matarlo si se nos antoja”.
“¡Soy yo, Shere Khan, quien les habla y el cachorro me pertenece!” “¡Y yo
soy Raksha (el DEMONIO) quien te contesta!”
¡El cachorro humano es mío, y muy mío y no se lo matará. Vivirá para correr junto a nuestra manada y para cazar con ella y al fin y al
cabo, él será quien algún día te cace. Y ahora...¡¡MÁRCHATE!!”
Shere Khan hubiese desafiado a papá lobo, pero jamás se atrevería a hacerlo frente a Raksha. Se retiró y
cuando se vio libre grito:
“¡¡¡Cada perro ladra en su cubil!!!”
Ya veremos lo que dice la manada respecto a eso de criar cachorros humanos. “¡El cachorro es mío y al fin vendrá a
parar a mis dientes, ladrones!”
“Mucho hay de verdad en lo que hablaba Shere Khan, dijo mamá loba”.
“De hoy en adelante se llamará Mowgli (la rana), y no era el cazado por Shere Khan sino el que lo cace a él. Y nos quedaremos con él.
Pero, ¿qué dirá nuestra manada?”, dijo papá lobo.
“La Ley de la Selva dice que cualquier lobo, al casarse, puede retirarse de la manada a la cual pertenece, pero tan pronto como sus
cachorros tienen edad suficiente para sostenerse de pie, debe llevarlos al Consejo de la Manada, que se celebrará una vez cada mes, al
resplandor de la luna llena, con el fin de que los demás lobos puedan identificarlos. Después de esta inspección los lobatos quedan en
libertad para correr por donde quieran”, dijo mamá loba.
Esperaron entonces hasta el primer consejo.
Akela, el enorme lobo gris y solitario que había llegado a ser Jefe de la Manada gracias a su fuerza y habilidad, estaba echado en la Roca
del Consejo y abajo unos 40 lobos.
Cada uno presente a sus lobatos, papá lobo, empezó con el hocico a Mowgli.
Se lo escuchaba decir a Akela, “¡mirad bien, lobos!” Y de repente se escucha un rugido, el de Shere Khan diciendo: “Ese cachorro es mío
¿qué tiene que ver el Pueblo Libre con un cachorro humano?”.
Akela no movía ni las orejas. Y decía: “¡Mirad bien, lobos!” ¿Qué tiene que ver el Pueblo Libre con los mandatos de cualquiera que sea el
mismo Pueblo?
Un joven, hizo la misma pregunta que Shere Khan:” ¿qué tiene que ver el Pueblo Libre con un cachorro humano?”
Ahora bien: la Ley de la Selva dice que, en el caso de disputársele a un cachorro el derecho a ser admitido por la manada, han de
defenderle por lo menos dos de los miembros de la manada que no sean su padre y su madre.
Y Akela preguntó, “¿quién habla a favor de este cachorro? ¿Quién que pertenezca al Pueblo Libre, habla a favor suyo?” Nadie
contestaba y Raksha se preparó para pelear y defenderlo.
El único animal de otra especie a quien se le permite tomar parte del Consejo de la Roca es a Baloo, el soñoliento oso pardo que enseña a
los lobatos la Ley de la Selva, este se levantó en dos patas y preguntó: “¿El cachorro humano?, Yo hablo a favor del cachorro . Ningún
mal puede hacernos, no poseo el don de la palabra, pero dijo la verdad. Déjenlo correr con la manada, yo mismo le enseñaré la Ley.”
“Necesitamos que hable otro”, dijo Akela. “Baloo lo ha hecho ya y es el maestro de nuestro lobatos”. “¿Quién
toma la palabra además de él?”

1
Una sombra negra apareció, era Bagheera, la pantera negra tan astuta como Tabaquí, tan atrevida como el búfalo salvaje y tan sin freno
como el elefante herido, con una voz suave dijo: “¡Akela y ustedes Pueblo Libre! Yo no tengo derecho a mezclarme en la asamblea pero la
Ley de la Selva dice que si alguna duda hay respecto a un nuevo cachorro, la vida de este puede comprarse mediante un precio estipulado.
Y la Ley no dice quién puede o no, pagar este precio ¿estoy en lo cierto?”
“Si, si”, dijeron los lobos.
“Pues bien, matar a un cachorro desnudo es una vergüenza. Por otra parte, puede ser útil en la caza cuando sea grande” “Ofrezco un toro
gordo y joven que acabo de cazar”. La manada lo aceptó y lo fueron a buscar.
Quedándose en el Consejo, Akela, Bagheera, Baloo y los lobos de Mowgli. Shere Khan rugía furioso, por no haber podido apoderarse de
Mowgli.
Y dijo Bagheera, “Llegará el día en que Mowgli le hará rugir en distinto tono”. “Bien
hemos hecho, dijo Akela, con el tiempo podría ayudarnos”.
Akela le pidió a papá lobo que lo adiestre en todo lo que tiene que saber un miembro del Pueblo Libre.
Y así Mowgli entró en la manada de Seeonee, siendo un toro el rescate pagado por su vida y Baloo su defensor.

IDEAS PRINCIPALES:
 Aceptación de Mowgli a la familia de Raksha y Papa lobo
 Aceptación de Mowgli como miembro de la manada de Seeonee.

IDEAS SECUNDARIAS:
 Persecución de Shere Khan al cachorro de hombre y reclamo.

PERSONAJES PRINCIPALES
RAKSHA, SHERE KHAN, MOWGLI, AKELA, BALOO, BAGHEERA

PERSONAJES SECUNDARIOS:
PAPA LOBO, LOS CUATRO, TABAQUI, LOS LOBOS DE LA MANADA.

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


AKELA: EXPERIENCIA, FUERZA, LEALTAD, SABIDURÍA, HONESTIDAD, VALOR, AUTORIDAD.
PUEBLO LIBRE: OBEDIENTES.
RAKSHA: DEFENSORA, VALEROSA, AFECTUOSA.
BALOO: ENSEÑAR, SABIDURIA
BAGHEERA: AGILIDAD, ASTUCIA, OBSERVADORA, SAGACIDAD
PAPA LOBO: TRANSMISOR DE SU SABIDURIA
MOWGLI: VALOR, DESEO DE APRENDER

DISVALORES DE LOS PERSONAJES:


TABAQUI: FALSEDAD, CODICIA, COBARDIA, CHISMOSO.
SHERE KHAN: MALDAD, COBARDIA, FALSEDAD, AMBICIOSO

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO TRASCENDENTE:


1. La transferencia simbólica del ambiente de los lobos de la manada de Seeonee a la manada de los lobatos.
2. En lo trascendente como Mama y Papa Lobo presentan a los cachorros en la Peña del Consejo, así en nuestro
bautismo somos presentados por nuestros padres, también tenemos nuestros padrinos como en el caso de
Mowgli tenía a Baloo y Bagheera
3. Raksha con Papa Lobo y sus cachorros forman una verdadera familia feliz. Así como los lobatos la forman con
los Viejos Lobos en la manada

¿QUÉ PUEDO TRABAJAR?:


LA MANADA, LA FAMILIA FELIZ, LEMA, BANDERÍN ,FAVOR A ALGUIEN, UNIFORME,
PERSONAJES, CONSEJO DE LA ROCA, SEÑA Y SALUDO, FORMACIONES, PATRONO, ORACIÓN,
TÓTEM, GRAN AULLIDO, CUEVA / CUBIL.

2
ACTIVIDADES JUGADAS
LOBO AL CUBIL
OBJETIVO: QUE EXPRESE TODA SU AGILIDAD FISICA
DESARROLLO: Se forma el grupo en ronda, para dos con las piernas abiertas. Se les dice que cada uno de ellos es un lobo que sale a
cazar. Se designa a un primer lobato que debe correr alrededor de la ronda, hacia la derecha. Este lobo tiene que tocarle la espalda a uno
de los otros lobatos y debe correr hacia el otro lado (izquierda), y esconderse en un cubil, o sea debajo de las piernas de otro lobato, para
no ser atrapado. El que fue tocado debe correrlo y tratar de atraparlo.
Si el primero se mete al cubil sin ser tocado, el que debe salir a cazar será aquel el lobato que está arriba, cambiando este de dirección. El
que es atrapado pierde.

SHERE KHAN Y MOWGLI:


DESARROLLO: Akela y Raksha junto a los lobatos forman una cadena, uno detrás de otro con Mowgli que es el más pequeño y se
coloca al final de la cadena (tomados de la cintura). Shere Khan desea tomar a Mowgli pero no lo dejan y lo defienden ( se encuentra al
final)
Mowgli tiene un pañuelo colgado y si en el lapso de tres minutos no se lo puede sacar, el tigre pierde.

LA MISION:
AREAS DE CRECIMIENTO: CORPORALIDAD, CARACTER Y SOCIABILIDAD
OBJETIVOS: * CONOCIENDO LA LEY DE LA MANADA, QUE RECONOZCAN LA
IMPORTANCIA Y LA LLEVEN A LA PRACTICA.
* QUE DESARROLLEN LA DESTREZA FISICA
*QUE CONOZCAN LA MISTICA DE LA SELVA Y A CADA UNO DE LOS PERSONAJES
* QUE DESARROLLEN EL SENTIDO DE OBSERVACION
* QUE CONOZCAN SUS LIMITES DE ACUERDO A CADA FUNCION Y AL REGLAMENTO
HISTORIA MOTIVADORA: “LOS HERMANOS DE MOWGLI”
DESARROLLO: Los personajes que participan son: MOWGLI (varios), BALOO, BAGHEERA,
SHERE KHAN, TABAQUÍ, Y AKELA quien será el que dirige el juego.
Mowgli sabiendo la ley deberá realizar una búsqueda del tesoro o un juego de postas, que les dirá Akela. Pero no tiene que ser atrapado
por Shere Khan, pues pierde Mowgli. Por eso habrá más de un Mowgli. Baloo y Bagheera ayudaran a Mowgli para que no sea atrapado
por el tigre, para cumplir con la misión que le dio Akela (juego de postas).
Si se encuentra con Tabaquí, este no peleara con él, pues es cobarde, temeroso y miedoso, como es el espía de Shere Khan, ira corriendo a
buscarlo para informarle donde esta Mowgli.
Pero si se encuentra con Shere Khan, Mowgli deberá jugar un escalpo para salvar su vida.
Con respecto a Tabaquí si Mowgli lo ve, también lo retara a jugar un escalpo, y si gana evitara que Shere Khan se entere por donde está.
La zona donde se juega deberá ser boscosa
FUNCIONES DE CADA PERSONAJE:
 AKELA: dirige el juego
 MOWGLI: deberá cumplir con la misión dada por Akela, sin ser visto por Shere Khan y Tabaquí si es visto los retará a jugar un
escalpo.
 TABAQUÍ: buscará a Mowgli para contarle s Shere Khan y así ganarse su comida, si es visto por Mowgli lo retará a un escalpo, si
pierde queda afuera por 5 minutos.
 BALOO Y BAGHEERA: ayudan a Mowgli a cumplir con la Misión de Akela. Si ven a un chacal que se acerca pueden ir a avisarle a
Mowgli para que se esconda o declare la guerra jugando un escalpo, si pierde Baloo, quedará afuera por un minuto, y mientras jugará un
escalpo con Bagheera y si es Shere Khan que pierde con Baloo o Bagheera quedará afuera por 2 minutos.
 SHERE KHAN: estará alejado del juego esperando la información de Tabaquí y cuando eso ocurra podrá ir al encuentro de Mowgli
pero sin ser retenido por Baloo o Bagheera a la quinta derrota queda muerto, y si gana jugará con Mowgli.

MOWGLI Y LA MANADA:
AREA DE CRECIMIENTO: CREATIVIDAD
OBJETIVOS: * QUE RELACIONEN A LOS VIEJOS LOBOS CON LOS PERSONAJES QUE PROPONE LA MISTICA DE LA
SELVA
* QUE DESARROLLEN LA CREATIVIDAD
* QUE APRENDAN A COMPARTIR SUS MATERIALES
HISTORIA MOTIVADORA: “LOS HERMANOS DE MOWGLI”
DESARROLLO: Luego de haber escuchado el relato, se dividirán por seisena y realizaran un collage.

3
JUEGO DE LA SELVA
DESARROLLO: Se les dirá a los participantes: “Hoy lobatos cazaremos como verdaderos lobos y para esto deberán ir por seisena. A la
cabeza los lobos Cazadores, después los Rastreadores, después los Saltadores y en el medio los Pata Tierna para que puedan aprender”
Se parte de los cubiles, se cruza el río Waingunga, ir en cuatro patas, en fila india para poder cazar del otro lado de la selva. Cuando se
sale del río, ir cuerpo a tierra para que no los vean los gamos. Pasamos por las Moradas Frías, en silencio, sin despertar a los monos pues
los pueden raptar, al salir de allí deben decir las palabras mágicas.
Buscaran un gamo (figura) y lo cazaran, pero en cuatro patas. Una vez que cacen el gamo, correrán hasta donde esta Akela y realizaran el
canto de seisena.

SALVANDO A MOWGLI DE SHERE KHAN


HISTORIA MOTIVADORA: Se les recuerda cuando Mowgli llega a la cueva de Raksha seguido por Shere Khan y esta lo defiende
haciéndole frente a Shere Khan
MATERIALES: tres banderines, pañuelos de juego
DESARROLLO: Una seisena será Raksha la otra será Shere Khan, todos llevaran un pañuelo para jugar un escalpo. La seisena Shere
Khan deberá ingresar en la zona de Raksha y escalpar, en caso de ganar se llevará a Mowgli, que estará representado por un banderín.
Gana el equipo que se lleva los tres banderines o al cabo de 5’ gana el que tiene mas banderines. Luego se les hace cambiar de equipo.
Se evalúa la lealtad, espíritu y respeto hacia los demás.

EN BUSCA DEL CACHORRO PERDIDO


HISTORIA MOTIVADORA: “LOS HERMANOS DE MOWGLI”
MATERIALES: Hojas secas, ramas, papeles
DESARROLLO: “El cachorro se ha separado del resto de la manada y Shere Khan anda de cacería y como todos sabemos este quiere
matar a Mowgli, por eso los demás lobatos saldrán en su búsqueda, siendo el aullido del cachorro lo único con lo que cuentan para
encontrarlo, observen bien, el cachorro fue dejando señales para que lo encuentren”.

PERDIDOS POR LA SELVA: Se esconden pedazos de papel en el cuál van escritos los nombres de los animales de la selva.
Ala manada se le dice que hay animales perdidos y deben encontrarlos en 5’. La manada se reúne al llamado de Akela y los lobatos por
orden describen al animal que encontraron pero sin decir el nombre, pues el resto deberá adivinar de quien se trata.

LA CUEVA DE LOS LOBATOS: De a dos van formando cuevas, tomados con las dos manos hacia arriba. Tienen que estar
desparramados por el patio. Dentro de cada cueva habrá un lobo, y Shere Khan estará suelto por el patio.
Ala señal del dirigente los lobos cambian de cueva, al que atrape el tigre, será el que cambie de rol.

ADENTRO Y AFUERA DE LA CUEVA : Se traza en el suelo un gran círculo que representa la cueva. Los lobatos se colocan a
su alrededor pero por afuera.
Cuando se diga “adentro de la cueva”, deberán saltar adentro y cuando se diga “afuera de la cueva”, deberán saltar afuera. Cada vez se
hará más rápido, el que se equivoque quedará descalificado, hasta que quede uno será qué será el vencedor. Se le puede dar tres vidas a
cada uno, para que dure más tiempo y solo quedan fuera cuando perdieron las tres vidas.

LA OFRENDA DE BAGHEERA
a) Esconder un toro (grande) hecho en cartulina (silueta).
b) Realizar un camino realizado con señales de pista o juego de postas.
c) Junto con el toro una pregunta: ¿Qué ofrecen para poder vivir este....................(acantonamiento o campamento) como una familia feliz?
d) Cada una lo escribirá en una silueta de cara de lobo y se pegará junto al toro
e) Los acertijos pueden darse en diferentes claves.
f) Según las seisenas que sean, en cada posta habrá un sobre para cada una.
JUEGO DE POSTAS:
POSTA N°1: (dársela en la mano). AGUA QUE NO HAS DE BEBER, DÉJALA CORRER
(Y al lado de una canilla pegar los sobres de la posta n°2)

POSTA N°2: EN EL LLEVAMOS LA HISTORIA DE LA MANADA (en el Tótem la posta n°3)


POSTA N°3: PARA SER ORGANIZADOS TENEMOS QUE SABER LA LEY, QUIÉN ES NUESTRO AMIGO QUE NOS LA
4
ENSEÑÓ ALGUNA VEZ? (Baloo tiene la posta n°4)
Si no hay en la manada un Viejo Lobo que haga de Baloo, adaptar esta posta a otro personaje que si tenga la manada.

POSTA N°4: EL NOS IDENTIFICA NO LO DEBEMOS OLVIDAR, PORQUE SI ESO OCURRE NOS LO PUEDEN QUITAR (dentro
del Banderín la posta n°5)

POSTA N°5: PARA PODER ENCONTRAR EL FINAL DE ESTA PISTA, HAY ALGUIEN QUE PUEDE GUIARNOS Y EN EL
CONSEJO DE LA ROCA SOLO HAY QUE ESCUCHARLO
(Akela los guía hasta donde está el toro)
En silencio y por separado escribirán lo que ofrecen para que salga todo bien. Y en el Consejo de la Roca donde evaluemos el
acantonamiento o campamento, veremos si se cumplió lo ofrecido.

DEFENDIENDO A MOWGLI
HISTORIA MOTIVADORA: “LOS HERMANOS DE MOWGLI”
MATERIALES: Carteles de los equipos con la secuencia, carteles de las postas, goma de pegar, cartulinas, figura de la roca del consejo,
pañuelos de juego, tizas, afiches, marcadores.
NOTA: Se fotocopia una figura en grande de la Peña del Consejo por ejemplo.
Se recorta según el número de postas que se tenga, para que en la posta final armen el rompecabezas y se lo lleven de recuerdo.
DESARROLLO: Dividir a los participantes en equipos y colocar en cada posta a un dirigente En
cada posta el juego durará 10’.
POSTA AKELA: AKELA ES EL JEFE DE LA MANADA Y LOS LOBOS DEBEN OBEDECERLO
JUEGO: “AKELA DICE”: Deberán seguir las órdenes precisas de Akela, pero pierden si se mueven de sus lugares si no se dice:
“AKELA DICE QUE...”
Los que pierden van con otro dirigente y tienen que responder correctamente una pregunta referida a la rama, para volver a jugar.
POSTA SHERE KHAN: NO HAY QUE DEJAR QUE SHERE KHAN ATRAPE A MOWGLI
JUEGO: “SHERE KHAN Y MOWGLI”: Se dividen en cuatro equipos, que se llamaran Raksha, cada uno llevará a Mowgli último con
un pañuelo de juego en la cintura representando la vida. Este no dejará que le saque el pañuelo el que hace de Shere Khan. Habrá cuatro
Shere Khan, uno para cada equipo.
POSTA RAKSHA: SHERE KHAN SE PRESENTA EN LA CUEVA RECLAMA A MOWGLI Y RAKSHA LO ECHA DE ALLÍ.
JUEGO: “RAKSHA ECHA A SHERE KHAN”: se forma a la manada en ronda, un participante será Mowgli, otro será Shere Khan y
otro Raksha. La ronda será la cueva.
Mowgli es corrido por Shere Khan por afuera de la ronda, y se nombra al lobato que será la puerta de la cueva (igualmente todos deben
estar con las piernas abiertas), por donde se tendrá que meter Mowgli, si se mete en la cueva sin que Shere Khan lo atrape, Raksha no lo
tendrá que dejar entrar en el tiempo que la manada cante:
“MOWGLI DE NOMBRE, MAMA LOBA LE QUISO PONER MOWGLI LA RANA, CON LOS
LOBATOS JUGÓ”
Si no logra entrar gana Mowgli y Raksha y sino Shere Khan. Van rotando de a cuatro.
POSTA PAPA LOBO: PAPA LOBO VA A CAZAR PARA ALIMENTAR A SU FAMILIA
JUEGO: “LA CAZA DE PAPA LOBO”: todos son gamos menos uno que es Papa Lobo, que con una tiza deberá cazar, el que queda
marcado quedará inmóvil hasta que otro gamo amigo lo salve y siga corriendo. Papa lobo va rotando.
POSTA AMIGOS: MOWGLI TIENE DOS AMIGOS QUE VALEN ORO
JUEGO: “AMIGOS QUE VALEN ORO”: se dividen en dos equipos en un lugar determinado se ponen dos afiches un para cada equipo
con dos marcadores y un dirigente en cada afiche (tendrá que contar hasta 5 para que deje de escribir, y le toque el turno al que sigue). Un
equipo dibuja a Bagheera y el otro a Baloo.
POSTA CONSEJO DE LA ROCA: armarán el rompecabezas por equipo y se les hablará de las actitudes de los amigos de Mowgli, que
lo defendieron y salvaron.

LA CAZA DE KAA
Era la época en que Baloo le enseñaba la Ley de la Selva Canción de Caza.
“Pies que no causen el menor ruido, ojos que ven en la oscuridad orejas que pueden oír los diferentes vientos desde el cubil; blancos y
afilados dientes, todo esto son señales características de nuestros hermanos exceptuando a Tabaquí, el chacal y la hiena, que odiamos”
5
Algunas veces Bagheera se acercaba para ver cómo le iba a su niño mimado con sus lecciones.
Sabia Mowgli trepar a los árboles tan bien como caminar y nadar por lo cual Baloo le enseño las del Bosque y del Agua. También aprendió
la “Consigna del Cazador Forastero” que hay que ir repitiendo en voz alta hasta que sea contestando, siempre que alguno de los
habitantes de la Selva caza fuera de su propio terreno.
“Dadme permiso para cazar aquí, porque tengo hambre”, y le responden: “Caza, pues, para buscar comida, pero no
para tu recreo”.
Mowgli ya estaba cansado porque Baloo le hacía repetir cien veces cada cosa que le enseñaba.
Bagheera se enojó con Baloo un día que le pegó al muchacho y este se fue malhumorado. “Un cachorro humano es un cachorro
humano, y tengo el deber de enseñarle toda la Ley de la Selva.
Baloo decía que le pegó con suavidad y Bagheera se enfureció más.
“Le estoy enseñando Las Palabras Mágicas de la Selva que han de protegerle. Lo llamaré y te las dirá, Bagheera”.
Mowgli seguía enojado, y le dijo Baloo que si regresó era por Bagheera y por él. Este le pidió que le diga a Bagheera las palabras
mágicas de la selva.
“¿Las palabras mágicas...para que pueblo?”
“Para el pueblo cazador”, le dijo Baloo: “Tú y yo somos de la misma sangre”, dijo Mowgli y le dio un tono especial de oso.
“Bueno ahora las que sirven para el pueblo de los pájaros”, y dijo las palabras con un silbido, parecido al Milano.
Mowgli se sentó encima de Bagheera y le hacía a Baloo muecas.
“Bueno ya las sabe, No tiene que temerle a nadie, salvo a los de su propia tribu”, dijo Bagheera.
Y Mowgli le contesta: “de modo que yo tendré una tribu de mi propiedad y la dirigiré por entre las ramas durante todo el día. “¿Qué nueva
locura es esta?”, le dijo Bagheera.
“Si”, dijo Mowgli, “y le tiraré ramas al viejo Baloo.
Este se enfadó y lo tiró del lomo de Bagheera” Tú has hablado con los Bandar- log? “Contesta
Mowgli, ¿has estado con el pueblo sin Ley?”
“Cuando me marche, después que me pegó Baloo, los monos grises bajaron de los árboles, me dieron nueces y me llevaron a lo más alto
de los árboles, me dijeron que yo era su hermano, que éramos de la misma sangre y que algún día seria su jefe”. “Ellos son amables,
juegan todo el día, quiero volver a subir”
“Te he enseñado toda la Ley de Selva para que te sirva con todos los pueblos que en la selva existen, menos con los monos, ellos no
tienen ley. Roban las palabras que escuchan no tienen jefes, no tienen memoria. Nosotros los de la selva no nos mezclamos con ellos”,
dijo Baloo.
Apenas termino de hablar una lluvia de nueces y ramas cayo desde los árboles.
“Al pueblo de la selva le está prohibido todo trato con el pueblo de los monos”, dijo Baloo.
“¡Prohibido!”, dijo Baloo, “pero Baloo debería haberte prevenido”
“¡Qué sabía yo que jugaría con los monos!”, dijo Baloo.
Nueva lluvia de nueces cayó sobre ellos y ambos echaron a correr llevándose consigo a Mowgli.
A uno de ellos se le ocurrió una idea, convenció a los otros monos de conservar a Mowgli porque él les enseñaría a construir chozas para
resguardarse.
Siguieron a Baloo, Bagheera y Mowgli a través de la selva hasta que llegó la hora de la siesta en que Mowgli avergonzado se durmió entre
Baloo y Bagheera, resolviendo no tener más tratos con el Pueblo de los Monos.
De repente los monos lo agarraron y se lo llevaron a la parte más alta de los árboles, mientras Baloo gritaba y Bagheera saltaba
mostrando los dientes.
Los monos gritaban: “¡Bagheera se ha fijado en nosotros!” y desaparecieron con Mowgli.
Este comenzó a pensar de qué manera avisara a Baloo y Bagheera mientras se lo llevaban por los árboles. De repente vio
a Rann, el milano, y Mowgli pronunció las palabras mágicas, Rann le contestó.
“¡Sigue mi pista!, avisa a Baloo de la manada de Seeonee y a Bagheera, del Consejo de la Peña”, le gritó Mowgli. “¿En
nombre de quién?”, le gritó Rann.
“En nombre de Mowgli, la rana”.
Mientras tanto Baloo y Bagheera estaban locos.
Bagheera enojadísima con Baloo, culpándolo de lo ocurrido, diciéndole que si no le hubiese pegado, nada hubiese pasado. Baloo estaba
muy preocupado y también se culpaba de no haberle contado a Mowgli sobre los monos.
De repente se acuerda de unas palabras de Hathi, el elefante, cuando dice que: “cada uno tiene su miedo peculiar”. Los Bandar-
log temen a Kaa, la serpiente de la Peña.
Se dirigieron a verla, Bagheera tenía un poco de miedo pues Kaa era muy vieja y astuta, no era venenosa y media nueve metros de largo.
“¡Buena Caza!”, gritó Baloo.
“¡AH, eres tu Baloo!, ¿qué estás haciendo aquí? ¡Buena Caza, Bagheera!”, dijo Kaa. “No sabes
si hay algún gamo por aquí, estoy vacía”
“De caza vamos”, dijo Baloo, y Kaa le pidió ir con ellos.
“Para ustedes es fácil pero yo con mi longitud y peso se me hace más difícil, la última vez no me agarré bien del árbol y me caí
despertando al pueblo de los monos que comenzaron a insultarme.
Entonces Bagheera le dijo que la llamaban Lombriz de tierra, amarilla y sin patas. “¡Si, han
huido!, se gritaban.
“Si precisamente vamos siguiendo su pista, se llevaron a Mowgli”, dijo Baloo.
“Algo le oí a Ikki, el puerco espín, acerca de hombrecito pero no le creí nada, siempre con sus cuentos que oye mal y cuenta peor. Pero en
6
este caso ha dicho la verdad”.
“Pero no sabemos dónde se lo llevaron”.
De repente aparece Rann llamando a Baloo y contándole el mensaje de Mowgli para él y para Bagheera. Rann les cuenta que se comunicó
con Mowgli por medio de las Palabras Mágicas. Y lo tienen en la Moradas Frías.
“Mientras tanto les pedí a los murciélagos que vigilen durante la noche”, dijo Rann.
“Gracias Rann, no nos olvidaremos de ti, en la próxima caza la cabeza de lo que cace será para ti”, dijo Bagheera. Baloo estaba
contento porque no se había olvidado de la lección.
Las Moradas Frías era una antigua cuidad abandonada, perdida y enterrada en la selva. Nadie de la selva iba allí pues las tribus cazadoras
no usan un sitio donde antes estuvo el hombre.
Y partieron Baloo, Bagheera y Kaa.
Mientras tanto Mowgli en las Moradas Frías, tenía ganas de ir a dormir después de ese viaje tanto largo. Pero los monos comenzaron a
bailar y cantar y querían que Mowgli les enseñase a armar un refugio pero a los pocos minutos les había dejado de interesarles eso.
Mowgli pidió comida o permiso para cazar, pues en esas tierras era forastero.
Fueron a buscarle comida pero en la mitad del camino se enredaron en una pelea y se olvidaron.
Mowgli pensaba que todo lo que dijo Baloo de los Bandar- Log era cierto. No tienen Ley, ni grito de caza, ni jefes. Bagheera
y Kaa llegaron a las Moradas Frías. Bagheera subió a la terraza y comenzó a repartir golpes.
A Mowgli lo metieron en un agujero para que no se lo lleven sus amigos. Allí estaban las cobras y una vez más Mowgli pronunció las
Palabras Mágicas y no le hicieron daño.
Mientras tanto Bagheera seguía peleando sola, Baloo no había llegado aún, y escuchaba la voz de Mowgli que le decía que se metiera en
el agua. Bagheera le hizo caso y se quedó tranquila porque pensó que Mowgli estaba bien.
Y de repente se escuchaba el grito de guerra de Baloo, que le empieza a pegar a los monos.
Mang, el murciélago llevaba noticias de la gran batalla, hasta Hathi se había enterado.
Y aparece Kaa, cuando los monos los monos la ven se asustaron, pues Kaa para los monos era la más temible de la selva. Así fue que
muertos de miedo huyeron hacia los muros o techos de las casas.
Kaa abrió la boca por primera vez y produjo un gran silbido, por lo cual los monos se paralizaron.
Bagheera y Baloo aprovecharon para sacar a Mowgli del agujero pues las cobras se quejaban que bailaba como Mao, el pavo real, y que iba
a matar a sus crías.
Kaa de un golpe hizo un boquete en la pared para que pueda salir Mowgli.
“¡Con que este es el Hombrecito!, ojo, alguna vez te puedo confundir con un mono”.
“¡Tú y yo somos de la misma sangre”, le dijo Mowgli “tú me has salvado lo que yo cace será para ti, cuando tu sientas hambre”. “¿Y que
puede matar tan fiero cazador?”, preguntó Kaa.
“Nada mato soy demasiado pequeño, pero acorralo a las cabras haciéndolas ir para el sitio en que están los que pueden apoderarse de
ellas”.
Saludo a Bagheera y a Baloo, y Kaa les dijo que se lleven al hombrecito pues no sería grato lo que iba a ver. Kaa comenzó la
danza... “La danza del hambre de Kaa”.
Los tres se fueron, Mowgli estaba arrepentido pero Baloo le dijo que no se iba a salvar del castigo por haber ido a jugar con los monos.
Entonces Bagheera le dio una docena de golpes, ligeros y cariñosos.
Una de las bellezas que pueden notarse en la Ley de la Selva es que el castigo salda todas las cuentas pendientes y no se vuelve ya a hablar
del asunto.
Se puso Mowgli en el lomo de Bagheera y no se despertó ni aun cuando lo pusieron juntó a mamá loba, en la cueva.

IDEAS PRINCIPALES:
 Baloo enseña: la ley, consigna del cazador forastero, palabras mágicas de la selva
 Contar con nuestros amigos sinceros
 Mowgli es raptado por los Bander Log y rescatado por sus amigos
 Conoce a kaa
IDEAS SECUNDARIAS:
 Descubre que hay una ciudad y tiene un tesoro
 Rann salva a Mowgli, llevando la noticia de dónde se encuentra
 Desobediencia de Mowgli

PERSONAJES PRINCIPALES:
MOWGLI, BALOO, BAGHEERA, KAA, BANDER LOG

PERSONAJES SECUNDARIOS:
RAN, MANG.

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


7
MOWGLI: ARREPENTIMIENTO. AGRADECIDO, VALIENTE
BALOO: AMOR DESINTERESADO, AMISTAD, INTELIGENTE, EXPERIENCIA
BAGHEERA: ÁGIL, OBSERVADORA, ASTUTA
KAA: AMISTAD, SOLIDARIDAD, INTELIGENTE, EXPERIENCIA

DISVALORES DE LOS PERSONAJES:


MOWGLI: DESOBEDIENCIA
BALOO: GRUÑÓN
BANDER LOG: FALTA DE RESPETO, MENTIROSOS

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO


TRASCENDENTE:
1. Aprendizaje de la ley de la manada y su aplicación
2. Nos regimos por normas de convivencia, debemos cumplir con nuestras responsabilidades y obligaciones
3. Nos guiamos por los mandamientos
El arrepentimiento de Mowgli por no haber hecho lo que debía, tiene un paralelismo con la reconciliación

¿QUÉ PUEDO TRABAJAR?:


PERSONAJES, FAVOR A ALGUIEN, LEY, PRINCIPIOS, PROMESA, CACERÍA, ESPECIALIDADES,
CRIPTOGRAFÍA, NUDOS, PRIMEROS AUXILIOS, LA DANZA DEL HAMBRE DE KAA, LA DANZA DE
BALOO

ACTIVIDADES JUGADAS
RESCATEMOS A MOWGLI

AREAS DE CRECIMIENTO: SOCIABILIDAD Y CORPORALIDAD


OBJETIVOS:* QUE VALORE EL ESFUERZO DE SUS PARES Y RECONOZCA LAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
* QUE ASUMA DIFERENTES ROLES DENTRO DEL JUEGO
*QUE RELACIONE Y COORDINE EL MOVIMIENTO CON EL DE SUS PARES
* QUE RECONOZCA EN LA NATURALEZA UN AMBIENTE AGRADABLE,
APTO PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES
HISTORIA MOTIVADORA: “LA CAZA DE KAA”
DESARROLLO: Se divide la manada en dos grupos, uno más chico que el otro. El grupo más grande serán los Bandar log, que se
encontraran en las Moradas Frías. El más pequeño serán Kaa, que agarrados de la mano se dirigirán a las Moradas Frías, para rescatar a
Mowgli (que estará representado por un banderín).
Los Bandar Log que salen del límite de las Moradas Frías y son atrapados pasan a formar parte de Kaa. Mowgli es rescatado cuando son
atrapados todos los monos.

BALOO Y LOS BANDAR LOG

AREAS DE CRECIMIENTO: SOCIABILIDAD, CORPORALIDAD


OBJETIVOS: * QUE SEAN PROTAGONISTAS PARTICIPATIVOS DEL CUENTO
QUE SE RELATA
* QUE SE INTER-RELACIONE CON TODOS LOS MIEMBROS DE LA
MANADA
* QUE DESARROLLE APTITUDES FISICAS
* QUE IMITE CON GESTOS Y SONIDOS A LOS ANIMALES QUE
REPRESENTA
HISTORIA MOTIVADORA: “LA CAZA DE KAA”
DESARROLLO: Un participante por seisena será Baloo y llevará el pañuelo como barbero. El resto de cada seisena serán los monos y
tendrán el pañuelo agarrado como colas.
8
El responsable del juego le dirá en secreto a cada Baloo a que seisena deberá ayudar, no robando sus colas. Al sonido de
un silbato cada uno imitará al animal cuyo rool deberá desempeñar.
La pelota será Mowgli y los monos deberán pasarla sin que los Baloo las tomen. Estos además de tomar la pelota, robaran la cola de los
monos.
Cuando Baloo tome la pelota gritara: “Mowgli está a salvo”.
PUNTAJE: LA PELOTA (MOWGLI) 5 PUNTOS
LA COLA DE LOS MONOS 1 PUNTO

RESCATEMOS A MOWGLI
HISTORIA MOTIVADORA: “LA CAZA DE KAA”
DESARROLLO: La manada será separada en dos grupos: uno serán los Bandar Log y el otro, Baloo- Bagheera y Kaa.
El grupo de los monos deberán esconder sus pañuelos que representaran a Mowgli, y el otro grupo deberá buscarlos y rescatarlos.
Cada participante no podrá agarrar más de un pañuelo, pero sí podrá seguir buscando y avisar a sus compañeros, pero mediante señales
de pista o de otra manera, pero sin hablar.

EL RESCATE DE MOWGLI
HISTORIA MOTIVADORA: “LA CAZA DE KAA”
DESARROLLO: Se separan en dos equipos, a uno de ellos se le dará el rol de Kaa. Kaa es una cadena de lobatos tomados de la mano, el
primero es la cabeza y es el único que puede atrapar Bandar Log.
El objetivo de este juego es atrapar a todos los Bandar Log y rescatar a Mowgli. Los Bandar log solo se mueven de a dos y espalda con
espalda en un campo marcado del que no pueden salir, al ser atrapado uno de la pareja el otro queda libre y sin que Kaa pueda atraparlo
hasta que este nuevamente este en pareja.
La cabeza de Kaa atrapa a un solo Bandar Log y pasa a formar parte de la cola para dejar al que sigue detrás de el. El juego
termina cuando queda un solo Bandar Log, que es quien revela donde esta Mowgli
Terminado el juego rotan los equipos.

LA KAA MAS LARGA: Utilizando toda la ropa de los participantes, gana la seisena que forma la Kaa más larga.

KAA Y LOS BANDAR LOG: La manada dividida en seisenas se coloca en círculo. La seisena se mueve hacia adentro con pasos
cortos. Cada miembro de la seisena está numerado y al decir un número, salen todos los que lo tengan (deberá salir uno de cada seisena) y
serán perseguidos por los de su seisena que irán tomados de las manos para emprender la cacería. Si el Bandar Log es atrapado, tiene que
ser rodeado por su seisena.
Puede quedarse quieto, o tratar de escapar. Delimitar muy bien cuál va a ser el campo de juego.

MORDIDA DE VÍBORA: La manada se forma en círculo. Afuera de este se encuentra Kaa, que camina alrededor llevando una
cuerda que será su cola. Kaa toca a alguno en la espalda y se echa a correr alrededor, tan aprisa como le sea posible. El participante que ha
sido mordido echa a correr tratando de atraparle la cola. Si Kaa logra llegar al lugar vacante sin perder la cola seguirá siendo Kaa.
La cola debe ser atrapada con las manos y no pisada.

MOWGLI Y LOS BANDAR LOG


DESARROLLO: Tres lobatos representan a Mowgli, Baloo y Bagheera y está de caza por la selva (representada por un amplio círculo).
El resto de la manada representa a los Bandar Log (llevando sus pañoletas en la cola) y estarán esparcidos al rededor del círculo. Tratan de
cazar a Mowgli y llevarlo a las Cuevas Frías, un lugar marcado a 100 mts. de distancia. Mowgli procura estar cerca de Bagheera y Baloo,
quienes tratan de protegerlo quitándoles las colas a los Bandar Log. Cualquier mono que pierda su cola se retira fuera del círculo a esperar
que Mowgli sea atrapado. Mowgli es capturado por cualquier mono que lo toma de la mano, toda defensa cesa una vez que la mano de
Mowgli ha sido tocada.
Entonces todos los Bandar Log llevando a Mowgli en el centro corren hacia las Cuevas Frías. Bagheera y Baloo tratan de cazarlos tan
luego como han traspasado el círculo. Si Mowgli es rescatado antes de llegar a las Cuevas Frías, el juego comienza de nuevo, pero sino se
termina con la DANZA DEL HAMBRE DE KAA.

9
BUSQUEMOS A MOWGLI
DESARROLLO: Los monos raptan a Mowgli y hay que encontrarlo. Se esconden hombrecitos representando a Mowgli o simplemente
la palabra Mowgli por varios lugares.
Una seisena será Baloo, otra Bagheera, y otea Kaa, quienes tendrán que buscar a Mowgli.
Cada hombrecito que encuentren tendrá atrás escrito un número que será el puntaje, al final del juego se suma y el que tiene mayor puntaje
gana.

BUSQUEMOS A LOS BANDAR LOG


DESARROLLO: Este juego es una variación del juega n° 30.
Una seisena será Baloo, otra Bagheera, otra Kaa y otra los monos que serán los que se tengan que ir a esconder con puntaje cada uno.

LOS MENSAJES DE RANN


OBJETIVO: LOGRAR QUE PUEDAN CONSERVAR EN SU MEMORIA UN MENSAJE Y TRANSMITIRLO CORRECTAMENTE
HISTORIA MOTIVADORA: Cuando RANN se encuentra con Mowgli en la selva que es raptado por los monos y le pide después de
decirle las palabras mágicas que le lleve un mensaje a Baloo y Bagheera, y gracias a este milano es rescatado por sus amigos.
DESARROLLO: Se forman por seisenas o equipos, a tres pasos uno de otro ( los de la misma seisena o equipo), Akela les da un mensaje
en secreto y tendrán que ir pasándolo, hasta que llega al último y este en secreto se lo dirá a Akela. Gana el que pasó el mensaje
correctamente.

CACEMOS A RANN: Se forma la manada en dos filas con una pelota cada equipo, de a dos por vez hacen de Rann y los demás de
Bandar Log, las pelotas serán las nueces que le tiraban los monos a Rann cuando Mowgli le mandaba el mensaje para sus amigos. Rann
deberá ir gritando “TU Y YO SOMOS DE LA MISMA SANGRE”, si logra pasar sin que lo toquen gana un punto su equipo y si le pegan
pierde, por supuesto cada equipo le tira al Rann contrario

CAMINANDO A CIEGAS COMO LOS BANDAR LOG


Formarlos en ronda y darle a cada uno un número. Taparles los ojos y tendrán que escuchar el ruido de un tambor que para allí se deberán
comenzar a formar, todo lo deberán realizar en silencio solo utilizarán el oído y el tacto. La formación será por el número que le hayan
dado.
Al finalizar se comentará que no se debe caminar a ciegas como los Bandar Log, nos tenemos que ayudar y saber comportarnos.

ESCONDIDA AL REVÉS: Uno se va a esconder y ese es Mowgli, los demás son los Bandar Log y cuentan, al terminar de contar
salen a buscarlo a Mowgli todos juntos. El que lo encuentra no dice nada y queda escondido y así sucesivamente hasta que quede uno sin
esconder y ese es el que pierde.

CARRERA DE KAA: Las seisenas imitaran a kaa, porque cada lobato estará unido con el pañuelo de juego al de adelante y al de
atrás. A la voz del dirigente saldrá la seisena unida y deberá recorrer un circuito con muchas vueltas y curvas y con pequeños obstáculos.
Gana la seisena que llegue primero, pero atada y con todos sus integrantes
RONDA DE KAA: Los lobatos sé dividirán en dos grupos y formaran una hilera cada grupo. Se les dirá distintas consignas, ejemplo:
mano derecha en el tobillo izquierdo del lobato que tiene a su lado...
Ala orden del dirigente deberá cada grupo unirse en ronda, quien arme la ronda sin soltarse, de las distintas consignas, y más rápido será
quien gane.

VAMOS COMO KAA Y VOLVEMOS COMO OO: Los lobatos sé dividirán en dos grupos y formaran una hilera por grupo.
Sé pondrán en cuatro patas. El último de la hilera deberá pasar por sobre los cuerpos de los lobatos que están en la hilera y colocarse
delante de la misma y así sucesivamente hasta llegar al manojo de globos que estará ubicado a unos 10 metros de los mismos.
Luego todos los lobatos del equipo formaran una ronda uniendo sus cabezas donde colocaran el manojo de globos y llevarlo sin que éste
se caiga hasta el punto de partida.
Ganará el equipo que lo realice en menos tiempo.

10
MOWGLI Y LOS BANDER- LOGS: Se colocan en un gran círculo tres lobatos, que representan a Mowgli, Bagheera y Baloo,
el resto representan los Bander Log y se encuentran fuera del círculo, van a tratar de capturar a Mowgli pero solo lo podrán hacer
agarrándolo de la mano, y se lo llevaran a las Moradas Frías, que están ubicadas a 100 metros, los Bander Log tendrán el pañuelo en la
cola y Bagheera y Baloo rescataran a Mowgli por medio de un escalpo.

EN BUSCA DE MOWGLI
MOTIVACIÓN: LA CAZA DE
KAA
Por medio de diferentes mensajes la manada debe llegar a encontrar a Mowgli (muñecos) que se encuentran entre los árboles.

EN BUSCA DE MIS AMIGOS


MOTIVACIÓN: LA CAZA DE
KAA
MATERIALES: 50 GLOBOS, MARCADORES, ROMPECABEZAS
DESARROLLO: Cada seisena será un Mowgli y se encontrarán en un extremo del patio, en el otro se encontrarán varios globos
(monos) La actividad consiste en reventar por seisena ºla cantidad de globos, designados a la misma, con la cola.
Dentro de cada globo, habrá una parte del rompecabezas con la imagen de los tres amigos de Mowgli: KAA, BAGHEERA Y BALOO, y
deberán armar el rompecabezas, el primer equipo que lo logre, gana.

DE CÓMO VINO EL MIEDO


La ley de la selva, es la más antigua del mundo. Mowgli pasó gran parte de su vida en la manada de Seeonee aprendiendo la ley. Hubo un
año en que pudo ver Mowgli a toda la selva bajo el poder de la ley.
Comenzó a ocurrir esto cuando las lluvias del invierno faltaron Ikki, el puerco espín, hallando a Mowgli entre unos bambúes, le dijo que
las batatas silvestres se secaban (Ikki es muy escrúpulos, escoge muy bien lo que come y solo elige las mejores cosas).
“¿A mí que me importa?”, le dijo Mowgli.
“Por ahora no mucho”, dijo Ikki,
“¿Sigues dando chapuzones en la laguna que hay en la roca, allá en la Peña de las abejas?”
“No el agua es tan tonta que se va marchando y no tengo ganas de romperme la cabeza”, dijo Mowgli.
Mowgli le contó a Baloo lo que había hablado con Ikki, este murmuró entre dientes, si estuviera solo cambiaría de cazadero. Había que
esperar y ver como florecería el Mohwa.
Aquella primavera el árbol no floreció, por culpa del calor.
Todo estaba amarillo y los animales flacos. Algunos emigraron pero Chil, el milano, se quedó y tuvo ocasión de engordar, porque hubo
carroña, y cada tarde le llevaba la noticia a las fieras.
Mowgli que nunca supo lo que era tener hambre de veras, tuvo que comer miel vieja.
Bagheera cazaba tres veces en una noche y seguía con hambre pues los animales eran puro piel y hueso y lo peor era que faltaba el agua.
11
El río Waingunga fue el único sitio donde pasaba un hilito de agua. Y cuando Hathi, el elefante, vio que la Peña de la Paz no estaba
cubierta de agua y se veía toda la Roca, proclamó la Tregua del agua y Chil, el milano, voló en todas direcciones llevando la noticia:
“Según la Ley de la Selva se castiga con pena de muerte al que mata en sitios destinados a beber, desde el momento en que la tregua del
agua ha sido proclamada. El beber es antes que el comer en esta época de sequía”.
Y Hathi se proclamó el “Guardián de la Tregua del Agua”.
Había poca caza y mucha hambre, mucho calor y poca agua y todos se reunían en la Peña de la Paz respetando la tregua. Un día Shere
Khan descendió hacia el agua, para beber y ensuciándola con sangre, dijo que había matado a un hombre. Todos miraron a Hathi, y este
no hizo ni dijo nada (nunca hace nada hasta que sea el momento preciso, es por eso que vive tanto tiempo)
Y Shere Khan dice limpiándose las patas con sangre: “Maté por gusto, no porque necesitaba carne”. “¿Has matado
por gusto?”, le preguntó Hathi.
“Si, dijo Shere Khan, tenía derecho a hacerlo, porque esta noche es mía. Tú lo sabes Hathi”. “Si ya
sé, dijo Hathi, Has bebido todo lo necesario”
“Por esta noche sí”, dijo Shere Khan.
“Pues márchate. El río es para ver y no para ensuciarlo. Vete a tu cubil”. Bien
sabía Shere Khan que el amo de la selva es Hathi.
Después que se marchó el tigre, Mowgli le preguntó a Hathi, cuál era el derecho que tenía Shere Khan. “Es una
antigua historia, dijo Hathi.
“Bien saben que de todas las cosas, la que más temen es al hombre, y no saben porque le tienen miedo, bueno, he aquí la razón:
En el principio de la selva estaban todos juntos, sin sentir ningún temor comiendo hojas, flores, hierbas, frutos y cortezas.
Y el Señor de la selva era Tha, el primer elefante. El sacó a la selva de las profundas aguas con su trompa y, donde él trazó surcos, allí
corren los ríos, y donde él pegó con el pie, brotaron manantiales de agua potable. Y cuando el hizo sonar la trompa, cayeron los árboles.
De este modo fue hecha la selva por Tha.
En aquel tiempo el pueblo de la selva no sabía nada del hombre, comían todos los animales juntos, pero comenzaron las disputas por la
comida
Tha, estaba ocupado creando nuevas selvas. No podía estar en todas partes, así que nombró al primer tigre dueño y juez de la selva. En
aquellos tiempos el primer tigre comía hierbas y frutas, no tenía rayas en su piel y su palabra era para todos la ley. Pero una noche hubo
una disputa entre dos gamos por unos pastos, el tigre estaba echado entre las flores, y uno de los gamos sin querer lo empujó con los
cuernos, este se olvidó que era el dueño y juez de la selva y saltando sobre el gamo le partió el cuello de una dentellada, enloquecido por
el olor de la sangre huyó hacia los pantanos del norte y se quedaron sin juez.
Al oír Tha demasiado ruido volvió y vio al gamo muerto, preguntó qué había pasado y nadie se lo contó, pues también les había
enloquecido el olor de la sangre.
Entonces Tha, dio a los árboles de ramas bajas y a las enredaderas de la selva la orden de que marcaran al matador del gamo de modo que
el pudiera reconocerlo.
Preguntó Tha quien quería ser el dueño y señor de la selva, y se ofreció el mono gris, y riéndose Tha lo aceptó, pero ya conocemos como
son los monos, así que no había ley en la selva.
Volvió Tha y dijo: “el primero trajo a la selva la muerte y el segundo, la vergüenza. Pues bien ya es hora de que tengan una ley. Ahora
conocerán el miedo. Búsquenlo hasta que lo encuentren”
Y fueron a buscarlo.
Mysa, el que dirigía los búfalos, volvió con la noticia, de que el miedo estaba sentado en una caverna, sin pelo y caminaba con las patas
posteriores.
Al verlos gritó y los de la selva se asustaron y huyeron.
Desde ese día no durmieron más juntos, cada uno con su tribu.
El único que no estaba era el primer tigre que se hallaba oculto en los pantanos del norte, llegó hasta él, el rumor de lo que habían visto y
volvió para partirle el cuello. Corrió toda la noche para llegar a la caverna, y los árboles y las enredaderas bajaron las ramas y marcaron su
piel, mientras corría, en cualquier sitio que lo tocaran quedaba una mancha y una raya sobre su amarilla piel. ¡Y esas rayas son las que aun
hoy llevan sus hijos!
Cuando llegó a la caverna, el miedo lo llamo el rayado, el cazador nocturno y el primer sintió miedo y se volvió a los pantanos. Tha logró
oír los rugidos del tigre quien le pide su antiguo poder y le dice que está sucio con el fango, se moja pero no se le salen las rallas. Entonces
Tha se da cuenta de todo y le dice: “diste muerte a un gamo, y con la muerte vino el miedo hasta el punto que los animales de la selva se
temen unos a otros, lo mismo que le temes voz a la piel desnuda, y no estarán contigo los de la selva”.
“Permite que mis hijos recuerden que algún día no supe lo que era la vergüenza, ni lo es el miedo”, le dijo el tigre a Tha.
A lo que Tha respondió: “por espació de una noche cada año, las cosas volverán a ser como antes de que muriera el gamo y esto no será
más que para ti y tus hijos. Durante esa noche si tropiezas con el hombre no le temerás sino que él te temerá a ti”.
El primer tigre creyó que en toda la selva había un solo miedo y lo notó. El le enseñó al hombre a matar.
Tha le dijo: “tu noche ha terminado”.
Y se hizo de día y de la boca de la caverna salieron otros de la piel desnuda y echaron al tigre. Eran llamados Ho-Iggoo, gondos,
habitantes de las cavernas que hirieron al tigre con una laza, y supieron que el hombre hiere a distancia.
Solo durante una noche le teme el hombre al tigre.
Dice Mowgli: “pero toda la selva sabe que Shere Khan mata hombres dos y tres veces lo que dura una misma luna.
Así es, ataca por la espalda y mira para otro lado porque está lleno de miedo, si el hombre llegara a mirarlo el tigre echaría a correr. Pero
durante la noche que es suya va a cara descubierta.
¿Sabe el tigre cuál es su noche? pregunto Mowgli.
12
“No, hasta que el chacal de la luna brilla claramente (primer estrella del atardecer), cae en la sequía de verano o en las lluvias”.
¿”Por qué el primer tigre no siguió comiendo hierbas, hojas y árboles”? Pues no se
comió al gamo solo le quebró el pescuezo.
¿Qué es lo que le hizo comenzar a comer carne caliente?
“Los árboles y las enredaderas lo marcaron para siempre, nunca más quiso comer sus frutos”, dijo Baloo.
¿”Tú sabías este cuento”?, dijo Mowgli.
La selva está llena de cuentos así, contestó Baloo.

IDEAS PRINCIPALES:
 PROCLAMACIÓN DE HATHI DE LA TREGUA DEL AGUA, POR LA SEQUÍA QUE EXISTÍA EN LA
SELVA, EL BEBER ES MÁS IMPORTANTE QUE EL COMER.
 RELATO DE HATHI SOBRE LA CREACIÓN DE LA SELVA, LA NOCHE DEL TIGRE Y COMO LLEGÓ
EL HOMBRE ( EL MIEDO) A LA SELVA
 IMPORTANCIA DE OBEDECER LA LEY DE LA SELVA

IDEAS SECUNDARIAS:
 EMIGRACIÓN DE LOS ANIMALES POR FALTA DE AGUA
 SEPARACIÓN DE LOS ANIMALES DESPUÉS QUE MUERE EL GAMO

PERSONAJES PRINCIPALES
HATHI, SHERE KHAN, EL MIEDO

PERSONAJES SECUNDARIOS:
THA, 1º TIGRE, BALOO, BAGHEERA, MOWGLI, ANIMALES
VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:
HATHI: FUERZA, CONOCIMIENTO
MOWGLI: VALIENTE
THA: CREADOR

DISVALORES DE LOS PERSONAJES:


MOWGLI: CURIOSO
1º TIGRE: IRRESPONSABLE, COBARDÍA
SHERE KHAN: PREPOTENCIA, CRUELDAD
MONO GRIS: DESORDENADO

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO


TRASCENDENTE:
1. Compartir y cuidar las cosas con su seisena y el resto de la manada
2. Compartir y cuidar las cosas con su familia y amigos
3. El sacramento de la comunión es compartir a Cristo en cuerpo y sangre, como en la época de la sequía los
animales de la selva tuvieron que compartir todos de ese hilo de agua que quedaba del río Waingunga
Compartir sin importar las diferencias y que la selva volviera a ser como en tiempos de Tha.

¿QUÉ SE PUEDE TRABAJAR?

PRIMEROS AUXILIOS, RASTREO, FAVOR A ALGUIEN, CONSERVACIONISMO,


LEYENDA -CREACIÓN, DANZA DE BAGHEERA

ACTIVIDADES JUGADAS
LA ROCA DE LA PAZ

13
HISTORIA MOTIVADORA: “DE COMO VINO EL MIEDO”
DESARROLLO: Separados en dos equipos uno de ellos rodea y protege del agua a uno de sus integrantes, Hathi, rodeándolo, el otro
grupo con bombitas de agua intentara mojarlo, sin sobrepasar un círculo marcado.
El juego se realizara por tiempo y luego se cambian los equipos de lugar. Gana el equipo que menos mojado tenga a Hathi.

16- RIO WAINGUNGA: Separados en dos equipos deberán hacer caudaloso el río, transportando agua con una jarra o vaso en la
cabeza, pero dado vuelta (que la base sea la cabeza) y llenar un balde o tacho que este al final del recorrido. Ira a buscar agua a la fuente
de agua que tengan (un tacho grande) y le pasará la jarra o el vaso al siguiente y asi sucesivamente. Se puede realizar por tiempo.

TREGUA EN EL RIO
HISTORIA MOTIVADORA: “DE COMO VINO EL MIEDO”
MATERIALES: Una linterna
DESARROLLO: Se trazan dos líneas paralelas separadas una de la otra unos dos metros. También se trazaran dos refugios. Akela se
coloca en el centro de la “corriente” en un extremo y Bagheera con una linterna en el otro extremo.
Se los dividen en dos equipos y se distribuyen uno en cada rivera representando los animales de la selva que van a beber. El juego
comienza cuando Akela dice: “LAS FUENTES ESTAN VACIAS Y EL CAUCE SE HA SECADO Y NOSOTROS, TU Y YO, SEAMOS
COMPAÑEROS HASTA QUE AQUELLA NUBE DEJE CAER EL AGUA QUE ROMPA ESTA TREGUA”
Los animales pueden beber mientras que el sol (la linterna) brilla, pero cuando las nubes cubran y comience a llover (linterna apagada) la
tregua se acaba, los animales deberán correr a sus refugios antes que Akela pueda atraparlos. El juego puede ser tan rápido y llenos de
incidentes conforme a la velocidad con que se encienda o se apague la linterna. Si la linterna se enciende en el momento en que uno es
atrapado, este puede gritar “TREGUA” y se lo deja en libertad.
VARIANTES: * Se puede realizar de día y en vez de linterna, Bagheera puede bajar y levantar los brazos para diferenciar cuando hay sol
o cuando llueve. Si baja el brazo derecho, los de la derecha atraparan a los de la izquierda y viceversa.
 También se pueden tener dos linternas y cuando se apaga la de la derecha, los que están a la derecha atrapar a los de la izquierda y
viceversa.

ALCANCEN AL TIGRE:

HISTORIA MOTIVADORA: Contar parte del capítulo “De cómo vino el miedo”, donde Tha ordena a los árboles y plantas que
marquen al asesino del gamo.
MATERIALES: Varias sogas largas, 4 vasos plásticos por lobato
DESARROLLO: Los lobatos se colocan en sus muñecas y tobillos mediante hilos los vasitos de plástico que cumplen el fin de
entorpecer sus movimientos a la vez que los perderán de a uno todas las veces que una soga los toque. Los lobatos pasaran a través de las
sogas ya sea por debajo o saltándola sin que sean rozados o tocados por ellas a la señal del Viejo Lobo que dirija el juego. La pérdida de
un vaso indicara que fue marcado y así sucesivamente. Gana el lobato que al final termine con menos marcas es decir con más vasos

LA TREGUA DEL AGUA

HISTORIA MOTIVADORA: Se les cuenta cuando Hathi proclama la tregua del agua y este y sus hijos cuidan que esto se
cumpliera.
MATERIALES: papeles hechos bollitos
DESARROLLO: Las seisenas son diferentes pueblos de la selva (búfalos, gamos, lobos, tigres etc.) Todos se encuentran en la Peña
de la Paz (centro del campo) recogiendo alimento (bollos de papel) que deberán llevar a sus cubiles mientras dure la tregua (lo mas rápido
posible) al toque del silbato todos correrán a sus lugares pudiendo un determinado lobato a saltar a otro que corre con sus alimentos y
tomarlos para su equipo. Gana la seisena que más bollos de papel hayan acumulado durante varias treguas.

COMIENDO FRUTOS DE MOHWA:

MOTIVACION: Se les cuenta cual es el árbol de Mohwa


MATERIALES: Varios coligues, hilo de coser, globos.
DESARROLLO: los lobatos se encuentran formados por seisenas en un extremo del salón. En el lugar opuesto se colocaran la misma
14
cantidad de cajas de cartón (una por equipo), justo en el centro se colocaran los globos (frutos) con hilo de coser. A la señal del Viejo
Lobo los lobatos correrán en un pie (uno por seisena) recogerán con su boca un fruto y lo colocaran dentro de la caja correspondiente. En
caso de que el globo caiga deberán igualmente tomarlos con su boca. Gana el equipo que complete antes la carrera de todos sus
miembros.

EL PUEBLO DEL MONO GRIS:

MOTIVACION: El mono gris miembro del pueblo sin ley. Cuando THA regreso a la selva lo encontró burlándose y arrojando objetos
a los demás animales desde los árboles. Así la selva conoció el desorden y la vergüenza.
DESARROLLO: La manada forma un círculo mirando hacia el centro. Dentro de este una seisena forma otro círculo mirando hacia
fuera, en este último un lobato de esa misma seisena es el mono gris. El juego comienza cuando el mono arroja un coco (la pelota) a
alguno de los animales de la selva. Luego el fuego es contestado desde afuera.
Él circulo pequeño formando por la seisena forma el follaje de los árboles que protegen al mono. La finalidad del juego es pegarle al
mono gris con la pelota lo que se computara como un punto en contra para esa seisena. Si el mono gris le pega a un animal, este deberá
atarse junto a otro de la pierna con su pañuelo de juego, entorpeciendo asi sus movimientos.

LA TREGUA DEL AGUA

OBJETIVO: QUE LOS LOBATOS PROTEJAN EL AGUA


MOTIVACIÓN: DE CÓMO VINO EL MIEDO
MATERIALES: 4 recipientes, 1 vaso por participante,
DESARROLLO: Cada lobato será un personaje: Hathi, Mowgli, Baloo etc. Se trazará un recorrido con obstáculos. En la salida habrá un
balde con agua, cada personaje estará separados en distintas partes del recorrido, uno queda delante del balde con agua y a la orden del
dirigente empezará el juego. El lobato delante del balde cargará agua en el vaso a la cabeza y cargará el vaso del personaje siguiente, así
hasta llegar al último que descarga el vaso en el balde vacío. El que llene el balde en menor tiempo es que gana, por haber cuidado y
protegido la poca agua que tiene

LOS HERMANOS DE MOWGLI


(SEGUNDA PARTE)
Y
AL TIGRE, AL TIGRE

(Segunda parte- contar antes y con ¡AL TIGRE! ¡AL TIGRE!)


Mowgli creció junto a los lobos, y papá lobo le enseño el significo de cuanto en la selva había.
Baloo le enseñó a comer miel con nueces y Bagheera a subir a los árboles para buscarla y le decía: ¡Ven aquí hermanito!”. Ocupó un lugar
muy importante en el Consejo de la Roca y allí se dio cuenta que mirando fijamente a un lobo le obligaba a bajar los ojos. Otras veces
arrancaba de la piel de sus amigos las largas espinas que se les clavaban en ella.
Descendía por la ladera de la colina, a la noche, hasta llegar a las tierras de cultivo, y espiaba a los campesinos.
Dormía de día y acompañaba a Bagheera a cazar de noche. Esta le enseñó que jamás debería matar a un toro, porque su propia vida fue
pagada por uno de estos.
Raksha le dijo que desconfiara de Shere Khan y que un día u otro tenía que matarlo.
Akela se hacía ya viejo y perdía fuerzas día a día, y el tigre llegó a tener gran amistad con los lobos más jóvenes de la manada. Shere
Khan a menudo los halagaba y les decía que no se tenían que dejar guiar por un lobo que estaba ya medio muerto y por un cachorro
humano.
Bagheera, que parecía estar en todo viéndolo y oyéndolo, le explicó a Mowgli que algún día habría que matar a Shere Khan, y Mowgli le
contestaba: “Cuento con la manda y contigo y hasta con Baloo, para que me voy a inquietar”
Ikki, el puerco espín, le contó a Bagheera que Shere Khan tenía amistad con algunos lobos jóvenes y que estaba tramando algo.
“Akela ya es muy viejo y no tardará en llegar el día en que le será imposible cazar un solo gamo. Ese día dejará de ser jefe. Muchos de los
lobos que te admitieron en la manda ya están viejos, y los más jóvenes creen que un cachorro humano no tiene derecho a estar en la
manada”, así les enseño Shere Khan.
“En la selva crecí, su Ley he obedecido y no hay un solo lobo al que no le he sacado espinas de sus patas. ¿Cómo dudar de que son mis
15
hermanos?”, dijo Mowgli.
Bagheera le mostró la marca del collar que tiene desde que estaba entre los hombres, ellos se lo pusieron y le dijo:” Yo nací entre los
hombres y entre ellos murió mi madre, en las jaulas del Palacio Real de Oodeipore. Esto fue el motivo que me llevó a pagar por ti el
precio convenido por el consejo. Sí, yo también nací entre los hombres. La selva era desconocida para mi hasta que una noche despertó en
mí el sentimiento de que yo era Bagheera, la pantera, y rompí de un zapatazo la cerradura y escapé, precisamente porque aprendí las
costumbres de los hombres, es que llegué a infundir en la selva más temor que Shere Khan. Y de la misma manera que yo volví a mí en la
selva, del mismo modo, debes volver con los hombres. Esto si no te matan antes en el consejo”.
“¿Pero, porque me quieren matar?”, preguntó Mowgli.
“Por esto. Hasta a mí me cuesta mirarte a los ojos, y eso que nací entre los hombres y yo te quiero hermanito. Los otros te odian porque su
mirada no puede resistir el choque de la tuya, porque eres sabio, porque has arrancado espinas de sus patas, porque eres un hombre.
¿Cuál es la Ley de la Selva?, pega primero y avisa después.
En cuanto a Akela se le escape el primer gamo, la manada se pondrá en contra de él y de ti. Pero yo tengo una idea. Ve a la aldea y trae
una parte de la FLOR ROJA que allí cultivan, así en el momento oportuno puedes contar con un apoyo más fuerte que el mío o que el de
Baloo”.
Todas las fieras le temen al fuego.
Entonces Mowgli fue en busca de la flor roja diciéndole a Bagheera que Shere Khan las pagará.
Cuando volvió para la cueva se encontró con Raksha, esta le preguntó muy dulcemente: “¿Qué pasa hijo mío?”.
“Cuando me alejaba de aquí escuché como Akela erraba el salto para cazar un gamo delante de toda la manada”, contestó Mowgli.
Bagheera tenía razón, cuidó muy bien el fuego en la maceta para que no se apague.
Bagheera le fue a contar lo sucedido y que si no era porque lo estaba buscando a él, ayer mismo hubiesen matado a
Akela.
Mowgli le muestra la flor Roja y Bagheera le pregunta si no le teme. Le contesta que no pues antes de ser lobo, él se acostaba junto a la
flor Roja hallándola caliente y agradable. (FOGÓN)
Mowgli pasó todo el día alimentando la flor Roja, y al anochecer Tabaquí fue a la cueva en busca de él pues lo
necesitaban en el Consejo de la Roca.
Akela, el lobo solitario, estaba echado junto a su roca, como signo de que la jefatura de la manada se hallaba vacante.
Shere Khan con sus lobos se paseaban de un lado a otro.
Bagheera estaba echada junto a Mowgli este entre sus piernas tenía el fuego.
Cuando todos se hallaban reunidos Shere Khan comenzó a hablar (lo que jamás se hubiese atrevido a hacer en los
mejores momentos de Akela)
“No tiene derecho para hablar”, le dijo Bagheera a Mowgli.
“¡Pueblo libre!, ¿es acaso, Shere Khan, quien dirige la manada?, ¿qué tiene que ver un tigre con nuestra manada?,
dijo Mowgli.
“Viéndose que el puesto está vacante y habiéndoseme suplicado que hablara...”, comenzó a decir Shere Khan.
“¿Quién lo ha suplicado?”, le interrumpió Mowgli, “¿o acaso nos hemos vuelto chacales?. La jefatura de la manada
pertenece exclusivamente a miembros de la manada”.
Todos gritaron, “¡que hable el LOBO MUERTO!” (Este nombre lo recibe aquel jefe de la manada cuando ha errado el
golpe en la caza, dejando de matar la pieza que persigue)
Akela dijo:” ¡Pueblo libre!, vosotros también chacales de Shere Khan. Durante doce estaciones los he llevado a la
caza y han vuelto sin un rasguño. Ahora he errado el golpe. Pues me llevaron a una trampa, me hicieron saltar antes
de correrlo previamente. Hábiles han sido sus manejos, tienen derecho a matarme ahora mismo. ¿Quién es el que
va a quitarle la vida al lobo solitario?
Porque yo también tengo otro derecho, según la Ley de la selva, tienen que luchar conmigo uno por uno”.
Nadie se atrevió a hacerlo.
De pronto Shere Khan rugió: “que nos importa este lobo viejo, el hombrecito ese es el que ha vivido ya demasiado,
¡Pueblo Libre!, mi presa fue desde el primer día: dénmelo, él es un hombre”
La manada aúllo y decía: “¡Un hombre!, ¡Un hombre!, ¿qué tiene que ver con nosotros?, ¡que se valla con los suyos!”
“No, dénmelo a mí”, dijo Shere Khan.
Akela salió en su defensa: “De lo nuestro ha comido, con nosotros durmió hasta hoy, nos ha proporcionado caza,
nada ha hecho en contra de la Ley de la selva”.
“Además, dijo Bagheera, yo pagué por él un toro cuando se lo aceptó. Poco vale un toro, pero el honor de Bagheera
es algo por el cual estoy dispuesto a pelear”.
“El toro se pagó hace 10 años”, dijo la manada.
“Claro, ¡que les importa una promesa!”
“Un cachorro humano no puede juntarse con el Pueblo de la Selva, ¡Entréguenmelo!, dijo Shere Khan.
“Por todo lo que he dicho es nuestro hermano, y ustedes quieren matarlo aquí. He oído que bajo la dirección de
Shere Khan van de noche a robar niños de las aldeas. De eso deduzco que son cobardes. Cierto que he de morir y
mi vida carece de valor, pues yo la ofrecería a favor del hombrecito. Pero por el HONOR DE LA MANADA (desde que
están sin jefe se olvidaron) yo les prometo que si lo dejan libre no voy a mostrar los dientes cuando me llegue la
hora de morir. Y así no pasarán vergüenza de matar a un hermano que ningún delito ha cometido... Un hermano
cuya vida fue defendida y comprada de acuerdo a la ley de la selva cuando se lo incorporó a nuestra manada”,
acotó Akela
16
“¡Es un hombre!, ¡Es un hombre!”, gritaron los lobos.
“En tus manos está el asunto”, dijo Bagheera a
Mowgli.
Este poniéndose de pie dijo:” ¡Escúchenme!, tantas veces me dijeron esta noche que soy un hombre, que empiezo a
comprender que están en lo cierto. En adelante no los llamaré hermanos míos sino sag (perros). Yo, el hombre, he
traído una pequeña porción de la flor Roja que tanto los atemoriza”. Arrojó al suelo la maceta y todo el Consejo
retrocedió atemorizado.
Mowgli prendió una rama. Bagheera le dijo: “ya no hay más amo que tú, salva la vida de Akela”.
“Bueno, los dejo para irme con mi gente, les prometo que cuando sea un hombre entre los hombres, no los
traicionaré, como ustedes a mí”, les dijo Mowgli.
Se dirigió hasta donde estaba Shere Khan con una rama, obligándolo a pararse y mirándolo, el tigre estaba muerto
de miedo.
“¡Mueve no más uno de tus bigotes y te hundo la flor Roja!”, dijo Mowgli.
Le pegó en la cabeza con la rama, y este se atemorizo.
“Cuando vuelva al Consejo de la Peña lo haré con tu piel y Akela queda en libertad de vivir, y del modo que mejor le
guste. Porque esa es mi voluntad. Y quemándole el pelo con la rama lo hecho”.
No quedaron más que Akela, Bagheera y unos 10 lobos que se habían puesto al lado de Mowgli.
Mowgli sintió una pena muy grande por lo sucedido, y aparte porque no quería abandonar la selva y comenzó a llora r por primera vez. Se
despidió de sus padres y de sus hermanos. Quedaron con sus hermanos que se venían al pie de la colina. Y ellos irían a la tierra de cultivo
de noche para jugar juntos.
“Volveré, y con la piel de Shere Khan para tenderla sobre la Peña del Consejo”, dijo Mowgli alejándose.

Y se fue Mowgli hacia las tierras de labor y llego hasta la aldea se sentó en la entrada y cuando vio venir a un hombre se paro y le hizo
seña que tenía hambre Este se asustó y entro a la aldea gritando y llamando al sacerdote, con este acudieron cien personas más.
No teman, dijo el sacerdote, no es más que un niño lobo, fíjense en las cicatrices que tiene de mordeduras de lobo, se escapó de la selva.
(Lo que tenía eran las mordeduras de cuando jugaba con sus hermanos)
Le avisaron a MESSUA que el niño se parecía al que un día el tigre se llevó.
Lo que la selva te quito, la selva te lo devuelve, le dijo el sacerdote, llévatelo a tu casa.
Le dio la leche caliente y un pedazo de pan y lo llamo NATHOO, y le dijo que se parecía mucho al el hijo que había perdido y desde ese
momento lo adopto como hijo.
Mowgli no entendía el lenguaje de los hombres pero estaba decidido a aprenderlo.
A la hora de acostarse no lo quiso hacer adentro y lo hizo fuera de la casa sobre una alta y limpia hierba.
Antes que hubiera podido cerrar los ojos, un hocico gris y suave lo toco. Era HERMANO GRIS (que era el mayor de los cachorros, hijo
de mamá loba)
Te seguí durante veinte leguas, apestas a humo de leña y a ganado, ni más ni menos que un hombre. Bueno, despierta que traigo noticias
dijo Hermano Gris.
¿Están todos bien en la selva? pregunto Mowgli.
Todos, excepto los lobos que recibieron quemaduras de la Flor Roja. Shere Khan se ha ido a cazar a otra parte, hasta que le crezca el pelo
y juró que cuando vuelva, enterrará tus huesos en el Waingunga.
También yo he jurado algo, dijo Mowgli.
¿No te olvidaras que eres un lobo? le preguntó Hermano Gris.
Nunca, le contestó Mowgli. Siempre he de acordarme que te quiero a ti y a todos los de nuestra cueva pero también me acordare siempre
que se me ha arrojado de la manada.
Que no te arrojen los hombres de esta, Mowgli, le dijo Hermano Gris. Cuando vuelva por aquí, te esperare entre los Bambúes, al
extremo de la pradera. (Una pradera en la selva es un terreno lleno de rocas de matojos y de quebraduras, por donde llevan al rebaño).
En tres meses Mowgli no salió de la aldea aprendiendo las costumbres de los hombres. El jefe de
la aldea lo mandó a apacentar a los búfalos.
Sentados alrededor de una higuera se reunían los hombres del pueblo, al atardecer, era como el casino del pueblo, hasta iba el viejo
BULDEO, cazador del lugar.
En las ramas más altas se juntaban los monos, y había un agujero en el cual vivía una cobra que era considerada como sagrada, y todas
las noches recibía leche.
17
Allí se contaban historias de dioses, hombres y duendes. Buldeo contaba de las costumbres de las fieras en la selva. Mowgli al escucharlo
se mataba de risa sin que se diera cuenta.
Explicaba Buldeo como el tigre que había robado al hijo de Messua era un tigre- duende que en cuyo cuerpo habitaba el alma de un
malvado usurero llamado PURUM DASS, que cojeaba siempre. Y el tigre cojea también por que las huellas que deja al andar son
desiguales.
Eso es mentira, dijo Mowgli, el tigre cojea porque cojo nació.
Buldeo se puso furioso y le dijo: si tanto sabes, llevamos la piel de ese tigre a KHANHIWARA, que el gobierno ofrece cien rupias al que
lo mate.
Mowgli se puso de pie para marcharse diciendo que Buldeo contaba mentiras.
Bueno dijo el jefe de la aldea ya es hora de que el muchacho vaya a guardar el ganado.
Así fue como Mowgli, se fue a hacer su labor, se sentó encima de RAMA el gran toro del rebaño le dijo a Kamya uno de los muchachos
que cuidara el ganado mientras el se iba con los búfalos montando a Rama, los llevó al extremo de la llanura donde el río Waingunga
desembocaba y en los bambúes encontró a Hermano Gris. Quien le dijo que lo estaba esperando desde hacía varios días. Shere Khan ha
vuelto y te está buscando para matarte. Ahora se fue de caza a otra parte, pues por aquí escasea.
Mientras no vuelva, procura tú o uno de tus Hermanos (GARRA BLANCA, PLUMA NEGRA Y COLMILLO ROJO), ponerse sobre
esta roca (por eso se llama ROCA DE LOS HERMANOS GRISES) de modo que yo pueda verlos al salir de la aldea. En cuanto él se
halle aquí, espérame en el barranco donde esta aquel ARBOL DE DHAK en el centro de la llanura.
Busca después un sitio con sombra y mientras los búfalos pastaban el durmió. Y llego la noche y regresó a la aldea.
Día tras día llevo a los búfalos a pastar y día tras día tras día vio a Hermano Gris sobre la roca lo cual significaba que Shere Khan no había
vuelto.
Llego por fin el día en que no vio a Hermano Gris en el sitio convenido, y se fue rápidamente con los búfalos al árbol de Dhak. Donde
encontró a Hermano Gris erizado. Se ha escondido desde hace un mes para despistarte. Anoche cruzo por los campos acompañados de
Tabaquí siguiéndote los pasos.
No le tengo miedo a Shere Khan dijo Mowgli, pero conozco la astucia de Tabaquí.
Al amanecer encontró a Tabaquí dijo Hermano Gris, ahora se lo están comiendo los milanos, pero antes de haberle partido el espinoso me
contó el plan de Shere Khan. Te va a esperar esta noche en la entrada de la aldea. Ahora esta echado en el gran barranco del Waingunga.
Y está bien comido y bebido.
¡Y aun cree que lo voy a dejar dormir!, dijo Mowgli.
Pensó Mowgli un rato en el plan de ataque y dijo: el gran barranco seco del Waingunga desemboca en la llanura a menos de media legua
de aquí. Puedo conducir el rebaño a través de la selva hasta la parte superior del barranco y luego lanzarlo hacia abajo... pero entonces se
escaparía por la parte inferior. Hay que cerrar ese extremo, Hermano Gris, ¿no puedes dividirme en dos el rebaño?
Yo quizás no, pero he traído a alguien que lo puede hacer. En eso se asomó Akela, al verlo Mowgli se puso muy contento. Le pidió a
Akela que dividiera en dos el rebaño, de un lado los toros y búfalos y del otro las vacas y terneros.
Montó Mowgli a Rama y dijo: llévate los toros a la izquierda, Akela. Y tú Hermano Gris, cuando nos hallamos ido, cuida que no se
separen las vacas, y llévalas al pie del barranco hasta donde veas que los lados tienen más altura que la que pueda saltar Shere Khan,
quédate hasta que nosotros bajemos.
Partieron los toros con Akela y Hermano Gris se dirigió al pie del barranco.
El plan de Mowgli consistía en trazar un círculo al subir, llegar a la parte alta del barranco, y entonces hacer descender a los toros,
acorralando a Shere Khan entre estos y las vacas, porque sabía que después de comer y beber el tigre no tenía escapatoria.
Los demás muchachos encargados del pastoreo, no entendían nada, se asustaron al ver al ganado tan alborotado, se fueron corriendo a
avisar a la aldea.
Mientras tanto Mowgli, comenzó a gritar para despertar a Shere Khan. “¿Quién
llama?”, contestó el tigre desperezándose.
“¡Yo, Mowgli!, ladrón de reses ya es hora que te vengas conmigo al Consejo de la Roca”.
“Ahora!, lánzalos Akela”. Este dio su grito de guerra. Y los toros se precipitaron con Rama y Mowgli a la cabeza.
El tigre vio que no tenía huida pues sabía bien que era mejor esperar a los toros que vérselas con las vacas y terneros (estas eran peor que
los toros, pues tenían que proteger a los terneros).
Primero Rama le pasó por encima y después todos los toros. Tranquilizaron
al rebaño y lo guiaron hacia los pantanos.
Shere Khan estaba muerto, y los milanos iban acudiendo ya para devorarlo.
“¡Hermanos!, como un perro ha muerto”, y sacó su cuchillo, que desde que vivía con los hombres, llevaba colgado en el cuello. Comenzó a
desollarlo para llevar su piel a la Peña del Consejo.
Mientras Mowgli estaba entretenido con la piel de Shere Khan aparece Buldeo con su escopeta. "¿“Que locura es esta? ¡Es el tigre cojo
por cuya cabeza se han ofrecido cien rupias! Bueno haremos la vista gorda en eso que hallas dejado escapar el rebaño y tal vez te dé una
de las rupias como premio cuando haya llevado la piel a KHANHIWARA”.
Buldeo quería quemarle primero los bigotes al tigre para evitar que el espíritu que se suponía que habitaba en el tigre lo persiga luego.
“¡Ea, viejo aparta ese fuego!”, le dijo Mowgli. “Esta piel la voy a necesitar yo para mi propio uso. Ven Akela, líbrame de este hombre que
me está molestando”.
Y Akela lo tendió sobre una hierba con su enorme pata. “Entre ese
tigre y yo había un duelo pendiente y he vencido”.
Buldeo pensaba: “un lobo que obedece las ordenes de un muchacho, tenía un duelo pendiente con el tigre, aquello era arte de
encantamiento”. Se quedó paralizado. “Soy un anciano, permíteme irme”.
18
Mowgli lo dejó ir diciéndole que otra vez no se meta con su caza. Buldeo
salió corriendo para la aldea donde de nuevo contó mentiras.
Mowgli terminó con la piel y después de reunir al rebaño lo llevó hacia la aldea donde vio a la gente en la puerta, cuando lo vieron le
tiraron piedras gritándole: “¡Hechicero! ¡Hijo de una loba! ¡Diablo de la selva! ¡Márchate!”
Buldeo le disparó, hiriendo a un búfalo que era de su propiedad.
El sacerdote agitando una planta sagrada que llaman TULSI, lo echó de allí.
“¡Otra vez me pasa lo mismo!”, dijo Mowgli. “La primera me echaron porque era un hombre y esta porque soy un lobo. Vámonos Akela”.
Messua gritó: “¡Hijo mío!, dicen que eres un hechicero que te puedes transformar en fiera, yo no lo creo, márchate que te van a matar, sé
que has vengado la vida de mi hijo”.
Y Mowgli lanzó al rebaño sobre la ladea para poder huir.
Recogieron la piel de Shere Khan y se fueron a la Peña del Consejo.
Mientras tanto Buldeo seguía contando mentiras.
Se encontró Mowgli con Raksha, le contó que lo echaron de la aldea pero que cumplió con su palabra, trayendo la piel de Shere Khan.
“Yo le dije a ese tigre que el cazador seria cazado”. “¡Bien lo
has hecho!”
Pusieron la piel en la roca donde se paraba Akela, y lanzó el antiguo grito del consejo.
Desde el día en que Akela fue destituido que no tenían jefe, pero reconocían el grito del consejo y acudieron. “Mirad
lobos!. He cumplido mi promesa”.
Los lobos le pidieron a Akela y a Mowgli que los guíen pues estaban cansados de vivir sin Ley. Querían volver ha ser un
PUEBLO LIBRE.
“Me han echado de las dos manadas en adelante cazaré solo”. “Y
nosotros contigo”, dijeron los cuatro lobatos.

IDEAS PRINCIPALES:
 MOWGLI SALVA A AKELA CON LA FLOR ROJA, PUES SHERE KHAN Y LOS LOBOS JÓVENES
LE TIENDEN UNA TRAMPA
 ES EXPULSADO DE LA MANADA Y JURA VOLVER CON LA PIEL DE SHERE KHAN
 MOWGLI Y AKELA ARMAN UN PLAN PARA MATAR A SHERE KHAN
 CUMPLE SU PROMESA Y LLEVA LA PIEL DEL TIGRE A LA ROCA DEL CONSEJO. Importancia de la
palabra dada

IDEAS SECUNDARIAS:
 SE REENCUENTRAN CON SU MADRE
 MOWGLI APRENDE LAS COSTUMBRES DE LOS HOMBRES
 TIENE MUCHAS PELEAS CON BULDEO, POR SER ESTE UN MENTIROSO Y EMBUSTERO

PERSONAJES PRINCIPALES
MOWGLI, AKELA, HERMANO GRIS, SHERE KHAN

PERSONAJES SECUNDARIOS:
BULDEO, MESSUA, LOBOS JÓVENES, BAGHEERA, RAMA, IKKI, TABAQUÍ

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


MOWGLI: VALIENTE
AKELA: GUIA
HERMANO GRIS: INCONDICIONAL
BAGHEERA: ASTUTA
RAMA: SERVICIAL
MESSUA: COMPRENCIÓN

DISVALORES DE LOS PERSONAJES:


BULDEO: MENTIROSO
LOBOS JÓVENES: AMBISIOSOS
SHERE KHAN: RENCOROSO, COBARDE
19
PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO
TRASCENDENTE

L.T.V VIDA VIDA EN LA


VIDA RELIGIOSA MANADA
SOCIAL
Presentación del
Aceptación de Ingreso al
niño Jesús en el
Mowgli en la colegio, que
templo
aldea exige un cambio

Recibimiento de Hacer una Parábola del


Messua a Buena Acción buen Realizar la
Mowgli sin importar lo samaritano. Buena Acción
que los demás Ayudar al diaria
piensen prójimo

Aprendizaje de
Aprendizaje de los apóstoles del
Mowgli en la Respetar las Aprendizaje de
distintas y vida de Jesús los lobatos en la
aldea
opiniones y manada
adecuarnos a
las normas que
rigen a la
sociedad

Encuentro de Eucaristía, que Encuentro de


Mowgli con es el encuentro los lobatos fuera
Encontrarnos de uno con
Hermano Gris del grupo
con algún amigo Jesús
lejano

Actitud de A Jesús lo Que los lobatos


Aprender a abofetean y
Mowgli frente a aprendan a
tolerar a los pone la otra
los chicos de la dominar sus
demás mejilla
aldea impulsos frente
a la agresión
externa

Jesús transmitió No marginar a


Diferenciación
Existe en el su mensaje a aquellos que
de castas en la
mundo la todos sin son distintos de
aldea
misma diferenciación nosotros
discriminación alguna

Habladurías de Las historias


Habladurías de los fariseos que inventen los
Buldeo Discursos políticas. chicos
Chismes

20
VIDA
L.T.V VIDA RELIGIOSA VIDA EN LA
SOCIAL MANADA
Trabajo de
Mowgli en la Cumplir con Trabajar para
aldea nuestras construir el Trabajar en la
obligaciones reino de Dios manada para
para el beneficio aprender a
de la comunidad crecer

Análisis del plan Ante un


para matar a problema
debemos Jesús también
Shere Khan tenía un plan de Que los lobatos
tranquilizarnos jueguen
y pensar como vida
buscando una
lo estrategia
enfrentaremos

Todo proyecto
Colaboración de que queremos Jesús necesito
los amigos de realizar, hacerlo de sus apóstoles
Mowgli. para que La manada
con el grupo, es
predicaran y necesita de
más fácil
continuaran su cada uno de sus
lobatos para ser
obra
una familia feliz

Expulsión de No hacer caso a


Mowgli en la las habladurías,
No juzgar a
Roca del lo importante es
nadie
Consejo tener la
conciencia
tranquila

Presentación de Si nos
Mowgli a la comprometemos
Roca del Jesús cumplió
a realizar un con su promesa
Consejo, como servicio, no Un buen lobato
lo había de no dejarnos nunca olvida su
debemos faltar a solos y nos
prometido, y nuestra palabra promesa y la
con lo que había envió su Espíritu cumple
prometido Santo diariamente

¿QUÉ SE PUEDE TRABAJAR?


ROSA DE LOS VIENTOS, PUNTOS CARDINALES, STALKING – ACECHO. LA DANZA DE SHERE
KHAN.

21
ACTIVIDADES JUGADAS

SALVEMOS A MOWGLI DE SHERE KHAN:


Se colocan en cuatro filas (como el juego calles y avenidas) con los brazos extendidos hacia los costados. Cuando se dice: BAMBUES,
todos se colocan girando hacia la derecha con los brazos extendidos hacia los costados. Cuando se dice: PASTIZALES se gira hacia la
izquierda con los brazos igual para entorpecerle a Shere Khan su caminata y así no puede atrapar a Mowgli.

TRAS LA PIEL DE SHERE KHAN


HISTORIA MOTIVADORA: “LOS HERMANOS DE MOWGLI” (segunda parte) Y ¡AL TIGRE, AL TIGRE!
NOTA: A medida que pasan por las cinco primeras postas ganan las rayas del tigre, para que en la sexta y última se les dé un tigre
dibujado y peguen las rayas armando así la piel del tigre. Gana el equipo que más rayas tiene.

POSTA N°1:
EL JEFE DE LA ALDEA MANDA A MOWGLI A JUNTAR EL GANADO, CUANDO SE PELEA CON BULDEO Y LO
TRATA DE MENTIROSO AL CONTAR LAS HISTORIAS FANTASIOSAS QUE CONTABA SOBRE SHERE KHAN
JUEGO: “BULDEO MENTIROSO”: Se dividen en dos equipos, uno se llama Buldeo o mentiras y el otro Mowgli o verdades. El
dirigente va a decir verdades y mentiras sobre el L.T.V. Cuando se dice una mentira, ese equipo corre al de las verdades y viceversa.
Los que son tocados, pasan a formar parte del equipo contrario. Gana el equipo que al final del juego tiene más jugadores

POSTA N°2:
HERMANO GRIS LE LLEVA NOTICIAS A MOWGLI DE SHERE KHAN: VUELVE SHERE KHAN PARA MATAR A
MOWGLI Y SE ESCONDE PARA DESPISTARLO.
JUEGO: “BUSQUEMOS A SHERE KHAN”: Una seisena hace de Shere Khan y se esconde, el resto es Mowgli y la tiene que
encontrar. Si la seisena Shere Khan logra llegar al punto elegido (la mitad más uno) sin que lo descubran, gana, sino gana el resto.

POSTA N°3:
IKKI, EL PUERCO ESPÍN LE CUENTA A BAGHEERA QUE SHERE KHAN PONE A LOS LOBOS JÓVENES EN
CONTRA DE AKELA Y MOWGLI.
JUEGO: “AKELA LOS SALVA”: Se trazan dos líneas, una en cada punta. Todos se dividen en dos equipos que serán los lobos, menos
dos que serán Shere Khan y Tabaquí.
Los lobos van de un refugio a otro sin que Shere Khan los atrape con solo tocarlos, y son llevados donde está Tabaquí que cuida a los
atrapados.
Solo podrá liberarlos Akela, que será un lobato/a
. Gana Shere Khan si al final del juego tiene más atrapados. Tanto los que hagan de Akela, Shere Khan y Tabaquí rotarán.

POSTA N°4
MOWGLI NO CAZA SOLO LO ACOMPAÑAN SUS CUATRO HERMANOS Y AKELA
JUEGO: “MOWGLI Y LOS CUATRO DE CAZA”: Se delimita el campo de juego, cuatro lobatos/a harán de los hermanos y uno de
Mowgli y cazaran juntos, los demás serán gamos.
Cuando alguno de los cinco cazadores toque a algún gamo, quedarán congelados, pero otro gamo lo puede salvar para volver a jugar.

POSTA N°5:
SE LES CUENTA COMO FUE LA MUERTE DE SHERE KHAN Y EL PLAN DE MOWGLI
JUEGO: “E M B O S Q U E M O S A SHERE KHAN”: Se dividen en equipos, uno hace de los toros con Akela, otro son los búfalos
con Rama y Mowgli, otro son las vacas con Hermano Gris y un participante (rotativo) que hace de Shere Khan.
Marcar los límites .Los toros y los búfalos comienzan a correr al tigre, si este logra escaparse de las vacas llegando a un punto fijado,
gana.

POSTA N°6:
SE LES CUENTA DEL PRIMER TIGRE QUE NO TENÍA RAYAS EN EL CUERPO Y COMO COMIENZA A TENER.
ACTIVIDAD: Se les da una figura grande del tigre para que le peguen las rayas

COMIENDO FRUTOS DE MOHWA:

22
MOTIVACION: Se les cuenta cual es el árbol de Mohwa
MATERIALES: Varios coligues, hilo de coser, globos.
DESARROLLO: los lobatos se encuentran formados por seisenas en un extremo del salón. En el lugar opuesto se colocaran la
misma cantidad de cajas de cartón (una por equipo), justo en el centro se colocaran los globos (frutos) con hilo de coser. A la señal del
Viejo Lobo los lobatos correrán en un pie (uno por seisena) recogerán con su boca un fruto y lo colocaran dentro de la caja
correspondiente. En caso de que el globo caiga deberán igualmente tomarlos con su boca. Gana el equipo que complete antes la carrera
de todos sus miembros.

LA SELVA INVASORA
Después que Mowgli colocó la piel de Shere Khan en la Roca del Consejo, dijo que cazaría solo; y los cuatro hermanos lo harían con él.
Después se fue a dormir a la cueva, pues estaba muy cansado.
Cuando se despertó le contó a papa y mama loba todo lo que había aprendido en la aldea. Luego contaron como mataron a Shere Khan
y Baloo y Bagheera escuchaban.
Raksha, al enterarse que a Mowgli le tiraron piedras se puso furiosa.
“No quiero saber más nada con los hombres” dijo Mowgli.
A lo que Akela le contestó “¿Y si fueran los hombres los que no te dejaran a ti en paz?” “Cinco
somos” dijo Hermano Gris.
“También nosotros podríamos tomar parte en la caza”, añadió Bagheera. Entonces
dijo Mowgli:” ¿Por qué pensar ahora en los hombres?”
“Fui y enredé de tal modo el rastro que dejamos desde la aldea hasta acá que nadie podría encontrarnos, MANG, el murciélago me dijo
que la aldea está como un avispero, en la puerta estaba la FLOR ROJA y que a su alrededor había hombres que llevaban escopetas. No
pasara mucho tiempo en que los hombres nos sigan el rastro, sino lo están haciendo ya.” dijo Akela.
Mowgli clavo su cuchillo en el suelo, “afilado esta ese diente “dijo Akela, “pero en los tres meses que viviste con los hombres has
perdido el buen ojo. En el tiempo en que tardaste en clavarlo en el suelo hubiese tenido tiempo para matar a un gamo.
De repente Bagheera se para, después Hermano Gris y luego Akela, que gruñendo dice: “¡El hombre!” “Es
Buldeo” dice Mowgli, “vi brillar una escopeta”
“Ya sabía yo que los hombres seguirían el rastro”, dijo Akela.
Mowgli y sus hermanos observaban a los hombres. Llegó Buldeo hasta donde Akela había enmarañado todas las señales de la pista
haciéndole imposible a Buldeo seguir pista alguna. Y decía que manadas enteras debieron bailar alrededor de Mowgli y que en toda su
vida no vio jamás un rastro así.
Como estaba cansado se sentaron a comer y a fumar pipa con un grupo de carboneros y Buldeo comenzó a contar la historia de
Mowgli, el niño diablo, una mentira detrás de otra. Y que le habían encomendado a el que lo buscara y lo matara. También les dijo que
los aldeanos encerraron a MESSUA y a su esposo en su propia casa, pues ellos eran los padres de Mowgli y que dentro de poco los
iban a someter a un tormento para que confesaran.
Nada iba a pasar hasta que él matara a Mowgli y volviera a la aldea, y luego se dividirían sus bienes. El brahmán le dio un amuleto
para protegerse de aquel maligno espíritu.
Mowgli que escuchó todo y se lo iba traduciendo a los demás, estaba furioso. Entonces trazó un plan: mientras él iba a la aldea, le
pidió a Hermano Gris que no haga llegar a los hombres a la aldea hasta la noche, que los entretenga con una canción y no de las más
dulces y Bagheera le iba a ayudar. Y a la noche se encontrarían en la aldea.
Comenzaron la canción matutina de la selva después que Hermano Gris lanzó el grito: ¡YA-LA-HÍ! ¡YA-LA-BA!, este es el grito de
caza para los gamos cuando la manada corre detrás de NILGHAI la gran vaca azul.
Cuando Mowgli llegó vio EL ARBOL DE DHAK, donde Hermano Gris lo había esperado aquella mañana que mató a Shere Khan, y
se dirigió a la aldea en busca de Messua y su marido para salvarlos.
Todos estaban reunidos, bajo el árbol de la aldea que Buldeo contaba sus historias, hablando y gritando.
Cuando Mowgli fue a la casa de Messua, vio por la ventana que estaban atados y amordazados y en la puerta había cuatro personas
cuidando. Entró Mowgli por la ventana y los desató, se puso muy mal al verla a Messua ensangrentada. “Hicieron esto porque sos
nuestro hijo” dijo Messua “yo sé que no sos un hechicero.
“Ahí está el camino de la selva, libres tienen las manos y pies, márchense ahora mismo. Piensen donde van a ir. Mientras, escucho a
Buldeo que acababa de llegar y se disponía a contar otra mentira seguramente.
Cuando iba para la choza de Messua ve a Raksha que como había escuchado a sus hijos cantar los siguió. ”Quiero ayudar a la mujer
que te dio leche. Yo los seguiré para que nada les pase en la selva.
Messua y su marido se fueron a KHANHIWARA, allí estaban los ingleses que no permitían que quemen a la gente. “Vayan tranquilos,
nadie los seguirá de la aldea y tampoco nadie los molestará hasta que lleguen a su destino, ni un solo diente de cuantos hay en la selva
se clavara en su piel, ni una sola garra se levantará contra ustedes.” les dijo Mowgli.
Atas de ellos iba Raksha para que nada les sucediese hasta llegar a destino.
“Van a escuchar un canto, no se preocupen es una prueba de amistad que les da la selva.”
Apareció Bagheera para ayudar a Mowgli, este pregunto dónde estaban LOS CUATRO que necesitaba que no dejaran salir a nadie de
la aldea y a la pantera le dijo que se metiera en la choza y espere que entren.
Buldeo y el brahmán iban delante de la multitud, cuando abrieron la puerta se encontraron con Bagheera, sentada en la cama
23
bostezando y mostrando los dientes. Salieron alborotados en todas direcciones y cada uno fue a encerrarse en su choza.
Entonces Mowgli se fue a dormir junto con Bagheera, pues los hombres no saldrían de sus chozas hasta el amanecer. Cuando Mowgli
despertó tenía un gamo junto a él, y la noticia que habían llegado bien a KHANHIWARA, Raksha mandó a CHIL, el milano.
Mowgli mando a Bagheera a buscar a HATHI. Y le dijo que si la primera vez que le habla este no le conteste que le diga que Mowgli
lo necesita por LA DESTRUCCIÓN DE LOS CAMPOS DE BHURTPORE.
Cuando regreso Bagheera le dijo a Mowgli que lo que le dijo a Hathi parecían palabras mágicas, pues ni bien termino de decírselas
salió para aquí junto a sus hijos.
Ni bien llegó Hathi, Mowgli contó un cuento:
“Se trata de un elefante viejo y sabio que cayó en una trampa la cual le dejó una herida y esta una cicatriz en la pata.(esa cicatriz la
tenía Hathi)
Unos hombres fueron a sacarle de la trampa pero el rompió las cuerdas con que lo ataron, porque fuerzas tenía para ello, y se marchó
esperando que la herida se cerrara. Entonces volvió furioso con sus tres hijos a los campos de esos cazadores. Todo eso sucedió hace
muchísimas lluvias, en los campos de Bhurtpore.”
Y entonces dijo Hathi: “Destruimos todo, la tierra, las chozas, los cultivos, todo pasó a ser dominio de la selva. No hay hoy un solo
hombre que se alimente de esas tierras. Esta fue la destrucción de los campos de BHURTPORE.
¿Quién te lo contó Mowgli? “
“Fue Buldeo, y veo que es capaz de decir la verdad.
La segunda vez se hará aún mejor, porque esta vez habrá un hombre quien los dirija. Ellos son crueles sin sentido común, no matan al
débil para comérselo sino por diversión y echan sobre la flor roja a sus hijos. ECHA LA SELVA ENCIMA, HATHI “
“Pero nosotros no tenemos nada pendiente con ellos, y es preciso sentir toda la rabia que un gran dolor da para destrozar los sitios
donde los hombres duermen” dijo Hathi dudando.
“¿Son ustedes los únicos que comen hierba en la selva? Trae a toda tu gente. Que no haya muertes, que se vayan, que busquen otros
cubiles. No pueden quedarse aquí. He visto, he sentido el olor de la sangre de la mujer que me alimento, la hubiesen matado si no
fuera por mí. Solo la hierba fresca sacara el olor de la sangre que tengo en mi memoria. Parece como me quemara la boca. Lanza sobre
ellos toda la selva.”
“Así me pasó a mí, Mowgli. Tu guerra la considero como la nuestra. Lanzaremos toda la selva sobre ellos”
Hathi y sus tres hijos se dirigieron hacia los cuatro puntos cardinales. Anduvieron durante dos días a través de la selva, y cada paso que
dieron era visto observando cuidadosamente y comentado por CHIL, MANG, EL PUEBLO DE LOS MONOS Y LOS PÁJAROS.
Luego comieron por espacio de una semana. Comenzó entonces en la selva el rumor que en tal o cual valle podía hallarse mejor
comida y agua, entonces fueron los jabalíes, los ciervos, las zorras, los búfalos etc... Hathi y sus hijos a la cabeza, con todos atrás hacia
la aldea destruyéndolo todo.
Nada más el hombre tenía que hacer allí.
Entonces los hombres llamaron al jefe de los GONDOS ERRANTES (gente pequeña, negra que vive dedicándose a la caza, en el
corazón de la selva y que sus antepasados fueron la raza más antigua de la India), y le obsequiaron lo que les quedaba y se marcharon
a Khanhiwara. Algunos se quedaron hasta las primeras lluvias pero ya no podían vivir allí, estaba todo destruido. Y la selva se apodero
de todo lo que en algún momento fue la aldea.

IDEAS PRINCIPALES:
 INDIGNADO MOWGLI CUANDO SE ENTERA QUE QUIEREN MATAR A MESSUA, LANZA LA
SELVA CONTRA LA ALDEA, CON LA AYUDA DE HATHI

IDEAS SECUNDARIAS:
 LA AYUDA QUE LE PIDE MOWGLI A HATHI, RECORDÁNDOLE LO SUCEDIDO EN LOS
CAMPOS DE BHURTPORE Y LA AYUDA QUE LE BRINDA POR UNA CAUSA JUSTA

PERSONAJES PRINCIPALES
MOWGLI, HATHI, MESSUA

PERSONAJES SECUNDARIOS:
HIJOS DE HATHI, BAGHEERA, LOS CUATRO, MANG, AKELA, BULDEO, RAKSHA, CHIL, JEFE DE
LOS GONDOS ERRANTES, HOMBRES

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


AKELA: DEFENSOR
LOS CUATRO: LEALTAD
HATHI Y SUS HIJOS: AYUDA DESINTERESADA
24
MOWGLI: PROTECTOR
MESSUA: AMOR AGRADECIMIENTO
DISVALORES DE LOS PERSONAJES:
MOWGLI: FURIOSO, RENCOROSO
BULDEO: MENTIROSO
HOMBRES DE LA ALDEA: INJUSTOS

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO


TRASCENDENTE:
1. Ayuda desinteresada de un amigo de verdad
2. La unión de todos después que se produce una injusticia y defender a una persona inocente
3. La experiencia que nos ayuda
4. Fidelidad a nuestros amigos, uniéndonos a ellos por una causa justa
5. Castigo que tarde o temprano llega cuando se hizo mal algo

¿QUÉ SE PUEDE TRABAJAR?

LA FAMILIA, HERMANDAD MUNDIAL, DÍA DEL SCOUT, MOVIMIENTO SCOUT, EL GRUPO


SCOUT, HISTORIA DE B.P., APRETÓN DE MANO IZQUIERDA, FAVOR A ALGUIEN,
ORGANIZACIÓN EN EL HOGAR.
.
ACTIVIDADES JUGADAS
INVASIÓN EN LA SELVA:
HISTORIA MOTIVADORA: “LA SELVA INVASORA”
MATERIALES: Pañuelos de juegos.
DESARROLLO: La manada se divide en dos, una con los pañuelos atados en la cabeza que representa a Buldeo y los aldeanos con
Messua, la otra representa a Mowgli y la manada de Seeonee llevando los pañuelos agarrados atrás.
Se escoge un árbol que representa Khanhiwara donde se encuentran los ingleses. Los dos grupos se mueven en direcciones opuestas
hasta que Akela toca dos veces el silbato.
Buldeo y los aldeanos se detienen, el lugar donde han hacho alto representa la aldea, donde se encuentra Messua atada en su casa,
dejan guardias con ella y los demás se esparcen entre su campamento en Khanhiwara, permaneciendo al acecho. Mowgli y la manada
también se han detenido. Al oír dos silbatos dado por Akela, se disponen a buscar a Messua. Cualquier lobato que aviste la aldea
deberá ponerse en contacto con Mowgli, pues solamente él puede rescatarla. Si Mowgli tiene éxito en tocar a Messua sin ser el tocado
antes, por algunos de los aldeanos, se le permite sin molestarlo, llevar a Messua 50 pasos fuera del campamento, pero antes de hacerlo
el da la llamada a la manada para hacerles saber que la cacería ha terminado.
Mowgli y los lobatos tratan de escoltar a Messua hasta Kanhiwara. Buldeo y los aldeanos tratan de evitarlo. En la pelea, cualquier
lobato que pierda su pañoleta arrebatada por un enemigo se da por muerto.

TRAS LAS HUELLAS DE MI HOMBRE

OBJETIVOS: DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE BÚSQUEDA


LOGRAR QUE LOS LOBATOS DESARROLLEN UN TRABAJO EN EQUIPO
DESARROLLO: Los lobatos por seisena irán tras la búsqueda del Ankus. Para encontrar el Ankus, deberán seguir las pistas
previamente escondidas por los dirigentes. Una seisena deberá seguir las huellas de Pie Grande, otra las huellas de Pie Pequeño, otra la
huella de un hombre y la última seisena deberá seguir las huellas de los tres hombres

25
LOS PERROS JAROS

En la selva era mirado Mowgli con un poco de temor. Tuvo


muchas aventuras junto a sus cuatro hermanos:

 EL ELEFANTE LOCO DE MANDIA: Este elefante mato veintidós bueyes que conducían once carros llenos de plata
perteneciente al tesoro nacional y expandió por el polvo las brillantes rupias. Tuvo un encuentro con Mowgli.

 JACALA, EL COCODRILO: Peleó con Mowgli en los pantanos del norte, durante toda una noche, y como rompió su cuchillo de
desollar en las placas del dorso del animal, pero como llevaba otro cuchillo colgado del cuello (era de un hombre que había
peleado con un oso y este lo mato), siguió peleando con jacala y lo venció.

 En la época llamada de la GRAN HAMBRE quedo atrapado Mowgli entre los ciervos que emigran y fue casi aplastado por ellos.

 Salvo a HATHI, el silencioso de caer por segunda vez en una trampa, y al día siguiente cayo Mowgli en una y Hathi lo saco.

 Hay muchísimas historias para contar, pero como no se pueden contar dos historias a la vez contaremos solo una: Murieron papá y

mamá loba y Mowgli coloco en la entrada de la cueva una piedra.


Baloo era ya muy viejo y apenas podía moverse.
Bagheera mostraba menos agilidad cuando se trataba de cazar alguna presa. Akela
estaba flaco y se le volvió el pelo blanco.
Los hijos de la deshecha manada de Seeonee crecían y cada vez eran más, y Akela les dijo que debían juntarse, obedecer la ley y tener
a alguien que los guíe como correspondía a los del PUEBLO LIBRE.
FAO, hijo de FAONA, gano el derecho de dirigir la manada, Mowgli volvió a asistir a los Consejos de la Roca y se sentaba en la roca
al lado de Akela, más arriba del sitio ocupado por Fao.
Ningún forastero se atrevía a entrar en las selvas pertenecientes al pueblo de Mowgli.
Una tarde escucharon un grito. Era lo que llamaban en la selva el FEEL, una especie de horroroso chillido que da el chacal cuando
caza.
Todos fueron a la Roca del Consejo. Lo único que se oía era el ruido del Waingunga, cuando de repente, al otro lado del río, aulló
un lobo que llega hasta el Consejo. Era WON-TOLLA, el lobo solitario, que significa, el que vive separado de los demás.
Estaba mal herido y huía de los DHOLES DE DEKKAN, LOS PERROS JAROS, los asesinos, que primero mataron a su
esposa y a sus hijos y ahora lo perseguían a él.
“¿Cuántos eran?” preguntó Mowgli.
“Eran muchos, yo maté a tres” dijo Won-tolla, “pero la deuda de sangre no está pagada todavía, pues mi cubil está vacío.
Estos perros asesinos suelen cazar en línea recta, lanzándose sobre cuanto hallan y desplazándolo todo. No tienen la astucia del
lobo pero son fuertes y son muchos.”
Akela le dice a Mowgli en voz baja: “Esta va a ser una cacería magnifica, será la última que yo tome parte. Tú, Mowgli, vete, no
tomes paste que después te llegará el resultado de la lucha, que será a muerte.”
Mowgli se enoja, y dice que no se va a ir y dirigiéndose a Akela dice:” Hubo una vez que un lobo que fue mi padre y una loba que
fue mi madre y un lobo gris, ahora blanco, que fue mi padre y mi madre juntos, no me puedo ir y dejar al Pueblo Libre luchando
solo, mi cuchillo será un colmillo que tiene la manada, y pelearé junto a ella, esa es mi palabra empeñada”
“No conoces tú a los Dholes, dijo Won tolla, esta es mi cacería, me repondré y seguiré la lucha, vayan ustedes para el norte hasta
que pasen estos perros, esta es una cacería que no produce carne”
“Pueblo Libre, dice Mowgli, ¿nos vamos a ir a esconder mientras vienen los perros rojos y se meten en nuestro casadero,
apoderándose de todo lo que es nuestro y matando a todo lo que se cruce?
En sus camadas se ven seis u ocho pequeñuelos como los de CHIKAI, el diminuto ratoncillo saltador de Dekkan. Tenemos que huir
y pedirle por favor a los del norte que nos dejen comer alguna res muerta, ya saben bien el adagio:
“EN EL NORTE MISERIA, EN EL SUR PIOJOS, EN CUANTO NOSOTROS SOMOS
LA SELVA”
Pelearemos la gran batalla”
Y se escuchó el aullido de todos los lobos. Dieron todos su palabra.
Fao y Akela deberían organizar la batalla, mientras Mowgli iba a contar a los perros. Se fue
corriendo en busca de Kaa, pero torpemente tropezó con ella y esta se enojó.
“Iba en tu busca, CABEZA CHATA”, le dijo Mowgli sentándose sobre sus anillos y le contó cuanto había pasado.
“No tomes parte en esta cacería, Mowgli, le dijo Kaa, deja que los lobos salden las cuentas con los perros, tu eres un hombre.”
“Por esta noche soy un lobo, por testigo puse al río y los árboles. Pertenezco al
26
Pueblo Libre.”
“¡Pueblo Libre! dijo Kaa, di más bien pandilla suelta de ladrones.
¿Y tú te has ligado a ellos en busca de una muerte segura, solo por la memoria de aquellos lobos que ya no existen? Eso no es saber
cazar.”
“He dado mi palabra hasta que los Dholes se hayan ido, no quedaré libre de compromiso” dijo Mowgli
“Ah!, eso cambia todo, palabra es palabra. Yo te ayudaré. Soy más vieja que Hathi, pero nunca los Dholes se han cruzado en
nuestro camino.”
“Tengo un plan, Kaa: Tienen los perros que pasar por el Waingunga, pues bien, salirles al encuentro, cuchillo en mano y la
manada detrás mío.”
“Los perros no retroceden, dijo Kaa, LO QUE ES HA SIDI, TAMBIÉN, ANTES. LO QUE SERA, NO ES MAS QUE UN AÑO
OLVIDADO QUE HIERE MIRANDO HACIA ATRÁS.
Quédate quieto, Mowgli, mientras yo cuento esos años que tengo (allí tenía la respuesta).”
Estuvo más de una hora Kaa pensando en todo lo que sabía y en todo lo que había vivido. De repente dice: Vamos al río y te
enseñaré como hay que proceder contra los Dholes.”
Fueron hasta la laguna que se oculta la Roca de la Paz. Como tenían que nadar contra la corriente, Mowgli se agarró de Kaa y
fueron a un km. más arriba de la Roca de la Paz. Donde el Waingunga se estrecha al pasar por una garganta que forma unas rocas de
mármol de veinticinco o treinta metros de altura Se sentía en el aire un olor dulce y agrio. “Esto es LA MORADA DE LA
MUERTE, dijo Mowgli, aquí viven las ABEJAS NEGRAS DE LA INDIA que por suerte están durmiendo pues se despiertan a la
hora de la aurora”
Y Kaa le cuenta la historia: “Haca ya muchas lluvias había un gamo perseguido por los perros, ciego de miedo salto desde lo alto.
El pueblo diminuto comenzaba a despertarse, estaba furioso. Hubo perros que saltaron detrás del gamo y fueron muertos antes que
llegaran al agua, picados por las abejas; los que se quedaron arriba también murieron. En cuanto al gamo quedó vivo. Porque él
llegó primero para salvar su vida, y saltó antes que el pueblo diminuto estuviera prevenido hallándose ya en el agua cuando se
juntaron las abejas con intención de matarlo. Yeso que no tenía a una gruesa, sorda y amarilla cabeza chata que lo protegiera del
agua, como puede tener un hombrecillo seguido de Dholes.” “Es jugar con la muerte, le dice Mowgli, pero verdaderamente tú eres
Kaa, la que sabe más en toda la selva.”
“Los que no mueran arriba morirán abajo, no contaran con Kaa, como vos; y como el Waingunga tiene siempre hambre, la
corriente los arrastrara hasta los cubiles de Seeonee y allí podrá la manada salirles al encuentro.”
Lo único que quedaba por ver era donde iba a pisar Mowgli para saltar y como iba a ir al encuentro de los Dholes. Kaa le iba a
avisar a la manada el plan. Y volvió con Mowgli, que después de preparar el lugar donde iba a saltar, cuando vio a Kaa se
lanzó al agua. Era de noche y el pueblo diminuto estaba durmiendo. Mientras Mowgli pensaba como traer a los perros hasta allí,
pero tenía que llegar el amanecer, cuando despiertan las abejas.
Se despidió de Kaa y nadó hasta la orilla y comenzó a buscar a los Dholes.
Lo primero que hizo fue buscar ajo, se acordó cuando iba con Baloo a robar miel a otras colmenas que ninguna del pueblo
diminuto resiste el olor al ajo y después siguió el rastro de Won-Tolla, a quien seguían los Dholes, pues estos nunca abandonan a
una presa que están siguiendo.
Miraba los árboles y se reía y decía en voz baja: HE SIDO MOWGLI LA RANA, Y HE DICHO QUE ERA MOWGLI EL
LOBO. AHORA ME TOCA SER MOWGLI EL MONO ANTES DE CONVERTIRME EN MOWGLI EL GAMO. Y AL FIN,
SERE MOWGLI EL HOMBRE.
Miraba los árboles, ensayaba saltando de uno en uno, tomaba distancia hasta que llegó al último y ya hasta las rocas del pueblo
diminuto tenía campo abierto, donde ya no se podía esconder un lobo. Volvió a seguir la pista de Won-Tolla, subió a un árbol y
afilando su cuchillo se quedó allí.
Antes del mediodía oyó ruido de pastos, eran los Dholes siguiendo el rastro de Won-Tolla. Estuvo observando la cabeza
puntiaguda y el color bayo del perro que los dirigía, entonces Mowgli les gritó: ¡Buena suerte! Los primeros seguían olfateando la
pista de Won-Tolla queriendo seguir; esto no le convenía porque llegarían a los cubiles de día y la intención de Mowgli era
tenerlos allí hasta el anochecer.
¿Con qué permiso venís a este sitio? preguntó Mowgli, tratando que se enfurezcan y los provocaba.
El que dirigía la manada saltó tan alto que Mowgli lo tomó del cuello, sacó su cuchillo y le cortó la cola saltando al perro que cayó
al suelo. Ya no tenía que hacer más. Los Dholes arreglarían cuentas primero con él.
Durmió Mowgli dos o tres horas y al despertar contó a los perros, estaban todos.
Cargó al que le cortó la cola y comenzó a saltar de árbol a árbol al estilo de los Bandar log. Cuando llegó al último árbol se frotó
por todo el cuerpo el ajo.
Ellos pensaban que Mowgli se frotaba ajo para que perdieran el rastro.
Mowgli les tiró la cola, para que mientras la agarraban, él podía saltar del último árbol y sacarles ventaja para comenzar a correr.
Y les gritó: ¡Bueno síganme hasta la muerte!
Nunca corrió Mowgli tan ligero hasta que llegó al lugar donde había colocado las piedras para saber dónde poder pisar, y
arrojárselas al pueblo diminuto para enfurecerlo. Salto viendo detrás de él que todo se volvía negro.
Kaa lo estaba esperando en el agua, ni una picadura tenía Mowgli gracias al ajo.
Todo sucedió como lo habían planeado, los que no morían arriba picados, no llegaban abajo vivos, los que saltaban eran picados, y
los que llegaban, era como decía Kaa, el Waingunga siempre estaba hambriento.
Escucho Mowgli que el que dirigía la manada, les dio la orden que mataran a todos los lobos de Seeonee. Llegó
Mowgli hasta donde estaba la manada y fue recibido por Won-Tolla.
27
Los Dholes que quedaban vivos eran arrojados donde estaban los cubiles, donde comenzó la gran lucha, por cada lobo había dos
Dholes.
Un lobo ataca arrojando a la garganta o mordiendo hacia los costados, mientras que el Dhol muerde en el vientre. La manada
consiguió ventaja porque los agarraba ni bien salían del agua y Mowgli peleaba cuchillo en mano y los cuatro al lado de él.
Una vez pasó Mowgli junto Akela donde lo vio peleando con tres perros, otra vez vio a Fao con los dientes clavados en la
garganta de un Dhol.
Después vio a Won-Tolla que tenía inutilizado al perro que él le sacó la cola, quien dirigía la manada. Cayó éste perro y detrás
Won-Tolla diciendo Mowgli:” la deuda de sangre ya fue pagada”
Habían ganado la batalla. Los pocos que quedaban querían huir, pero Mowgli les dice a los lobos: LA DEUDA, LA DEUDA...
han asesinado al solitario ¡No dejen escapar ni a uno con vida!!!!! Y los comenzó a perseguir para que no escapen, cuando de
repente vio a Akela jadeando y le dice:” ¿No te dije que esta sería mi última lucha? La cacería ha sido buena. ¿Cómo estás tú
hermanito?
“Yo estoy vivo, y he matado a muchos.”
“Yo me muero, dijo Akela y... y quisiera morir a tu lado, hermanito”.
Mowgli le colocó la cabeza sobre sus rodillas y Akela dijo: ¡Cuánto tiempo ha pasado desde aquellos en que vivía Shere Khan y
en que un hombre cachorro se revolcaba desnudo en el polvo!
- No, no, no, yo soy un lobo, dijo Mowgli, llorando. No quiero ser un hombre!
- Un hombre eres hermanito, lobato al que he vigilado. Eres un hombre o de lo contrario la manada hubiese huido frente a los
Dholes. Yo te debo la vida y tú nos has salvado hoy a todos. Todas las deudas quedan ya satisfechas. Vete con tu propia gente.
- No iré nunca, cazaré solo en la selva, ya lo he dicho
- Tras el verano vienen las lluvias y tras las lluvias la primavera. Vete antes que te veas obligado a hacerlo.
- ¿Y quién me obligara?
- Mowgli mismo obligará a Mowgli
- Pues cuando Mowgli sea quien obligue a Mowgli me iré, contestó el muchacho.
- Nada más tengo para decirte, no podrás ayudarme a ponerme de pié; también yo fui jefe del Pueblo Libre
Cuando estuvo de pie Akela comenzó a cantar la canción de la muerte que todo jefe de manada debe cantar al morir. Fue
adquiriendo fuerza y cantando cada vez más fuerte hasta que dio el grito final.¡ Buena suerte!!!!!, saltó en el aire y cayó de
espalda muerto.
Mowgli quedó allí sentado, inmóvil, mirando todo, de repente sobre la mano de Mowgli se puso el hocico de Fao y el muchacho
le mostró el cuerpo demacrado de Akela.
¡Buena suerte!!!!! Dijo Fao, como si Akela estuviera aún vivo. Y dirigiéndose a todos dijo: “¡AULLAD, PERROS!!!! ¡ ESTA
NOCHE A MUERTO UN LOBO!!!!!!
Pero de los doscientos perros jaros, ni uno volvió a Dekkan para repetir las palabras de Fao.

IDEAS PRINCIPALES:
 IMPORTANCIA DE TRABAJAR UNIDOS FRENTE A UNA DIFICULTAD, QUE AUNQUE NO ERA
PROPIA DE LA MANADA, AYUDARON A SU HERMANO QUE LOS NECESITABA.
SOLIDARIDAD.

IDEAS SECUNDARIAS:
 AYUDA DE KAA BRINDANDO TODA SU SABIDURÍA Y EXPERIENCIA POR SUS AMIGOS
CUANDO LA NECESITARON
 RESPETO POR LO AJENO
 RESPETO POR EL PUEBLO DIMINUTO

PERSONAJES PRINCIPALES
MOWGLI, WONTOLLA, AKELA, KAA, FAO

PERSONAJES SECUNDARIOS:
PUEBLO DIMINUTO, LAHINIS, LA MANADA

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


MOWGLI: FUERTE, AGIL, VALIENTE, SOLIDARIO, LEAL, ASTUTO
KAA: ASTUTA, SABIA
WONTOLLA: PRESEVERANTE, VALIENTE, JUSTICIERO
AKELA: AUTORIDAD, SABIDURÍA, HUBICADO
FAO: AUTORIDAD, LEALTAD
28
PERROS JAROS: UNIDAD

DISVALORES DE LOS PERSONAJES:


MOWGLI: SOBERVIA
PERROS JAROS: DESTRUCTIVOS, IRRESPETUOSOS, SOBERVIOS, ASESINOS

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO TRASCENDENTE:


La unión familiar, con el fin de defenderse. La familia se ve amenazada por agentes externos (crisis económica,
drogadicción etc.) esta se reúne para planificar una estrategia a seguir para enfrentar la situación
En la manada: FAMILIA FELIZ
Vida cotidiana: SOCIEDAD IDEAL
Trascendente: FIELES QUE SIGUEN A CRISTO

¿QUÉ SE PUEDE TRABAJAR?


LA FAMILIA, CAMBIO DE AKELA, TRABAJO EN EQUIPO.

ACTIVIDADES JUGADAS
CARRERAS DE LOS DHOLES: Se les hace una breve reseña de cuando los perros jaros persiguieron a Mowgli y este tuvo
que pasar varios obstáculos para poder sobrevivir y llevarlos a estos hacia una trampa.
El juego consiste en que tendrán que realizar una carrera de obstáculos.
Obstáculos: uno para trepar, uno para saltar, uno para reptar, uno que hagan equilibrio y los que se nos puedan ocurrir. Saldrá el
primero cuando llegue a la meta gritara:·”a la caza “, para que puede salir el otro. Gana el equipo que termina primero y realice el
canto de rama

SACARLE LA COLA AL BAYO:


HISTIRIA MOTIVADORA: “LOS PERROS JAROS”: Cuando Mowgli esta subido a loa árboles y le corta la cola al uno de los
perros jaros que parecía su jefe.
DESARROLLO: Los lobatos forman un círculo y se numeran de 1 a 6, cada uno tendrá un pañuelo en la cintura. Sé dirá en voz alta
un número y los que tengan ese número saldrán corriendo por fuera del círculo, tratando de alcanzar el pañuelo del otro. Quien le saca
el pañuelo al que corre (cola del bayo) se convierte en Mowgli.

A LA CAZA, A LA CAZA!!!
Los lobatos, camuflados, deberán ir a la caza de los Dholes.(los perros jaros serán representados por dibujos dispuestos en diferentes
lugares).Estos estarán escondidos en cualquier lugar y los lobatos deben encontrar la mayor cantidad de Dholes posibles, sin ser vistos
por el jefe de estos, quien también, estará escondidos.
Ganarán los lobatos que, sin ser vistos, hallan agarrado más Dholes.
Los lobatos quedarán descalificados cuando el que dirige diga su nombre.

AYUDANDO A WONTOLLA
No se sabe cómo Wontolla aparece en la Peña del Consejo, por eso los lobatos ayudarán a Wontolla a encontrar el camino a la manada
de Seeonee.
Para eso deberán seguir las claves que los llevarán hasta la Peña del Consejo, también tendrán que hacer el recorrido que hicieron en
una hoja, detallando los lugares en donde encontrarán las claves. Pero estas tendrán pequeñas trampas que los desviarán si ellos no son
astutos, por ejemplo, una de las claves puede decir “caminar 10 pasos a la derecha y dos para adelante y encontrarse en ese lugar con
una clave que diga que deben volver al sitio de donde partieron porque la clave que agarraron era la incorrecta”

EL ANKUS DEL REY


Kaa acababa de mudar su piel, era la número doscientos desde su nacimiento, y Mowgli fue a felicitarla (el mudar la piel a una
serpiente la pone en un estado de irritabilidad y de depresión que le dura hasta que la piel nueva comienza a mostrarse brillante y
hermosa)
29
Aquella tarde estaba Mowgli sentado en el cuerpo de Kaa, jugando con la piel vieja. Después jugaron un rato y fueron a una laguna a
que Kaa mojara su piel, y luego descansaron.
Vieron una cobra que fue a la laguna a beber y dio el grito de: ¡Buena suerte! y se marchó. Kaa silbó
como si se acordara de algo.
Mowgli recordó que en la aldea de los hombres a esa misma hora, se encerraban en las casas y se acostaban. Y le dijo a Kaa que mucho
mejor se estaba en la selva.
“¿De modo qué en la selva hallas cuánto tu puedes desear, hermanito?” le pregunta Kaa.
“No todo, contesto Mowgli, porque para ello sería preciso que hubiera un Shere Khan que matar a cada cambio de luna, pero ya no
necesitaría a los búfalos para que me ayuden.
Además he deseado que brille el sol en medio de las lluvias y otras que las lluvias tapen el sol los días más calurosos de verano”
“¿Nada más deseas?” dijo Kaa.
“¿Qué más puedo desear? Tengo la selva y ella me mira con buenos ojos” dijo Mowgli. “Pues bien, la
cobra me dijo...”
“¿Qué cobra? La que recién se fue no te dijo nada, estaba cazando”
“No, no fue esa, sino CAPUCHA BLANCA, la cobra blanca, la cobra de las Moradas Frías. Me dijo que un hombre hubiese dado su
vida por todo lo que ella cuidaba.”
“Ya lo veremos, dijo Mowgli, ahora recuerdo que hubo un hombre”
“¡Calma, calma! Hablamos nosotras dos bajo tierra, dijo Kaa. Yo le hice mención de ti. Dijo entonces Capucha blanca (es tan vieja cono
la misma selva) que te llevara. Ella es la guardiana de todo lo que hay allí.”
Y partieron rumbo a las Moradas Frías.
Cuando llegaron, fueron hasta el lugar donde estaban las serpientes, lanzando Mowgli el grito que servía para las serpientes “TU Y YO
SOMOS DE LA MISMA SANGRE” y entraron a una caverna, donde se le apareció una enorme cobra de dos metros y medio de largo
y descolorida, de cabeza blanca
(Descolorida por estar siempre en la oscuridad)
“¡Buena suerte!”, dijo Mowgli, que no abandonaba nunca los buenos modales y el cuchillo. “¿Que
noticias me traes de la ciudad? le preguntó la cobra sin contestarle el saludo.
¿Qué me cuentas de la población, la ciudad de cien elefantes, veinte mil caballos y tantas reses que no se pueden contar? Estoy sorda,
hace rato que no escucho sus tambores de guerra.”
“Sobre nuestras cabezas no se extiende nada más que selva” le dice Mowgli.
“Ya te explique, le dice Kaa, que desde hace cuatro lunas que tu ciudad no existe más” Capucha
blanca se volvió loca no lo podía creer.
Preguntó quién era Mowgli.
“Pertenezco a la selva, los lobos son mi gente y Kaa es mi hermana. Madre de las cobras ¿Quién eres tú?”
“Yo soy la guardiana del tesoro del rey KURRUN RAJA, quien puso la piedra que está allí arriba en los tiempos en que mi piel era
oscura, a fin de enseñarle yo la muerte a quienes vienen aquí a robar. Luego bajaron los tesoros y oí el canto de los brahmanes, mis
amos. Siempre han puesto tesoros nunca los sacaron, son los tesoros de cien reyes, y creo que en la ciudad se han olvidado de lo que
aquí existe.”
“No hay tal ciudad”, dijo Kaa.
“Dos o tres veces han venido hombres a llevarse el tesoro, pero jamás se fueron, ¿y ahora me quieren hacer creer que la ciudad no
exista más? ¿Que mi misión de guardiana ha terminado?
Hasta que la piedra vuelva a ser levantada y desciendan los brahmanes cantando canciones que yo sé, y me alimenten con leche
caliente y me saquen de nuevo a la luz, yo y nadie más que yo, seré la guardiana del tesoro del rey.
¡Hombre con lengua de serpiente, puedes llevarte de aquí lo que quieras!!”
“Nada veo aquí que pueda llevarme”, dijo Mowgli, y comenzó a mirar el inmenso tesoro; hasta que vio algo que le llamó la atención,
era un ANKUS de un metro de largo, con un inmenso rubí que estaba en el extremo superior. También tenía incrustaciones en oro
representando escenas de la caza del elefante, esos dibujos fueron los que atrajeron a Mowgli, pues tenía relación con Hathi.
“¿No vale la pena morir, con tal de contemplarlo?” dijo la cobra
“¿No entiendo?, todo es duro y frío, nada sirve para comer, solo esto” y levanto el Ankus. “Lo deseo ver a la luz del sol,
¿Quieres darme esto? yo te traeré ramas para que comas” “Mira
a tus pies”, le dijo la cobra.
Y Mowgli halló varios cráneos de hombres.
“Yo no peleo con las del pueblo venenoso, además aprendí las palabras mágicas para las de tu tribu, si me lo quieres dar, bien, sino me
da igual”
Kaa se enoja, pues Mowgli fue llevado allí por ella, invitado por la cobra y ahora lo quiere matar. Mowgli
estaba seguro que le ganaba la pelea, y aceptó pelear.
Tiró el Ankus por el aire, y atrapó a la cobra, Kaa aprovechando se lanzó sobre ella. Capucha Blanca estaba furiosa. “¡Mata!” dijo
Kaa, cuando vio a Mowgli que agarraba su cuchillo.
“No, solo mato para procurarme comida. Pero mira lo que hago”, y le abrió la boca para sacarle el veneno, con gran asombro vio que los
colmillos estaban negros y consumidos.
“THUU”, le dijo Mowgli, y agarró el Ankus dejando a la cobra en libertad, “el tesoro del rey necesita una nueva guardiana” “¡Qué
vergüenza para mí, mátame!!”, silbó la cobra blanca.

30
“Demasiado hemos hablado de muerte, he peleado y te he vencido, me llevo el Ankus”.
“¡Cuida, pues que esa cosa no te mate a ti ¡Es la muerte!!!! No estará mucho tiempo en tu poder ni del que de ti la tome. Por ello se
mataran sin cesar unos a otros. ¡Es la muerte!!!!”
Se fue Mowgli y Kaa por donde entraron y con el Ankus a cuesta.
No entendía Mowgli lo que la cobra había querido decir con que es la muerte, y Kaa no entendía porque Mowgli no le hizo probar el
cuchillo a la cobra, y se convencieron que siempre hay algo malo en las Moradas Frías.
Kaa se marchó a cazar y Mowgli a buscar a Bagheera, a quien le contó todo lo sucedido con la cobra blanca. Bagheera que
había vivido con los hombres sabía que la cobra tenía razón. Solo por el rubí se matarían. “¿Papa qué usaban los hombres
este Ankus?” le preguntó Mowgli a Bagheera.
“Lo usaban los hombres para meterlo en la cabeza de los hijos de Hathi, para enseñarles la ley del hombre”
“Si hubiera sabido esto no me lo llevaba”, dijo Mowgli, y arrojó el Ankus por el aire, yendo a parar este a veinticinco metros. Y
durmieron. Al despertar fue Mowgli por el Ankus y no lo encontró.
“Se lo ha llevado un hombre”, dijo Bagheera,” allí está el rastro”
“Ahora sabremos si la cobra dijo la verdad, sigamos el rastro”, dijo Mowgli.
“Pero antes comeremos, porque con el estómago vacío no se tiene buen ojo”, dijo Bagheera.
Cuando terminaron de comer fueron a seguir la pista, y notaron que no había más que un mismo pie como dijo Bagheera (quería decir
que había un solo hombre. Notaron que el peso del Ankus le ha hecho apretar el talón profundamente en el suelo.
Mowgli se dio cuenta que corría muy aprisa, porque las señales de los dedos estaban muy separadas. Pero la pista no era clara, tuerce
hacia un lado.
“Lo primero que hay que hacer cuando una pista no es clara, es ir adelante sin dejar las propias huellas, que acabaría por confundirlo
todo, dijo Bagheera, mira, hay un rastro que se encontró con el primero.”
“Es de un pie más pequeño, es de un cazador gondo, Aquí ha arrastrado el arco por encima de la hierba. Por esto el primer rastro torcía
hacia un lado rápidamente. Pie grande quería esconderse, viéndose perseguido por pie pequeño” dijo Mowgli. “Vamos a seguir cada
uno de nosotros un rastro para no equivocarnos, yo seré pie grande, dijo Bagheera, y tu pie pequeño, el gondo.”
Y comenzaron:- Ahora, siguiendo paso a paso la hilera de huellas, yo pie grande, tuerzo aquí hacia un lado, me escondo detrás de una
roca y me quedo quieto sin atreverme a levantar ni un pie. Di como es tu rastro hermanito.
- Ahora yo, pie pequeño, llego a la roca, me siento apoyándome sobre la mano derecha y descansando el arco entre los dedos de los
pies. Espero largo rato, porque las huellas son aquí profundas.
- Lo mismo me pasa a mí, descansa y apoya el Ankus, que se le resbala porque hay una raya sobre la piedra.
- Hay ramas rotas, yo pie pequeño me voy haciendo ruido así pie grande puede oírme, y se fue en dirección del agua que cae,
apagando su propio ruido.
- Yo pie grande salgo de la roca, arrastrando el Ankus y echo a correr. Ambas huellas corren una al lado del otro, pero todavía sin
encontrarse a unos cuarenta metros de distancia corriendo paralelos.
- Ya se han encontrado, pie pequeño se paró con la rodilla puesta sobre la roca y más allá pie grande.
Vieron a nueve metros tendido sobre un montón de rocas, atravesado por un dardo de plumas, como los que usan los gondos.
- La Thuu tenía razón hermanito, ya hay una muerte.
Pie pequeño tenía el Ankus y ya no se veía más que un solo pie.
Luego hallaron el cuerpo del gondo, la muerte fue causada por un bambú. “Mira,
dijo Mowgli, hay rastro de cuatro hombres con los pies calzados.”
“Los cinco estuvieron hablando antes que lo mataran, sigamos”, dijo Bagheera. Sintieron
olor a humo y vieron a otro hombre muerto, el tercero.
De repente escuchan a KOO, el cuervo cantando la canción de la muerte, y allí estaban los cadáveres de tres hombres y junto al fuego,
el Ankus.
“¿Y estos cómo murieron, Mowgli?” dijo Bagheera.
Mowgli se dio cuenta que estaban envenenados, el primero mezclo la comida para los otros dos, estos dos lo mataron antes de comer.
Fue LA MATANZA DE LA MUERTE, lo que en la selva se llama manzana espinosa o DATURA.
“Ahora el Ankus volverá donde está la madre de las cobras, pero antes dormiremos y enterraremos el Ankus.” dijo Mowgli Dos noches
después, mientras la cobra estaba desolada, solitaria, llena de vergüenza por haber sido robada, el Ankus pasó por el agujero que
había en la pared y cayó al suelo.
“Madre de las cobras, dijo Mowgli, busca entre las de tu raza alguien más joven para que te ayude a guardar el tesoro del rey, de modo
que no te ocurra que otro hombre salga de aquí vivo”
“Ya te dije, dijo la cobra, que eso era la muerte ¿Y cómo tú aún estas vivo? “¡Por el
toro que me rescató, te aseguro que no lo sé!”
Esa cosa ha matado esta noche seis veces en una sola noche. No la dejes salir de aquí jamás.

IDEAS PRINCIPALES:
 LA AVARICIA DE LOS HOMBRES, EL VALOR QUE LE DAN A LO MATERIAL
 LA FIDELIDAD A SUS IDEALES POR PARTE DE CAPUCHA BLANCA
 LA SABIDURÍA DE LOS MAYORES

31
IDEAS SECUNDARIAS:
 LA ACTITUD TRAICIONERA DE CAPUCHA BLANCA, AL HACER LLEVAR A MOWGLI PARA
MATARLO
 LA RESISTENCIA DE CREER LA INEXISTENCIA DE LA CIUDAD
 LA PERSECUCIÓN CON BAGHEERA PARA QUE NO SE LASTIME NADIE
 DESCUBRE MOWGLI LA TRAICIÓN DE CAPUCHA BLANCA, Y SU MENTIRA PUES NO TIENE
MAS VENENO

PERSONAJES PRINCIPALES: MOWGLI, CAPUCHA BLANCA, ANKUS

PERSONAJES SECUNDARIOS: KAA, BAGHEERA, HOMBRES

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


KAA: COMPAÑERA, DEFENSORA
CAPUCHA BLANCA: FIEL, CONOCEDORA DE ACTITUDES HUMANAS
BAGHEERA: CAUTELOSA, ASTUTA, COMPAÑERA, PROTECTORA
MOWGLI: RECONOCE SUS ERRORES

DISVALORES DE LOS PERSONAJES:


CAPUCHA BLANCA: OBSTINADA, INCRÉDULA, MENTIROSA
MOWGLI: NO ESCUCHA A LOS MAYORES
ANKUS: REPRESENTA A LA CODICIA
HOMBRES: CODICIOSOS, ASESINOS

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO TRASCENDENTE:


1. Se le da al aspecto material mucha importancia y no hacemos como Mowgli que vio lo esencial
2. A esta edad son un poco egocéntricos pero no materialistas y se puede interpretar de la siguiente manera: un lobato que pretende
obtener una especialidad o una etapa de progresión y sin darse cuenta, se convierte en una obsesión y deja de pensar en la manada
como familia feliz sino como medio de competencia, que no debe ser así.
3. Generalmente a los chicos no les gusta demasiado ir a Misa, pero cuando llega el momento de la comunión se convierten
en los más fervientes de la Iglesia.

¿QUÉ SE PUEDE TRABAJAR?

STALKING- ACECHO, RASTREO, HUELLAS, LOS SENTIDOS – KIM, SEÑALES DE PISTA, PAN DE
CAZADOR, BARRIO, HIGIENE.

ACTIVIDADES JUGADAS
BUSCANDO EL ANKUS DEL REY

HISTORIA MOTIVADORA: “EL ANKUS DEL REY”


DESARROLLO: La consigna es buscar el Ankus del rey que tiró Mowgli en la selva, pueden estar representado por alfileres que
tendrán que buscar, u otra cosa pequeña.
Para hacerlo más divertido pueden tener diferente puntaje.

PASAR EL ANKUS: Dividir a la manada en dos grupos, dos seisenas serán CAPUCHA BLANCA (se encontraran en el centro
del campo de juego) otras dos serán MOWGLI, que deberán pasar el Ankus hasta otro campo, sin que capucha blanca, mediante
escalpos, se los saque. Si sucede que la cobra se los saca tienen que volver a buscar otro, si es Mowgli que gana el escalpo, después
que dejó el Ankus en el otro campo vuelve a buscar otro.
MATERIALES: 30 ANKUS, 1 PAÑUELO DE JUEGO POR CADA LOBATO

32
CORRETEOS PRIMAVERALES
Mowgli tenía diecisiete años, ya habían pasado dos años desde la lucha de los perros jaros y la muerte de Akela.
Sus ojos miraban siempre bondadosamente.
Estaban Mowgli y Bagheera tendidos cerca de la cumbre de una colina del río Waingunga. La estación fría tocaba
su fin. La época del lenguaje se acercaba.
“Los Ojos de primavera, no se han abierto aún (flores rojas). ¿Te parece bien que la pantera negra, Bagheera,
esté allí echada, tirando manotazos en el aire como si fuera un gato montés? Dijo Mowgli .Acuérdate que tú y yo
somos los amos de la selva.”
“Dije que la época del nuevo lenguaje se acerca”, gruñó la
pantera “Ya lo oí, ¿Pero Bagheera, porqué te tiembla todo el
cuerpo?”
“Este es FERAO, el picamaderos, marca la llegada del nuevo lenguaje, también a mí me toca probar si me acuerdo de mi canción.” Y
empezó a probar.
“No hay ninguna pieza de caza a la vista” dijo Mowgli
“Pero hermanito, esto no es una canción de caza, nada más que la estoy practicando para cuando la necesite.” dijo Bagheera.
“Si me había olvidado”, dijo Mowgli, porque en esta época todos lo abandonaban y se iban, según Bagheera, no era siempre así.
Mowgli le recuerda en la anterior primavera cuando manda a Bagheera para que venga Hathi a ayudarle a recoger caña de azúcar de
los campos de una de las manadas de hombres. Y tardo dos noches en llegar y arrancarlas, porque se la pasó bailando.
Era la época del lenguaje nuevo. Mowgli estaba de mal humor, tenía algo en el pecho que lo oprimía y sentía que se quedaba solo.
Decidió entonces dormir junto a Bagheera.
Hasta el año pasado Mowgli era el primero que comenzaba a disfrutar la primavera, y veía la primera florcita, “ojo de primavera”.
Como todos escogía sus correrías en la estación primaveral. Los cuatro no lo seguían en sus correrías por la selva, iban a cantar sus
canciones a otro lado con otros lobos.
Cuando esa mañana llegó MOR, EL PAVO REAL, y lanzó su agudo grito desde los bosques, Mowgli no pudo contestarle, pues tenía
una sensación de malestar.
Dio Mor el grito que señalaba los nuevos olores, repitiéndolo las demás aves, y allí por las rocas del Waingunga escuchó el muchacho
resonar el ronco grito de Bagheera, participó el águila y el caballo. Por encima de Mowgli, hubo chillidos de los Bandar log, y Mowgli
no pudo contestarle a Mor.
“¡Los olores han cambiado!” gritaba Mor. ¡Buena suerte!, hermanito, ¿Por qué no contestas? CHIL,
el milano y su compañera le deseo buena suerte.
Ligera lluvia cayó sobre la selva (lluvia de elefante, la llamaban), que termino con un hermoso arco iris.
La primavera rompió todo freno por un momento, todos los habitantes de la selva parecían gritar a la vez. Solo faltaba Mowgli.
“No he comido nada malo, las raíces que mordí, me dijo, Oo, la tortuga que eran alimentos sanos. Pero he hablado mal a Bagheera, se
me oprime el pecho, tengo calor, tengo frío, y mal humor. Esta noche es noche de correría, iré para los Majales del norte. Los cuatro
vendrán conmigo porque se están volviendo gordos.” Todo esto decía Mowgli.
Los llamó, pero ninguno podía oírlo, estaban cantando las canciones de primavera (las de la luna y del Samblur)
Pasaron dos lobos correteando y peleando, Mowgli los quiso separar. Ambos saltaron hacia adelante y lo apartaron derribándolo,
y se agarraron rodando y rodando.
Mowgli pensó que se había comido algo venenoso, desde hacía mucho tiempo que no era derribado. La noche
era magnífica, esas que ellos llaman blancas. Todos estaban en sus correrías.
Y comenzó sus correrías hacia los Majales del norte, y llagaban hasta el de los fuertes olores de primavera; oía a JACALA, el
cocodrilo. Se sentó en un tronco y comenzó a cantar, pero nadie parecía escucharlo, cada uno estaba en lo suyo.
Seguía sintiéndose mal, estaba triste, se sentía solo. Pensaba que estaba envenenado y a nadie le interesaba y que se iba a morir allí.
Se acordó de Akela, del día de su muerte y de sus últimas palabras:” VETE CON TU PROPIA GENTE, TRAS EL VERANO VIENEN
LAS LLUVIAS Y TRAS LAS LLUVIAS LA PRIMAVERA, VETE ANTES QUE TE VEAS OBLIGADO A HACERLO “
Esto lo repitió Mowgli gritando, y la hembra de MYSA, el búfalo se asustó, y comenzó a gritar: ¡Un hombre, un hombre!!! “No es un
hombre, es un lobo pelón de la manada de Seeonee” dijo Mysa.
No pudo resistir la tentación de pinchar a Mysa con la punta del cuchillo, este búfalo es quien tiene peor genio en toda la selva. Y salió
corriendo enojado.
“Di ahora, que el lobo pelón te pinchó” dijo Mowgli “Tu
un lobo, si guardabas ganado” dijo Mysa
“¿No sabes si hay por aquí una aldea de hombres?”, dijo Mowgli
“Vete para el norte y cuéntale a los hombres lo que me has hecho” dijo Mysa.
“A las manadas de hombres no les gustan los cuentos de la selva y me parece Mysa que no fue para tanto” dijo Mowgli Y echó a
correr, riéndose de lo que había hecho, en busca de la aldea de hombres.

33
Vio la FLOR ROJA y se acordó de la flor roja que él se sentaba antes de unirse a la primera manada de Seeonee. Ahora que la he visto,
daré por acabada mis correteos.
El resplandor de la flor roja le indujo seguir adelante. Llego hasta una choza y se sentó allí, cuando abrieron la puerta, vio a una mujer
con un niño en brazos, Mowgli la conoció, era Messua.
“Messua, soy Nathoo” le dijo
Esta lo reconoció y lo hizo entrar. Ella estaba más vieja, el marido había muerto, y el que tenía en brazos era su hermano. Estaba en
Khanhiwara y le contó que los ingleses los habían ayudado.
Mowgli le contó que se sentía mal, con el corazón oprimido.
A lo que Messua le contesto, que se sentía así por las correrías que estaba haciendo, le dio leche caliente, lo acariciaba y le decía que
era hermoso.
Mowgli se quedó dormido hasta toda la noche y todo el día siguiente. Mientras su madre le preparaba la comida se escuchó afuera un
ruido y se vio una enorme pata gris que pasaba por debajo de la puerta. Mowgli se enojó con Hermano Gris, porque no acudió cuando
lo llamó.
Messua le pidió que no se fuera, pero Mowgli se fue a arreglar cuentas con Hermano Gris. Mientras
discutían, apareció una joven muy hermosa, que se fue asustada.
Hermano Gris le comentó a Mowgli que estaban cantando el lenguaje nuevo, y que como aquella noche que a el lo expulsaron de
la manada de Seeonee, y lo siguió, así esta noche lo hizo nuevamente.
Mowgli le preguntó si lo volvería a hacer. y Hermano Gris le respondió que si como lo había hecho varias veces.
“La negra estaba en lo cierto, el hombre vuelve al hombre, Raksha, nuestra madre también lo dijo, también Akela aquella noche de los
perros jaros, lo mismo dice Kaa, que sabe más que nosotros. ¿Y tú qué opinas Hermano Gris?” dijo Mowgli. “Te expulsaron una vez
llenándote de insultos, hiriéndote en la boca con una piedra. Mandaron a Buldeo para que te asesinaran. Te hubieran arrojado sobre la
flor roja.
Tú has dicho que son malos y necios, tú lanzaste la selva contra ellos. Y me preguntas a mí, lo importante es lo que tu opinas.”
Siguieron corriendo y Hermano Gris le dice:” Hombre cachorro, dueño de la selva, hijo de Raksha, hermano mío, aunque sea algo
olvidadizo en primavera: TU RASTRO ES EL MIO, TU CUBIL ES MI CUBIL, TU CAZA ES LA MIA, Y DONDE TU
MUERAS LUCHANDO, MORIRE YO. Hablo en nombre de los cuatro, pero ¿Qué vas a decirle ahora a la selva?” “Adelántate, y
reúnelos a todos en el Consejo de la Peña, que a todos les diré lo que siento acá en el pecho.” dijo Mowgli. Hermano Gris se fue
gritando:”¡El amo de la selva se vuelve con los hombres! ¡Vengan al Conseja de la Peña!”
Todos contestaban... ya volverá con los colores de verano...las lluvias lo traerán devuelta al cubil... Solo en el
Consejo estaba Baloo, Kaa y los cuatro.
Mowgli preguntaba por Bagheera.
Baloo dijo:” Akela allá junto al río dijo que Mowgli arrastraría a Mowgli nuevamente hacia la manada de los hombres, y yo lo dije
también”
“Yo también lo sabía, dijo Kaa, el hombre siempre vuelve al hombre, aunque la selva no lo arroje de su seno.” Los cuatro
se miraron.
Mowgli dice:” ¿Entonces la selva no me expulsa?”
Hermano Gris y los otros tres lobos gruñeron furiosos, y dijeron que mientras ellos estén vivos nadie se atreverá......
Baloo los hizo callar y dijo: “Yo te enseñaré la Ley, a mí me toca hablar: Ranita, sigue tu rastro, haz tu cubil entre los de tu sangre,
entre los de tu manada, entre tu propia sangre. Pero cuando necesites algo estaremos a tu lado.
“Hermanos míos, no se lo que deseo, no quisiera irme y sin embargo se me van los pies contra mi voluntad”. “Cuando
comamos la miel es natural que abandonemos la colmena vacía”, dijo Baloo.
“Una vez tirada la piel no solemos ponérsela de nuevo”, dijo Kaa.
“Esa es la Ley, ¡levanta los ojos!, dice Baloo, yo te vi jugando entre los cachorros aquí donde estamos. Bagheera te rescató pagando un
toro. Somos los únicos testigos de aquella vez, Raksha, Papá Lobo y Akela ya no están ni Shere Khan. Nada queda más que huesos
viejos. El dueño de la selva cambia de rastro”.
“Pero el toro que me rescató...”, y en eso aparece Bagheera.
“Por esa razón, entre los matorrales queda muerto un toro, el que te devuelve la libertad. Acuérdate que Bagheera te quería”.
Y desde el pie de la colina le gritó:”¡Buena Suerte, en el nuevo rastro que sigas, dueño de la selva, acuérdate que Bagheera te quería”.
“Ya lo has oído, dijo Baloo. No hay más ahora, vete”. “Siempre
es duro mudar la piel”, dijo Kaa.
“Las estrellas se apagan, dijo hermano Gris, olfateando el viento del alma. ¿Dónde dormiremos hoy?. Porque desde ahora vamos a
recibir nuevas pistas.
.........................................................................................................................
Cuando se hizo hombre se casó y nunca más estuvo solo.

IDEAS PRINCIPALES:
 CAMBIOS DE ETAPAS
 RECONOCIMIENTO DE LOS CAMBIOS FÍSICOS
 TOMA DE DESICIONES

34
IDEAS SECUNDARIAS:
 ACEPTAR, AUNQUE DUELA LAS DECISIONES DEL OTRO, APOYARLO

PERSONAJES PRINCIPALES: MOWGLI

PERSONAJES SECUNDARIOS: BALOO, BAGHEERA, KAA, MESSUA, MYSA, HERMANO GRIS,


FERAO,

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


MOWGLI: GRATITUD, RECONOCIMIENTO
BAGHEERA: AMOR, ACEPTACIÓN
MESSUA: AMOR, ACEPTACIÓN
HERMANO GRIS: COMPAÑERO, LEAL

DISVALORES DE LOS PERSONAJES:


MOWGLI: SE SIENTE SOLO, TRISTE, ABANDONADO

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO TRASCENDENTE:

1. TODOS LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN A ESTA EDAD, Y QUE LES CUESTA
RECONOCERLO

2. LOS CAMBIOS DE ETAPA, EL PASE, EL CAMBIO DE RAMA, DE COMPAÑEROS DE


DIRIGENTES

3. LOS CAMBIOS QUE HIZO JESÚS EN SU VIDA, POR SALVARNOS

¿QUÉ SE PUEDE TRABAJAR?


CAMBIOS QUE SE PRODUCEN, SUPERACIÓN

ACTIVIDADES JUGADAS
CORRETEOS PRIMAVERALES: Es una simple carrera de velocidad en la cual cada lobato deberá llegar hasta la meta de
diferente manera: corriendo, saltando, en un pie, en cuatro patas, uno a caballo de otro, dos atados por los pies etc. Anteriormente se
hace referencia a que cuando llega la primavera en la selva todos los animales salen a hacer sus correteos primaverales (no se les
cuenta nada mas)

CAMBIO DE PELAGE: Sé dividirá a la manada en dos equipos. Se colocaran un brazalete con una cinta de papel crepe.
Ala primer orden del Viejo Lobo, todos los lobatos trataran de sacarle la cinta a los miembros del otro equipo, tratando al mismo
tiempo de proteger la propia.
A la segunda orden tendrán que tratar de unir las cintas recogidas por el propio equipo tratando de hacer el pelage mas largo. Gana
aquel equipo que tenga el pelaje más largo.

LA CANCIÓN DEL LENGUAJE NUEVO


OBJETIVOS: DESARROLLAR LA ATENCIÓN Y LOS SENTIDOS
MOTIVACIÓN: CORRETEOS PRIMAVERALES, solo la primera parte donde habla del lenguaje nuevo
MATERIALES: PARES DE CARTONES CON DIBUJOS DE ANIMALES DE LA SELVA
DESARROLLO: Cada lobato extraerá de una bolsa o caja un cartón con el dibujo de un animal y así se reunirá con su pareja, una vez
formadas se les vendará los ojos y se los distribuye por el patio. A la orden cada uno deberá encontrar a su pareja, guiándose solo por
el sonido. El juego termina cuando queda una pareja sin formarse

35
KOTICK, LA FOCA BLANCA
Limmershin (el pajarillo) contó este cuento:
Kotick, era una foca blanca, valiente, curiosa, pero lo que en verdad lo destacaba era que le interesaban los demás. Kotick nació en
Noatocha.
Las hembras van guiando a sus crías y traen alimentos, mientras los machos pelean a mordiscones para conseguir terreno para instalarse
con sus familias.
Entre esos peleadores estaba GANCHO DE MAR, el papá de Kotick, tenía el cuerpo lleno de cicatrices que él llevaba orgulloso.
Y después llegó MATHAH, la mamá de Kotick, quien se dedicó a criarlo y enseñarle a nadar. Hasta que al fin de varios sustos
aprendió y era el mejor.
Llegó el momento en que las focas emigran y fueron a las islas de Juan Fernández. Todos lo
miraban, porque era raro encontrar a una foca blanca.
Sin embargo eso le salvó la vida una vez que dos cazadores de focas no quisieron tocarlo, porque era blanco.
Este descubrió un sitio llamado “matadero”, donde había más cazadores matando foquines y sacándole la piel, una verdadera
masacre.
Estaba furioso, y quiso hacer algo para que eso no pasara.
Sabía que existía un lugar donde el hombre todavía no había llegado, y lo quería encontrar.
Le preguntó a un lobo marino, quien le dijo que le tenía que preguntar a BRUJOMAR, EL ELEFANTE MARINO. Cuando al fin
lo encontró, le dijo que él no sabía de esa isla, y que le tenía que preguntar a MANTÍ, LA VACA MARINA.
Volvió con sus padres furiosos. Su papá le dijo que no se hiciera problema y que aprenda a pelear para ganarse un lugar. Su mamá lo
quiso conformar, diciéndole que era imposible que no pasara, los hombres iban a seguir matando foquines. Si no quería verlos morir,
no tenía que acercarse al matadero.
El no se conformaba, sabía que tenía que hacer algo.
Buscó y buscó a la vaca marina, sin poder encontrarla, a veces sus amigos lo cargaban. Sin embargo en cada temporada siguió
buscándola.
Hasta que un día vio algo tonto y se dio cuenta que la había encontrado.
Decidió seguirla, hasta que al fin encontró esa isla donde el hombre no podía llegar. Era un lugar maravilloso. Fue
enseguida a buscar a los suyos.
Algunos no querían ir, se tuvo que enfrentar con MASCAPIL, otro foquin, donde Kotick le demostró que no hace falta pelear para
demostrar el valor.
Logró convencerlos. Kotick los guió y vivieron en paz, que tanto esfuerzo la costó conquistar.

APLICACIÓN EDUCATIVA
1. KOTICK Y LA PREOCUPACIÓN POR LOS DERECHOS DE LOS DEMAS:
 Se destaca la preocupación de los demás
 Piensa primero en los otros y después en sí mismo
 Es sensible al dolor de los demás y no se resigna a la injusticia
 Es líder, se esfuerza porque los demás lo sigan y se esfuercen por mejorar su vida.
 Tiene ideas claras y obtiene resultados, logra cambiar la situación de su pueblo.
 Símbolo de solidaridad y de los derechos de las personas que luchan contra la injusticia, el
individualismo y la violencia.

2. NOVASTOSHNAH, LA VIOLENCIA Y LA VIDA DE LAS FOCAS


La primera parte del cuento transcurre en las playas de Novastoshnah en el Hemisferio Norte. Es una parte
descriptiva sobre la vida de las focas, que presenta a los principales personajes y que culmina cuando se inicia el
relato de la crianza de Kotick.
 Tomar conciencia de los daños causados por el hombre al medio ambiente.
 Solidaridad que falta en la sociedad (ironía en la realidad = foca solidaria)
 En la vida real también se consiguen las cosas a mordiscones
 Roles que cumplen cada uno (mamá cuida a sus hijos)

3. LA CRIANZA DE KOTICK
Esta es la parte de la historia que transcurre desde que Matkah se hace cargo de la crianza de Kotick hasta que este toma contacto
36
con los hombres
 En la sociedad se parte de la base que la educación es responsabilidad de la madre, cuando le
corresponde a los papás también.
 Prepararse para la vida es un proceso largo, lento, trabajoso, que nunca termina, pero a través del cual las
personas sienten la alegría de ir conquistando etapas, hasta que un día descubren que saben hacer las
cosas.

4. LA MATANZA
Esta parte comprende la muerte de las focas para quitarles el cuero y se desarrolla desde el encuentro de
Kotick con los cazadores hasta que la foca blanca recurre al león marino
 Resignación de las personas que no ponen ningún empeño para superar sus condiciones de vida.
 Las personas dedicadas a las tareas rudas generalmente desprecian los valores del espíritu.
 El hombre abusa indiscriminadamente de la naturaleza, tanto que ha puesto en peligro su
sobrevivencia en la tierra.

5. KOTICK Y LAS REACCIONES SOCIALES FRENTE A LOS ABUSOS:


 Tiene lugar desde que Kotick encuentra al León Marino hasta que se decide a “Hacer algo por los
demás”, “ Comprende el encuentro con el Caballo Marino y la foca vieja
 Hay personas que solo se relacionan con los de su clase social o nivel.
 Kotick representa la actitud positiva, digna de ser imitada. Acepta la realidad, pero no renuncia a
cambiarla.

6. LA BÚSQUEDA DE LA SOLUCIÓN: LA ESPERANZA Y LA CONSTANCIA


Esta parte se desarrolla desde que Kotick se pone en movimiento para hacer algo por los demás, hasta que las
Vacas Marinas, sin quererlo, lo conducen a las playas tranquilas que traerán paz a su pueblo.
 El que quiere ser líder tiene que aceptar una cierta soledad. En ella templa su carácter.
 Nada grande se consigue sino es producto del rigor personal y de permanecer firme en la esperanza
cuando ya parece que nada se consigue y todo está perdido, es cuando más cerca se está de la victoria.
 Nadie es despreciable, hasta estos seres que conducen a Kotick a la tierra buscada.

7. LA INVITACIÓN A TODOS, LA PARTIDA, LA PAZ


Esta parte final comienza cuando Kotick vuelve a comunicar a su pueblo su hallazgo y comprende sus
esfuerzos por convencer a los demás que hay que cambiar.
 El líder deberá luchar contra la incomprensión
 Siempre habrá oposición al líder y quienes se nieguen a aceptar las ventajas de los cambios
 Buscar una forma diferente, no violenta de resolver las disputas, no es signo de cobardía. Por el
contrario, hay que ser fuerte para enfrentar a otro sin armas en la mano
 Hay personas que nunca se rendirán a la evidencia. Es un hecho social y hay que aceptarlo. La
unanimidad es imposible.

IDEAS PRINCIPALES:
 UNA FOCA QUE QUIERE SALVAR A SU PUEBLO DE LOS MALVADOS CAZADORES, BUSCA
CASI TODA SU VIDA UN LUGAR MARAVILLOSO QUE NO LLEGARA LA MANO DEL HOMBRE,
SIN IMPORTARLE DE SU VIDA PERSONAL
 PENSAR PRIMERO EN LOS DEMÁS Y DESPUÉS EN UNO MISMO

IDEAS SECUNDARIAS:
 LA LUCHA DE LOS MAS GRANDES POR CONSEGUIR UN LUGAR PARA LLEVAR A SU
FAMILIA

PERSONAJES PRINCIPALES: KOTICK

37
PERSONAJES SECUNDARIOS: GANCHO DE MAR, MATKAH, FOQUINES, CAZADORES, LEÓN
MARINO, CABALLO DE MAR

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


KOTICK: GENEROSO SOLIDARIO, PACIFICO

DISVALORES DE LOS PERSONAJES:


CAZADORES: CRUELES, VIOLENTOS, INJUSTOS

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO TRASCENDENTE:

 DARLO TODO POR UN AMIGO, O POR NUESTRA FAMILIA

 LUCHAR POR NUESTROS IDEALES AUNQUE PAREZCAN IMPOSIBLES

 HACER LO CORRECTO Y TENER QUE TOPARNOS CON PERSONAS QUE MENOSPRECIAN


NUESTRO TRABAJO, Y LO ESTAMOS HACIENDO POR ELLOS
 SUPERARSE DÍA A DÍA

¿QUÉ SE PUEDE TRABAJAR?

 PREOCUPACION POR LOS DEMAS


 PENSAR PRIMERO EN LOS OTROS Y DESPUES EN LOS DEMAS
 SOLIDARIDAD
 LUCHAR CONTRA LA INJUSTICIA
 SER PERSEVERANTE
 SER FIEL A NUESTROS IDEALES

ACTIVIDADES JUGADAS
AYUDA A LOS DEMAS
HISTORIA MOTIVADORA: “KOTICK, LA FOCA BLANCA”
DESARROLLO: Kotick, la foca blanca, ayudara a los foquines a que los cazadores no los maten.
Buscar un refugio donde Kotick pueda llevar a cada uno de los que hagan de foquines, menos a dos que serán los cazadores.
Los foquines tendrán su pañuelo de juego en la cintura y si los cazadores se lo sacan perderán su vida. Solo a Kotick no se animan a
tocar, porque es una foca blanca.
Gana Kotick si logra salvar a la mayor cantidad de foquines.

RIKKI TIKKI TAVI


Esta es la historia de la gran guerra que RIKKI TIKKI TAVI, la mangosta, sostuvo, en los cuartos de baño del gran Bungalow,
ayudado por DARZEE, el pájaro tejedor y CHUCHUNDRA, el ratón que se arrastra arrimado a las paredes.
RIKKI era una mangosta que tenía los ojos y el hocico de color rosa.
Un día se cayó de su madriguera que vivía con su familia, y casi se ahoga.
Lo encontró un niño que la creía muerta, que gracias a su padre la llevaron a la casa.
Cuando despertó, como toda mangosta empezó a husmear por todos lados. el lema de las mangostas es : ”corre y busca” Después de
revisar por todos lados se colocó en el hombro del niño.
“No tengas miedo Teddy, le dijo su papá, quiere hacerse amiga tuya. Vamos a darle algo de comida” Y Rikki,
38
el día entero se la pasó inspeccionando.
Al anochecer se quedó en el cuarto de Teddy y se acostó al lado de el, pero era una compañera que no podía estarse nunca quieta,
porque a cada ruido se ponía alerta y no paraba hasta averiguar que pasaba,
A última hora fueron los papás a verlos y allí estaba Rikki sin quedarse quieta. No lo
morderá a Teddy, preguntó la mamá.
No está más seguro que si tuviera un perro al lado, si apareciera una serpiente no estaría más seguro.
Ala mañana salió Rikki al jardín, para verlo todo, cuando vio a Darzee, el pájaro tejedor y su esposa construyendo el nido,
¿Qué ocurre? preguntó Rikki.
“Estamos inconsolables, dijo Darzee, uno de nuestros cuatro pequeñuelos se cayó ayer del nido y NAG, la cobra negra, se lo comió.”
Rikki no había visto nunca una cobra viva, pero su madre la había alimentado con cobras muertas, y sabía muy bien que la misión de
una mangosta era pelearse con serpientes y comérselas.
En eso aparece Nag y le pregunta Rikki:” ¿Crees tú qué está bien el comerse a pajarillos que se caen del nido?” “¿Tú no
comes huevos? dijo Nag, pues bien ¿por qué no puedo comer pájaros?”
“¡Mira hacia atrás, mira hacia atrás!” cantó Darzee
Era NAGAINA, la malvada esposa de Nag. Se había deslizado detrás de la mangosta, mientras esta estaba hablando, con la intención
de matarla. Rikki escuchó su rabioso silbido por haber errado el golpe. Estaba herida y furiosa.
“Darzee, bribón, malvado!!!” dijo Nag.
Rikki sintió que los ojos le ardían y se le inyectaban de sangre (señal de ira de las mangostas) pero Nag y Nagaira habían desaparecido.
Rikki no sintió el menor deseo de seguir a aquellas, porque no sabía si iba a poder batirse con las dos a la vez. Entonces se sentó a
pensar y tranquilizarse y cuando apareció Teddy la acarició.
De repente vio algo que se movía, era KARAÍT, la minúscula serpiente color tierra y cuya mordedura es mortífera como la de la cobra.
La mangosta la atacó y la mató, y Teddy quedó fascinado, y se lo contó a sus padres. La mamá
de Teddy la agradeció que había salvado la vida de su hijo.
Llegó la noche y Rikki se fue a dormir con Teddy. Después que este se durmió salió a dar un paseo. Tropezó con
CHUCHUNDRA, el ratoncillo que se arrastraba junto a una pared. “No
me mates, mi prima CHUA, la rata me invitó.” le dijo a Rikki.
De repente escucha a las serpientes deslizarse, y fue a ver al niño, pero estaba bien.
En la parte baja de una pared estaba un ladrillo levantado y oyó a las cobras hablar, querían picar a la familia, para que la casa quede
vacía y la mangosta se fuera, y el jardín volvería a ser de ellas.
Nagaina le dice a su esposo que entre para matarlos pues necesitaban sacar sus huevos del melonar pues ya nacían sus pequeñuelos.
Entró Nag y se escondió en el baño, esperando que el padre de Teddy entre a la mañana y así picarlo. Nag se quedó dormida y
aprovechó Rikki para atacarla y matarla. Con los ruidos el padre de Teddy se despertó y le tiró un tiro a la serpiente pero ya estaba
muerta por Rikki. El papá se dio cuenta que les salvó la vida.
Todavía tenía que arreglar cuentas con Nagaina y encontrar los huevos que había puesto, entonces a la mañana siguiente se fue a
hablar con Darzee, quien al enterarse que Nag había muerto no paraba de cantar.
Darzee le dice a Rikki donde esconde Nagaina los huevos, estaban en el melonar donde le da el sol casi todo el día.
La esposa de Darzee quiso ayudar a Rikki, esta tenía que ir donde estaba Nagaina, fingir que tenía un ala rota y entretenerla hasta que
Rikki encontrara los huevos.
El plan comenzó, Rikki encontró los huevos y los comenzó a romper, cuando le faltaban tres para romperlos, apareció la esposa de
Darzee llamándolo desesperada pues Nagaina iba a matar a Teddy para vengarse de su padre por haber matado a su esposo.
Rikki le dijo que fue ella que había matado a su esposo, y que se de una vuelta por donde había dejado los huevos y le mostró el
último que quedaba sano. Mientras Nagaina se descuidaba Teddy se iba con su padre.
Rikki y Nagaina comenzaron a pelear, la serpiente se escondía en el pasto y la esposa de Darzee le iba diciendo a la mangosta donde
estaba, la siguieron hasta su madriguera.
Darzee pensó que todo había terminado para Rikki pero no fue así, todo lo contrario. Al volver
a la casa, Teddy y su familia lo abrasaron y le agradecieron.
Rikki Tikki Tavi se fue a dormir con Teddy y lo cuido, pues mientras el estaba ni una sola cobra se acercaría.

GRITO DE GUERRA DE RIKKI:


RIKK-TIKK-TIKKI-TIKKI-TIKK.

IDEAS PRINCIPALES:
 UNA MANGOSTA QUE ES ACEPTADA EN UNA FAMILIA, ESTO LOS SALVA DE LAS
MALVADAS COBRAS, CON LA AYUDA DE LOS PÁJAROS TEJEDORES
 LUCHA POR SOBREVIVIR

IDEAS SECUNDARIAS:
 CÓMO LOS PÁJAROS TEJEDORES DEFIENDEN A SU FAMILIA
 LA AYUDA DESINTERESADA DE LOS AMIGOS
39

PERSONAJES PRINCIPALES: RIKKI, DARZEE, TEDDY, LAS COBRAS

PERSONAJES SECUNDARIOS: FLIA DE TEDDY, CHUCHUNDRA, DARZEENA

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


RIKKI: VALIENTE, ASTUTO, AFECTUOSA, LUCHADOR, INSISTENTE
DARZEE: VALIENTE, LUCHADOR
DARZEENA: VALIENTE, DEFENSORA
TEDDY: CARIÑOSO, AGRADECIDO
DISVALORES DE LOS PERSONAJES:
NAG: MALDAD, AMBICIÓN, CRUELDAD
NAGAINA: MALDAD, AMBICIÓN, CRUELDAD

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO TRASCENDENTE:

 AGRADECIMIENTO POR ABRIRNOS LAS PUERTAS SIN CONOCERNOS, CONFIARON EN


NOSOTROS

 LICHAR POR SOBREVIVIR, Y LUCHAR CONTRA TODAS LAS PIEDRAS QUE TENEMOS EN
NUESTRO CAMINO, SALTARLAS Y SEGUIR ADELANTE

 ASI COMO JESÚS ENTREGÓ SU VIDA POR NOSOTROS, RIKKI LUCHÓ CONTRA LAS COBRAS
POR SU AMIGO Y SU FAMILIA.

TOOMAI, EL DE LOS ELEFANTES

KALA NAG, el elefante (su nombre significa serpiente negra), su madre era RADHA PYARI,(la niña mimada).
Kala Nag que tenía alrededor de setenta años, edad madura para un elefante, era el más querido y bien cuidado de cuantos estaban al
servicio del gobierno de la India. Este gobierno cuidaba mucho a los elefantes. Hay todo un departamento especial que no hace otra
cosa más que perseguirlos, tomarlos, dominarlos y mandarlos de un lado a otro del país cuando sus servicios se necesitan para algún
trabajo.
Tres generaciones había conocido Kala Nag, a TOOMAI, el mayor; TOOMAI, el negro; y TOOMAI, el chico; y seguramente
conocería la cuarta generación.
Toomai, el chico tenía 10 años y era el que substituiría a su padre el sitio que este ocupaba sobre el cuello de Kala Nag, cuando
creciera empuñando el pesado Ankus de hierro, la aguja para elefantes cuya punta había gastado, ya con el uso su padre, su abuelo y
bisabuelo.
Ala sombra de Kala Nag había nacido el muchacho, con el extremo de su trompa jugaba antes de dar los primeros pasos. Toomai, el
chico, junto a Kala Nag, cazaba elefantes, era increíble como el niño guiaba al elefante.
El padre, lo retó diciéndole que los cazadores se habían quejado con PETERSON SAHIB, que era el jefe de las operaciones de la
KEDDAH, el encargado de tomar elefantes para el gobierno de la India.
Toomai, el chico estaba asustado, Kala Nag, le obedecía solo a el y se veía obligado a ir al Keddah, pero Toomai no es más que un
elefante de combate y no ayuda a atar a los demás. Por eso, el, permanecía sentado como le correspondía a un MAHOUT (hombre que
disfrutará de una pensión al terminar el servicio)
Su padre lo mandó a lavar a Kala Nag.
Reunieron todos los elefantes y se dirigieron al Keddah, donde llegó Peterson Sahib, montado de su elefanta PUDMINI. Cuando ven a
Toomai, el chico, un hombre le dice a otro, en voz baja: “Ahí va uno que sirve de veras para cazar elefantes”, Peterson, que tenía el oído
bien fino lo escuchó. “¿De qué hombre estás hablando? le preguntó. Este le contestó que no era un hombre sino un chico, era Toomai.
Este estaba asustadísimo.
Su padre le hizo señas al elefante para que lo coloque en su cuello, así se ponía a la altura de Peterson, quien le preguntó:
¿Para qué le enseñaste a hacer esto a tu elefante, para robar trigo? “No, para robar melones”, le contesta el muchacho. Todos se
pusieron a reír, porque a su edad les enseñaron lo mismo a sus elefantes.
Peterson le dice que es un chico muy audaz, porque a su edad se animó a meterse en un Keddah, y le dio dinero para que se lo gaste en
40
dulces, diciéndole que con el tiempo va a llegar a ser cazador. Los Keddahs no son sitios adecuados para que los niños jueguen, le
dijo.
“¿Y no me permitirán ir a ellas, Sahib?”, dijo Toomai, el chico.
“Si, - y Peterson sonrió – cuando hayas visto bailar a los elefantes, entonces será el momento oportuno, van a verme y te dejaré entrar
a todas las Keddahs”.
Todos se rieron porque lo tomaron como una broma, equivale a decir nunca.
Hay escondidos en los bosques grandes y llanos claros que se llaman salones de baile de los elefantes, no hay hombre que haya visto
que los elefantes bailen.
Kala Nag puso en el suelo a Toomai, saludaron y se marcharon.
El padre del niño estaba enojado, pues le explicó que Peterson con eso le había querido decir que jamás iba a ser cazador de elefantes.
Toomai, escuchó a un hombre decir: que los elefantes sabían que ese día había terminado la cacería, y que esa noche los elefantes
bailarían.
El padre de Toomai lo trató de mentiroso, y el hombre le dijo que deje esa noche a los elefantes sueltos y que viera que pasaba.
Llegaron al campamento, ataron a los elefantes y el muchacho comenzó a buscar un TANTÁN, (un tamboril) cuando un muchacho
indio siente que si corazón rebosa de felicidad, se sienta solo y se regala a si mismo una especie de fiesta. Se sentó junto a Kala Nag y
estuvo toque y toque, se sentía feliz porque le había hablado Peterson Sahib.
Los elefantes nuevos tiraban de las cuerdas, daban gritos de cuando en cuando. Toomai siguió tocando hasta que sintió sueño y se
acostó al lado de Kala Nag. Todos los elefantes comenzaron a echarse menos Kala Nag que escuchaba los rumores que llevaba el
viento de la noche al soplar por entre las montañas.
Toomai durmió un rato, pero lo despertó el HÚUT-TÚUT, el grito parecido a un cuerno de caza que lanzaba que lanzaba un elefante
salvaje.
Los elefantes estaban inquietos al oír el cuerno. Todos salieron y ataron mejor a sus elefantes.
Todo volvió a la normalidad, hasta que Kala Nag comenzó a desatarse y a caminar silenciosamente, Toomai le pidió que lo llevara con
él, el elefante bajó la trompa para que el muchacho pudiera subir y se dirigió hacia el BOSQUE DE GARO. Hasta que llegaron a la
parte más alta del bosque y comenzaron a bajar, comenzó a ver muchísimos elefantes, no se podían contar de tantos que eran. Toomai
se escondió en el cuello de su elefante, vio a Pudmini, el elefante de Peterson, no escuchó en el bosque más ruido que el de los
elefantes.
De repente un elefante bramó y todos lo imitaron, después Kala Nag se paró en dos patas y bajó tan fuertes las delanteras como si
fueran martillos, todos pateaban a la vez, el ruido sonaba como un tambor de guerra, la tierra temblaba, por más de dos horas continuó
todo eso.
Con el primer rayo de luz se pararon los ruidos, todos comenzaron a irse, solo quedaban tres elefantes, todo quedó pisoteado. Se
dirigieron al campamento, donde se encontraron con Peterson, el muchacho estaba loco de alegría y le dijo: “¡EL BAILE, EL BAILE
DE LOS ELEFANTES, YA LO HE VISTO... Y ME ESTOY MURIENDO! y se desmayó, al despertar estaba acostado en la hamaca
de Peterson y todos los cazadores a su al rededor. Contó el muchacho lo sucedido en el bosque. Peterson y MACHUA APPA, fueron
en busca del salón de baile, lo encontraron, el muchacho estuvo en el baile de los elefantes.
Jamás un ser humano había logrado estar allí, se dio una fiesta en su honor y desde ese momento se llamó TOOMAI, EL DE LOS
ELEFANTES, como antes se lo llamó a su bisabuelo.

IDEAS PRINCIPALES:
 UN CHICO QUE SIGUE LA TRADICIÓN DE SU FAMILIA Y POR TODO LO VIVIDO DESDE MUY
PEQUEÑO, QUIERE QUEMAR ETAPAS ANTES DE TIEMPO
 EL JEFE DE OPERACIONES DE LA KEDDAH (ENCARGADO DE TOMAR ELEFANTES PARA EL
GOBIERNO DE LA INDIA) , LE DICE QUE SI VE DANZAR A LOS ELEFANTES, LO DEJARÁ
ESTAR EN EL KEDDAH, COMO MANDÁNDOLO A HACER ALGO IMPOSIBLE E
INALCANSABLE
 TOOMAI QUE ANHELABA ESTAR ALLÍ, LES DEMOSTRÓ A TODOS QUE SI ALGO SE QUIERE
HACER REALMENTE NO ES IMPOSIBLE

IDEAS SECUNDARIAS:
 LA BURLA DE TODOS LOS CAZADORES
 LA FURIA DEL PADRE DE TOOMAI, POR MIEDO QUE SU HIJO QUEDE EN RIDÍCULO
 CUIDADO DE LOS ELEFANTES
PERSONAJES PRINCIPALES: TOOMAI, KALA NAG

PERSONAJES SECUNDARIOS: PETERSON SAHIB, PUDMINI, PADRE DE TOOMAI

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


41
TOOMAI: AUDAZ, VALIENTE, INTELIGENTE, RESPONSABLE, SUPERACION PERSONAL
KALA NAG: FIEL, COMPAÑERO, OBEDIENTE, VALIENTE
PETERSON SAHIB: RECONOCE ERRORES

DISVALORES DE LOS PERSONAJES:


PETERSON SAHIB: SUBESTIMÓ A TOOMAI, BURLÓN, IRÓNICO

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO TRASCENDENTE:


EL CUENTO NOS MARCA QUE CON GANAS PODEMOS CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS QUE NOS
PROPONEMOS
LA VIDA EN LA MANADA ES DÓNDE LOS CHICOS DEMUESTRAN SU APORTE DE SUPERACIÓN
DIARIA, LO NOTAMOS CUANDO HABLAMOS DEL COLEGIO O DE DIFERENTES ÁMBITOS DE
DESARROLLO PERSONAL DE CADA UNO, Y NOTAMOS AQUELLOS CAMBIOS EN ELLOS.

ACTIVIDADES JUGADAS
TOOMAI ATA A KALA NAG
HISTORIA MOTIVADORA: “TOOMAI, EL DE LOS ELEFANTES”
DESARROLLO: Después de recordarles el nudo ballestrinque y el llano comienza el juego.
Se dividen en equipos y cada uno tendrá una silla que será Kala Nag y un soguín cada integrante. Se formaran en fila y la silla a una
distancia determinada, los primeros ataran a una pata de la silla (para ellos es la pata del elefante) el soguín con un nudo ballestrinque,
los restantes seguirán atando los soguines con nudos llanos. El último que ata grita “Kala Nag está atado” y lo arrastra hasta donde está
su equipo quien tendrá que sentarse en fila y gritar “hemos cumplido la consigna”. Gana el que termina primero y tenga los nudos bien
hechos.

EL BAILE DE LOS ELEFANTES


MOTIVACIÓN:”TOOMAI, EL DE LOS ELEFANTES”
MATERIALES: LATAS DE GASEOSAS SIN ACHATAR Y VACIAS, SOGAS Y SOGUINES
DESARROLLO: Se los dividen por seisena y estarán atados, más bien flojos.
Al escuchar un silbato deberán comenzar a desatarse y correr hacia su claro (círculo formado por sogas), donde habrá latas de
aluminio y tendrán que aplastarlas en el menor tiempo posible, allí realizaran el baile de los elefantes.

LLEGUEMOS AL SALÓN
OBJETIVO: QUE LOS ELEFANTES LLEGUEN AL SALÓN DE BAILE SIN QUE LOS CAZADORES LO ATRAPEN
MATERIALES: PAÑUELO DE JUEGO, TIZAS
DESARROLLO: Se separarán en dos grupos cazadores y elefantes. Se marca en el piso un círculo grande
(salón de baile), alrededor separados con los ojos tapados estarán los cazadores “durmiendo”, el resto que harán
de elefantes se encontrarán lejos de los cazadores.
Una vez que el dirigente da la orden que comienza el juego, los elefantes tienen que tratar de entrar
silenciosamente al salón sin que los cazadores se despierten y los atrapen. Al elefante que atrapen sale del juego,
el que llegue al salón en tres minutos ganó. Luego se cambian los grupos.

EL MILAGRO DE PURUN BAGHAT

Hubo una vez en la India un hombre llamado PURUN DASS, que era primer ministro. Era un hombre muy culto,
estuvo en Inglaterra. A su regreso después de recibir todos los honores, renunció.
Purun, tenía 60 años, y pasó de primer ministro a mendigo errante, sin casa, sin hogar, que recibía del prójimo el
42
pan cotidiano. Dormía donde se hacía de noche y se llamó desde ese entonces: PURUN BHAGAT, y caminó hacia
el Himalaya.
Esa noche durmió en una cabaña abandonada, lugar que tiene todo el aspecto de ser el fin del mundo, pero era
más que el principio de su viaje.
Cruzó ríos, subió montañas, pasó túneles, bosques. Hasta que llegó a los cedros del Himalaya y a la sombra de estos árboles se elevaba
un templo abandonado. Lo limpió, extendió su piel de antílope, arregló un hogar que luego encendió y se sentó a descansar.
Vio un pueblito pequeño a 400 metros, y pensó que allí hallaría la paz que estaba buscando.
Cuando en el pueblo vieron que salía humo de la chimenea del templo, subió enseguida el sacerdote para conocer al forastero.
Quedándose encantado con Purun Bhagat.
Todas las mujeres del pueblo le cocinaron y el sacerdote se lo llevó, diciéndole que diariamente le llevaría comida, y que el pueblo
estaría contento y honrado que un hombre como él se quedara entre ellos. Y así fue, Purun Bhagat se quedó en ese maravilloso lugar.
Pero este nunca descendió hasta el pueblo, pues desde allá arriba veía todo. El seguía meditando, preguntándose porque se encontraba
allí.
Hasta los animales fueron llegando al TEMPLO DE KALI para conocer al intruso.
Los LANGURES, los grandes monos del Himalaya, curiosos fueron los primeros en acudir, y se iban después que Purun les daba
comida, así día tras día. También se colocaban junto al fuego, hasta el punto que para poner leña tenía que correrlos, compartiendo
más de una vez la manta de Purun Bhagat o se sentaban junto a él, mirando fijamente la nieve.
Después llegó BARASING, el ciervo, con toda su familia, a quien Purun llamaba a todos “mis hermanos”.
SONA, el oso negro del Himalaya, sombrío y suspicaz, no se mostró malhumorado con Purun Bhagat.
Muchas veces cuando Purun al amanecer subía hasta lo más alto del desfiladero se encontraba con Sona haciendo:
¡¡¡¡UUUFFF!!!! , que cuando reconocía su voz, se tranquilizaba, pues era su mejor amigo.
MINAUL, el faisán, lucia sus hermosos colores ante la estatua de Kalí.
Todos siempre juntos en el templo, el mono, el ciervo, el oso, el faisán, y Purun.
Y pasaron los años, todos envejecieron, pero seguían allí juntos, cada uno de los animales sabía el lugar que le tocaba junto al fuego.
Y cuando alguien del pueblo preguntaba, cuanto había vivido el “santón” en el templo; decían, siempre.
Llegaron entonces las lluvias de verano, jamás se vio cosa igual en aquellas montañas. Por tres meses el valle estuvo envuelto en
nubes y húmeda niebla, el agua caía continua, sin parar.
Vino el invierno y con él lo que los montañeses llaman el “olor de las nieves”. Purun Bhagat encendió aquella noche un gran fuego,
porque sabía que sus amigos lo iban a necesitar, pero ni un solo animal acudió al templo, por más que llamara y llamara, ni uno solo
apareció y se quedó dormido preocupado.
Era ya plena noche y caía la lluvia, un Langur fue a tirarle de la manta. Purun le hizo lugar al lado de él, pero el mono lo tomó de la
mano y le tiró de ella con fuerza. Algo pasaba, en eso apareció Barasing, el ciervo, como loco. Se dio cuenta que de algo pasaba, miró
para la montaña al escuchar un ruido, y vio cómo se abría el suelo. Pensó que tenía que ir a avisar a los del pueblo, pues ellos fueron
generosos con él. Entonces agarró al ciervo para que lo ayudase a bajar y una antorcha, llovía muchísimo, los langures lo seguían y
detrás de él escuchaba el uuff, uuff de Sona.
Llegó y comenzó a golpear ventanas y a gritar: ¡Levántense, salgan a la calle, la montaña se hunde, la montaña se hunde!!!!! La gente lo
reconoció, y salió.
“Atraviesen el valle y suban el monte opuesto”, gritó Purun, nosotros iremos detrás. Tenían que dirigirse al lugar más alto del otro lado
del valle.
Purun estaba encima del ciervo, quien se paró debajo de un árbol, Purun estaba sin fuerzas y por un enfriamiento por la mojadura de la
lluvia, cayó desmayado.
Todos se quedaron acurrucados esperando que se haga de día. De la
aldea, del templo y de parte del bosque no quedaba nada.
Los aldeanos se acercaron a Bhagat sin hacer ruido, para rezar ante el, vieron a Barasing de pié a su lado y a los Langures lamentándose
por las ramas y a Sona quejándose tristemente montaña arriba.
Purun Bhagat había muerto. Allí en ese lugar construyeron un templo en honor al que los salvó. La montaña se llamó “la montaña de
Bhagat”
Pero lo que ellos no sabían que el santo de su devoción era Sir Purun Dass y que fue el primer ministro de MOHINIWALA.

IDEAS PRINCIPALES:
 UN MINISTRO DE LA INDIA DECIDE DEJAR TODO E IRSE A VIVIR SOLO, ENCUENTRA UN
TEMPLO Y LA GENTE DEL LUGAR LO ALIMENTA Y CREE QUE ES UN SACERDOTE
 PURUN SE HACE AMIGO DE LOS ANIMALES Y COMIENZA A AMAR LA NATURALEZA.
 UN BUEN DÍA DESPUÉS DE UNAS FUERTES LLUVIAS SE DA CUENTA QUE EL BARRO DE
LAS MONTAÑAS IBA A TAPAR TODO EL PUEBLO, LOGRA SALVARLOS PERO MUERE
 EL EJEMPLO DE LA VIDA DE PURUN BAGHAT ES LA BÚSQUEDA CONSTANTE DEL
BIENESTAR ESPIRITUAL

43
IDEAS SECUNDARIAS:
 SOLIDARIDAD QUE POSEEN LAS PERSONAS QUE CONOCE O CON LAS QUE SE CRUZA EN SU
RECORRIDO
 LOS AMIGOS QUE LO ACOMPAÑAN MIENTRAS VIVE EN EL TEMPLO DE KALI

PERSONAJES PRINCIPALES: PURUN BAGHAT


PERSONAJES SECUNDARIOS: LOS ALDEANOS, LOS ANIMALES: LANGURES, BARASING,
SONA

VALORES POSITIVOS DE LOS PERSONAJES:


PURUN BAGHAT: SOLIDARIO, HUMILDE, RESPETUOSO, VOLUNTAD, GRATITUD
ANIMALES: SOLIDARIOS, COMPAÑEROS, RESPETUOSOS, HERMANDAD
ALDEANOS: SOLIDARIOS, RESPETUOSOS

DISVALORES DE LOS PERSONAJES:


PURUN BAGHAT: ANTISOCIABLE

PARALELISMO ENTRE LA VIDA EN LA MANADA, LA VIDA COTIDIANA Y LO TRASCENDENTE:


 LA VIDA DE PURUM BAGHAT ES MUY PARECIDA A LA DE SAN FRANCISCO
 PURUN BAGHAT SABÍA QUE PARA ALGO IMPORTANTE DIOS LO HABÍA PUESTO ALLÍ
 SALVAR AL PUEBLO FUE UN POCO EL AGRADECIMIENTO POR LO BIEN QUE SE PORTARON CON ÉL DESDE EI
PRIMER DÍA
 EL CONSTANTE BUSCARSE A SI MISMO, EL BIENESTAR ESPIRITUAL
 AYUDAR A LOS DEMAS

44

También podría gustarte