Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

AREA de MEDICINA PREVENTIVA y SALUD PÚBLICA


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

EPIDEMIOLOGIA BASICA
MATERIAL DE LECTURA
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

ESTRUCTURA MODULAR I
Módulo 1: EPIDEMIOLOGIA
Para la presente Estructura Modular se ha utilizado material especialmente seleccionados, recopilados y procesados por
a partir de la bibliografía sugerida y del aporte de docentes y alumnos de cursos anteriores.
Objetivo: Al finalizar este módulo el alumno podrá disponer de nuevos elementos para comprender los aportes que la
Epidemiología puede brindar como herramienta necesaria en el estudio de la realidad en la que se desarrolla el proceso
salud- enfermedad.

¿QUÉ ES EPIDEMIOLOGIA?
La epidemiología es, en la acepción más común, el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades
que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado".

Su significado etimológico deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). En tanto, una
definición técnica es la que propone que la epidemiología es " el estudio de la distribución y los determinantes
del proceso salud enfermedad de la población humana a fin de asegurar una racional planificación de los
servicios de salud, la vigilancia de la enfermedad y la ejecución de los programas de prevención y control.”
(OMS. Manila 1981)

Ambas definiciones se corresponden con el significado que la disciplina ha tenido en dos momentos históricos
muy distintos relacionados con la capacidad explicativa y aplicativa del método epidemiológico.

La primera corresponde a la conceptualización surgida en los albores de la epidemiología, cuando centró su


interés en el estudio de procesos infecciosos transmisibles (pestes) que afectaban grandes grupos humanos.
Estas enfermedades, llamadas epidemias, resultaban en un gran número de muertes frente a las cuales, la
medicina de aquella época no tenía nada efectivo que ofrecer.

La literatura científica reconoce en el Inglés John Snow al padre de la epidemiología. Snow, utilizando
magistralmente el método científico, aportó importantes avances al conocimiento de la epidemia de cólera
que, en aquella época, afectaba a la ciudad de Londres. Las acertadas conclusiones de Snow acerca de la
etiología, forma de transmisión y control de la enfermedad se anticiparon a los progresos que en este sentido
hicieran la microbiología, la infectología y la clínica.

Así fue que tanto la metodología como la terminología epidemiológica inicial se desarrolló en relación con
estas afecciones. En consecuencia y durante largo tiempo, hubo una atención preferente en la relación
"agente - huésped - medio ambiente" y en la tríada epidemiológica clásica como la de " tiempo - persona -
lugar" en la mayoría de las investigaciones aplicadas.

Con el progreso, otras enfermedades adquirieron importancia, ligadas a los cambios en el estilo de vida, al
deterioro ambiental, la urbanización y las modificaciones de los regímenes laborales sumadas al
envejecimiento de las poblaciones. Es así como actualmente prevalecen los procesos degenerativos y crónicos,
los accidentes y los problemas de conducta. Estas enfermedades son conocidas hoy como enfermedades
crónicas no transmisibles y son materia importante de estudio en la epidemiología moderna.
La salud y la enfermedad son una misma unidad y en ese sentido deben ser entendidas. El concepto de
enfermedad no existe en ausencia del de salud y viceversa. Sin embargo, esta afirmación, simple en apariencia,
encuentra serias limitaciones al momento de materializar conceptos.

La medicina tradicional ha operado considerando a la salud como la ausencia de enfermedad y en esa


consideración ha perdido la identidad de la salud. Esto tiene profundas raíces filosóficas que no analizaremos
en este capítulo. Baste decir que la enfermedad ha sido un fenómeno vital de relativamente fácil identificación
y de aparente fácil delimitación.

En cambio, la salud tiene límites más imprecisos y significados más erráticos. La epidemiología concibe el
fenómeno salud y enfermedad como un proceso dinámico. El individuo pasa de un estado a otro,

2
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

repetidamente, a lo largo de su vida y en este continuo, identificar los límites de uno u otro se transforma en
un problema de orden técnico.

La epidemiología se aboca como desafío científico, a estudiar el proceso salud-enfermedad en su más amplia
conceptualización; es un modo holístico, abarcativo y sistémico de pensar y entender los problemas y las
acciones de salud como expresión de complejos procesos determinantes, tanto biológicos como ecológicos,
psicológicos, culturales, sociales y económicos. Por eso, la epidemiología moderna no se limita al estudio de las
enfermedades en la comunidad sino que también le interesa los momentos de salud ya que importa tanto
conocer los factores responsables de la longevidad de algunas poblaciones como aquellos responsables de la
mortalidad prematura

Entendiendo los problemas y acciones de salud como expresión de tan complejos procesos, la epidemiología
rebasa el campo médico y se convierte en un campo de convergencia de los aportes de muchas disciplinas
biológicas ( patología, microbiología, virología, clínica, inmunología, etc.),ecológicas (geografía), sociales
(psicología, antropología, sociología, demografía, ciencias políticas) y cuantitativas (estadística, matemáticas,
economía, administración, etc.) alrededor de la explicación de los fenómenos del proceso salud- enfermedad
en la población.

Según Kerr White, la esencia de la epidemiología es su interés en la salud de las poblaciones y, a través de su
rol de vinculador interdisciplinario, brinda los conceptos y métodos necesarios para definir la misión y las
funciones de la medicina y para evaluar sus logros. De modo tal que la epidemiología es la aplicación del
método científico al estudio de la salud y los servicios respectivos entendiendo al sistema de salud no sólo
como el resultado de la ciencia y la tecnología sino, y quizás fundamentalmente, de la cultura, tradición y
fenómenos históricos inherentes al patrimonio de cada país.

A diferencia de la clínica, en que el estudio de los distintos aspectos de esos fenómenos tiene un nivel
individual, celular o molecular, en epidemiología el objeto de estudio son las agrupaciones humanas.
De la epidemiología se ha dicho que es una "ciencia de lo poblacional o colectivo, como la sociología, pero
construida del modo de las ciencias biológicas". (Mendez Goncalves, 1990)
La epidemiología, al interpretar los eventos de salud teniendo en cuenta los aspectos sociales, antropológicos,
económicos, políticos y culturales con sus debidas interrelaciones con las dimensiones biológicas y
psicológicas, recupera claramente su espacio de lo "colectivo" o "público", ocupándose del estudio de la salud
poblacional, de la identificación de los perfiles de salud en los distintos grupos sociales y de sus relaciones con
las condiciones de vida.

La coexistencia de diferentes perfiles de salud en la mayoría de los países determina la existencia de un


verdadero "mosaico epidemiológico" donde a los problemas propios de las sociedades desarrolladas se
agregan aquellos de poblaciones con insuficiente desarrollo económico y social.

Entender cómo vive y cómo muere la gente es lo que permite comprender sus necesidades y buscar los
medios para su solución. La situación de salud constituye, en la práctica, un estudio de construcción
interdisciplinario donde confluyen conceptos, métodos y técnicas diversas. Con el avance conceptual y la
aparición de paradigmas multicausales y, más recientemente de indeterminación, se ha producido una
apertura a nuevos campos de desarrollo técnico, operativo y metodológico que permiten adaptar nuevos
modelos a la comprensión y al diseño de las acciones relacionadas con la salud.

Existe amplio consenso sobre la identificación de 4 grandes campos de acción de la Epidemiología


1- Estudio de la Situación de Salud en los diferentes grupos poblacionales y sus determinantes.
2- Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades y otros problemas o eventos positivos de Salud.
3- Investigación de los determinantes de la salud y explicación de los problemas prioritarios
reconociendo los factores etiológicos en la patogenia de los procesos.

3
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

4- Evaluación de los Servicios de Salud y de las acciones o intervenciones en las poblaciones, así también
la valoración del ambiente, de las condiciones de vida y de la tecnología en la salud.

El desarrollo permanente del método epidemiológico y su cuerpo de conocimientos ha permitido diversificar


sus usos y aplicaciones, algunos de los cuales se detallan a continuación:

a. Medición del nivel de salud de poblaciones, con la finalidad de:


• Determinar la carga de la enfermedad para planificar los requerimientos de servicios y la prioridad
para la asignación de recursos.
• Detectar las tendencias en la incidencia o prevalencia de enfermedades.
• Identificar grupos de riesgo en la población.
• Determinar del estado de salud y la magnitud de la capacidad o de la discapacidad.

b. Descripción de la historia natural de la enfermedad


• Completar el cuadro clínico de una enfermedad e identificar condiciones predisponentes.
• Definición de rangos de normalidad y/o valores esperados.
• Identificar extensión de periodos de etapa pre-sintomática.
• Ayudar en la predicción (pronóstico) en la mejoría clínica con y sin intervenciones.

c. Identificación de los determinantes de las enfermedades, permitiendo distinguir:


• Asociaciones de dependencia entre dos o más eventos, características o variables.
• Predecir los factores que pueden producir cambios en las condiciones de la salud.

d. Control y prevención de la enfermedad


• Modificación del comportamiento humano para impedir riesgos o promover acciones saludables.
• Protección al ser humano a través de la mejora de las condiciones del medio e incrementando la
resistencia del huésped.

e. Selección de métodos de control y prevención


• Identificación de grupos de mayor riesgo a través de los estudios descriptivos.
• Identificación de factores estadísticamente significativos a través de la epidemiología analítica.
• Elaboración de métodos efectivos para el control y prevención a través de los estudios experimentales.

f. Planificación y evaluación de servicios de salud


• Identificando los principales riesgos para la salud de la comunidad.
• Conocimiento de la eficacia de las intervenciones.
• Evaluación de la efectividad y eficacia de las intervenciones propuestas.

g. Misceláneos
• Lectura crítica de información científica
• Predicción de escenarios sanitarios
• Estudio de la forma en que se distribuyen los recursos de acuerdo con las necesidades de la población
• Aplicación de sus métodos al escenario clínico.

CARACTERIZACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA:
Dice Lemus que la Epidemiología estimula a pensar en salud desde el punto de vista integral y colectivo,
cambiando el enfoque en las enfermedades hacia los grupos poblacionales y su ambiente ecológico y social.
Esto se ha hecho evidente en años recientes por lo que actualmente, según Breihl, se pueden reconocer:
a- La Epidemiología Académica o Tradicional caracterizada por un reduccionismo formal ya sea con una
posición empírica reduccionista (método inductivo) o popperiano (método hipotético – deductivo).

4
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Acusada de ser irremediablemente positivista, haciendo de la observación el principio básico para


producir conocimiento (Almeida Filho, 1989) y de concentrar sus investigaciones en el establecimiento
de la causalidad entre eventos.
b- La Epidemiología oficial o simplificada, que define prioridades probabilísticamente, necesidades
fenomenológicamente y tiende a identificar realidades como factores de riesgo.
c- La Epidemiología Clínica, heredera de la tradicional a la que se le critica concentrar su interés en las
asociaciones causales consideradas aisladamente de la condición social que las determina. Se la define
como el estudio de grupos de personas, con el objetivo de la adquisición de los conocimientos básicos
necesarios para las decisiones clínicas a ser tomadas en el tratamiento del paciente (Feinstein, 1985).
Por lo tanto es una metodología de investigación clínica que adopta principalmente el proceso
inductivo derivado de las observaciones experimentales.
d- La Epidemiología crítica, también llamada social o etnoepidemiología, con distintas variantes que se
aparta de los modelos hegemónicos anteriores para estudiar el proceso salud-enfermedad en el
contexto socio histórico, tomando en cuenta los efectos de los cambios a lo largo del tiempo.
Según las nuevas corrientes latinoamericanas, donde se destacan Almeida Filho, Breihl y Granda,
entre otros, a la Epidemiología le corresponde identificar las prioridades del sistema de atención
sanitaria motivando el interés por lo colectivo, teniendo como objetivo estimular en los integrantes de
los equipos de salud, y en la comunidad, la conciencia de las necesidades sociales en materia de salud
como también responder a las exigencias que se expresan en el ámbito de lo político. Para esto cabe la
definición “la Epidemiologia es el estudio de lo que está sobre el pueblo”

PERSPECTIVAS DE LA EPIDEMIOLOGÍA:
En el marco de la propuesta de la O.M.S. “Salud para todos en el siglo XXI” que, además de reafirmar el
compromiso de Alma – Ata en 1.978, preconiza la salud para todos en forma equitativa, la Epidemiología es
una de las herramientas necesarias para abordar las nuevas problemáticas de salud que surgen de la
cambiante realidad social.

Entre algunas de las perspectivas que se abren para la Epidemiología se destacan:


1. La necesidad de fortalecer su posición como disciplina de la Salud Pública volcando sus hallazgos en
medidas de carácter preventivo y de promoción para favorecer un desarrollo saludable de las poblaciones;
2. El desarrollo de la investigación desde el estudio y control de las enfermedades de los grupos humanos
prioritarios, con un abordaje más integrador. Incluimos el estudio de aquellos grupos entre los que se
desarrollan las enfermedades emergentes y re - emergentes, de los que presentan trastornos derivados de
los cambios en la organización social, la medición de la creciente patología social, el abordaje de
enfermedades no transmisibles como producto del envejecimiento de la población, los avances de la
genética y sus consecuencias en la salud comunitaria, sin olvidar a quienes aún presentan enfermedades
infecto - contagiosas.
3. El desarrollo de sistemas de información que faciliten este abordaje integral y el aporte de profesionales
de otras disciplinas que permitan entender las condiciones de vida de los grupos prioritarios.
4. El estudio de las inequidades, las necesidades insatisfechas y las brechas que se producen, muchas de las
cuales se originan desde la organización y reorganización de los sistemas de salud.
5. El quehacer de la epidemiología y la evaluación del abordaje local de la atención de la salud, abarcando el
manejo de las limitaciones de accesibilidad, cobertura y calidad.
6. La participación de la epidemiología en la transformación de los servicios en función de las necesidades de
salud de las poblaciones y el desarrollo de proyectos de intervención de carácter multidisciplinario, multi-
institucional e intersectorial.
7. La capacitación del recurso humano, de acuerdo al nivel en que se desempeña, para permitir la adecuada
utilización de los instrumentos epidemiológicos.
8. La asignación de recursos y la incorporación de los aportes de la práctica epidemiológica a las políticas de
salud, sin los que la transformación de la organización de los sistemas de salud y el desarrollo serían muy
limitados.

5
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

El paso desde una investigación epidemiológica de factores de riesgo a una investigación de carácter
poblacional, centrada en las teorías etiológicas y más ligada al contexto social y ambiental podría aportar
conocimientos que favorezcan la implantación de políticas públicas dirigidas a mejorar la salud de la población,
pero no lo garantizan. La creatividad e innovación, la hibridación con otras disciplinas, el compromiso con los
valores que fundamentan la salud pública y un papel preponderante en los servicios sanitarios son algunos de
los factores que pueden mejorar la influencia de la epidemiología en la salud pública del futuro.

La implicancia de la epidemiología en investigación clínica y preventiva debe incrementarse y dar una visión
más global a los problemas de salud, evaluando y proponiendo tecnologías efectivas en entornos con bajo
nivel de desarrollo. Desde vacunas estables a alta temperatura hasta procedimientos diagnósticos de sencilla
aplicación, la epidemiología puede favorecer proyectos guiados por las prioridades de salud pública desde una
perspectiva global.

Para terminar: Algunas definiciones de Epidemiología a lo largo de la historia.

• Antigua: La ciencia de las epidemias.


• Frost: ciencia de las enfermedades infecciosas entendida como fenómenos de masas...
• Maxcy: campo de la ciencia médica interesado en las relaciones de los factores y condiciones que
determinan las frecuencias y distribuciones de un proceso infeccioso, una sola enfermedad o un
estado fisiológico en una comunidad ”
• Asociación Epidemiológica Internacional (IEA): El estudio de los factores que determinan la
frecuencia y distribución de las enfermedades en poblaciones humanas.
• Barker, David: El estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones
humanas.
• Fox: El estudio de los factores que determinan la ocurrencia de la enfermedad en las poblaciones.
• Gordon, John: Ecología médica.
• Lechat y Mazzafero: Ciencia encargada del estudio de los aspectos ecológicos que condicionan los
fenómenos de salud y enfermedad en grupos humanos, a fin de establecer las causas, mecanismos y
procedimientos tendientes a promover y mejorar la salud.
• Lowe: El estudio de los problemas de salud en grupos de personas.
• Mac Mahon-Pugh: Es el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su
prevalencia en el hombre.
• Morris: La frecuencia de eventos médicos en las poblaciones.
• Payne: El estudio de la salud del hombre en relación con su medio.
• Pickering, Richard: Parte de la biometría que se refiere a la medición de las características humanas.
• Susser, Mervin: El estudio de las distribuciones y determinantes de los estados de salud en
poblaciones humanas.
• Terris, Milton: El estudio de la salud de las poblaciones humanas.
• White, Kerr: el estudio del proceso salud – enfermedad, de los servicios de salud y de todo
fenómeno relacionado con la salud en la población o grupos de población”
• Jenicek: Un razonamiento y un método, propios de un trabajo objetivo en ciencias de la salud,
aplicados a la descripción de los fenómenos de salud, la explicación de su etiología y la búsqueda de
los métodos de intervención más eficaces.

6
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

ESTRUCTURA MODULAR I
Módulo 2: MIDIENDO LA SALUD DE LA POBLACION
Para la presente Estructura Modular se ha utilizado material incluido en trabajos de Pita Fernandez y colaboradores,
cursos del CEPIS/OPS, el “Curso de Epidemiología Básica y Normas de Vigilancia para Capacitadores” del Programa VIGI+A,
“Métodos epidemiológicos” de Bortman y apuntes Curso MEB 230-2000,de Valdivia.
Objetivo: Esperamos que al finalizar este módulo el alumno pueda recoger datos epidemiológicos relacionados con un
problema de salud; reconocer distintos tipos de variables; seleccionar diferentes fuentes de información; interpretar
diferentes instrumentos de relevamiento, procesamiento e interpretación de la información. Esperamos que sea capaz de
cuantificar el riesgo a través de las medidas de efecto e impacto y describir las principales fuentes de error en la
cuantificación.

La epidemiología tiene entre uno de sus objetivos primordiales el estudio de la distribución y los
determinantes de las diferentes enfermedades. La cuantificación y la medida de la enfermedad o de otras
variables de interés son elementos fundamentales para formular y verificar hipótesis, así como para permitir
comparar las frecuencias de enfermedad entre diferentes poblaciones o entre personas con o sin una
exposición o característica dentro de una población determinada.

El primer elemento básico es el adecuado registro, medición y sistematización de la información recolectada a


partir de la observación. La posterior comparación, utilizando indicadores que expresen la magnitud y aspectos
cualitativos de los problemas de salud, es de frecuente utilización en esta secuencia de pensamiento. En
ocasiones se requiere homogenizar dicha información a fin de poder establecer comparaciones válidas.

¿Dónde recolectar la información? : Fuentes de información en salud


En epidemiología es fundamental disponer de fuentes de información de buena calidad para obtener los datos
necesarios para calcular las principales medidas. ¿Qué tipos de fuentes de información podemos utilizar en
epidemiología?

Se reconocen dos tipos de fuentes de datos:


1- Fuentes secundarias o documentales, de las que obtendremos datos ya “existentes” y que son
elaboradas por otras personas o instituciones con fines diferentes a los planteados para una determinada
investigación. Como ejemplo pueden citarse los certificados de defunción, publicaciones del censo,
registros personales, clínicos y de otros tipos

Las principales ventajas de las fuentes secundarias radican en que son fuentes de datos rápidas, sencillas y
económicas. Sus principales limitaciones son su validez y la calidad pues los datos que contienen han sido
recogidos por múltiples personas que han utilizado métodos y definiciones diferentes. Si el registro es manual,
pueden tener problemas adicionales de legibilidad. Las bases de datos suelen mantenerse con finalidades
clínicas o administrativas por lo tanto si el objetivo es desarrollar una investigación a partir de dichos datos se
debe tomar en consideración que en muchos casos existe escasa meticulosidad en la recolección. La
información carente en un registro no necesariamente implica, por ejemplo, la no existencia de una
enfermedad. Resulta fundamental que antes de utilizar una base de datos se conozcan las definiciones
empleadas, el método de recogida, el procesamiento de los datos y su validez.

Existen fuentes secundarias de carácter permanente, como el Registro Civil o el de Estadísticas Vitales, o de
carácter eventual, como los Censos, Empadronamientos y Encuestas Nacionales, de gran utilidad como fuente
complementaria de la información obtenida de los registros permanentes. Estos últimos aportan datos de
mortalidad y de morbilidad.
Entre las fuentes de carácter permanente los registros de mortalidad de las personas: los certificados de
defunción y las estadísticas de mortalidad derivadas de ellos. Dichos certificados son de índole legal, pero los
datos obtenidos a partir de ellos han desempeñado un papel fundamental en la investigación epidemiológica.
Es escaso el porcentaje de muertes que no son avaladas por un certificado de defunción.
7
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Sin embargo, tanto los certificados como las estadísticas de mortalidad están sujetos a muchas inexactitudes.
Algunas derivan del modo con que el médico completa los certificados. Esto puede ocurrir por
desconocimiento de la verdadera causa de muerte o de cómo debe completar el certificado; desinterés para
completarlos, utilización del tan mentado “paro cardio- respiratorio”, etc.
También la inexactitud puede originarse durante el procesamiento de dichos certificados para la elaboración
de las estadísticas de mortalidad. Esto se debe a que la selección y codificación de las causas básicas de muerte
reportadas puede diferir según la metodología utilizada por cada codificador.

En cuanto a los registros de morbilidad, los más utilizados son:

Tipos de Registros ¿Qué limitaciones pueden tener estos


tipos de registros?
Notificación obligatoria: En la mayoría de los países, todo
médico tiene la obligación legal de declarar a las autoridades de En general se dan las mismas situaciones que
salud pública (denuncia nacional) los casos de determinadas para el certificado de defunción, como el
enfermedades. Lo mismo sucede con las denuncias desinterés para completarlos, ya que se ve esta
internacionales obligatorias, a la OPS/OMS; Paraguay (ARPA), tarea sólo desde el punto de vista administrativo;
Bolivia (ARBOL), MERCOSUR. Las dos formas de denuncia y tanto los profesionales de la salud como la
tienen como objetivo evitar la propagación de enfermedades y población en general desconocen los alcances de
la aparición de epidemias. este tipo de registro.

Registros específicos: En este caso se registran los datos de una Nuestro país adolece de registros específicos
enfermedad en particular o de un grupo de ellas de naturaleza confiables, razón por la que es muy difícil realizar
similar. Ejemplos son los registros de Programas de control de estadísticas nacionales. Aunque en los últimos
enfermedades como SIDA, TBC o los Registros de Tumores. años mucho se ha avanzado en este sentido.
Los datos hospitalarios no reflejan la morbilidad
Registros hospitalarios y demás registros clínicos. En de la población, ya que representan un subgrupo
ocasiones, los registros hospitalarios se han utilizado para muy pequeño de las personas que padecen una
formular estadísticas de egresos de dichas instituciones enfermedad cuya frecuencia se está investigando
agrupados por diagnóstico. y hayan consultado a un efector de salud. Estos
datos fueron generados por otras personas que
utilizaron definiciones y procedimientos
diferentes a los que Ud. puede decidir utilizar en
su propia investigación.

2- Fuentes primarias o de recolección directa, son las constituidas por el conjunto de datos obtenidos por
medio de diferentes métodos “planeados y provocados por el mismo investigador de acuerdo a los fines
concretos de su estudio”. Son el producto de la aplicación de diferentes formas de recolección de datos por
parte del investigador.

¿Cómo procesar e interpretar los datos?


Una vez recolectados los datos del evento en estudio, debemos proceder a su análisis. Dos pasos esenciales
para poder llevar a cabo el análisis de los datos son el procesamiento y la interpretación de los mismos. Para
ello es fundamental contar con un orden preestablecido. Sugerimos comenzar clasificando cada una de las
variables del estudio, organizar y presentar los datos gráficamente y finalmente resumirlos. Para hacerlo se
debe tener en cuenta el tipo de variable y es conveniente analizar en primer lugar los datos de una sola
variable (análisis univariado), para luego analizar la relación entre dos (análisis bivariado) o tres y más variables
(análisis multivariado).

Existen una serie de medidas que nos facilitan el procesamiento de los datos, “resumiendo” la información
obtenida; de ahí su nombre de “medidas de resumen” Existen diferentes tipos de medidas de resumen que
deben ser seleccionadas de acuerdo a la escala de medición utilizada para medir la variable.
8
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

En caso de variables numéricas se utilizan las medidas de tendencia central (media, mediana y modo) y las de
dispersión (rango, desvío estándar, varianza, percentiles y cuartiles).
En las variables nominales y en las ordinales, en ocasiones puede usarse el modo pero de preferencia los
datos se resumen calculando razones, proporciones o tasas.

La medida más elemental de frecuencia de una enfermedad, o de cualquier otro evento en general, es el
número de personas que la padecen o lo presentan (por ejemplo, el número de pacientes con hipertensión
arterial, el número de fallecidos por accidentes de tráfico o el número de pacientes con algún tipo de cáncer
en los que se ha registrado una recidiva).
Sin embargo, dicha medida por sí sola carece de utilidad para determinar la importancia de un problema de
salud determinado, pues debe referirse siempre al tamaño de la población de donde provienen los casos y al
periodo de tiempo en el cual estos fueron identificados.

La investigación epidemiológica utiliza tres tipos principales de medidas: a) de frecuencia de un evento; b) de


asociación o efecto, y c) de impacto potencial.

MEDIDAS DE FRECUENCIA
El paso inicial en la investigación epidemiológica es medir la frecuencia con que ocurren los eventos en la
población, ya sea comparando dos poblaciones o una misma población en dos momentos diferentes de
tiempo. Las medidas de frecuencia son fundamentales en investigación descriptiva y etiológica y se clasifican
en medidas de frecuencia absoluta y medidas de frecuencia relativa.

a. Medidas de Frecuencia absoluta


Indican la magnitud de un evento o característica, es decir, miden el número de veces que se repite el
episodio o evento en la población. Dado que el número absoluto de eventos es dependiente del tamaño de la
población, esta modalidad no permite hacer comparaciones entre poblaciones de diferente tamaño. En
cambio, es muy útil para calcular los recursos que se requieren para atender las necesidades de una población

9
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

determinada. Ejemplos: número de personas expuestos a plomo, número de mujeres y hombres afectados por
cáncer de páncreas, número total de viviendas comprometidas.

Se entiende como variable aquella característica, condición o atributo susceptible de ser medido, usando
alguna escala de medición conocida y que puede adoptar diversos valores a los ojos del observador

Las variables pueden ser clasificadas utilizando diferentes criterios.


• Según la función que cumplen en la hipótesis las variables dependientes son aquellas que resultan o
son consecuencia de la presencia de otras que son las variables independientes.

En la antigua nomenclatura a las variables independientes se les denominaba "causas". Hoy se prefiere ampliar
la anterior definición a "todo acto, suceso o estado que inicia o permite sólo o en conjunto con otros, una
secuencia de eventos del que resulta un efecto" (Medina Ernesto).

Con esta extensión, el carácter que adopta una variable independiente deja de ser estrictamente causal,
pudiendo considerarse como un "factor" asociado a la ocurrencia de un desenlace. De hecho, gran parte de la
literatura médica suele hablar de "factores de riesgo", entendiéndose de tal manera que dichas variables
tienen el carácter de variables independientes pero no necesariamente causales.

• Según la pregunta que responden en el estudio: ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Desde la perspectiva epidemiológica tres son los determinantes principales de los procesos de salud-
enfermedad: persona, lugar y tiempo. Sus atributos o características pueden ser factores o marcadores de
riesgo que "determinan" la aparición de un evento, enfermedad o el estado de salud. Por eso cada vez que
desarrollemos un plan de estudio, deberemos preguntarnos en quiénes, dónde y cuándo sucede el evento de
salud o enfermedad.

Existen dentro de los determinantes de la persona ciertas variables llamadas "universales" por la importancia
que tienen en las investigaciones sobre grupos poblacionales. Estas variables universales son: edad, sexo,
grupo étnico y cultural, ocupación y estado civil.

Al realizar una investigación epidemiológica, cualquiera sea el tipo de estudio, no sólo es importante
identificar las variables que se toman en consideración, sino definirlas con la mayor precisión posible. Debe
diferenciarse lo que significa definir teóricamente una variable y lo que significa definirla operativamente,
proceso que recibe el nombre de operacionalización de una variable. Operacionalizar una variable es
simplemente definir la manera en que se observará y medirá cada característica del estudio y tiene un sentido
práctico fundamental.

b. Medidas de Frecuencia relativa


Para comparar adecuadamente la frecuencia de los eventos de salud es necesario construir una medida que
sea independiente del tamaño de la población en la que se realiza la medición. Este tipo de medida,
denominada medida de frecuencia relativa, se obtiene relacionando el número de casos (numerador) con el
número total de individuos que componen la población (denominador).

Proporción
La más simple de las medidas utilizadas en epidemiología es la proporción. Esta es una fracción en la cual el
numerador esta incluído en el denominador. Expresa la frecuencia con que ocurre un evento en relación con la
población total en la cual acontece. Por lo tanto su valor oscila entre 0 y 1 y se expresa en porcentaje (%).
Por ejemplo, si en una población de 25.000 habitantes se diagnostican 1.500 pacientes con diabetes, la
proporción de diabetes en esa población es de 1.500/25.000 = 0.06 (6%).

10
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Razón
Es el cociente de frecuencias entre dos grupos y permite comparar dos frecuencias que en conjunto
constituyen un indicador de interés. En este cociente el numerador no necesariamente forma parte del
denominador.
Así en el ejemplo anterior la razón entre la población con diabetes y la población no diabética es de
1.500/23.500 = 3/47 =0,064.

Cuando, como en este caso, la razón se calcula entre la probabilidad de que ocurra un evento y la probabilidad
de que éste no ocurra, la razón recibe también el nombre de odds. En el ejemplo, la odds de diabetes es de
0,06, es decir, en el área de estudio por cada 1/0,064 = 16,7 pacientes no diabéticos hay 1 que sí lo es.

El valor de un odds puede ir de 0 a infinito. El valor 0 corresponde al caso en que la enfermedad nunca ocurre,
mientras que el valor infinito correspondería teóricamente a una enfermedad que esté siempre presente.

En realidad, una proporción y un odds miden el mismo evento pero en escalas diferentes, y pueden
relacionarse mediante las fórmulas siguientes:

Tasa
Las tasas representan la probabilidad matemática de ocurrencia de un suceso a nivel poblacional en un lugar y
tiempo determinados.
El concepto de tasa es similar al de una proporción, con la diferencia de que en la tasa el denominador no
expresa el número total de sujetos en observación sino el tiempo durante el cual tales sujetos estuvieron en
riesgo de sufrir el evento.
En la tasa el numerador lo constituye la frecuencia absoluta de casos del problema a estudiar. A su vez, el
denominador está constituido por la suma de los períodos individuales de riesgo a los que han estado
expuestos los sujetos susceptibles de la población a estudio.

De su cálculo se desprende la velocidad con que se produce el cambio de una situación clínica a otra.

También las tasas se multiplican por un factor de ampliación (10 o múltiplos de 10) que facilita la
comparación de tasas de poblaciones diferentes, aún cuando las mismas sean de diferente tamaño. Por
ejemplo, si en una población de 300 personas se produjeron 10 casos de hepatitis durante un período de 1
mes, la tasa de ocurrencia de la enfermedad durante ese período es igual a 10/300= 0.03; es decir, 3 de cada
100 personas de esta población presentaron hepatitis.

De acuerdo al denominador utilizado, las tasas pueden ser clasificadas en dos tipos.

En las tasas brutas el denominador está compuesto por la población total expuesta a un evento. Por ejemplo, las tasas
brutas de mortalidad, natalidad y morbilidad representan la frecuencia de los eventos: muerte, nacimiento y
enfermedad en el total de la población expuesta, en un lugar y tiempo determinado. Las tasas brutas son tasas
"resumen", en el sentido que no consideran características particulares de la población. Por ejemplo, la tasa de

11
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

mortalidad general en Mendoza el año 2014 fue 7,3 por 1.000, es decir, ocurrieron 7,3 defunciones por cada 1.000
habitantes, sin considerar edad, sexo ni causa de la muerte.

Para una comparación entre dos poblaciones diferentes, se pueden usar tasas brutas sólo si las poblaciones son
similares en todas aquellas características que puedan afectar la ocurrencia del suceso y con ello el resultado de dichas
tasas. Si las poblaciones a comparar son diferentes en estas características debe recurrirse a las tasas específicas o
modificar las tasas brutas de tal manera que la comparación sea válida.

Las tasas específicas están referidas a subgrupos de población, considerando que interesa conocer con mayor
especificidad la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad o daño. Son específicas, por ejemplo las tasas de
mortalidad en la población de determinado grupo etario, o en un sexo determinado. Por lo tanto, la especificidad de las
tasas está dada por la característica de la población considerada en numerador y/o denominador.

Los métodos utilizados para modificar tasas brutas, en poblaciones de características diferentes que serán comparadas
entre sí, son denominados "métodos de estandarización de tasas". Estos métodos corresponden a procedimientos
matemáticos simples que intentan homogeneizar poblaciones de estructura diferente para hacerlas comparables entre sí.
Estos métodos nos entregan "tasas estandarizadas o ajustadas". Las tasas ajustadas, también son tasas resumen, pero a
diferencia de las tasas brutas son de carácter artificial o ficticio. Su objetivo es la comparación.

Podemos estandarizar o ajustar tasas brutas por cualquier característica de las poblaciones a comparar que pueda influir
en el resultado de las tasas. Ejemplos de variables susceptibles de ajustar son: edad, sexo, etnicidad, nivel
socioeconómico, tamaño de la familia, tabaquismo, conducta sexual, etcétera.

En el diseño de un estudio epidemiológico, estas variables pueden ser controladas a priori, o bien, pueden ser controladas
posteriormente, en el análisis de los resultados, a través de los métodos de estandarización. Existen dos tipos de
estandarización o ajuste de tasas brutas: el método "Directo" y el método "Indirecto".

En el método directo, se calculan las tasas específicas en cada estrato de las poblaciones a comparar (estratos que
fueron determinados según el tipo de variable a controlar). Las tasas calculadas se aplican a los estratos respectivos de
una población estándar para obtener un número de casos teórico por estrato. Finalmente se suman los casos teóricos de
cada población el que se divide por el total de la población estándar. Este procedimiento nos permite hacer una
comparación entre las poblaciones de interés considerando la influencia de la variable a controlar.

Existen situaciones en las cuales no se puede disponer de tasas específicas para cada estrato correspondiente a la
característica a estandarizar (se dispone generalmente sólo de la tasa bruta para toda la población).

Por ejemplo, se sabe el valor de la tasa de mortalidad específica por cáncer de la vesícula y vía biliar extrahepática pero
se ignora cuál es el comportamiento de este indicador según grupos de edad. Esto puede ocurrir porque no existe dicha
información o porque el número de casos en cada estrato es tan pequeño que genera tasas inestables (poco confiables).

La estandarización indirecta supera este problema, recurriendo a las tasas específicas (conocidas, confiables) de una
población de referencia utilizadas como base para la comparación. Esta población de referencia dispone de estas tasas
específicas de acuerdo a subgrupos poblacionales construidos según la variable a controlar. El método consiste en
aplicar las tasas específicas de la población de referencia a la o las poblaciones de interés, para así obtener el número de
casos "esperados" en cada estrato y luego calcular la tasa estandarizada. En otras palabras, este procedimiento aplica
tasas según subgrupos a población equivalente, con lo cual permite conocer el comportamiento de la población en
estudio en el caso de que las tasas específicas fueran las de la población de referencia.

El método de ajuste indirecto permite conocer la magnitud de la tasa que le correspondería a la población en estudio si
mantuviera el riesgo de una población de referencia, por ejemplo, del país. También permite conocer el total de
defunciones esperadas para la población en estudio de comportarse como la población de referencia.

12
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

El conocimiento de esta segunda información origina una medida epidemiológica de alto interés cual es la Razón de
Mortalidad Estandarizada (RME).

La suma de las defunciones esperadas en los distintos grupos de edad para una misma población produce el total de
defunciones esperadas en dichas poblaciones, comparables con el total de las defunciones observadas. La RME se
construye de la siguiente manera:
RME = Número observado de defunciones x 100
Número esperado de defunciones

Si el valor de RME es mayor de 100, la población estudiada tiene mayor riesgo de fallecer por determinada causa que la
población cuyas tasas se han elegido como estándar. Si en cambio el RME es menor que 100, el riesgo es menor.
Veamos con un ejemplo: Durante 1.998 se produjeron 83 suicidios en la población masculina de 15 a 64 años del área
rural de un país latinoamericano. Se desea conocer si la mortalidad por suicidio entre los varones del área rural fue
superior, igual o inferior a la que podría esperarse en hombres de similar edad que habitan en las ciudades del
mencionado país.

Cálculo de la RME en la población masculina del área rural . Suicidios.


Grupo de 15 – 64 años de edad. País sudamericano. Año 1.998
Muertes esperadas
Tasa de mortalidad por suicidio en
Población estimada Muertes observadas
por 100.000 hombres del área
de hombres del área por suicidio en
hombres del área rural (3)
Grupo de edades rural hombres del área
urbana (tasas (1) x (2) = (*)
(años) (1) rural
estándar) (2) 100.000
15 – 24 415.338 12,1 50,2 30
25 - 34 327.462 10,6 34,7 23
35 – 44 300.993 12,2 36,7 16
45 – 54 226.406 12,3 27,8 9
55 - 64 185.936 8,9 16,5 5
Total 1.456.135 165,9 83
(*) si hubieran tenido el mismo riesgo que la población urbana

En este caso el RME (para 15-64años) es = 83 x 100 = 50%


166
Como la RME es menor de 100 significa que los varones del área rural del país en el grupo de edad 15 – 64 años tienen
menor riesgo de fallecer por suicidios que los que viven en las ciudades.

Medidas de Tendencia Central, de Orden y de Dispersión


Estos tres tipos de medidas son útiles no sólo para describir de manera más sintética los datos obtenidos, sino para poder
comparar de forma más precisa y eficiente las observaciones realizadas.
Las medidas de tendencia central o de posición tienen como objetivo ubicar el centro de una distribución de frecuencia
de valores.
Las medidas de centralización más utilizadas son:
1. el Modo que es el valor que se presenta con mayor frecuencia en el conjunto de los datos obtenidos.
2. la Media aritmética ( x ) que se calcula como la suma de las observaciones dividida por el número total de
observaciones (n). Sólo puede ser utilizada si la distribución de los datos tiene una forma simétrica y unimodal (curva
normal). Por otra parte, una limitación importante de la media aritmética es que su cálculo se ve muy influenciado por la
presencia de valores extremos. En estos casos, es conveniente utilizar otra medida de centralización, llamada mediana.
3. La Mediana (Md) es la observación que deja la mitad de los datos (ordenados de menor a mayor) a cada lado. Se
puede fácilmente encontrar ese valor calculando: (n + 1) / 2
Si el número total de observaciones (n) es impar existirá una única mediana y será el valor que ocupe la posición central.
Si el número de observaciones es par, no existe un único valor central y la mediana corresponde a la media de los dos
valores centrales.
La mediana es la medida de centralización que se utiliza cuando la variable se mide con una escala numérica u ordinal. Es
la medida más apropiada en caso de que la distribución de frecuencia de la variable sea asimétrica.

13
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Si bien existen distintos métodos estadísticos para determinar la simetría de la curva, una forma sencilla para conocer si
la curva es simétrica o no, es calculando las media, la mediana y la moda. Si estas tres medidas son iguales o muy
similares, la curva es simétrica o aproximadamente simétrica; si son diferentes, entonces será asimétrica.

Entre las Medidas de Orden en este Curso utilizaremos las siguientes:

1. Los percentiles son valores que dividen al conjunto de datos, dejando por debajo de ellos determinados porcentajes. La
Mediana es también el percentil 50. Los percentiles se denotan por P1,..... P99.
2. Los cuartiles son tres valores que dividen al conjunto de datos observados en cuatro partes de manera que el 25% queda
por debajo del cuartil 1, el 50 % por debajo del cuartil 2 y el 75% por debajo del cuartil 3. Los cuartiles, por lo tanto, son
los percentiles 25, 50 y 75, respectivamente. Los cuartiles se denotan por Q1, Q2 y Q3

Finalmente las Medidas de Dispersión expresan el grado de variación de los datos. Debe destacarse que dos series de
mediciones pueden coincidir en media, mediana y moda y sin embargo, los datos pueden distribuirse en forma muy
diferente alrededor de estas medidas de centralización. Por eso, una medida de centralización siempre debe ir
acompañada de una de dispersión. Las más utilizadas son el rango, el rango intercuartílico, el desvío estándar, la varianza
y el coeficiente de variación.

El Desvío estándar (S ó DE) es la medida de dispersión más utilizada aunque su significado y su cálculo pueden parecer
algo complejos. El S mide la dispersión de los datos alrededor de la media aritmética. Por lo tanto, su uso es correcto
siempre que la media sea la medida de centralización adecuada.
Existe un concepto muy importante acerca del S, y es que sin importar la forma en que se distribuyen las observaciones,
por lo menos 75% de los valores quedan siempre entre la media menos dos desvíos y la media más dos desvíos.

Si la distribución es simétrica y unimodal (distribución normal – curva normal- curva de Gauss) el 67% de las
observaciones están entre la media menos un desvío y la media más un desvío
El 95% de las observaciones están entre la media menos dos desvíos y la media más dos desvíos y el 99.7 % de las
observaciones están entre la media menos tres desvíos y la media más tres desvíos.

¿Qué medidas de centralización y dispersión utilizar?


Si la curva de distribución es simétrica, es conveniente utilizar la media acompañada del desvío estándar para resumir
los datos.
Si la curva de distribución es asimétrica, es conveniente utilizar la mediana acompañada del rango intercuartílico.

Si se trabajara con los promedios de cada una de una gran cantidad de muestras de tamaño apropiado, el promedio de
todos esos promedios sería exactamente el promedio de la población o universo de donde las muestras proceden.
Por otra parte, así como el desvío estándar señala la variación de cada observación individual con respecto a la media de
una muestra, el Error estándar (EE) indica la variación de los promedios de distintas muestras tomadas de una misma
población con respecto al promedio de los promedios; es decir que mide el desvío estándar de los promedios con
respecto al promedio del universo.
Un uso importante del EE, es la construcción de los intervalos de confianza (IC). Estos son útiles para hacer estimaciones
de un valor en la población que se estudia. Así, con un IC del 95% se puede decir que existe una posibilidad del 95% de
que el intervalo incluya al verdadero valor de la población.

MEDIDAS DE FRECUENCIA de ENFERMEDAD de uso en EPIDEMIOLOGIA


Las medidas de frecuencia más usadas en epidemiología se refieren a la medición de la mortalidad y la
morbilidad en una población. La mortalidad es útil para estudiar enfermedades que provocan la muerte
rápidamente, es decir, cuando su letalidad (medida de la gravedad de una enfermedad) es importante.
Sin embargo, cuando la letalidad es baja y la frecuencia con la que se presenta una enfermedad no puede
analizarse adecuadamente con los datos de mortalidad, la morbilidad se convierte en la medida
epidemiológica de mayor importancia.

14
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Cómo medir la MORTALIDAD?


La mortalidad expresa la dinámica de las muertes acaecidas en las poblaciones a través del tiempo y el
espacio, y sólo permite comparaciones en este nivel de análisis. La mortalidad puede estimarse para todos o
algunos grupos de edad, para uno o ambos sexos y para una, varias o todas las enfermedades.

La mortalidad se clasifica de la siguiente manera: general y específica.

Mortalidad general (bruta o cruda)


La mortalidad general es el volumen de muertes ocurridas por todas las causas de enfermedad, en el total de
la población, sin distinciones de sexo o edad.
La mortalidad general, que comúnmente se expresa en forma de tasa, puede ser cruda o ajustada, de acuerdo
con el tratamiento estadístico que reciba. La tasa mortalidad cruda expresa la relación que existe entre el
número de muertes ocurridas en un período dado (casos nuevos) y el tiempo–persona en un año de
observación; la mortalidad ajustada o estandarizada, expresa esta relación, pero considera las posibles
diferencias en la estructura de las poblaciones; por ejemplo con respecto a edad, sexo, etcétera, lo que
permite hacer comparaciones entre éstas. En este caso, las tasas se reportan como tasas ajustadas o
estandarizadas.
Generalmente se expresan por cada 1000 habitantes.

La tasa de mortalidad general se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula:

Tasa bruta o general de mortalidad = número de muertes en un área y tiempo determinado x F.A.
población expuesta en igual tiempo

Ejemplo: Mortalidad General para el año 2014 en Mendoza : Muertes totales 13.221; Población en ese año 1.817.182 ;
Tasa de mortalidad bruta o general: [13.221 / 1.817.182 x 1 año ] * 1000 = 7,3
Es decir, en Mendoza murieron 7,3 personas por cada 1000 habitantes en el año 2014.

Tasa bruta o general de mortalidad


por una causa determinada (ej.:cáncer) = número de muertes por cáncer en un área y tiempo determinado x F.A.
población expuesta en igual tiempo

Ejemplo: Mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio para el año 2014 en Mendoza : Muertes totales 4.020;
Población estimada para ese año: 1.817.182 ; Tasa de mortalidad bruta o general : [4.020 / 1.817.182 x 1 año ] * 1000 =
2,21
Es decir, en el año 2.014 en Mendoza murieron por enfermedades del Sistema Circulatorio 2,21 personas por cada 1000
habitantes.

Mortalidad específica
Ya se ha advertido que el inconveniente principal de las tasas brutas es que al incluir en el denominador al
total de la población no consideran que la probabilidad de morir varía según la edad, sexo, condiciones
socioeconómicas y otros factores. Por eso no son adecuadas para comparar períodos de tiempo o áreas
geográficas diferentes. Cuando existen razones para suponer que la mortalidad puede variar entre los distintos
subgrupos de la población, ésta se divide para su estudio. Las tasas de mortalidad específicas se expresan para
subgrupos específicos de una población definidos según su edad, sexo, ocupación, etc. Cada una de las
medidas obtenidas de esta manera adopta su nombre según la fracción poblacional que se reporte. Ejemplo:
tasas de mortalidad por grupos de edad, por sexo. En algunos casos pueden calcularse combinaciones de
varias fracciones poblacionales, y cuando es así, se especifican los grupos considerados (por ejemplo,
mortalidad femenina en edad reproductiva). En este caso tanto el numerador como el denominador debe
estar referido al grupo específico.

15
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Número de muertes en un grupo de edad y sexo determinado en una


población de un área y tiempo definidos
Tasa de mortalidad específica =
según sexo y edad
población expuesta del mismo grupo de edad y sexo en igual zona y
durante el mismo período de tiempo

Se expresan por 1000 o 100000 habitantes.

En algunos casos no es posible obtener el dato exacto de la población expuesta a riesgo y se utiliza, por
convención un dato aproximado. Ejemplo:

Número de muertes de niños menores de 1 año ocurridas


Tasa de Mortalidad Infantil = en un área determinada durante un año x 1000
Número de nacimientos vivos ocurridos en la misma
área durante el año considerado

Se observa que, según los componentes de una tasa, el denominador utilizado no es el correcto ya que
muchos nacimientos vivos del año anterior estuvieron expuestos al riesgo de morir con menos de 1 año
durante el período estudiado y, por otra parte algunos nacidos en este período podrán morir con menos de 1
año en el siguiente año.. En realidad, a pesar que la llamamos tasa a aquellas que tienen a nacidos vivos en el
denominador, en su construcción son razones.

Esto también se observa claramente en el siguiente indicador que durante mucho tiempo fue conocido como
tasa:

Número de muertes debidas a complicaciones durante el


embarazo, parto o puerperio ocurridas en un área determinada
Razón de Mortalidad Materna = durante un año x 1.000
Número de nacimientos vivos ocurridos en la misma
área durante el año considerado

En este caso, para ser una tasa, el denominador correcto debería ser el número de expuestas, es decir las
mujeres que estuvieron embarazadas durante ese período, dato casi imposible de obtener.

Mortalidad proporcional:
En la identificación de los problemas de salud en la población es importante reconocer cuáles son las
principales causas de muerte. La mortalidad proporcional es un indicador muy utilizado que prescinde del dato
de población, siendo por su construcción un simple porcentaje. Si bien en ocasiones figura como tasa de
mortalidad proporcional, no es una tasa por lo que no mide riesgo de morir.

Mortalidad proporcional = Número de muertes por una causa determinada x 100


Número total de muertes en el período

16
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

En el siguiente cuadro puede observarse el peso proporcional de las principales muertes en el mundo para el
año 2004 y su estimación para el 2030, según la Organización Mundial de la Salud

El índice de Swaroop es un ejemplo de mortalidad proporcional. Este indicador relaciona el número de fallecidos con más
de 50 años con la mortalidad general. En un país en que todos los habitantes viviesen más de 50 años el índice sería 100 y
en aquel donde todos murieran antes sería de 0.
El índice de Swaroop es considerado como un indicador del nivel de vida y permite comparaciones entre países de
desigual desarrollo. Sobre el mismo tienen escasa repercusión los cambios en las cifras de natalidad, varía poco de un año
a otro y requiere de mucho tiempo para aumentar sensiblemente.
Depende de condiciones demográficas (en países desarrollados las tasas de mortalidad en edades tempranas de la vida
son muy bajs) ; ambientales ( así como las causas infecciosas son comunes en los países en desarrollo, las causas crónicas
y degenerativas lo son en los desarrollados); asistenciales ( con adecuadas políticas asistenciales la mayoría de la
morbimortalidad por enfermedades transmisibles es evitable) y económico-sociales (de gran repercusión en la mortalidad
precoz).

La mortalidad proporcional no expresa el riesgo de una población de enfermar o morir. Así por ejemplo la
mortalidad proporcional por cáncer es mucho mayor en los países desarrollados que en los en desarrollo en
los que hay pocos ancianos, aunque el riesgo real de contraer cáncer a lo largo de la vida sea el mismo.

Letalidad
La letalidad es una medida de la gravedad de una enfermedad considerada desde el punto de vista
poblacional, y se define como la proporción de casos de una enfermedad que resultan mortales con respecto
al total de casos de esa enfermedad en un período específico (es decir los que fallecen de los que están
enfermos por determinada causa). La medida indica la importancia de la enfermedad en función de su
capacidad para producir la muerte o en otras palabras el riesgo o probabilidad de morir por esa causa. Se
expresa por 100.

17
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Letalidad % = Número de muertes por una enfermedad en un período determinado x 100


Número de casos diagnosticados de la misma enfermedad en ese período

Ejemplo: Casos diagnosticados de intoxicación por monóxido de carbono = 569; Defunciones por intoxicación por CO = 38;
Letalidad por intoxicación por CO = 38 / 569 x 100 = 6.7 %
Es decir, en ese período en ese lugar murieron por intoxicación por monóxido de carbono 2,7 personas por cada 100 intoxicados .

Cómo medir la MORBILIDAD ?


En epidemiología, las medidas de frecuencia de enfermedad más comúnmente utilizadas se engloban en dos
categorías: Incidencia y Prevalencia.

INCIDENCIA
La medida epidemiológica que mejor expresa el cambio entre el estado de salud y el de enfermedad es la
incidencia, la cual indica la frecuencia con que ocurren nuevos eventos.
La incidencia de una enfermedad puede medirse de dos formas:

a) Mediante la incidencia acumulada (IA) basada en el número de personas en riesgo:


La incidencia acumulada expresa únicamente el volumen de casos nuevos ocurridos en una población
durante un período, y mide la probabilidad de que un individuo inicialmente sano, desarrolle el evento en
estudio. La incidencia acumulada, por esta razón, en términos epidemiológicos se traduce como RIESGO.

Número de casos nuevos en un período dado


Incidencia Acumulada =
Número de personas libres de la enfermedad en la población
expuesta al riesgo en el inicio del estudio

La incidencia acumulada es la proporción de individuos sanos que en promedio contraerán la enfermedad


durante un determinado período de tiempo.
La longitud del período de observación afecta a la incidencia acumulada por lo tanto la extensión del mismo
debe ser siempre aclarada y tomada en cuanta en la interpretación del resultado.

Ejemplo 1:
Se observan 1.000 hombres trabajadores en minas de carbón y se encontró 100 que padecían enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC). Durante los 10 años siguientes otros 200 mineros contrajeron EPOC.
Población sana al comienzo del período: (1.000 – 100) = 900. Nº de personas que enfermó en los 10 años: 200
Riesgo ó I.A: (200/900) = 0,22
Es decir, 22 mineros de cada 100 corren el riesgo de enfermar en un período de 10 años.

Ejemplo 2:
Durante un período de 6 años se siguió a 431 varones entre 40 y 59 años sanos, con colesterol sérico normal y tensión
arterial normal, para detectar la presencia de cardiopatía isquémica, registrándose al final del período l0 casos de
cardiopatía isquémica. La incidencia acumulada en este caso sería:
Población sana al comienzo del período: 431 . Nº de personas que enfermó en los 6 años: 10
Riesgo ó I.A: (10/431) = 0,023
Es decir, 2 varones entre 40 y 59 años sanos de cada 100 corren el riesgo de enfermar en un período de 6 años.

La incidencia acumulada asume que la población entera a riesgo al principio del estudio ha sido seguida
durante todo un período de tiempo determinado para observar si se desarrollaba la enfermedad objeto del
estudio.
18
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Sin embargo, en la realidad lo que sucede es que:


a. Las personas objeto de la investigación entran en el estudio en diferentes momentos en el tiempo.
b. El seguimiento de dichos sujetos objeto de la investigación no es uniforme ya que de algunos no se obtiene
toda la información.
c. Por otra parte, algunos pacientes abandonan el estudio y sólo proporcionan un seguimiento limitado a un
período corto de tiempo.

Para poder tener en consideración estas variaciones de seguimiento existentes en el tiempo, una primera
aproximación sería limitar el cálculo de la incidencia acumulada al período de tiempo durante el cual la
población entera proporcionase información, por eso la incidencia puede también medirse
b) Mediante la tasa de incidencia basada en el tiempo-persona, conocida también en epidemiología
como Densidad de incidencia, fuerza de la morbilidad (o la mortalidad) y tasa de incidencia por tiempo-
persona.
Mide la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad en una población sin dicha enfermedad al comienzo
teniendo en cuenta sólo el tiempo en que cada individuo de la población se expuso al riesgo.

Número de casos nuevos en un período dado


Tasa de Incidencia =
ó Σ de los periodos de tiempo libres de enfermedad de
Densidad de Incidencia los individuos de la población en riesgo (Tiempo-persona)

La suma de los períodos de tiempo en el denominador es frecuentemente medido en años y es referido


como "años - persona" o "persona - tiempo".

Este nuevo elemento (diferencia en el tiempo de exposición al riesgo) se da en circunstancias diferentes por
ejemplo cuando una noxa (física, química o biológica) actúa durante un lapso de distinta duración: exposición
a enfermos infecto-contagiosos, a un tóxico ambiental, etc. Lo mismo ocurre cuando un grupo de personas
tiene exposiciones a riesgos de distinta duración, sea por razones laborales o de otra naturaleza (traslados,
renuncias, etc.).
Esta medición es particularmente necesaria en los estudios de seguimiento (estudios de cohorte, por ejemplo)
con tiempo de observación muy prolongado, donde hay personas que se incorporan después del comienzo y
otras que abandonan antes de la finalización del estudio.

A diferencia del riesgo (incidencia acumulada) y de la prevalencia, la densidad de incidencia no es por lo tanto
una proporción, sino una tasa, ya que el denominador incorpora la dimensión tiempo. Su valor no puede ser
inferior a cero pero no tiene límite superior y se mide en nuevos casos sobre persona - tiempo de observación.
Ejemplo:
En la figura podemos observar la experiencia de morbilidad en una institución de 100 trabajadores a lo largo de 15
meses. Cada línea horizontal continua indica la duración en meses de un episodio de la enfermedad, para cada uno de los
enfermos (A-H). Las líneas punteadas indican que la enfermedad excede el período de observación (comienzan antes o
terminan después del período de seguimiento).

19
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Figura. Seguimiento de un grupo de 100 trabajadores durante 15 meses.

De acuerdo con esta información, en 15 meses se produjeron 8 casos y 92 personas permanecieron libres de enfermedad
durante el período en estudio. Los casos de enfermedad pueden describirse como aquellos casos que:
a) comenzaron antes y terminaron durante el período (caso B);
b) comenzaron antes y continuaron después del último mes (casos A);
c) comenzaron y terminaron durante el período de estudio (casos C, D, E y F) y
d) comenzaron durante y continuaron después del periodo (casos G y H).

La población en riesgo quedará constituida por los tiempos en riesgo (sin enfermar) de cada individuo, incluyendo a
aquellos individuos de la población en estudio que no desarrollaron la enfermedad en el período en estudio.
Población en riesgo corresponde al denominador, el cual puede ser calculado de la siguiente manera:
• Suma de los períodos en riesgo población total menos la suma del tiempo de duración de la enfermedad es decir,
1500 meses-persona menos 45.5 meses-persona = 1454.5 meses-persona.
• Tasa de Incidencia = 8 casos nuevos / 1454.5 meses-persona = 0,0055 meses-persona amplificado por 1000,
tenemos entonces 5,5 por 1000 meses persona de observación.
Interpretación: La velocidad con que se producen los casos nuevos (incidencia) en este grupo es de 5,5 casos nuevos por
1000 meses-persona de observación.

La diferencia entre la tasa de incidencia o Densidad de Incidencia y la Incidencia Acumulada se hace más
notoria en enfermedades frecuentes, mientras que en eventos raros el uso de una u otra medida es casi
indistinto.

Sin embargo, y como muchas veces no es posible medir con precisión los períodos libres de enfermedad, el
denominador puede calcularse en forma aproximada, multiplicando el tamaño medio de la población en
estudio por la longitud del período de estudio. Esto se usa frecuentemente en Salud Pública cuando lo que se
observa son los casos nuevos de una enfermedad que ocurren en la población en el transcurso de 1 año. En
este caso se adopta como denominador a la población del área estimada a la mitad del año considerado.

20
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

PREVALENCIA
La prevalencia (P) cuantifica la proporción de individuos de una población que padece una enfermedad en un
momento o periodo de tiempo determinado. Su cálculo se estima mediante la expresión:

Ejemplo: En una muestra de 270 habitantes aleatoriamente seleccionada de una población de 65 y más años se objetivó
que 111 presentaban obesidad (IMC≥30). En este caso, la prevalencia de obesidad en ese grupo de edad y en esa
población sería de: Población muestreada: 270 . Nº de personas obesas detectadas: 111. Prevalencia: (111/270) = 0,411
Es decir que 41 personas de 65 y más años cada 100 investigadas son obesas.

Como todas las proporciones, la prevalencia no tiene dimensión y nunca toma valores menores de 0 ó
mayores de 1, siendo frecuente expresarla en términos de porcentaje, en tanto por ciento, tanto por mil,... en
función de la “rareza” de la enfermedad estudiada.

Como no siempre se conoce en forma precisa la población expuesta al riesgo por lo general se utiliza solo una
aproximación de la población total del área estudiada.
La prevalencia de un problema de salud en una comunidad determinada suele estimarse a partir de estudios
transversales para determinar su importancia en un momento concreto, y no con fines predictivos.

Otra medida de prevalencia utilizada en epidemiología, aunque no con tanta frecuencia, es la llamada
prevalencia de periodo, calculada como la proporción de personas que han presentado la enfermedad en
algún momento a lo largo de un periodo de tiempo determinado (por ejemplo, la prevalencia de cáncer en
España en los últimos 5 años). El principal problema que plantea el cálculo de este índice es que la población
total a la que se refiere puede haber cambiado durante el periodo de estudio. Normalmente, la población que
se toma como denominador corresponde al punto medio del periodo considerado.

Un caso especial de esta prevalencia de periodo, pero que presenta importantes dificultades para su cálculo,
es la llamada prevalencia de vida, que trata de estimar la probabilidad de que un individuo desarrolle una
enfermedad en algún momento a lo largo de su existencia.

Factores relevantes en la magnitud de la prevalencia


La variación en la prevalencia puede obedecer a diversos factores. Una enfermedad aguda de
evolución corta, tendrá un gran número de casos nuevos que durarán pocos días y resultarán en una
determinada prevalencia (prácticamente igual a la incidencia); pero un nivel semejante de prevalencia se
observará si se trata de una enfermedad crónica, cuya incidencia puede ser pequeña, pero los casos son de
larga duración, manteniéndose enfermos los mismos pacientes, indefinidamente.
Por lo tanto, la prevalencia de una enfermedad en una población, en un tiempo determinado, va a depender
de la incidencia (de los casos nuevos) y de la duración promedio de la enfermedad, desde su inicio hasta su
recuperación o muerte.

Genéricamente Prevalencia = Incidencia x Duración de la enfermedad.

Otros factores que pueden modificar la prevalencia son aquellos que intervienen en la letalidad de una
enfermedad (proporción de personas enfermas que mueren debido a la enfermedad (número de muertos /
población enferma)) y aquellos que producen recuperación en los enfermos (proporción de personas que se
recuperan del total de enfermos).

21
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

En el gráfico se resume:

Incidencia Restablecimiento
Casos nuevos
Muerte

Emigración de casos

Prevalencia

Además, es evidente que la prevalencia será especialmente apropiada para la medición de procesos de
carácter prolongado, pero no tendrá mucho sentido para valorar la importancia de otros fenómenos de
carácter más momentáneo (accidentes de tráfico, apendicitis, infarto de miocardio,...).

Hay algunas enfermedades de baja incidencia y alta prevalencia, como la diabetes, el cáncer o la hipertensión
arterial y hay otras de alta incidencia y baja prevalencia, como el resfrío., la gripe, las enfermedades eruptivas
o las diarreas estivales
Cambios en la duración de la enfermedad afectarán a la prevalencia. Así por ejemplo, aunque la incidencia no
varíe, luego de instituirse un programa de tratamiento que disminuya la letalidad el valor de la prevalencia
será más alto.

La PREVALENCIA

AUM ENTA POR: D IS M IN U Y E P O R :

- M a y o r d u r a c ió n d e l a e n f e r m e d a d - M e n o r d u r a c i ó n d e l a e n fe r m e d a d
- P ro lo n g ac ió n d e la v id a d e lo s - E le v a d a ta s a d e l e ta l id a d p o r la
p a c ie n te s s i n c u r a c i ó n e n fe rm e d a d
- A u m e n t o d e lo s c a s o s n u e v o s - D ism in u c ió n d e c a s o s n u e v o s
( a u m e n t o d e la i n c i d e n c i a ) ( d i s m i n u c i ó n d e l a i n c id e n c i a )
- In m ig ra ció n d e c a so s - In m ig ra ció n d e p e rso n a s sa n a s
- E m ig r a c i ó n d e p e r s o n a s s a n a s - E m ig r a c i ó n d e c a so s
- In m ig ra ció n d e p e rso n a s - A u m e n t o d e la ta s a d e c u r a c i ó n d e
s u s c e p ti b l e s c aso s
- M e jo r a d e l a s p o s ib il i d a d e s
d i a g n ó s t ic a s ( m e j o r i n f o r m a c i ó n )

El conocimiento de la prevalencia de una enfermedad es muy útil pues permite medir la magnitud de la carga
de esa enfermedad sobre la población en una fecha o durante un lapso de tiempo.

De las consideraciones anteriores se deduce que la prevalencia carece de utilidad para confirmar hipótesis
etiológicas, por lo que resulta más adecuado trabajar con casos incidentes. Los estudios de prevalencia pueden
obtener asociaciones que reflejen los determinantes de la supervivencia y no las causas de la misma,
conduciendo a conclusiones erróneas. No obstante, su relación con la incidencia permite que en ocasiones
pueda utilizarse como una buena aproximación del riesgo para evaluar la asociación entre las causas y la
enfermedad. También es cierto que en otras aplicaciones distintas a la investigación etiológica, como en la
planificación de recursos o las prestaciones sanitarias, la prevalencia puede ser una mejor medida que la
incidencia ya que nos permite conocer la magnitud global del problema.

22
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

En resumen:
La prevalencia, el riesgo (incidencia acumulada) y la incidencia son medidas de la ocurrencia de las
enfermedades. Su utilización difiere según lo que se pretende evaluar:

• si se quiere conocer la magnitud de una enfermedad en la población, se calcula la prevalencia.

• si el interés se centra en la probabilidad de que un individuo contraiga una determinada


enfermedad, se mide el riesgo con la Incidencia Acumulada

• si interesa conocer con qué velocidad aparecen nuevos casos, la tasa de incidencia o Densidad de
Incidencia es el indicador adecuado.

En ocasiones se presenta un número inesperado de casos de una enfermedad determinada en una comunidad
limitada o en un pequeño sector de la población, por ejemplo entre los asistentes a una comida, entre
empleados de una fábrica, vecinos de un mismo barrio, etc.. En general éstos constituyen episodios de breve
duración y se denominan brotes epidémicos. En estas situaciones la relación entre los casos aparecidos y las
personas expuestas se denomina tasa de ataque.

Tasa de ataque primario = Número de casos en un brote localizado


Población expuesta al riesgo

Cuando interesa cuantificar la morbilidad entre personas que conviven o tienen relación con los enfermos, se
relaciona el número de casos aparecidos entre estos “contactos” y el número total de convivientes o
contactos. Esta relación es la tasa de ataque secundaria.

Tasa de ataque secundario = Número de casos entre los contactos


Contactos expuestos al riesgo

En las tasas de ataque siempre se usa 100 como factor de ampliación.

Otra medida de morbilidad:

Chance u "ODDS"
Otra forma de medir la incidencia de una enfermedad es comparando el número de individuos que enferman
en un período dado con los que permanecen sanos. Como se dijo anteriormente, esta medida se llama ODDS
y se calcula:

ODDS = casos nuevos en un período dado


población expuesta que no enfermó

En las enfermedades poco frecuentes el valor del riesgo y el del odds resultan similares. En cambio cuando el evento
medido es frecuente estas dos medidas se distancian.
Ej.: En una enfermedad con un riesgo de 3 por mil, el odds será 3 / 997 = 0,003009 es decir, 3,009 por mil. En cambio en
una enfermedad con incidencia mucho más alta, 300 por mil, el odds será 300 / 700 = 0,4286 = 428,6 por mil
23
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

OTROS INDICADORES
Para la descripción estadística del estado de salud de la población se han propuesto además el uso de otros
indicadores. Entre los más importante se destacan:

Esperanza de vida:
Es el promedio de años que cabe esperar viva un recién nacido si se mantuvieran las tasas de mortalidad
específicas por edad del momento en que nace.
En Argentina para el período 2005-2010 se estimó un valor de 75,24 años correspondiendo 79,10 años para las
mujeres y de 71,60 para los varones. (INDEC-CELADE nº5/95) En Mendoza, el valor de este indicador fue
similar al nacional.

Veamos en la tabla siguiente de UNICEF:

Mortalidad Infantil ( por mil nacidos vivos)- Producto Bruto Neto per cápita- Esperanza de vida al nacer
Paíse seleccionados de América – Año 2004

Mortalidad infantil PBN per capita Esperanza de vida


Paises
X 1000 rnv en u$s al nacer (en años)
Haiti 74 390 52
Bolivia 54 960 64
Brasil 32 3.090 71
Argentina 14 3.720 75
Costa Rica 11 4.670 78
Chile 8 4.910 78
Cuba 6 1.170 78

En otros países menos desarrollados, la esperanza de vida al nacer puede ser de sólo 40 a 50 años. Así en
Burkina Fasso, Africa es de 44,1.

Este indicador da mayor importancia a las muertes infantiles que a las que se producen en etapas posteriores
de la vida.

Años de vida potenciales perdidos ( A.V.P.P.)


Son los años de vida que se pierden debido a causas prematuras de muerte, es decir aquellas ocurridas antes
de una edad máxima arbitrariamente establecida que, generalmente es la considerada como límite de la vida
productiva.

El método de obtención consiste en calcular el número de defunciones en cada grupo de edad, multiplicado
por la diferencia entre el punto medio de cada grupo etario y la edad límite elegida.
Usualmente se calcula para el grupo de 1 a 64 años pero los extremos pueden variar según diferentes criterios
que, en general, se relacionan con distintas situaciones de salud.
Así por ejemplo, el límite inferior puede establecerse partiendo de 0 a 64 años si se quiere mostrar la
importancia de las patologías propias de la mortalidad infantil.
Al eliminar el grupo de los mayores de 65 años en el cálculo del indicador se descarta el peso de las
enfermedades crónico - degenerativas, consideradas causas naturales de defunción y propias de edades
avanzadas. Así se destacan las patologías que se presentan en grupos etarios menores.

24
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Así veamos en el siguiente cuadro para las muertes observadas en Mendoza que:

Edad media al A.V.P.P. en cada Nº total de A.V.P.P. por


Causa de muerte
morir (años) defunción defunciones causa
Enfermedades
cardiocirculatorias 63 7 años 3.584 25.088

Tumores malignos 60 10 años 2.052 20.520

Traumatismos y 40 30 años 936 28.080


violencias

Causas perinatales <de1 64 años 281 17.984

Existen otras medidas más complejas que toman en consideración no sólo la duración de la vida sino también cierto grado
de calidad. Ej.: la esperanza de vida libre ajustada en función del estado de salud ( E.V.A.S.) y los años de vida ajustados
por discapacidad ( A.V.A.D.). Así el último EVAS calculado para la Argentina es de 65,7 años para las mujeres y 60,6 años

para los hombres. Estos valores significan, en relación a los dados anteriormente de Esperanza de Vida al nacer, una
pérdida de vida sana de 11 años para las mujeres y de 9 para los hombres.
Estos últimos son indicadores muy usados actualmente al momento de la evaluación de la relación costo- efectividad de
los distintos procedimientos usados en salud pública.

Otro aspecto importante, que en la actualidad es motivo de consideraciones metodológicas relevantes y de propuesta
de instrumentos de medición adecuada, es el relacionado con la medición de las inequidades o iniquidades en salud.
Según la publicación de marzo de 1999 del Boletín Epidemiológico de la Organización Panamericana Sanitaria (O.P.S.), el
concepto de inequidad no es sinónimo de desigualdad. En tanto que la desigualdad implica diferencia entre individuos o
grupos de población, inequidad califica a esta diferencia cuando es injusta. No todas las diferencias son injustas, pero
toda inequidad implica una desigualdad injusta. En términos de salud “justo” se relaciona a la igualdad de oportunidades
de los individuos y grupos sociales, en términos de acceso y utilización de servicios de salud, de acuerdo a las necesidades
existentes en las diversas poblaciones, independiente de su capacidad de pago.

Existen diversos métodos para cuantificar las diferencias en la distribución de un indicador. Uno clásico es el coeficiente
de Gini, que se usa en economía para medir el grado de inequidad en la distribución del ingreso en la población. Se basa
en la curva de Lorenz, que es una curva de frecuencia acumulada que compara la distribución empírica de una variable
con la distribución uniforme (de igualdad). Esta distribución uniforme estaría representada por una línea diagonal. Cuanto
más se aleja la curva de Lorenz de esta línea, mayor es la desigualdad. El coeficiente de Gini es una medida resumen de la
curva de Lorenz con respecto a la diagonal de igualdad. Los valores posibles del coeficiente de Gini van de 0 a 1. El valor
es igual a 0 cuando se alcanza el máximo nivel de equidad posible, es decir, en el caso de que el ingreso estuviera
distribuido de igual forma entre los individuos de la sociedad. El procedimiento puede aplicarse por igual en salud. Los
países con una distribución más equitativa del ingreso en el mundo son los Países Nórdicos (Suecia, Finlandia y Noruega)
en donde los valores del coeficiente de Gini oscilan entre 0,25 y 0,30. El promedio mundial del coeficiente de Gini es de
0,40. Los países del mundo con mayores niveles de inequidad en el ingreso tienen un coeficiente cercano a 0,60. Para
1.995, en América Latina se estimó que este coeficiente era aproximadamente de 0,58.

25
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

A continuación se describen en un cuadro resumen algunos indicadores y su forma de cálculo:

Indicadores de
natalidad Definición/ Cálculo Amplificación
N° de recién nacidos
Tasa bruta de vivos/Población 1.000
natalidad estimada a mitad del habitantes
período

Tasa de N° nacimientos/N°
1.000
fecundidad mujeres en edad
fertil(15-49años) mujeres
general

Indicadores de
morbilidad Definición/ Cálculo Amplificación

N°de casos nuevos de


100.000
Tasa de incidencia enfermedad/Población
expuesta
habitantes

N° de casos ( nuevos y
Prevalencia antiguos)/ Población variable
total expuesta

N°de casos enfermedad


Tasa de ataque
transmisible/Población 100 habitantes
primaria expuesta

N° de casos enfermedad
transmisible aparecidos
Tasa de ataque
después de los casos 100 habitantes
secundaria 1arios/ Población
expuesta
26
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Indicadores de
mortalidad Definición/ Cálculo Amplificación

Tasa de mortalidad Total de defunciones/ 1.000


Población total a mitad
general del período
habitantes

Tasa de mortalidad Total defunciones por 1.000 hombres


sexo/Pobl.masculina o
según sexo femenina a mitad del p°
o mujeres

Total defunciones por


Tasa de mortalidad grupo de edad/
100.000
por grupo de edad Población del mismo personas
grupo de edad

Tasa de mortalidad Defunciones de menores 1.000 recién


de un año/Total de
infantil recién nacidos vivos
nacidos vivos

Defunciones niños
Tasa de mortalidad menores de 28 días/ 1.000 recién
neonatal Totalde recien nacidos nacidos vivos
vivos

Defunciones niños
Tasa de mortalidad mayores de 28 días y 1.000 recién
infantil tardía menores de 1 año/ Total nacidos vivos
de recien nacidos vivos
Defunci ones por
compl i ca ci ones del
Razón de 1.000 recién
embara zo, pa rto o
mortalidad puerperi o/ Tota l de nacidos vivos
materna reci en na ci dos vi vos

De utilidad PARA RECORDAR:


Las poblaciones utilizadas en el cálculo de tasas globales y específicas (subgrupos poblacionales) suelen
referirse a aquellas estimadas a mitad del período de observación (por ejemplo, a mitad de año calendario).
Este acuerdo se establece para poder neutralizar la posible inestabilidad de los denominadores en cuanto a
sucesos demográficos tales como migraciones, mortalidad y crecimiento poblacional.

La amplificación de las tasas utilizando múltiplos de 10 constituye sólo un artificio matemático para facilitar su
comprensión y comparación.
Las tasas, que matemáticamente corresponden a probabilidades, pueden tener valores que oscilan entre el
valor cero (nula probabilidad de ocurrencia) y uno (certeza absoluta de ocurrencia).
En ocasiones, sea porque los numeradores son de pequeña magnitud o bien los denominadores son cuantiosos,
se obtienen valores reales de tasas que son difíciles de interpretar y comparar.

27
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Por ejemplo, si se desea calcular la tasa de mortalidad específica por insuficiencia cardiaca en el año 2.014 en Mendoza y
ver la importancia relativa de ella con respecto al total de muertes del sistema circulatorio, obtendríamos lo siguiente:

Muertes por todas las enfermedades del sistema circulatorio: 4.020 defunciones
Muertes por insuficiencia cardiaca: 823
Población mendocina en el 2008, ambos sexos: 1.817.182 habitantes.

Tasa de mortalidad específica por insuficiencia cardíaca = 823 casos / 1.817.182 personas = 0,000452899
Tasa de mortalidad específica por enf. sª circulatorio = 4.020 defunciones / 1.817.182 personas = 0,00221221

Por convención, en la amplificación de tasas brutas, globales o generales se suele utilizar 1.000 como múltiplo
amplificador, mientras que las específica se amplían por cien mil.
En estos casos, dado que se trata de tasas resúmenes, los numeradores suelen ser importantes en número.

Ejemplo, tasa de mortalidad general (TMG) en Mendoza, 2014:


TMG = 13.221 def. / 1.817.182 personas x 103 = 7,3 defunciones por 1000 hbts

La mortalidad infantil y aquellas vinculadas con ella (perinatal, neonatal, infantil tardía) suelen amplificarse
también por 1.000 recién nacidos vivos.

En aquellos casos en los cuales se trate de construir tasas específicas por algún atributo, sea sexo, edad, lugar
de residencia, tipo de enfermedad u otro, ya dijimos que se suele amplificar por 100.000 la tasa pues los
numeradores habitualmente son de menor magnitud que el caso anterior.
Ejemplo: tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en Mendoza, 2014 (TM Circ): .
TM Circ. 2.014= 4.020 def / 1.817.182 personas x 100.000 = 221,221 muertes por 100.000 hbts

Los indicadores destinados a medir hechos vinculados con el ámbito obstétrico, (como mortalidad materna o
mortalidad por aborto suelen amplificarse por 10.000 recién nacidos vivos.

Las tasas de letalidad se amplifican por convención por 100 puesto que el máximo daño que una enfermedad
puede producir en términos de muerte es en el peor de los casos de 100%.

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN O EFECTO de uso en EPIDEMIOLOGIA


Son indicadores epidemiológicos que permiten evaluar la fuerza con que un determinado evento (o
enfermedad) se asocia a un determinado factor (o causa). Para ello comparan el riesgo de que una
enfermedad se desarrolle entre personas expuestas al factor bajo sospecha comparado con el riesgo de que
la enfermedad se desarrolle en quienes no están expuestos al factor en estudio. Se utilizan en diseños
transversales, casos y controles, cohortes y también en mediciones estadísticas tales como pruebas basadas
en distribución normal, distribución de (Chi cuadrado), correlación, y otras.

Pueden establecerse comparaciones absolutas y relativas.

Medidas de diferencia absoluta:


Riesgo atribuible (R.A.) ó Diferencia de riesgo
Estas medidas expresan las diferencias existente en una misma medida de frecuencia (idealmente la
incidencia) entre dos poblaciones. En general, las medidas de diferencia indican la contribución de un
determinado factor en la producción de enfermedad entre los que están expuestos a él. Su uso se basa en la
suposición de que tal factor es responsable de la enfermedad y en el supuesto de no existencia, los riesgos en
ambos grupos serían iguales. Como sinónimo se emplea el término riesgo atribuible. Estas medidas se calculan
de la siguiente manera:

Diferencia = (I1 – I0 )x 100


28
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Dónde:
I1 es la frecuencia de enfermar o morir de un grupo expuesto, e I0 es la frecuencia de enfermar o morir en el
grupo no expuesto.

Interpretación:
Valor =0 indica no-asociación (valor nulo)
Valor <0 indica asociación negativa y puede tomar valores negativos hasta infinito
Valor >0 indica asociación positiva y puede tomar valores positivos hasta infinito

Ejemplo: Si como resultado de un estudio de cohorte el riesgo de contraer bacteriuria en mujeres usuarias de
anticonceptivos fue 5,6 por 100, mientras que entre las no usuarias fue 4,0 por 100; entonces el exceso de ocurrencia de
bacteriuria entre las usuarias de anticonceptivos atribuible a este uso fue 1,6 por 100.
Este riesgo representa la parte del riesgo observado en las usuarias de anticonceptivos que puede ser atribuido al factor
de exposición, ya que hemos removido el riesgo de bacteriuria que pudo ocurrir por otras causas ( riesgo entre las no
expuestas).

Medidas de diferencia relativa:


Riesgo relativo o Razón de Incidencia Acumulada
La medida de asociación entre la exposición a un factor de riesgo (FR) y la aparición de un determinado daño
epidemiológico se calcula por la razón de tasas de ocurrencia del daño en los expuestos sobre los NO
expuestos. Este es el análisis básico de los estudios de cohortes y, también, de los ensayos clínicos
controlados, y se calcula utilizando tablas de contingencia de n x n aún cuando la tabla de contingencia de dos
por dos o tetracórica es la más usada y es la que se muestra a continuación.

Estas son tablas en cuyas filas se colocan los niveles de exposición al factor en estudio (expuestos - no expuestos) y en
las columnas los dos niveles del daño (con enfermedad - sin enfermedad) . Estas tablas tienen así 4 celdas ( a - b - c - d )
que representarán las cuatro situaciones posibles (expuestos con daño, expuestos sin daño, no expuestos con daño y no
expuestos sin daño). Los totales en los márgenes de la tabla indicarán: en las filas la cantidad de individuos expuestos
(a+b) y no expuestos (c+d); en las columnas el número de individuos con enfermedad (a+c) y los sin enfermedad (b+d) y
en el vértice el número total de individuos ( N = a+b+c+d).

ENFERMEDAD ENFERMEDAD TOTAL


PRESENTE AUSENTE
EXPUESTOS a b a+ b
NO EXPUESTO c d c+d
a+c b+d N

Al analizar sus datos se pueden construir dos tasas de incidencia, en el grupo de expuestos al factor y en el
grupo de los no expuestos.

Incidencia Acumulada en “expuestos” (Ie) = a / a+b


Incidencia Acumulada en “no expuestos” (Ine) = c / c+d
Riesgo Relativo (RR) = Ie / Ine

El riesgo relativo compara el riesgo de enfermar en el grupo expuesto con el riesgo de enfermar del grupo no
expuestos, y expresa la fuerza de la asociación entre ambos factores en estudio: exposición y daño (cuánto
más es el riesgo entre expuestos que entre no expuestos).
RR = 1 expresa que no existe asociación (valor nulo).
RR < 1 sugiere un posible efecto protector del factor de exposición en estudio. Significa que quienes están
expuestos al factor en estudio tienen menos riesgo de presentar la enfermedad respecto los no expuestos.
RR > 1 es una factor de riesgo. Significa que los expuestos al factor en estudio tienen mayor riesgo de
presentar la enfermedad respecto los no expuestos.

29
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Ejemplo 1: un valor de 5 significa que el riesgo de enfermar de una patología es 5 veces mayor en los individuos
expuestos respecto los no expuestos. Para mejorar la precisión de este cálculo se puede estimar el intervalo de confianza
(Ver al final de medidas de asociación).

Ejemplo 2: En el clásico estudio de cohorte de Framinghan, el R.R. de enfermedad coronaria para hombres entre 30 – 39
años con colesterolemia > 250mg % respecto a hombres de igual edad pero con valores de colesterol en sangre < 190 mg
% fue 4,1. Este valor significa que, en este estudio, los hombres de 30 – 49 años que se expusieron a concentraciones
mayores de colesterol tuvieron 4,1 veces mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria que los no expuestos.

Razón de Disparidad u Odds Ratio (OR)


Corresponde a la medida de asociación calculada en el diseño de casos y controles y a veces también en
estudios transversales, donde los participantes son seleccionados sobre la base de su condición de enfermos
por lo tanto, donde no es posible calcular la incidencia de la enfermedad.

Es una medida que estima el riesgo relativo: compara la desigualdad o disparidad, que se produce al investigar
si un daño (u otra respuesta relacionada con salud) ocurre entre individuos que tienen características
particulares - o que han sido expuestos al factor en estudio - con la desigualdad de que el daño ocurra en
individuos que NO tienen la característica o que NO han sido expuestos.
Su interpretación y la necesidad de pruebas estadísticas de respaldo, son similares a las descritas para el riesgo
relativo.

ENFERMEDAD ENFERMEDAD TOTAL


PRESENTE AUSENTE
EXPUESTOS a b a+ b
NO EXPUESTO c d c+d
a+c b+d N

Odds en expuestos ( Ie ) = a / (a+b)


Odds en NO expuestos ( Io ) = c / (c+d)
Odds Ratio (OR) = ad/cb

La fórmula anterior relaciona las casillas concordantes en el numerador y las casillas discordantes en el
denominador.

Como la ODDS es la relación entre los casos nuevos en un período y la población que permanece sana en igual período
puede calcularse un ODDS para la población expuesta al factor de riesgo en estudio y un ODDS entre la población no
expuesta.

Volviendo a la tabla de contingencia el ODDS de los expuestos es = a / b y el de los no expuestos es = c / d por lo tanto
como el ODDS RATIO es la relación de ambos resulta:

O.R. = a / b lo que, por pasaje de términos es = a x d


c/d bxc
Por este pasaje es que al OR también se lo conoce como razón de los productos cruzados.

La interpretación del OR debe realizarse en forma similar a la del RR pero recordando siempre que tan sólo es una
estimación del mismo.

Intervalo de confianza (IC)


Para determinar si el parámetro calculado en el estudio (OR, RR, etc) es real en la población, se calcula un intervalo de
confianza para dicho valor. Éste se define mediante dos valores entre los cuales se encuentra el valor del parámetro con
un cierto grado de confianza. El grado de confianza se refiere a la probabilidad de que, al aplicar repetidamente el

30
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

procedimiento, el intervalo contenga al parámetro calculado. El grado de confianza es determinado por el investigador y
generalmente lo define en 95% de confianza.
Por ejemplo, se desea conocer la asociación entre el hábito de fumar e Infarto Agudo al Miocardio (IAM). Se conoce que
la incidencia acumulada en el grupo expuesto al factor de riesgo es 6 y en el grupo no expuesto es 3, por lo tanto el riesgo
relativo (RR) = 2. Esto significa que el grupo expuesto tiene el doble de riesgo de presentar la enfermedad que los no
expuestos. Si el valor del IC va entre 2 y 8 podemos decir con un 95% de confianza que el verdadero valor de este
parámetro en el universo está contenido en este intervalo. Además podemos concluir que la asociación es significativa,
dado que el intervalo no incluye el valor 1 que es el valor de no asociación. Si el intervalo comprendiera el valor 1 (IC 95%
: 0,7- 7.8), no podríamos concluir que la exposición al factor es un riesgo para desarrollar la enfermedad dado que el
verdadero valor de este parámetro en el universo podría ser un factor protector (<1) y o bien un factor de riesgo (>1).

MEDIDAS DE IMPACTO de uso en EPIDEMIOLOGIA


Son medidas de asociación que se calculan bajo el supuesto de que existe una relación causal entre el daño - u
otro resultado de salud - y la exposición a un factor de riesgo determinado.

Así como las medidas de efecto calculan qué parte del daño en los expuestos es causado por la exposición, las
de impacto calculan la parte del daño causada en la población. No sólo es importante determinar con qué
magnitud una exposición se asocia con un daño. Conocer su incidencia y saber qué tan común es la exposición
en la población son datos necesarios para conocer la verdadera implicancia que la sobre una población.

Al igual que las medidas de asociación, las de impacto asumen causalidad. La estimación del Riesgo Relativo
(RR) y la del Riesgo Atribuible (RA) son base para el cálculo de las medidas de impacto.
Una vez que se determina si la exposición en estudio es un factor de riesgo para el desarrollo de una
determinada enfermedad, se debe determinar cuál sería el impacto en la población total: Riesgo Atribuible
Poblacional y Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual o Proporcional si dicho factor fuera eliminado. Si se
tratara de un factor de protección, se calcula la Fracción Prevenible Poblacional, que permite conocer el
impacto potencial que se lograría exponiendo a toda la población al factor de Protección

Riesgo atribuible poblacional (RAP)


Es la cantidad de riesgo en la población que se relaciona con la exposición. Representa la diferencia entre la
incidencia de la enfermedad en toda la población Ip (expuestos y no expuestos) y la tasa o riesgo en el grupo
no expuesto. Ine
RAP = (Ip– Ine)

Como la incidencia o riesgo en la población depende de cuán común es el factor de riesgo en esa población, el
RAP varía según sea éste más o menos frecuente. Por lo que el riesgo atribuible poblacional es igual al riesgo
atribuible por la prevalencia (P) de la exposición.

RAP = RA x P = (Ip – Ine) * P

Puede definirse como la proporción en la que disminuiría la tasa de incidencia de la enfermedad en la


población si se eliminara la exposición. En otras palabras: la porción del daño que podría ser removida de la
población si el factor de riesgo pudiera ser suprimido o neutralizado

Por ejemplo si la incidencia de muertes por enfermedad coronaria entre los 45 y 54 años es de 11,8 por 1.000 en los no
fumadores y de 39,3 por 1.000 en los fumadores con una proporción de fumadores del 32% se podría calcular según la
fórmula anterior:
R.A.P. = ( 39,3 - 11,8 ) x 0,32 = 8,8

31
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Esto significa que el 8,8 (casi 9) por 1.000 de las muertes por enfermedad coronaria en esa población son causadas por el
tabaco, por lo que casi 9 muertes por enfermedad coronaria podrían eliminarse en esa población de evitarse el consumo
de tabaco.

El Riesgo Atribuible Poblacional Proporcional (RAPP) y el Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual (RAP%)

El Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) puede expresarse en forma de proporción o porcentaje.


Cuando se expresa en forma de proporción recibe el nombre de Riesgo Atribuible Poblacional Proporcional
(RAPP) y cuando se expresa como porcentaje se lo reconoce como Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual
(RAP%)
RAPP = RAP
El RAPP es la proporción del RAP debido a la exposición Ip

Siguiendo con el ejemplo anterior el RAPP sería = 8,8 por 1000 / (39,3 +11,8) por 1000 = 0,17

El Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual (RAP%)representa el porcentaje de la incidencia de una


determinada enfermedad en una población que puede atribuirse exclusivamente a la presencia del factor de
riesgo
RAP% = RAP x 100
Ip

En el ejemplo anterior sería RAP% = ( 8,8 x 1000 / (39,3 + 11,8) por mil) x 100 = 17,2%
Entonces el 17% de las muertes por enfermedad coronaria en esa población y en ese grupo etario es causada
por el consumo de tabaco o, lo que es igual, que si se suprimiera este factor en dicha población se reduciría la
incidencia de enfermedad coronaria en un 17,2%.

Fracción Prevenible Poblacional ( FPP)


En una situación en la que se creyera que la exposición a un factor dado protege contra una enfermedad ( u
otro evento) la Fracción Prevenible Poblacional (FPP) es la proporción de enfermedad en la población que se
podría prevenir si toda la población fuera expuesta a disco factor.

FPP = (Ip– Ine)


Ip

La magnitud del impacto en la comunidad si se logra controlar o eliminar el factor depende de:
1- El RR, es decir, de la fuerza de asociación del factor a la enfermedad
2- La Prevalencia del factor de riesgo en la comunidad, siendo el impacto más pronunciado cuanto mayor
es la prevalencia del factor de riesgo en la población

Aplicación de estas medidas:


Para que un programa comunitario de prevención de enfermedades sea eficiente y efectivo se requieren
instrumentos que permitan identificar a los segmentos de la población que presenten el mayor riesgo de
padecer las enfermedades a prevenir o tratar. Las medidas de impacto que hemos visto son utilizadas en el
enfoque de riesgo , estrategia de gestión destinada a identificar personas, familias o comunidades que, en
razón de su mayor exposición a factores que les son nocivos, requieren un cuidado especial, con el propósito
de facilitar mejores servicios y destinar prioritariamente los recursos existentes a los más necesitados.

32
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

ERROR EN LA CUANTIFICACIÓN
Al tomar decisiones estadísticas se suelen hacer supuestos que pueden o no ser ciertos. Estas hipótesis
estadísticas son enunciados sobre las distribuciones de probabilidad de las poblaciones.
Los procedimientos que facilitan aceptar o no a una hipótesis se denominan “ensayos de hipótesis”, “ ensayos
de significación” o “reglas de decisión”.
Se llama hipótesis nula a la formulada con el propósito de rechazarla o invalidarla. Así, si se quiere probar que
un tratamiento es mejor que otro se fórmula la hipótesis de que no hay diferencia entre ellos y que por lo
tanto cualquier diferencia que se observe entre ambos será sólo debido al azar.
Cualquier hipótesis que difiera de una hipótesis dada se llama hipótesis alternativa.
Si se supone que una hipótesis es cierta pero se encuentran resultados que difieren marcadamente de los que
cabría esperar se dice que las diferencias observadas son significativas y se está en condiciones de rechazar la
hipótesis nula original.
Cuando se rechaza una hipótesis que en realidad debería aceptarse, se comete un error de tipo I o error alfa.
Si, por el contrario, se acepta una hipótesis que debería ser rechazada, se comete un error tipo II o error
beta.
En ambos casos se comete un error al tomar una decisión equivocada.

Un atributo implícito a toda variable es la susceptibilidad a ser medida. Revisaremos brevemente las dificultades que
derivan de este requisito y que pueden determinar la ocurrencia de error en su medición.

Entenderemos por error de medición a la diferencia existente entre el valor obtenido al medir una variable con relación
a su valor real y objetivo. Se puede producir error de medición por causas que determinan su ocurrencia en forma
aleatoria (error aleatorio) o bien ser efecto de un error que ocurre en forma sistemática (sesgo).

El concepto de error de medición se visualiza fácilmente cuando el ejemplo se refiere a situaciones experimentales u
otras condiciones de medición propias de las ciencias básicas. En salud pública la ocurrencia de error adopta
características peculiares, desde el momento en que se miden variables en una dimensión poblacional, además de la
individual.

Señalaremos algunas de las fuentes más importantes de error de medición:

A partir de la variable en observación:


Periodicidad (variabilidad en la observación): el suceso observado puede seguir un patrón irregular a lo largo del tiempo,
sea distribuyéndose uniformemente en el tiempo o concentrándose en períodos o ciclos. El conocimiento de esta
característica es importante en sucesos biológicos que presentan ciclos conocidos (ritmo circadiano, ondas
electroencefalográficas, temperatura corporal, accidentes laborales, consultas a servicios de urgencia).

Naturaleza de la medición: Tanto para variables cuantitativas como cualitativas puede haber dificultad para medir la
magnitud o valor de una variable, sea porque la magnitud de valores es pequeña (determinaciones hormonales por
ejemplo) o por la naturaleza del fenómeno en observación (ej.estado mental, satisfacción de usuarios de servicios con la
atención recibida).

Condiciones de la observación: determinados sucesos requieren de condiciones especiales para que su ocurrencia sea
posible. Estas condiciones son bien conocidas en el terreno de las ciencias básicas, no así al considerar grupos humanos
y situaciones de no experimentación (ej. temperatura, humedad).

Errores en la clasificación de determinados eventos (por ejemplo, enfermedades), producto de modificaciones en la


nomenclatura utilizada, situación que debe ser advertida por el investigador (ej. diferentes definiciones operacionales de
hipertensión arterial, diferentes códigos de clasificación de enfermedades o cambios en la clasificación de enfermedades).

33
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR I

Derivados de características del observador

La capacidad de observación de un suceso es variable de un individuo a otro. Es más, frente a un mismo estímulo es
posible que dos individuos puedan tener percepciones diferentes. Homogenizar la observación, garantizando adecuadas
condiciones para su ocurrencia y adecuadas técnicas (metodología) de observación, conduce a minimizar errores de
medición.

El error es inherente al observador, casi independientemente del instrumento de medición utilizado. Es por ello que en
los diferentes modelos de investigación epidemiológica se establecen estrictas condiciones para homogenizar la
medición realizadas por diferentes observadores, utilizando claras definiciones operacionales o verificando el
cumplimiento de estos requisitos entre los sujetos incorporados en un estudio.

Relativos a los instrumentos de medición:


La medición de fenómenos biomédicos utilizando algo más que los sentidos, conlleva la participación de instrumentos de
medición, los que a su vez, siempre tienen limitaciones técnicas para poder medir exactamente lo que se desea.
Las limitaciones de los instrumentos de medición se aplican tanto a aparatos y tecnología "dura" como a instrumentos de
exploración poblacional, como encuestas u otros afines .
Estas restricciones se aplican fácilmente a las pruebas diagnósticas, en las que siempre existe la probabilidad de sobre
diagnosticar a sujetos (falsos positivos) o sub diagnosticarlos (falsos negativos), cometiendo en ambos casos errores de
distinta naturaleza.

Frecuentemente la epidemiología debe recurrir al diseño de instrumentos de recolección de información, cuya finalidad,
al igual que la aplicación de métodos diagnósticos, es separar población de acuerdo a la presencia de algún atributo de
interés.

Si un instrumento carece de la sensibilidad adecuada, este determinará una baja tasa de identificación de sujetos
verdaderos positivos (enfermos). Por el contrario, instrumentos de exploración con baja especificidad harán disminuir la
probabilidad encontrar sujetos verdaderos negativos (sanos). Por ejemplo, una encuesta poblacional destinada a medir la
ocurrencia de violencia intrafamiliar puede considerar preguntas o ítems inadecuados para poder detectar el problema en
un grupo familiar, careciendo de una adecuada sensibilidad. El mismo instrumento, esta vez formulado con un excesivo
número de items intrascendentes en relación al problema, puede carecer de la especificidad adecuada para medir el
problema.

Sesgo: Existe sesgo cuando la ocurrencia de un error no aparece como un hecho aleatorio (al azar), advirtiéndose que
éste ocurre en forma sistemática.

Error = Error aleatorio (éste ocurre o está dado por el azar)

Sesgo = Error sistemático (está condicionado por algún factor distinto al azar)

Es importante advertir esta diferencia, dado sus alcances para los efectos de interpretación de los datos analizados. Así
como el error, de acuerdo con las formas por las cuales se produce, puede minimizarse, la ocurrencia de sesgo también
puede ser neutralizada o controlada. En ocasiones sin embargo, es imposible controlar el sesgo y por cierto el error. En
tales circunstancias conviene al menos estar en antecedente de ello y tener conciencia de su existencia. En ambos casos
debemos convenir que la situación deseable es poder controlar el error y el sesgo a priori, vale decir, considerando su
ocurrencia antes de efectuar las mediciones de interés.
Existen diferentes tipos de sesgos, la mayor parte de los cuales se refieren a aspectos de medición y / o de selección.

34
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

ESTRUCTURA MODULAR II
METODOLOGÍA EPIDEMIOLÓGICA

Módulo 3: TIPO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS


Objetivo: Al finalizar el módulo se podrá reconocer y analizar distintos estudios epidemiológicos considerando el
problema o evento que analizan, los objetivos del estudio y los diferentes diseños que adoptan.

Para poder estudiar al proceso salud- enfermedad en la población se requieren métodos adecuados que
permitan el diseño de las investigaciones necesarias para tal fin.

Se denomina método epidemiológico, al empleado para conocer las características y el desarrollo de las
enfermedades y otros procesos afines que afectan a la colectividad, con el fin de controlarlos y transformar
favorablemente el estado de salud de la población.

El método epidemiológico se basa: en la observación de los fenómenos, la elaboración de hipótesis, el estudio


o experimentación de éstos y la verificación de los resultados . El método epidemiológico es un proceso
sistemático, organizado y objetivo, destinado a responder una pregunta.
El término sistemático se relaciona con el método científico; a partir de la identificación de un problema y la
revisión de los conocimientos existentes, se formula una hipótesis y objetivos, se recogen datos según un
diseño preestablecido y, una vez analizados e interpretados, se obtienen conclusiones que permitirán
modificar o añadir nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces el ciclo una vez mas.
El término organizado se refiere a que todos los miembros de un equipo investigador siguen un mismo
protocolo de estudio y aplican las mismas definiciones y criterios a todos los participantes.
La palabra objetivo indica que las conclusiones obtenidas no se basan en impresiones subjetivas, sino en
hechos que se han observado, medidos y analizados.

La metodología epidemiológica es el estudio de estos métodos que corresponden a una secuencia circular de
etapas. Con fines didácticos podemos interrumpir este círculo para señalar cada una de ellas

1. En un primer momento la epidemiología observa rigurosamente la realidad sin intentar


modificarla.

2. En una segunda etapa, se elaboran hipótesis explicativas sobre la base de los paradigmas
imperantes.

3. En un siguiente paso la epidemiología intenta verificar la validez de su(s) hipótesis(s)


sometiéndola a la verificación de acuerdo con la estrategia escogida para el caso particular.

4. Luego prosigue la etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos, aceptándose o


rechazándose la(s) hipótesis original.

5. Con la nueva evidencia la epidemiología elabora nuevas hipótesis que seguirán el mismo análisis
descrito, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigación.

1
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

La secuencia descrita es indistinguible de aquella utilizada por el método científico y en este sentido es posible
afirmar que el método epidemiológico es una aplicación particular del método científico.

La particularidad del método epidemiológico está representada por el carácter propio de su estrategia y del
cuerpo de conocimientos que produce.

Método científico y método epidemiológico: Análisis comparativo de sus etapas

ETAPAS METODO CIENTIFICO METODO EPIDEMIOLOGICO


1ª Observación EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
2ª Hipótesis HIPOTESIS
3ª EPIDEMIOLOGIA ANALITICA
Verificación
EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL
4ª Conclusión CONCLUSION

La clínica y la epidemiología difieren en su unidad de análisis ya que en tanto en la primera el interés se


centra en el individuo enfermo aislado, la segunda amplía el interés a los individuos sanos y enfermos y
describe lo que ocurre en grupos de personas o, en otros términos, en las poblaciones.
Ambas utilizan un procedimiento que, en esencia, incluye la observación de los fenómenos y recolección de
los antecedentes, la elaboración de hipótesis, la comprobación o refutación de éstas y la verificación o
evaluación de los resultados obtenidos.

2
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

Método clínico y método epidemiológico: Análisis comparativo de sus etapas

ELEMENTOS MÉTODO CLÍNICO MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO


Objeto de estudio Individuo enfermo Comunidad sana o enferma

DESCRIPCION
Ocurrencia de la
enfermedad en la población
Identificación y Anamnesis Información del sector
Descripción del Examen físico Observación del sector
problema Historia clínica Ficha epidemiológica
Notificación
Antecedentes ambientales

Hipótesis diagnóstica clínica HIPÓTESIS epidemiológica


Hipótesis Diagnóstico clínico presuntivo

Comprobación de Exámenes complementarios ANALISIS


hipótesis clínicos de laboratorio, etc. Nuevas informaciones y
observaciones.

Conclusión Diagnóstico clínico definitivo Diagnóstico epidemiológico


Prevención Vigilancia
Medidas Tratamiento Control
Rehabilitación de secuelas Erradicación

Estrategia epidemiológica
La estrategia epidemiología constituye la operacionalización del método epidemiológico. Esto se logra
reconstituyendo la realidad, mediante la formulación de modelos teóricos que ayudan a entender la
ocurrencia natural de los fenómenos. Estos diferentes modelos son conocidos como diseños de
investigación epidemiológica los que se corresponden con las etapas descritas para el método
epidemiológico.
Es así como la observación de los fenómenos naturales es rigurosa y sistemáticamente registrada, consolidada
y resumida mediante técnicas incluidas en el gran capítulo de la epidemiología descriptiva. Para ello utiliza
procedimientos propios y otros derivados, como ya se ha dicho, de disciplinas relacionadas como la
bioestadística, la clínica, las ciencias sociales y la informática.

La observación de los fenómenos y la consecuente formulación de hipótesis descansan en el juicio crítico y


creativo del investigador y se apoyan en los llamados estudios de prevalencia y de incidencia.

3
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

La verificación de la(s) hipótesis ocupan la atención de la epidemiología analítica la que cuenta con los diseños
de casos y controles, de cohorte y experimentales. Cada uno de ellos generan evidencia objetivable por
indicadores de naturaleza matemática validados por procedimientos estadísticos de complejidad variable.

El conjunto inédito de estos modelos o diseños y la producción de conocimientos que ha originado su


aplicación, han dado identidad y estatura científica a la epidemiología.

Existen numerosas clasificaciones sobre el diseño de los estudios epidemiológicos. Con el propósito de
facilitar su comprensión, seleccionamos la siguiente:

I. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Individuales • Reportes y series de casos

• Estudios ecológicos
Poblacionales • Estudios transversales (de
prevalencia)
• Análisis de Situación

II. ESTUDIOS ANALÍTICOS

Observacionales • Estudios casos – controles


• Estudios de cohortes

Experimentales • Ensayos clínicos


• Ensayos comunitarios o de campo

• Si se quiere describir la ocurrencia de un evento o enfermedad se tiene que utilizar alguno de los distintos
diseños descriptivos. En estos la asociación que se establece entre los posibles factores de exposición y el
daño es de tipo estadístico.
• Si se quiere investigar las causas del evento o enfermedad se debe recurrir a alguno de os diseños que
permitan estudiar la asociación causal entre determinados factores y uno o más daños. Los más
apropiados son los estudios analíticos que, a diferencia de los descriptivos, utilizan un grupo de
comparación para contrastar la ocurrencia del evento y el factor de exposición con el grupo de estudio.

ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS DISEÑOS

I. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Los estudios descriptivos posibilitan conocer las características de los problemas de salud y su distribución
(por qué ciertas regiones los padecen más? ) También se usan para reconocer la situación actual del problema
y su evolución ( hay más o menos casos de SIDA, de TBC, etc.?) . Permiten realizar comparaciones entre los

4
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

distintos países o áreas geográficas. Aportan información básica para la planificación sanitaria al permitir
conocer la distribución de las enfermedades, el número de casos y así poder calcular los recursos necesarios
para su atención (recursos humanos, camas, insumos, etc.) Finalmente identifican problemas que después
podrán ser estudiados por medio de los estudios analíticos.

Se ha dicho anteriormente que la salud y la enfermedad no ocurren en forma casual sino que responden a
patrones que reflejan causas subyacentes y éstos se describen contestando las preguntas: ¿a quiénes afecta?
¿dónde ocurren los casos? y ¿cuándo ocurre el evento?.

Por eso el planteamiento descriptivo se basa en:


1. la descripción del problema según las variables de las personas, el tiempo y el lugar;
2. la determinación de su frecuencia y distribución en los grupos;
3. la formulación de la hipótesis que se concluya de dichos datos.

La descripción del problema supone la precisión, con el menor error posible, del evento epidemiológico en
estudio y de las circunstancias de las personas, del lugar y del tiempo en que se desarrolla. La frecuencia y
distribución de estas variables relevantes serán cuantificadas por las tasas brutas y específicas.

Como ya se adelantó el tipo de asociación entre el evento y la exposición que establecen estos estudios es de
tipo estadístico pero no de causalidad.

Para describir a las poblaciones tenemos que tener en cuenta a las PERSONAS que la conforman ya que es en
función de múltiples y variados atributos inherentes al ser humano que aparecen y se distribuyen los
problemas de salud en las poblaciones.

La edad es el factor más importante para la predicción de diferencias en la aparición de las enfermedades y en
las condiciones y eventos de salud. Aislada o asociada al sexo, guarda estrecha relación con los diversos
factores de riesgo. Muchos de los cambios en las tasas de morbilidad y mortalidad están relacionados con el
ciclo de vida y los cambios de comportamiento. El peso de los accidentes, las violencias, las enfermedades
infecciosas, los tumores, las afecciones cardiovasculares, etc. varían en forma considerable cuando se analizan
por grupos etarios.
Así por ejemplo, en Mendoza, como en el resto del país, la primera causa de muerte entre los menores de 1
año son las patologías relacionadas con la prematurez y con las afecciones perinatales. En cambio quienes
ocupan un espacio importante, entre 1 y 14 años son los accidentes, del hogar entre los menores de 4 y los de
tránsito en los mayores. Entre los 15 y 49 años la primera causa se reparte entre los accidentes de tránsito y
los tumores. A medida que la edad aumenta, el cambio del perfil de mortalidad es más evidente, con mayor
peso de las muertes por afecciones cardiovasculares en los mayores de 60 años.
Las diferentes edades de las personas afectadas reflejan múltiples factores, desde los biológicos a los
relacionados con distintos estilos de vida.
Por esto, para poder comparar más exactamente la mortalidad entre los distintos grupos de población, se
debe recurrir a tasas ajustadas por edad y no a simples tasas brutas, porque estas últimas encierran distintas
estructuras etarias que suelen generar interpretaciones erróneas.

El sexo es la segunda variable de importancia y muchos eventos de salud o factores de riesgo presentan
diferencias en función al mismo. En algunas enfermedades la explicación más lógica tiene que ver con
características biológicas. Por ejemplo en enfermedades relacionadas con problemas endocrinos, como la
diabetes, el hipotiroidismo y la obesidad que son más frecuentes entre las mujeres.
En la mayoría de las especies, el sexo femenino tiene una mayor expectativa de vida. Pero esto puede ser
5
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

relativo ya que, en general es el hombre el que presenta tasas de mortalidad más elevadas en todos los
grupos etarios. En contraste con esto, es notoria la mayor demanda de servicios de salud por parte de las
mujeres.

Otra variable a considerar es el estado civil de los individuos, considerando como tal la existencia o no de un
vínculo de pareja estable y no necesariamente en relación con la figura legal del matrimonio. En este sentido
es interesante destacar que los hombres solos presentan, en general, mayores tasas de mortalidad que las
mujeres en igualdad de condiciones. El tener una relación de pertenencia en una familia actuaría como factor
de protección o selectivo de salud de los individuos.

Si bien numerosos estudios han demostrado diferencias en la incidencia y prevalencia de enfermedades entre
las distintas etnias y razas, es probable que los patrones observados tengan más que ver con las diferentes
condiciones de vida y accesibilidad a los servicios, que con factores puramente biológicos.

Existe una articulación entre el proceso salud - enfermedad y el proceso social y por eso es importante que, al
construir los grupos poblacionales a estudiar, se consideren no sólo las variables biológicas (edad, sexo, etc.)
sino también las sociales, culturales, económicas y políticas. Los grupos humanos tienen modos propios de
enfermar y morir y éstos no están determinados por el azar sino por la interrelación de las diferentes variables
en un momento dado.

Las creencias religiosas de los individuos pueden ejercer influencias de importancia, en general debido a las
restricciones en los estilos de vida que algunas religiones imponen a sus fieles. Ej.: prohibición de ingesta de
alcohol, de consumir tabaco, de ingerir ciertos alimentos, etc. que se refleja en menor incidencia de
afecciones cardiovasculares o de ciertos cánceres. De igual modo también pueden tener implicancias en
relación a determinadas medidas terapéuticas (prohibición de recibir transfusiones sanguíneas, por ejemplo).

El estado socioeconómico, a través de otras condiciones tales como la desocupación, el bajo nivel de
educación, el hacinamiento, las desventajas raciales, los bajos ingresos, la vivienda inadecuada, etc. puede
incidir decididamente en las posibilidades de enfermar y, sobre todo, en las de recuperar la salud de las
personas.
La ocupación de las personas suele reflejar sus ingresos, su clase social, su educación. Es también una variable
de riesgo frente a la posible exposición de ciertos trabajos y empleos.
El nivel de instrucción de las personas es importante. Se ha demostrado que a mayor educación la gente
consigue mejores empleos y mayores ingresos, que entienden mejor las medidas de prevención y se interesan
más por la salud y sus cuidados.

Existen características particulares que los estudios epidemiológicos deben tener en cuenta cuando se realizan
asociaciones entre LUGAR y enfermedades.
Los perfiles de la morbilidad y la mortalidad difieren entre países, y aún entre provincias de un mismo país.
Estas variaciones pueden deberse a distintas características físicas, ambientales y climáticas, tales como
temperatura, humedad, precipitaciones, altitud, sistemas de riego, etc.
Los problemas de salud también pueden describirse en función de agrupaciones demográficas especialmente
delimitadas al área urbana o rural. En Argentina la población urbana constituye el 83% y la rural sólo el 17%.
Esto hace que las condiciones de vida en la primera, favorezcan el hacinamiento y la exposición a factores de
riesgo casi inexistentes en la vida rural. Así por ejemplo enfermedades respiratorias relacionadas con la
contaminación ambiental en las ciudades e intoxicaciones por plaguicida en la zona rural. Por otra parte la
accesibilidad a los servicios de salud se ve más facilitada en las ciudades que en el campo.
6
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

Las variables de TIEMPO no pueden ser consideradas en forma aislada sino relacionadas con las de persona o
lugar.
Un problema de salud puede producirse cada vez con menor frecuencia o continuar presente de igual modo
que en el pasado por diversas causas entre la que se destaca la disminución de la exposición al riesgo por
parte de las poblaciones, en general como consecuencia del mejoramiento de las condiciones de vida. Ejemplo
es la disminución de las diarreas al mejorar el saneamiento ambiental.
La tendencia de la morbimortalidad puede variar en el transcurso del tiempo.
Se entiende por “tendencia secular” a las variaciones de un fenómeno fisiológico, de una enfermedad o las
propiedades de un agente del medio ambiente, de una generación humana a otra o de un decenio a otro.
Un ejemplo interesante es la disminución de las tasas de casi todas las enfermedades transmisibles explicada
especialmente por las medidas preventivas implementadas. Por el contrario en casi todas las enfermedades
no transmisibles se observa un lento pero permanente aumento.
También existen “tendencias de corto plazo”, entre las que destacamos las variaciones estacionales no sólo de
algunas enfermedades transmisibles, aumento de casos de gripe en invierno o de diarreas en verano, sino
también de otros eventos de salud que reflejan las actividades cambiantes de una población según las
distintas épocas del año. Por ejemplo el aumento de ahogamientos por sumersión en verano o las
quemaduras por pirotecnia al llegar las fiestas de fin de año.

En ocasiones, puede registrarse un número inusual de casos de una enfermedad en un determinada tiempo y
lugar. En general esto ocurre casi exclusivamente en las enfermedades infecciosas. Se considera que existe
una epidemia cuando la frecuencia de casos de una enfermedad en un momento dado es más alta que la
esperada. El nivel, pasado el cuál la incidencia puede ser considerada excesiva, es lo que se llama umbral
epidémico. Cuando una epidemia no se circunscribe a un determinado lugar sino que ocurre en diversos
lugares, como sucede a menudo con la influenza, es considerada una pandemia y cuando la presencia es
habitual, dentro de una zona geográfica definida, es considerada endemia.
Cuando se habla de una epidemia, se utiliza el término brote cuando se trata de una incidencia que no es muy
alta en términos absolutos y cuando se limita en el espacio y en el tiempo: en un breve lapso aumenta su
frecuencia, llegan al máximo y decaen los casos en forma más o menos rápida.

Para finalizar digamos que la Epidemiología Descriptiva permite:

1. comprender los problemas de salud que afectan a las poblaciones al describir las características de la
población y la magnitud de los problemas de salud permitiendo efectuar un diagnóstico de la situación de
salud de la misma y estudiar etapas tempranas en el desarrollo de brotes epidémicos
2. orientar el planeamiento racional del sector salud, aumentar la efectividad de los programas y adecuar las
prestaciones a las necesidades reales de cada lugar;
3. identificar grupos poblacionales específicos;
4. establecer patrones de cuadros clínicos y establecer la historia natural de enfermedades y problemas de
salud.
5. brindar las bases para otros estudios descriptivos adicionales o analíticos;
6. formular hipótesis en relación a la etiología o riesgo de enfermar que originarán otras investigaciones
(estudios analíticos).

7
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

Resumiendo: en la descripción epidemiológica importan los atributos de las variables:

Variables Edad Patrones por etapas


demográficas Sexo de vida, tasas
Raza especificas,
pirámides de
PERSONAS salud/enfermedad;
relaciones por sexo,
Atributos y grupos minoritarios
características Variables sociales Nivel Educación, ingresos,
socioeconómico riesgos laborales y
Ocupación ambientales
Ambiente
Estado civil
Mapas de patrones de enfermedad Comparaciones
Geografía de la salud entre países,
LUGAR
Factores físicos y/o ambientales provincias,
departamentos, etc.
Variaciones en corto plazo
TIEMPO Tendencias cíclicas
Tendencias seculares

Profundicemos algunos aspectos de los estudios descriptivos:


Estudios ecológicos:
Son estudios en los que se compara la frecuencia de un evento o enfermedad en una misma población en
diferentes períodos de tiempo, o bien entre diferentes poblaciones en un mismo período de tiempo.
Ejemplo: correlación entre el consumo de carne por habitante y la frecuencia de cáncer de colon en diferentes
países.

Entre sus ventajas y limitaciones se pueden destacar:

Ventajas Limitaciones
Económicos y relativamente Al estudiar poblaciones enteras no pueden
fáciles de realizar extrapolarse las observaciones realizadas al
paciente individual ( falacia ecológica)
Permiten el uso de bases de Presentan sesgos y factores de confusión con
datos y registros rutinarios frecuencia
Son fuentes de ideas para No sirven para poner a prueba hipótesis porque
otras investigaciones no tienen grupo control

8
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

Estudio de reportes y series de casos:


En ellos se describen las características de un determinado número de pacientes con un problema específico
pero no se establecen comparaciones con una población de referencia.
La generación y transmisión del conocimiento médico durante siglos se basó en estos estudios y la aparición
de casos con comportamiento distinto al patrón esperado ha sido el estímulo del inicio de estudios más
detallados. Por ejemplo, Gottlieb y colaboradores en 1981 describieron cuatro varones jóvenes con una forma
muy rara de neumonía y abrieron camino para toda una serie de estudios epidemiológicos sobre este cuadro
que acabó siendo conocido como SIDA.
Son útiles cuando se tienen datos de una sola persona o de un grupo de personas que experimentaron una
determinada enfermedad y se la quiere describir debido, por ejemplo, a la rareza de la misma.

Ventajas Limitaciones
Al estudiar poblaciones muy pequeñas y muy
Económicos y fáciles de seleccionadas no permiten medir la frecuencia
realizar de la ocurrencia descripta o el papel del azar
Permiten la vigilancia de Presentan sesgos con frecuencia
eventos raros
Son fuentes de ideas para No sirven para poner a prueba hipótesis porque
otras investigaciones no tienen grupo control

Estudio de corte transversal:


Estos estudios analizan datos de un grupo de sujetos de una población determinada en un momento dado y
en un lugar determinado. Estos estudios no siguen en el tiempo a los individuos investigados. Debido a que
enfocan un punto en el tiempo se los llaman también estudios de prevalencia.
Permiten el cálculo de prevalencia de enfermedades crónicas siendo de gran valor para la planificación de
recursos. Si bien no permiten la inferencia causal, por su economía y sencillez se los utiliza a menudo como
primera aproximación para el estudio de una relación causal y a partir de ellos se elaboran hipótesis que
pueden ser testeadas con los estudios analíticos.

Ventajas Limitaciones
No permiten calcular la incidencia de una
Económicos y fáciles de realizar enfermedad por eso son de poco valor en las
enfermedades de corta duración.
Presentan sesgos y factores de confusión con
Permiten calcular la prevalencia
frecuencia
Son fuentes de ideas para otras No permiten establecer la relación temporal
investigaciones al permitir la entre la exposición y el daño ya que ambas se
descripción simultánea de una determinan simultáneamente. No permiten
exposición y una enfermedad probar hipótesis sobre asociaciones causales

II. ESTUDIOS ANALÍTICOS:


Con estos estudios el investigador verifica la existencia de asociaciones causales en los modelos explicativos
sugeridos por los estudios descriptivos.

9
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

Se caracterizan por utilizar un grupo de control que puede ser comparado con el grupo de estudio. Esto los
diferencia de los estudios descriptivos, que no utilizan grupo de control y sólo describen un determinado
fenómeno de salud en una población determinada.

En los estudios analíticos observacionales el investigador no ejerce ningún tipo de modificación en el objeto
de estudio.
En los estudios analíticos experimentales el investigador sí ejerce algún tipo de modificación en el objeto de
estudio.

Estudios analíticos observacionales:


Estos estudios pueden ser estudios de cohortes o de casos y controles. La diferencia fundamental entre ambos
tipos de estudios reside en la forma en que se seleccionan los grupos de estudio y de comparación.

• Cuando los grupos comparados se definen por la presencia de la enfermedad o efecto, el estudio se
denomina de casos y controles.
• Cuando los grupos son definidos de acuerdo a la presencia o no de la supuesta causa o factor de
exposición, recibe el nombre de estudio de cohortes

Así por ejemplo, si se quiere evaluar la asociación entre el fumar y el cáncer de pulmón, podremos utilizar un
diseño de cohortes o de casos y controles.

Para el primer diseño, se investiga el efecto de fumar (factor de exposición) en el desarrollo del cáncer de
pulmón (enfermedad), a través de la comparación de dos grupos, uno de fumadores y otro de no fumadores y
la observación en el tiempo de la ocurrencia de cáncer de pulmón en cada uno de estos grupos.

Diagrama de un Estudio de cohorte

En los estudios de casos y controles, por el contrario, en primer lugar se seleccionan los enfermos con cáncer
de pulmón ( casos) y personas de iguales características pero no enfermas de cáncer (controles); y en segundo
lugar se indagan las características del hábito tabáquico en el período previo al desarrollo de la enfermedad
en ambos grupos.
10
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

Diagrama de un Estudio de casos y controles

En los estudios de cohortes puede conocerse la incidencia o riesgo absoluto de presentar la enfermedad tanto
en el grupo expuesto como en el de control. Las medidas de asociación que se utilizan en estos diseños son el
Riesgo Relativo y el Riesgo Atribuible que se han estudiado en el módulo 2 de este Curso.

El Riesgo Relativo (RR) es una medida que al relacionar el riesgo de enfermar de los expuestos a la posible
causa con el riesgo de enfermar de los no expuestos mide la fuerza de asociación entre la exposición y el
daño.

El Riesgo Atribuible es la diferencia entre los riesgos absolutos de los expuestos y no expuestos y expresa la
parte del evento ( o daño) que puede atribuirse a la exposición estudiada.

En cambio, en los estudios de casos y controles que comienzan con la enfermedad ya definida, no puede
medirse la incidencia y por lo tanto tampoco los riesgos mencionados. Es por eso que en este tipo de diseño
se recurre al Odds-ratio como aproximación al grado de asociación entre las variables en estudio.

El O.R. es una estimación del Riesgo Relativo (RR ). Es muy cercano al valor verdadero cuando:
• la enfermedad en cuestión es de baja frecuencia
• cuando los casos y los controles estudiados son representativos de la población
• cuando se trabaja con casos incidentes o con el total de la población

En estos estudios puede calcularse y compararse la proporción de expuestos a determinados factores de


riesgo en estudio en ambos grupos. Esto es: a / a + c comparado con b / b + d ( ver tabla 2 x 2 en modulo 2)

¿Qué tipo de estudio analítico elegir?

La elección de un estudio de cohortes o de casos y controles depende particularmente de:


1 - La naturaleza de la enfermedad:
• Si es una enfermedad de baja prevalencia es mejor el estudio de casos y controles dado que permite
seleccionar un grupo de individuos que ya ha desarrollado la enfermedad
• Si se trata de una enfermedad de largo período de latencia es preferible el de casos y controles, por igual
motivo
• Si se sospecha que la enfermedad se asocia a varios factores de exposición la mejor opción es el estudio
11
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

de casos y controles porque al seleccionar los grupos por la presencia de la enfermedad, se pueden indagar
múltiples exposiciones. En cambio en un estudio de cohortes sólo se estudia el factor que define la
selección de los grupos.

2 – El tipo de enfermedad que se quiere estudiar:


• Si son exposiciones infrecuentes el estudio de cohortes es más apropiado (enfermedad secundaria a la
exposición de radiación emitida por la bomba atómica)
• Si se trata de una única exposición que puede ocasionar múltiples enfermedades, los estudios de cohortes
son mejores. (efectos del tabaquismo sobre la incidencia del cáncer de pulmón, de vejiga, la
coronariopatía, los accidentes cerebrovasculares, etc.)

3- Los recursos disponibles:


• La disponibilidad de registros precisos y exactos es importante para cualquier tipo de estudio
• Los estudios de cohortes son más costosos y de mayor duración que los otros diseños.

Entre las ventajas y limitaciones de los estudios de cohortes citemos:

Ventajas Limitaciones

Útiles para exposiciones raras Ineficientes para enfermedades raras


Pueden examinar múltiples efectos de
Pueden ser largos y costosos
una sola exposición
Pueden establecer relación temporal La validez de los resultados puede afectarse
entre la exposición y la enfermedad por pérdida de seguimiento
Permiten calcular incidencia y por ende
medidas de asociación o efecto
Menor riesgo de sesgo de selección e
información

Entre las ventajas y limitaciones de los estudios de casos y controles encontramos:

Ventajas Limitaciones

Útiles para enfermedades raras Ineficientes para exposiciones raras


Pueden examinar múltiples etiologías No pueden determinar incidencia de la
para una sola enfermedad enfermedad
Útiles para enfermedades con largo La relación temporal entre exposición y
período de latencia enfermedad es difícil de establecer
Baratos y rápidos comparado con otros Muy susceptibles a presentar sesgos de
estudios analíticos selección y sesgos de recuerdo del
entrevistado
La información puede recolectarse de
fuentes diversas y en general accesibles:
historias clínicas, encuestas, registros,

12
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

Estudios analíticos experimentales


Estos estudios también utilizan un grupo de control pero, a diferencia de los anteriores, el investigador
participa activamente especificando las condiciones del estudio a través de:
• La selección de los grupos de tratamiento
• La naturaleza de las intervenciones que se realicen
• El manejo de los pacientes durante el seguimiento, etc.
Estos estudios son ideales para proporcionar pruebas acerca de relaciones causa- efecto en el tratamiento o
prevención de enfermedades.

Las características que definen a los estudios experimentales son las siguientes:
• La intervención: el investigador “manipula” de alguna manera a los individuos que participan en el
estudio y modifica el curso de los eventos por medio de, por ejemplo, un nuevo tratamiento o una nueva
medida preventiva.
• El control: se utilizan grupos controles con el fin de contrastar con su experiencia a los grupos de estudio
• La aleatoriedad: los individuos son incorporados al grupo en estudio o al de control mediante una
asignación realizada al azar.

Los dos tipos de estudios experimentales más conocidos son:


1. los ensayos clínicos que se realizan sobre un grupo de individuos en los que se evalúan
resultados de un tratamiento
2. los ensayos comunitarios que se miden en el terreno o en toda la población. Estos estudios
se usan, por ejemplo para evaluar resultados de programas como los de vacunación.

Las siguientes son algunas ventajas y limitaciones de los estudios experimentales.

Ventajas Limitaciones
Como el investigador controla
todas las etapas del estudio, Debido a la rigurosidad extrema con que se
usando la asignación aleatoria y realizan estos estudios sus resultados a menudo
el doble ciego, se reduce al no pueden extrapolarse a la población. Esto
mínimo la presencia de errores disminuye la validez externa de los estudios
sistemáticos. Alta validez interna
Son el método más poderoso
Su aplicación se encuentra limitada por
disponible para probar hipótesis
condicionamientos ético-morales al
acerca de asociaciones causa-
manipularse variables que pueden poner en
efecto con relación a tratamiento
riesgo la salud o vida de los participantes
y prevención
Permiten identificar medidas de
Son costosos y habitualmente de larga
prevención y determinar a
duración.
eficacia de una intervención

13
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

META - ANALISIS
Como consecuencia de las dificultades que los investigadores tienen para alcanzar tamaños muestrales
suficientemente grandes como para obtener conclusiones significativas, es frecuente que muchos estudios
terminen con resultados que sólo muestran una "tendencia de asociación" entre la o las exposiciones y el o los
daños, no pudiendo descartar totalmente la influencia del azar en la obtención de los resultados.

Los meta- análisis son estudios que combinan los resultados "parciales" de varios estudios independientes
para obtener un valor resumen que exprese la tendencia global de estos estudios. Los resultados de estos
estudios son reunidos y reprocesados obteniéndose así un "pool" de datos difícilmente alcanzable por un solo
equipo de investigadores.
Este agrupamiento de datos no sólo persigue la finalidad estadística de conseguir una muestra más grande y
así obtener intervalos de confianza más estrechos, sino que persigue disminuir los posibles defectos de
diseño y los sesgos introducidos en cada uno de los estudios aislados.

En el Curso “Epidemiología Clínica” ampliaremos sobre estos estudios.

A continuación presentamos ejemplos de los distintos estudios observacionales estudiados:

Estudio ecológico:
“Mortalidad por asma y bronquitis crónica asociada a cambios en la contaminación atmosférica
relacionados con la concentración de óxidos de azufre”, de Imai y otros, realizado en 1.986.
“Se revisaron los certificados de defunción emitidos en Yokkaichi, Japón, durante un período de 21 años, entre
1.963 y 1.983, para determinar la relación entre los cambios en la contaminación del aire y la mortalidad por
asma bronquial y por bronquitis crónica. Se obtuvieron los siguientes resultados:
1- la mortalidad por ambas enfermedades comenzó a aumentar en respuesta al empeoramiento de la
contaminación del aire;
2- la mortalidad por asma disminuyó inmediatamente como respuesta a una mejoría de la contaminación
mientras que la debida a la bronquitis crónica disminuyó al nivel del área control 4 ó 5 años después que
la concentración de SO2 alcanzó los niveles de las normas de calidad del aire ambiental,
3- en el área contaminada, la mortalidad por asma en sujetos de 20 años de edad fue mayor durante el
período de mayor concentración de óxidos de azufre.”

Estudio de tipo transversal o de prevalencia:


“Estudio transversal de prevalencia de la enfermedad respiratoria crónica en Berlín, New Hampshire, EUA”
de Friedman y Gary, realizado en 1975.
“”En este caso los autores planearon diagnosticar tres estados de enfermedad: bronquitis crónica, asma
bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva irreversible usando una entrevista en forma de cuestionario
sobre síntomas respiratorios y tests simples de función pulmonar.
Se seleccionó una muestra aleatoria de 1.261 sujetos logrando examinarse al 95% de ellos.
Los síntomas respiratorios se obtuvieron de la entrevista donde también se evaluaron los hábitos de fumar, la
exposición ocupacional y las enfermedades torácicas previas.
Por medio de un espirómetro se midió el volumen espiratorio forzado durante el 1º segundo (VEF1) y el pico
flujo. El análisis de los datos reveló una prevalencia mayor de enfermedad respiratoria en hombres que en
mujeres.
Había una clara relación de la enfermedad respiratoria con el hábito de fumar.
La prevalencia de bronquitis crónica ajustada por edad) fue de: 15% en los no fumadores; 18,9% en los ex
fumadores; 29,8% en fumadores de 1 a 10 cig/día; 34,2% en fumadores de 11 a 20 cig./día; 42,3% en
fumadores de 20 a 30 cig./día; 61,1% en fumadores de 31 a 40 cig/ día y del 75,3% en fumadores de más de 40
cigarrillos por día.””
14
2016
EPIDEMIOLOGIA GENERAL – ESTRUCTURA MODULAR II

Estudio de tipo casos y controles:


“Evaluación del efecto protector de la vacunación B.C.G.” de Calvete, Dominguez e Irurzun del año 1.986
“El objetivo del estudio fue determinar el efecto protector de la vacuna BCG en los menores de 15 años
residentes en la ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense.
Se estudiaron 253 casos de tuberculosis en menores de 15 años y se seleccionaron 506 controles ( 2 controles
por cada caso de igual edad, sexo y lugar de atención).
Se investigó el antecedente de haber recibido vacuna BCG considerándose vacunados a quienes tenían la
cicatriz correspondiente.
De los 253 casos, en 61 se observó cicatriz de BCG y de los 506 controles en 361 según se detalla en el cuadro
siguiente:

B.C.G. Casos de Sanos


T.B.C.
Con vacuna 61 (a) 316 (b)
Sin vacuna 192 ( c) 190 (d)
Total 253 506

Estimando el riesgo relativo mediante el O.R. = a x d = 61 x 190 = 11.590 = 0,19


cxb 192 x 316 60.672

El valor menor de 1 habla ya de cierto efecto protector. El cálculo del efecto protector se hace con la siguiente
fórmula: 100 ( 1 – OR) = 100 ( 1 – 0,19) = 100 x 0,81 = 81%

Estudio de cohorte:
Estudio de factores de riesgo en enfermedad coronaria, Framingham, Massachussets, EUA.
“El estudio comenzó en 1.950 en la ciudad mencionada y su objetivo fue investigar la incidencia de
enfermedad coronaria y los factores de riesgo que pudieran contribuir a su desarrollo.
Se seleccionó una muestra de 5.209 personas en el rango de edad entre 30 y 60 años, la cual fue observada
durante un período de seguimiento de 20 años.
Al comienzo de la investigación se efectuó un examen inicial que reveló en 82 personas enfermedad coronaria
evidente, por lo que fueron excluidas de la población expuesta al riesgo. Posteriormente se evaluaron cada 2
años con un examen completo que incluía historia clínica, examen físico, electrocardiograma, radiografía de
tórax, nivel de lípidos séricos, dirigidos a la detección de desarrollo de enfermedad cardíaca coronaria y otras
manifestaciones arterioescleróticas como accidente cerebrovascular y enfermedad vascular periférica.
Aunque los exámenes bianuales fueron la principal fuente de información durante el seguimiento, el
desarrollo de la enfermedad fue detectado de fuentes adicionales como los registros de hospitalizaciones y de
consultas médicas producidas en los intervalos e información sobre las muertes obtenida del certificado de
defunción.
Los factores de riesgo que se encontraron asociados al desarrollo de enfermedad coronaria fueron: el sexo
masculino, la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes, la dislipidemia, la obesidad y el sedentarismo.”

15
2016
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

ESTRUCTURA MODULAR III


Módulo 4: EPIDEMIOLOGIA APLICADA A LAS ENFERMEDADES

Para la presente Estructura Modular se ha utilizado material especialmente seleccionado, recopilado y


procesado a partir de la bibliografía sugerida y del aporte de docentes y alumnos de cursos anteriores.

Objetivo: Al finalizar el módulo el alumno dispondrá nuevos elementos para comprender los aportes que la
Epidemiología puede brindar al conocimiento sobre el proceso de salud y enfermedad en la población.

I- LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES - EL PROCESO INFECCIOSO

El término infección expresa la invasión y multiplicación de un agente infeccioso en un huésped humano o


animal.
Una enfermedad infecciosa es el conjunto de manifestaciones clínicas producidas por una infección.
Una enfermedad transmisible es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o por sus
productos tóxicos que se produce por la transmisión de este agente o sus productos desde un huésped
infectado o un reservorio inanimado a un huésped susceptible.
En general, los términos de enfermedad infecciosa y enfermedad transmisible se usan de modo
indeterminado. En el primero el énfasis recae en la enfermedad y en el segundo en la transmisión.

Como en el área de la Salud Pública, a efectos preventivos y de intervención importan conocer los
mecanismos y efectos de la transmisión es más habitual el uso de la expresión “enfermedades
transmisibles”. Sin embargo, a pesar de las medidas eficientes de prevención y control disponibles para
muchas de ellas las enfermedades transmisibles constituyen aún un problema de Salud Pública. Si bien
en las últimas décadas los porcentajes correspondientes a estas enfermedades han disminuido, éstos se
mantienen en niveles tales que las hacen figurar entre las primeras cuatro causas de muerte en la
Argentina y en numerosos países del mundo.

La ocurrencia, propagación y permanencia de estas enfermedades en la población resultan de un


proceso complejo y dinámico que tiene que ver con las condiciones de vida y los recursos disponibles.
Por otra parte, en su manejo ha sido muy importante:
1. El uso de medidas de prevención, tales como las inmunizaciones y el saneamiento ambiental
2. La mayor difusión y educación para la salud de la población;
3. Los avances terapéuticos ocurridos
4. El desarrollo de los servicios de salud
5. El mejoramiento de las condiciones sociales y de vida de las poblaciones

En el estudio de las enfermedades infecciosas clásicamente han sido considerados los elementos que
constituyen la “tríada epidemiológica” el agente, el huésped y el ambiente. Entre estos elementos existe
una relación dinámica por la cual el esfuerzo para prevenir y/o controlar la enfermedad es
constantemente discutido. Las poblaciones son muy móviles y tienden a vivir largamente, lo cual crea
circunstancias que incrementan el riesgo de exposición a la infección. Además, la urbanización y
suburbanización ejercen presiones cada vez mayores en el medio ambiente y los agentes biológicos
muestran gran adaptabilidad ante las medidas de control, por lo que las enfermedades infecciosas
frecuentemente se presentan a pesar de las precauciones de los grupos interesados en su control.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

El proceso de las enfermedades infecciosas:

La interacción entre el agente, el huésped y el ambiente incluye seis componentes constituyendo lo que
se conoce como cadena de infección que se caracteriza por ser unicausal y unidireccional. Explica e
identifica la presencia de los factores etiológicos como causas necesarias para la producción de la
enfermedad, pero no como causa suficiente ya que para que la enfermedad se produzca debe darse una
serie de determinantes biológicos y sociales y una respuesta individual que, en parte, está determinada
por las condiciones de vida. Por ello la valoración del entorno natural y social y su permanente
modificación, hacen que esta cadena epidemiológica sea, en realidad, una cadena compleja y
multicausal. Sin embargo, la cadena resulta útil y didáctica por la simplicidad de su estructura ya que
permite introducir, de modo progresivo, estos modelos multicausales y complejos de la transmisión de
la enfermedad.

Los 6 ESLABONES DE LA CADENA EPIDEMIOLOGICA

1º eslabón : El Agente Causal (etiológico)

Existen seis categorías básicas para clasificar a los agentes biológicos causales. Las especies capaces de
causar enfermedades son llamadas patógenas.

1- Protozoarios: son organismos unicelulares causante de enfermedades como el paludismo, las


tripanosomiasis, la leishmaniasis y la disentería amebiana entre otras. Muchos de estos, también tienen
una etapa de desarrollo extrahumano, usualmente en vectores.

2- Metazoarios: son organismos multicelulares parásitos que causan enfermedades tales como la
triquinosis, la anquilostomiasis y la esquistosomiasis. Tienen un desarrollo extrahumano, por lo tanto,
no son directamente transmisibles de hombre a hombre.

3- Bacterias: son organismos unicelulares, parecidos a las plantas, que causan una gran variedad de
toxiinfecciones, incluyendo tuberculosis, meningitis, salmonelosis e intoxicación estafilocóccica. Muchas
bacterias que causan enfermedad pueden multiplicarse en el hombre y en el medio ambiente. Las
bacterias son transmitidas directamente de hombre a hombre, y otras son adquiridas de fuentes del
medio ambiente.

4- Virus: son los más pequeños de los patógenos. Algunas enfermedades causadas por virus son
sarampión, rubeola, influenza, rabia, encefalitis, gripe, resfrío, etc. Estas enfermedades son usualmente
transmitidas directamente de hombre a hombre.

5- Hongos, levaduras y mohos: plantas unicelulares y multicelulares responsables de enfermedades


como la tiña, histoplasmosis, coccidiodomicosis y blastomicosis. El reservorio usual de los hongos es el
suelo. En general, las enfermedades ocasionadas por hongos no se transmiten directamente de hombre
a hombre.

6- Rickettsias: son parásitos intracelulares de tamaño intermedio entre la bacteria y el virus, que
comparten características de ambas categorías. Estas son similares a los virus en que requieren de
células vivas para su cultivo y multiplicación. Algunas enfermedades causadas por rickettsias son
transmitidas por piojos (tifus) o garrapatas (fiebre Q).
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

En los agentes infecciosos se han definido una serie de propiedades que permiten caracterizar su efecto
sobre el huésped.

1. La infectividad : es la capacidad del agente microbiano para invadir y multiplicarse en el


huésped. El Vibrio cholerae por ejemplo, que no invade la mucosa intestinal y actúa mediante
una toxina, es menos infectante que la Shigella dysentariae que, además de elaborar toxinas,
invade la mucosa. El virus del sarampión y el de la varicela tienen una alta infectividad, en
cambio la del bacilo de la lepra es muy baja.

2. La patogenicidad: es la capacidad de estos agentes para producir enfermedad en los humanos y


los animales. Esta capacidad es variable y puede manifestarse con un amplio espectro de signos
y síntomas dependiendo de cada agente infeccioso dependiendo además de factores propios
del huésped. Los virus de la rabia y del sarampión son muy patogénicos, en cambio el virus de la
poliomielitis aunque muy infectivo, es poco patogénico. Existen algunos agentes, llamados
oportunistas como el Pneumocystis jiroveci que sólo causan enfermedad si el huésped tiene
alterados sus mecanismos de defensas normales, como sucede en los pacientes
inmunodeprimidos.

3. La virulencia: indica la capacidad del agente para producir enfermedad grave. Así la rabia y el
hantavirus tienen elevada letalidad. El virus de la poliomielitis, si bien es poco patogénico, es
muy virulento.
El número de microorganismos necesarios para producir una infección desempeña un importante
papel en la patogenia y en la virulencia. Los virus entéricos y la Entamoeba histolytica requieren una
dosis infectante muy baja, en cambio la del Vibrio cholerae y la de la Salmonella tiphy es muy
elevada.

4. La inmunogenicidad: es la capacidad del agente de inducir una respuesta inmunitaria específica


y duradera en el huésped. El virus del sarampión genera una respuesta inmunitaria para toda la
vida en tanto que en otros agentes como el virus de la influenza o el bacilo que produce difteria
la inmunogenicidad desaparece con el tiempo y en otros, como con los gonococos, no se genera
inmunidad por lo que las reinfecciones por ellos desencadenadas son muy frecuentes.

2º eslabón: Los Reservorios del agente

Los reservorios son definidos como el habitat normal donde el agente infeccioso vive, se multiplica y/o
crece. Estos habitats incluyen al hombre, los animales y el medio ambiente.

La persona, animal, objeto o sustancia desde la cual el agente infeccioso pasa a un huésped es una
fuente de infección. Ésta puede ser común o propagada. Es común cuando da origen a una infección en
varios individuos o en una comunidad que están en contacto con un mismo factor. Ej: una intoxicación
alimentaria por estafilococos entre los asistentes a una comida. La duración total del evento no
excederá el período máximo de incubación
En cambio es propagada cuando se transmite de una persona o animal enfermo a las personas sanas a
través de un contacto directo o indirecto.

Existen dos categorías de fuentes de infección humana: los enfermos y los portadores.

Los enfermos, especialmente los casos clínicos agudos, usualmente son menos responsables de la
transmisión de una enfermedad ya que son diagnosticados y tratados tempranamente y porque se
asocian a pocos contactos.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Los portadores son personas o animales que albergan un agente infeccioso específico de una
enfermedad y no tienen signos ni síntomas clínicos evidentes. Los portadores son particularmente
peligrosos desde el punto de vista de la transmisión de la enfermedad ya que son completamente
ignorantes de su infección y no toman precauciones especiales para prevenir la transmisión a otras
personas.

Hay distintos tipos de portadores:

1- Portadores con infecciones inaparentes (casos subclínicos): Estos individuos tienen una infección
pero no muestran signos ni síntomas típicos de la misma. Esta situación ocurre con considerable
frecuencia en muchas enfermedades. Estudios epidemiológicos sobre poliomielitis indican que de 100
individuos infectados una persona podría desarrollar la enfermedad paralítica, cuatro personas podrían
desarrollar la enfermedad de forma no paralítica y 95 permanecerían como casos subclínicos.
En el caso de la hepatitis A, la relación de los casos con ictericia y los que no la presentan se incrementa
con la edad. Como con la poliomielitis, la mayoría de los casos de hepatitis A en niños resulta de una
infección inaparente, debido a que la ictericia no es una manifestación común en los niños. En este
grupo pueden ocurrir diez o más infecciones inaparentes por cada caso ictérico. En adultos, esta relación
es de 2 a 1 ó 1 a 1.

En el caso de la meningitis meningocóccica, la tasa de portadores es más alta, de 5 a 10% entre la


comunidad, y considerablemente mayor en las bases militares.

Los portadores nasales asintomáticos son los “depósitos” individuales más importantes de infección
estafilocóccica en el hombre. La diseminación de la infección, transmitida por el aire o por contacto, es
muy importante en los quirófanos y en las salas de maternidad constituyendo una importante fuente de
infección de heridas y de recién nacidos respectivamente.

2- Portadores incubadores: Estas personas son capaces de transmitir la infección antes de la aparición
de los signos y síntomas de la enfermedad. Para muchas enfermedades, los portadores incubadores no
existen, mientras que para otras, tales portadores pueden existir meses antes de iniciar la enfermedad.
En la hepatitis tipo B, la sangre de las personas infectadas quizás sea infecciosa a lo largo de los tres
meses previos al inicio de la ictericia.
Mucho más largo es el período de incubación de algunos retrovirus y en el SIDA en que pueden pasar
algunos años antes que aparezca la enfermedad en el individuo manteniéndose como fuente de
infección activa durante todo ese tiempo.
El estado catarral propio del período de incubación del sarampión es un ejemplo de portadores en
incubación por períodos más cortos. También en los perros con rabia el virus puede estar presente en
saliva desde los cinco días previos al inicio de los síntomas. Este estado de portador en etapa de
incubación ha sido usado para determinar un periodo de siete a diez días de observación adecuada para
perros que han mordido a humanos. Si el perro no desarrolla la enfermedad es este tiempo, hay una
pequeña probabilidad de que la infección sea transmitida como resultado de la mordida.

3- Portadores convalecientes: Estos son individuos que después de experimentar una enfermedad
aguda, continúan siendo infecciosos al recuperar la salud. El uso incorrecto de medicamentos en el
tratamiento del paciente con salmonelosis, incrementa la probabilidad de que se convierta en portador
convaleciente.

4- Portadores crónicos: Son individuos que continúan albergando el agente infeccioso por un año o más.
Esta situación se encuentra en la fiebre tifoidea, la hepatitis por virus B, la shigellosis y otras
enfermedades. El porcentaje de individuos infectados que se vuelven portadores crónicos es muy
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

pequeño. Casi una tercera parte de los enfermos que han tenido fiebre tifoidea eliminan Salmonellas 3
semanas después de iniciada la enfermedad y un 10% de ellos lo hacen durante 8 a 10 semanas. Algunos
pueden seguir eliminando el bacilo durante varios años o por toda la vida.

3º eslabón: Las Puertas de Salida del Agente

Son las vías por las que un agente infeccioso abandona al reservorio. Las siguientes puertas están
asociadas con reservorios humanos y animales.

Tracto respiratorio: La puerta respiratoria es frecuente en muchas enfermedades como el catarro


común, influenza y tuberculosis. Las enfermedades causadas por agentes que usan esta puerta son muy
difíciles de controlar.

Tracto genitourinario: La puerta de salida genitourinaria esta asociada con enfermedades como el SIDA,
la sífilis, gonorrea, esquistosomiasis y leptospirosis.

Tracto digestivo: En cuanto a la puerta digestiva, la cavidad oral quizás participe en la rabia y otras
enfermedades transmitidas por mordida. Hay también varias enfermedades entéricas como la hepatitis
A, la fiebre tifoidea, el cólera, y en general, cualquier diarrea o disentería. Las enfermedades causadas
por agentes que usan estas puertas son relativamente fáciles de controlar.

Piel y mucosas: La piel puede ser una puerta de salida a través de las lesiones superficiales y medios
percutáneos. La viruela y la sífilis, en los estadios primario y secundario, respectivamente, son
enfermedades que utilizan la puerta de salida cutánea a través de lesiones superficiales. También el
SIDA tiene esta importante vía de salida Los mecanismos percutáneos que permiten la entrada y salida,
son el resultado de picaduras de artrópodos, o de objetos punzo-cortantes como las agujas.

Placenta: (de la madre al feto): Si bien la placenta sirve como una barrera efectiva contra agentes de
algunas enfermedades no lo es en relación a otras como la hepatitis por virus B, el SIDA, la enfermedad
de Chagas y otras enfermedades virales y parasitarias.

4º eslabón: Los Mecanismos de Transmisión del agente a un nuevo huésped

La forma de transmisión es fundamental para que el agente infeccioso se introduzca en el huésped


desde el reservorio.
Se habla de transmisión horizontal cuando se realiza entre individuos no relacionados en contraste con
la transmisión vertical que se produce desde los padres a los descendientes por medio del esperma,
óvulo, placenta, leche y/o sangre.

Por otra parte la transmisión directa implica la transferencia inmediata a una puerta de entrada
receptiva por donde se producirá una nueva infección en un hombre o animal. Los principales
mecanismos de este tipo de transmisión son:

1. por mordedura o arañazo de animales infectados: tal es el caso de enfermedades como la rabia
animal o la linforreticulosis benigna
2. por contacto físico y este mecanismo incluye:
· contacto sexual ( V.I.H, sífilis, gonorrea, HPV, Herpes, etc)
· contacto entre mucosas ( por beso: mononucleosis; por el parto: conjuntivitis neonatal
gonocóccica)
· por transmisión trasplacentaria ( sífilis, rubeola ,Chagas y toxoplasmosis congénitos)
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

. por transmisión mediante las manos (impétigo, erisipela, micosis, sarna, herpes,
infecciones digestivas y respiratorias) Las manos son un importante medio, activo y
eficiente, en las transmisiones oral-oral y fecal-oral.
. por medio del aire a través de gotitas salivales y secreciones respiratorias. Es el
mecanismo de transmisión más común a través de las gotitas que se eliminan al toser,
hablar o estornudar. Exige proximidad física (distancia máxima de 1 metro) . Por lo
general la fuente de infección es el hombre. El hacinamiento aumenta este tipo de
transmisión. Ejemplos de enfermedades en que este mecanismo de difusión es
utilizado son la meningitis por meningococo, la tuberculosis, la coqueluche, la gripe, el
sarampión, la rubeola, la parotiditis, entre otras.

La transmisión indirecta es aquella que se produce cuando entre la fuente de infección y el receptor
existe una separación en distancia y tiempo. También acá existen 3 mecanismos principales:

1. por vehículo común: generalmente inanimado que transporta al agente hasta el huésped
susceptible. Los más importantes para la Salud Pública son el agua (transporte pasivo) y los
alimentos (favorecen la multiplicación de los agentes). La transmisión por el agua es la que se
observa en las enfermedades hídricas (cólera, fiebre tifoidea, shigellosis, hepatitis por virus A,
giardiasis, criptosporidium, etc) . Los alimentos contaminados transmiten muchas enfermedades
en la comunidad (brucelosis, triquinosis, salmonellas, sindrome urémico hemolítico por
Escherichia coli O157, hepatitis por virus A, toxiinfecciones alimentarias, etc.) Otro vehículo
común es el constituido por los fomites u objetos contaminados de uso diario (ropas, utensilios,
etc) o en la actividad asistencial (instrumental médico). La sangre y productos derivados pueden
transmitir hepatitis por virus B y C, también paludismo, enfermedad de Chagas, etc). El suelo
interviene en la transmisión de distintas enfermedades tales como legionela, tétanos, parásitos,
histoplasmosis, etc.

2. por vía aérea: los agentes infectantes incluidos en núcleos goticulares ( 1 a 5 micrones de
diámetro) pueden permanecer en suspensión por mucho tiempo y alcanzar distancias de varios
kilómetros, por ejemplo la tuberculosis, la psitacosis, el carbunco, la fiebre Q, la legionelosis y la
gripe.

3. por vector o artrópodo que transporta al agente infeccioso de un huésped a otro. La


transmisión puede ser pasiva o mecánica ( mosquitos, moscas y ácaros, por ejemplo)
trasladando los gérmenes en sus patas, alas, trompas o por paso a través de sus vías
gastrointestinales sin requerir de la multiplicación ni del desarrollo del microorganismo o activa
o biológica cuando parte del ciclo del agente infeccioso se cumple en el vector (Yersinia pestis
en las pulgas, Tripanosoma cruzi en las vinchucas, Plasmodium en el mosquito Anopheles, virus
del dengue, Chikungunya, Zika y fiebre amarilla en el mosquito Aedes aegyptis etc)

5º eslabón: Las Puertas de entrada al nuevo huésped

La puerta de entrada de un organismo al huésped generalmente es la misma que para su salida. En el


caso de las enfermedades respiratorias, el tracto respiratorio es tanto puerta de salida como de entrada.
En otras enfermedades las puertas varían como en la infección por estafilococo, en la cual el agente
existe en las lesiones dérmicas abiertas y entra al nuevo huésped por medio de la ingestión de alimentos
contaminados.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

6º eslabón: La Susceptibilidad del nuevo huésped

El huésped es la persona o animal vivo, incluso aves y artrópodos, que en circunstancias normales
permite el alojamiento y la subsistencia del agente infeccioso. Algunos protozoarios y helmintos pasan
por fases sucesivas en huéspedes de distintas especies. Se llama huésped primario o definitivo a aquel
en que el parásito llega a su madurez o pasa por su fase sexual. En cambio se conoce como huésped
secundario o intermediario a aquel en el que el parásito pasa su etapa larvaria o asexual.

Recordemos que se llama infección a la penetración y desarrollo o multiplicación de un agente


infeccioso en el organismo de personas o animales. No todas las personas igualmente expuestas a un
agente infeccioso se infectan. De las que sí se infectan, algunas pueden permanecer asintomáticas
durante el curso de la infección siendo sinónimos infección inaparente, no manifiesta subclínica u oculta.
Otras personas desarrollan signos y síntomas de la enfermedad y son conocidas como con una infección
aparente, que puede variar en intensidad y grado. La severidad de las infecciones aparentes se mide en
términos de su asociación con la morbilidad y mortalidad presentes. Las enfermedades infecciosas tales
como la rabia y el tétanos, tienen una alta tasa de mortalidad, lo que refleja la severa amenaza de estas
infecciones.

Además del espectro de signos y síntomas causados por un agente en particular, los problemas
adicionales surgen ya que una gran variedad de agentes biológicos pueden producir síndromes clínicos
similares. Por ejemplo los signos y síntomas de la histoplasmosis, la tuberculosis e infecciones causadas
por otras micobacterias pueden ser muy similares. Históricamente, el reconocimiento de la
histoplasmosis fue tardío, a causa de que su forma intermedia es semejante a la influenza, y la forma
cavitaria a la tuberculosis. Muchos problemas y complicaciones hubo que enfrentar debido a la similitud
de las enfermedades causadas por M. tuberculosis y otras micobacterias, ya que en el pasado muchos
pacientes fueron diagnosticados y tratados por tuberculosis.

Los casos de enfermedad que los médicos diagnostican habitualmente constituyen la llamada punta del
iceberg de la enfermedad para referirse a la pequeña fracción de casos con posibles manifestaciones
típicas, porque la mayor parte de las formas incompletas o subclínicas pasan inadvertidas . Estas últimas
formas tienen gran trascendencia epidemiológica al contribuir a diseminar la infección, tal como ocurre
en la poliomielitis y la enfermedad meningocóccica entre otras.

Por otra parte una enfermedad infecciosa puede tener distintos pasos evolutivos. Se identifica la etapa
de infección aguda con un cuadro clínico típico como se observa en la gripe; la etapa de infección
crónica con presencia prolongada del agente en los tejidos como sucede en la lepra o la tuberculosis; la
etapa de infección persistente en la que existe una replicación y patogenicidad mínima sin que el agente
sea eliminado por lo que puede persistir y replicarse en el huésped durante toda la vida como ocurre en
las hepatitis por virus B y C y, finalmente se identifica también una etapa de infección latente en la que el
agente microbiano tiene limitada expresión y ausencia de replicación pero que frente a situaciones
determinadas puede reactivarse y producir manifestaciones clínicas, como ocurre en la infección por
varicela-zoster, en la tuberculosis y en el SIDA.

Las enfermedades transmisibles en el hombre evolucionan según dos líneas evolutivas que transcurren
en paralelo: la línea de la infectividad y la de la enfermedad. En ambas el punto de partida es el contacto
o exposición inicial:

Contacto: es una persona que ha permanecido cerca de una fuente de infección de manera
que puede contraer la enfermedad.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Para cada enfermedad y de acuerdo con las características del agente, la puerta de salida, el mecanismo
de transmisión, la puerta de entrada y la susceptibilidad del huésped, se requieren condiciones diferentes
para ser considerado contacto. Así por ejemplo: en enfermedades de transmisión sexual se requiere una
relación sexual; en la lepra una convivencia estrecha y prolongada; en el sarampión haber permanecido con
un enfermo durante el período de incubación y en una intoxicación alimentaria haber compartido un mismo
alimento contaminado.

Una vez concretado el contacto la línea de la infectividad consta de dos períodos: de latencia y de
transmisibilidad.

Contacto: es una persona que ha permanecido cerca de una fuente de infección de manera
que puede contraer la enfermedad.

Durante todo este período el individuo no tiene capacidad de infectar a los demás.

Período de transmisibilidad: es el intervalo de tiempo durante el cual un individuo puede transmitir


la infección a sus contactos.

En algunas enfermedades como la difteria y la escarlatina, en las que las mucosas se afectan desde que
penetra el agente patógeno, la posibilidad de transmisión es casi desde el momento de la exposición a la
fuente de infección y hasta que el germen desaparece de las membranas mucosas afectadas. En otras
enfermedades como la tuberculosis, la sífilis y la blenorragia la transmisión puede ser intermitente
durante la evolución de la enfermedad.

Por otra parte, la línea de la enfermedad consta también de dos períodos: de incubación y de
manifestaciones clínicas.

Período de incubación: es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente


infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad.

En algunas enfermedades el estado de portador en período de incubación puede ser largo. En la


hepatitis B este período puede ser de hasta tres meses de duración.

En la infección por VIH el período de latencia puede ser muy corto (días o semanas) mientras que el
período de incubación puede superar los diez años. Es por esto que un infectado puede transmitir el virus
durante años antes de presentar síntomas de enfermedad.

Período sintomático o de manifestaciones clínicas: es el intervalo de tiempo durante el cual el huésped


presenta signos y síntomas clínicos de la enfermedad
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Tiempo de generación: es el período de tiempo transcurrido en la aparición de signos o síntomas


semejantes de la enfermedad ( por ejemplo: tos, fiebre, etc.) entre generaciones sucesivas de casos.

Este tiempo se aplica en infecciones que transcurren de persona a persona. También se lo llama
intervalo de serie por ser el tiempo transcurrido entre series sucesivas de casos.

Anderson y May en 1991 publicaron la siguiente tabla comparando los distintos períodos de tiempo en
algunas enfermedades.

El proceso de la enfermedad en la población depende del número de susceptibles. La proporción de


susceptibles en la comunidad varía con las condiciones de vida de esa comunidad y para cada tipo de
enfermedad.

La susceptibilidad del huésped depende de diversos factores genéticos, factores de resistencia y de


inmunidad específica adquirida. Entre los factores generales que confieren algún grado de resistencia a
la infección están: la piel, las membranas mucosas, la acidez gástrica, los cilios del tracto respiratorio y el
reflejo tusígeno. Los factores que incrementan la susceptibilidad incluyen la malnutrición, las
enfermedades preexistentes, y los mecanismos artificiales de inmunosupresión.

La resistencia del huésped se incrementa por la inmunidad específica adquirida, la cual puede ser
natural o artificial. Los mecanismos de inmunidad natural incluyen la adquisición de anticuerpos
protectores al experimentar una infección (activa), o por medio de la transferencia trasplacentaria de la
madre al recién nacido (pasiva).

Los mecanismos artificiales para la producción de anticuerpos incluyen la administración de vacunas o


toxoides (activa), o de antitoxinas o sueros inmunes o globulinas (pasiva).
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

BASES EPIDEMIOLOGICAS DE LA PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES:

Las bases de la prevención y control de las enfermedades transmisibles descansan en el grado de


conocimiento general y específico que se tenga de la epidemiología de las mismas, requisito
imprescindible a la hora de actuar frente a ellas.

El objetivo de la prevención es evitar la aparición de la enfermedad y de sus consecuencias pero debe


tenerse en cuenta que muchas veces los casos conocidos de enfermedad no son más que una pequeña
proporción del conjunto que incluye a los casos subclínicos, los atípicos, los asintomáticos y los que se
encuentran en el período de incubación, etc.

Leavell y Clarck, en su clásico esquema acerca de la historia natural de la enfermedad, establecieron que la
acción preventiva podía desarrollarse en tres niveles: primario, secundario y terciario.
La Organización Mundial de la Salud, por su parte, habla de prevención primaria cuando se trata de
“actos destinados a disminuir la incidencia de una enfermedad en la población, reduciendo el riesgo de
aparición de nuevos casos” ( se trata por lo tanto de acciones sobre las poblaciones susceptibles); de
prevención secundaria cuando se actúa “ para disminuir la prevalencia de una enfermedad en una
población, reduciendo su evolución y su duración” (es decir actuando sobre las fuentes de infección) y
de prevención terciaria cuando lo que se persigue es ”disminuir la prevalencia de las incapacidades
crónicas en una población, reduciendo al mínimo las secuelas producidas por la enfermedad”.

Los agentes infecciosos tienen una serie de características en común que le confieren importancia
epidemiológica desde el punto de la prevención:
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Pero también hay factores que influyen sobre la infección y la enfermedad que dependen del huésped:

METODOS Y ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CONTROL

Entre las estrategias más importantes para la prevención y el control de la enfermedad infecciosa
figuran:
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Existen por lo menos tres niveles epidemiológicos “de ataque” de la enfermedad infecciosa: el primero y
más importante desde el punto de vista de la salud públicas, es el control de la enfermedad clínica y de
la morbilidad, mortalidad e incapacidad que produce; el segundo es el control de la infección humana,
tanto si se manifiesta clínicamente como si se trata de infección asintomática y, finalmente, el tercero es
el control de la presencia del agente causal en el ambiente y de su transmisión.

Se habla de “control de la enfermedad” cuando se adoptan medidas sanitarias para reducir la


transmisión de la enfermedad y conseguir una disminución de su incidencia. Por ejemplo: seguimiento
de tosedores crónicos en la comunidad para la búsqueda de enfermos tuberculosos bacilíferos positivos.

Se entiende por “eliminación de la enfermedad” la desaparición de la transmisión en un área


geográfica determinada. En este caso si bien no existen casos de una enfermedad aún persisten las
causas que potencialmente pueden producirla. Así ocurre en Argentina donde no se han producido
casos de poliomielitis desde el año 1984 pero persisten condiciones de saneamiento ambiental
deficientes. Otro ejemplo es la presencia del vector en un área constituyendo un riesgo potencial para la
eventual ocurrencia de casos, como actualmente sucede con la presencia del mosquito Aedes aegypti
(vector del dengue) en varios departamentos de Mendoza.

Por otro lado, se considera “erradicación de una enfermedad” cuando no sólo se han eliminado los
casos de enfermedad de todos los países del mundo, sino también las causas (el agente causal) que
potencialmente pueden producirla. La erradicación de una enfermedad adquiere su real importancia
cuando ocurre a nivel mundial y esto, hasta el momento, sólo se ha logrado con la viruela cuyo último
caso diagnosticado fue en el año 1.977; razón por la cual actualmente no es un objetivo realista a corto
plazo para la mayoría de las enfermedades transmisibles.

ACCIONES DE CONTROL SOBRE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES:

Dependiendo del lugar de la cadena epidemiológica sobre el que se vaya a centrar la estrategia de
control es posible tomar una serie de medidas de prevención:
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Aislamiento: es la acción por la que se separa a las personas o animales enfermos de los
sanos durante el período en que pueden transmitir la enfermedad.

Se trata de aislar la fuente de infección o reservorio, cortando las posibles vías de transmisión a la
población sana. Su duración varía según las características del medio en que vive el enfermo, la
naturaleza de la enfermedad y peligro de difusión.
El aislamiento en ambientes hospitalarios ha sido clasificado en cinco categorías, cada una de las cuales
requiere de procedimientos concretos.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Las cinco categorías más importantes de aislamiento son:

La primera referencia histórica de aplicación del aislamiento se remonta al año 1.374 cuando en Venecia
se aplicaba a los barcos que arribaban a su puerto como protección contra las epidemias. Después en
Marsella (Francia) se estableció en forma definitiva con un tiempo de 40 días, de lo que derivó la
“cuarentena“. Actualmente este término se reserva a la restricción de actividad de personas
aparentemente sanas, que han estado expuestas al contagio de una enfermedad transmisible y su
duración está en relación al período de incubación de la enfermedad que se trate.
Su aplicación internacional se reserva actualmente a tres enfermedades denominadas cuarentenables.

REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) representa una iniciativa multilateral para elaborar un marco
eficaz para prevenir la propagación internacional de la enfermedad.
El RSI fue adoptado por primera vez en 1969 para vigilar, informar y controlar seis enfermedades
transmisibles: cólera, peste, fiebre amarilla, viruela, fiebre recurrente y tifus.
En 1973, el RSI se enmendó para incluir provisiones adicionales para el cólera; y en 1981, se revisó una
vez más para descartar la viruela, erradicada por un esfuerzo internacional sin precedente. Por
consecuencia, las enfermedades notificables a la OMS fueron entonces sólo cólera, peste y fiebre
amarilla.

Después de un proceso de revisión extenso, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó el 23 de mayo de


2005 el Reglamento Sanitario Internacional 2005 revisado o el RSI (2005)cuya finalidad y alcance son
prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y
darle una respuesta de salud pública de forma proporcionada con los riesgos y las amenazas para la
salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico internacional.

Para el objetivo de esas regulaciones, y a diferencia de las revisiones anteriores, no se definen


enfermedades específicas sino que se adopta el término "emergencia de salud pública de importancia
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

internacional" para todo “acontecimiento extraordinario" donde, "de conformidad con este
Reglamento, se determine que: “constituye una amenaza para la salud pública de otros Estados a causa
de la propagación internacional de una enfermedad, y pudiera exigir una respuesta internacional
coordinada".

Con respecto a su ejecución, el RSI (2005) estipula que los países desarrollarán, fortalecerán y
mantendrán las capacidades básicas para detectar, evaluar e intervenir para controlar eventos de salud
pública de importancia internacional.

El RSI entró en vigor el 15 de junio de 2007 y será de aplicación gradual hasta el año 2016. Sin embargo,
la Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2006, pidió a los Estados Miembros que cumplieran
inmediatamente, con carácter voluntario, las disposiciones del Reglamento Sanitario Internacional
(2005) consideradas pertinentes en relación con el riesgo planteado por la gripe aviar y la gripe
pandémica. Argentina aceptó lo solicitado.

Dentro de las medidas que los Estados deben implementar para garantizar la aplicación de las medidas
dispuestas por el Reglamento señala que cada Estado desarrollará, reforzará y mantendrá, a más tardar
cinco años después de la fecha de entrada en vigencia, la capacidad de detectar, evaluar y notificar
eventos de conformidad con el mismo, y presentar informes sobre ellos.

El 1 de febrero de 2016 el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud declaró a la


Infección por virus Zika una Emergencia de Salud Pública Internacional (ESPII) bajo Reglamento
Sanitario Internacional (RSI 2005). Dicha declaración se definió a partir de una posible asociación
entre la microcefalia y otros trastornos neurológicos y la infección por Virus Zika resultantes de los
aportes de Brasil, Francia, Estados Unidos y El Salvador.

LA CADENA DE INFECCIÓN

Reconocer cada eslabón de la cadena de infección (agente, transmisión, huésped) permite guiar las
medidas de prevención y control adecuadas. En ocasiones controlar un reservorio específico puede ser
la mejor forma (ej.: clorar las aguas para destruir un agente en su reservorio). En otros casos la
estrategia se orientará al mecanismo de transmisión (uso de preservativos para reducir las
enfermedades de transmisión sexual). Finalmente, en otros casos, la mejor estrategia es aumentando la
inmunidad del huésped por medio de la inmunización activa o pasiva.

En el siguiente gráfico de la cadena epidemiológica figuran sus distintos eslabones y ejemplos de


acciones generales que al actuar sobre ellos pueden interrumpir la transmisión del agente.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

ENFERMEDADES EMERGENTES Y RE-EMERGENTES

Incitado por ciertos avances, tales como la erradicación de la viruela y el marcado descenso de la
incidencia de otras enfermedades hasta hace poco existía gran optimismo por creer que la lucha contra
las enfermedades infecciosas estaba prácticamente ganada. Sin embargo no se cumplió el pronóstico
entre otras cosas porque esto generó una cierta actitud de relajamiento que llevó a que más de una
veintena de viejas enfermedades reaparecieran, a veces con nuevas resistencias y potencias letales. Por
añadidura, casi una treintena de nuevas enfermedades para el hombre han surgido en los últimos dos
decenios. Contribuye también a la actual relevancia de las enfermedades transmisibles la confirmación
de la etiología infecciosa de algunas enfermedades crónicas como la úlcera gastroduodenal y el cáncer
de cuello uterino en las que se hallan implicados el Helicobacter pyloris y el Papilomavirus. Existen
evidencias de que Clamydia pneumoniae y Cytomegalovirus formarían parte de la red causal de la
enfermedad isquémica del corazón. En realidad, la lista de enfermedades crónicas que actualmente se
relacionan con posibles agentes infecciosos es cada vez más extensa.

Las enfermedades infecciosas emergentes son causadas por agentes infecciosos de


identificación reciente y que no se conocían previamente. En el año 1976 en Estados Unidos se
diagnosticó por primera vez la enfermedad de los Legionarios (fiebre de Pontiac) y un año
después se describieron los primeros casos de la enfermedad de Lyme que es actualmente la
enfermedad humana transmitida por garrapatas más frecuente. Ese mismo año se observó por
primera vez en Sudán y en las regiones vecinas del Zaire la fiebre hemorrágica del Ebola. En esa ocasión
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

se detectaron 3418 casos y 2830 muertes con una tasa de letalidad de 83%. Este brote fue causado por
el virus Ébola-Zaire, una de las cepas más epidémicas y mortales de la historia. Desde entonces, se han
presentado varios brotes pequeños en África. El brote del 2014 fue el más grande. Los países que han
resultado más afectados por este brote fueron Guinea , Liberia y Sierra Leona.

En el año 1978 se describió el síndrome de shock tóxico asociado con una exotoxina del Staphylococus
aureus en mujeres menstruantes que usaban una marca determinada de tampones superabsorbentes.
En 1981 se comunicó sobre la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, V.I.H., que produce
el SIDA.
En 1.993 una enfermedad respiratoria mortal producida por un hantavirus apareció en el sudoeste de
los Estados Unidos; en 1996 se comunicó en el Reino Unido la emergencia de una nueva variante de la
enfermedad de Creutzfeld-Jakob, afección del sistema nervioso central, que se sospecha está asociada
a una enfermedad similar del ganado (la encefalopatía espongiforme bovina o “enfermedad de las vacas
locas”); descrita por primera vez en 1985.

Más recientemente el Síndrome Agudo Respiratorio Grave causado por una nueva variante de
coronavirus (familia que incluye al virus del resfrío común) emergió en China en el año 2.003
rápidamente se propagó por varios países causando enfermos y alrededor de 800 muertos.
Desde comienzos del año 2.004 una variante del virus Influenza A, el subtipo H5N1, está causando una
epizootia de gripe aviaria entre diversos países del Asia. Hasta el momento de la redacción del presente
manual se han comunicado la existencia de 55 casos humanos de los que 45 han fallecido en Vietnam,
Tailandia y Camboya. El primer caso de gripe aviar en humanos del que la Organización Mundial de la
Salud (O.M.S.) tuvo conocimiento, se dio en Hong-Kong en 1997 y desde el año 2000 la enfermedad ha
reaparecido anualmente en países del Asia. Si bien la enfermedad se contrae por contacto directo con
las aves enfermas, aunque existen publicaciones que mostrarían la probabilidad de contagio
interhumano, la principal preocupación es la posibilidad de que la cepa del virus de la Influenza aviar se
recombine con la causante de la gripe humana y así dar origen a una nueva cepa que, al no encontrar
inmunidad previa en la población pueda expandirse pudiendo generar así una importante pandemia.
Finalmente en marzo del año 2.009 se inició en Méjico un brote de Influenza A por un nuevo subtipo,
H1N1, que afectó especialmente a niños y jóvenes entre quienes se presentaron las formas más graves y
la mayor mortalidad. El 11 de junio, la OMS declaró el nivel de alerta 6, es decir, de pandemia. El primer
caso en el país se comunicó en mayo y el año 2009 cerró con 12.010 casos confirmados y 625 muertos.
En Mendoza los casos confirmados a fines de ese año fueron 192 con 12 defunciones.
Virus del Zika, en mayo del 2015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta con
relación al primer caso confirmado de infección por el virus del Zika en Brasil. El brote en Brasil produjo
reportes de casos del síndrome de Guillain-Barré y de mujeres embarazadas que dieron a luz bebés con
defectos de nacimiento y que tuvieron problemas durante el embarazo.
Chikungunya Los brotes han ocurrido en países de África, Asia, Europa y los océanos Índico y
Pacífico.Oficialmente en las Américas, antes de Diciembre 2003, no reporto una transmisión por el virus
CHIK, a fines de 2013, el virus de chikungunya se encontró por primera vez en el continente americano
en las islas en el Caribe. Hay un riesgo de que el virus sea importado a nuevas áreas por viajeros
infectados.

Las enfermedades re - emergentes son las que han reaparecido después de haber alcanzado cifras tan
bajas que habían dejado de considerarse problemas de salud pública. Estas enfermedades a menudo
se presentan en proporciones epidémicas.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

La tuberculosis está aumentando en el mundo entero debido, en parte, a su asociación con el V.I.H. El
cólera se reintrodujo en América en 1.991, en Argentina en 1.992 y el año siguiente en Mendoza
después de haber estado ausente en nuestro continente por varios decenios. Su propagación se vio
facilitada por las deficiencias de los sistemas de abastecimiento de agua y de saneamiento. Otro ejemplo
son las epidemias de dengue y paludismo en zonas urbanas del norte argentino, como consecuencia de
la debilitación de las actividades de control de los mosquitos vectores, Aedes aegypti y Anopheles
respectivamente.
Entre estas enfermedades también se destacan algunas conocidas pero de las que se observa un
incremento de formas clínicas no típicas. Es un ejemplo el botulismo de heridas en relación a usuarios
de drogas intravenosas. (U.D.I.) En 1994 el 21% de los casos de esta enfermedad comunicados al C.D.C
(Centro de Control de Enfermedades) de los Estados Unidos fueron por heridas y en el 100% de los casos
se trataba de U.D.I.

En Argentina muchos factores favorecen el surgimiento o resurgimiento de estas enfermedades. Entre


los más importantes citamos:
1- El saneamiento básico insuficiente unido a condiciones de vida insatisfactorias, bajo nivel
sociocultural y las migraciones desde países vecinos con alta prevalencia de muchas de estas
enfermedades. Ej.: resurgimiento del cólera en el noroeste argentino.
2- El auge del turismo a países no tradicionales que provocan la rápida diseminación de gérmenes poco
conocidos a través de rutas aéreas y terrestres. Ej.: casos de SARG.
3- El aumento de la intromisión del hombre en bosques y matorrales en actividades agrícolo-ganaderas
o turísticas que lo exponen al contacto con animales reservorios de gérmenes patógenos para el
hombre. Ej.: hantavirus, Ebola, viruela de los monos.
4- Las modificaciones del comportamiento humano que aumentan el riesgo de algunas infecciones,
tales como cambios en las conductas sexuales o el uso de drogas inyectables. que aumentaron las
enfermedades de transmisión sexual y facilitaron el ingreso y rápida diseminación del SIDA.
5- El crecimiento de la población y los cambios demográficos tales como el hacinamiento urbano
debido a las migraciones desde las áreas rurales, con infraestructura básica deficiente que favorece
la expansión de enfermedades transmitidas por alimentos y agua y las inmunoprevenibles.
6- La insuficiente infraestructura de salud y la deficiencia en la vigilancia de las enfermedades
infecciosas y en la aplicación de medidas de control adecuadas.
7- La pérdida de la pericia diagnóstica de enfermedades antes bien conocidas como la tuberculosis, el
botulismo, la fiebre amarilla, la difteria, el sarampión, etc.
8- Los cambios del medio ambiente y ecológico producidos por proyectos de riego o deforestación que
los transforman en excelentes habitats para insectos portadores de parásitos o para caracoles y
otros animales que actúan como huéspedes de agentes infecciosos. Esto sucedió en la presa de
Yaciretá con las esquistosomiasis y con el enfermedad de Lyme en Estados Unidos y Europa.
9- El aumento del comercio y del mercado de importación de alimentos que pueden contener
contaminantes bacteriológicos o virales. Un importante ejemplo es el síndrome urémico hemolítico,
endémico en Argentina, que reconoce entre sus causas a la Escherichia coli enteroinvasiva O157:H7
y que tiene como reservorio al ganado, especialmente bovino,.
10- Los cambios en la producción agrícola con un elevado consumo de pesticidas han derivado en que
los insectos ya están desarrollando mecanismos de resistencia generándose así dificultades para el
control de los vectores.
11- Los cambios cíclicos en el clima que influyen sobre la dinámica poblacional de los microbios y/o de
los insectos vectores o de los huéspedes animales portadores, como sucede con la reproducción de
roedores huéspedes del hantavirus o con la proliferación de garrapatas vectores de las rickettsias
relacionadas con la ehrlichiosis.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

12- El inadecuado empleo de antibióticos y quimioterápicos puede acelerar la evolución de cepas


resistentes. Esto incluye tanto la mala prescripción de una droga como a la automedicación y al no
cumplimiento de los regímenes terapéuticos por abandono precoz o interrupción o irregularidad en
la toma de los medicamentos, como sucede entre los enfermos de tuberculosis.
13- La confluencia de factores que ha determinado en hospitales especializados la aparición de cepas
multirresistentes en pacientes con la asociación SIDA/ Tuberculosis con formas altamente letales.
14- La evolución continua, por cambios genéticos, de los agentes patógenos. Ej. lo que ocurre con el
virus de la influenza.
15- Las corrientes migratorias externas e internas que permiten a las poblaciones receptoras el
contacto con agentes de enfermedades no usuales en el lugar. Ej.: obreros golondrinas que llegan a
Mendoza procedentes del norte argentino y paludismo, tuberculosis, cólera y dengue.

Las enfermedades emergentes y re-emergentes han sido agrupadas del siguiente modo:
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

El panorama de las enfermedades transmisibles se torna aún más confuso al considerar que algunos
gérmenes conocidos producen nuevas enfermedades. Ejemplos de ellas son la cistitis hemorrágica por
adenovirus 11, la leucoplasia pilosa oral por el virus de Epstein Barr en pacientes VIH positivos o la
panoftalmía con sepsis y meningitis neonatal por Bacilo cereus.

Las siguientes son algunas reflexiones del Dr. Alfredo Seijo, del Htal. Muñiz de Bs As hace varios años:

“La emergencia típica en Argentina fue la fiebre hemorrágica argentina en la década del 50. Esta
enfermedad era desconocida y su aparición coincidió con un cambio ecológico en la pampa húmeda
derivado de los cambios en los sistemas de producción agrícola. Se la llama “mal de los rastrojos” porque
coincide con la cosecha del maíz. El reservorio del virus que provoca la enfermedad son los ratones de
campo y de ellos pasó al hombre cuando la agricultura se convirtió en una actividad intensiva. Pareciera que
una de las maneras de controlar la enfermedad es cultivando soja por cuanto los ratones no se alimentan de
ella y al disminuir el nutriente tienen menos reproducción.

En 1.998, Salta tuvo más de 500 casos de leishmaniasis, coincidiendo con gran cantidad de hectáreas
desmontadas para cultivar. Esta enfermedad, muy mutilante e invalidante, es producida por la picadura de
un insecto de zonas selváticas tropicales y subtropicales. Muchos años después de las picaduras que
inoculan el parásito, aparecen lesiones mucosas, se perfora el paladar y el tabique nasal.

Ese año también en Salta hubo un brote de dengue llegando a detectarse casos importados en Buenos
Aires. Estos significa una situación de alto riesgo por cuanto el mosquito vector, Aedes aegypti, se
encuentra muy diseminado en esa provincia y en prácticamente todo el país, desde La Pampa hacia el
norte. La lucha contra este mosquito de hábitos domiciliarios es muy importante para evitar la enfermedad.

El mismo mosquito es vector de la fiebre amarilla, de la que se han presentado brotes importantes en Santa
Cruz de la Sierra, departamento de Bolivia que limita con Argentina. Esto es un gran riesgo, sobre todo para
quienes deben trasladarse, por trabajo o turismo, a estas zonas debiendo recibir la vacunación preventiva.
El paludismo es otra enfermedad importante en la zona norte del país y áreas limítrofes. A fines de 1.998 y
comienzos de 1.999 hubo un brote muy importante en Paraguay. Se ha comunicado la aparición de
Plasmodiums resistentes a la cloroquina, tratamiento específico para esta enfermedad. El vector de la
enfermedad es el mosquito Anopheles.

Otra enfermedad invalidante es la esquistosomiasis producida por un parásito que en Brasil supera los dos
millones de infectados. El parásito tiene un ciclo en el que interviene un caracol: cuando las personas se
meten en el agua una forma intermedia del agente se introduce a través de la piel y así el hombre se
infecta. Las represas hidroeléctricas, como las que se construyeron en el Paraná, son el hábitat del caracol.
Acá se ve bien cómo la introducción de cambios en el medio ambiente puede favorecer la aparición de una
enfermedad que durante dos siglos asoló a Brasil pero no a la Argentina.

En cuanto al hantavirus, la situación es bastante complicada en este momento porque cada vez se están
viendo más casos de tipo periurbano, cuando hasta hace unos años era una patología rural. Ya no es
necesario ir a una cabaña de troncos abandonada en el sur argentino o chileno ni a la zafra de Salta,
porque puede contraerse en Buenos Aires, La Plata, Rosario donde se han diagnosticado casos a partir del
contacto con roedores en quintas o aún en patios de las casas.”
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Desde 1998 en Argentina se han notificado importantes brotes de fiebre amarilla selvática y,
especialmente de dengue. De esta última enfermedad se han observado brotes que inicialmente
afectaban las provincias del NEA y NOA pero a partir del año 2009 se ha diagnosticado un número
creciente de casos autóctonos en 13 de las 23 provincias del país evidenciando que en todas ellas se
hainstalado la transmisión viral entre la población de mosquitos Aedes. Hasta el momento los casos
notificados en Mendoza han sido pacientes que adquirieron la infección fuera de la provincia donde la
presencia habitual del mosquito en 17 departamentos (sólo en Malargüe no se ha reportado su
presencia) vuelve de riesgo moderado la situación de salud de la población.

En nuestro país se ha comprobado la circulación de los 4 serotipos causantes de brotes de diferente


magnitud siendo el registrado en el año 2009 con más de 26.000 casos uno de los de mayor magnitud.
En el Boletin Integrado de Vigilancia de Argentina correspondiente a la semana 6 del año 2016 de
anuncia que en las primeras 6 semanas del 2016 en Argentina se registran brotes de dengue con
transmisión sostenida en las provincias de Misiones y Formosa, (las que notificaron hasta el momento
2040 y 257 casos respectivamente en lo que va de 2016). Así mismo se verifican brotes circunscriptos a
conglomerados de pocos casos o casos autóctonos aislados en otras 10 provincias.
Además, durante el 2016 se han notificado 1059 casos importados con pruebas de laboratorio positivas
para dengue, con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral dentro y fuera del país en 20
provincias, 379 de los cuales tienen antecedente de viaje a Formosa o Misiones; el resto corresponden a
personas que viajaron al exterior del país, predominantemente a Paraguay y Brasil. En Mendoza, hasta
el momento se notificaron 7 casos, todos importados.

Hasta la fecha, no se han notificado casos autóctonos de Infección por virus Zika ni de Fiebre
Chikungunya en Argentina.

Durante el 2016 fueron confirmados 8 casos importados de Infección por virus Zika, distribuidos en
Buenos Aires, CABA y Mendoza, y 14 casos importados de Fiebre chikungunya detectados en la CABA,
Córdoba, Entre Ríos y Salta.

El análisis de la situación actual comparada con la de los últimos 5 años muestra que durante la presente
temporada los brotes de dengue se anticiparon al período habitual de comienzo (SE21 en Formosa y
SE44 en Misiones); el número de casos es mayor y el número de provincias con casos autóctonos
confirmados o probables notificados llega ya a 12. Así mismo, la circulación de virus Dengue, Zika y
Chikungunya en los países de la región; la oferta viral aumentada en distintas provincias del país
evidenciada por el incremento de notificaciones de casos importados en provincias en las que está
presente Aedes aegypti; el aumento de la temperatura y las precipitaciones como consecuencia del
fenómeno El Niño; las inundaciones producidas principalmente en las provincias del Litoral, como
consecuencia de dicho fenómeno; el flujo de viajeros, que se dirigen desde y hacia zonas con circulación
viral en el país y en los países limítrofes, configuran un escenario de alto riesgo para la dispersión e
incremento de casos y brotes de dengue, así como de otros arbovirus, como Chikungunya o Zika.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

II - LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES


ENFERMEDADES CRÓNICAS ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS

Se definen a las enfermedades crónicas no transmisibles como “trastornos orgánicos o funcionales que
obligan a una modificación del modo de vida de las personas y que han persistido, o es probable que
persistan, durante un largo tiempo”. Según el CDC (Control Diseases Center), son enfermedades que
tienen un curso prolongado, no se resuelven espontáneamente y raramente curan de manera completa.

Si bien los términos “enfermedad crónica” y “enfermedad infecciosa” parecen expresar conceptos
opuestos en realidad designan dimensiones distintas de clasificación de enfermedades. La primera es el
aspecto temporal de enfermedad (aguda vs. crónica), la otra, el mecanismo etiológico subyacente
(infecciosa vs. no infecciosa).
Lo mismo ocurre cuando pareciera hacerse sinónimos a “enfermedad no transmisible” y “enfermedad
no infecciosa”. Puede ocurrir que una enfermedad, aunque no sea infecciosa, tenga un carácter de
transmisibilidad. El alcoholismo, por ejemplo, puede generar una conducta peligrosa y causar
accidentes. La enfermedad se convierte así en “transmisible”. Igual ocurre con aquellas enfermedades
no infecciosas que tienen que ver con los estilos de vida (ciertos hábitos nutricionales, fumar,
sedentarismo, etc.) y son el resultado de pautas socioculturales que se “transmiten” entre las gentes.

Las enfermedades crónicas se clasifican en tres categorías.

1 - En la primera se incluyen aquellas que causan la muerte de los afectados. Son las que figuran entre
las principales causas de mortalidad (las enfermedades cardiocirculatorias, las neoplasias malignas, la
diabetes mellitus, la cirrosis, etc.). Son enfermedades que se caracterizan por tener:
· Elevadas tasas de incidencia y prevalencia entre los adultos y ancianos
· Elevada mortalidad en estas edades
· Múltiples factores de riesgo relacionados con el estilo de vida (tabaquismo, dietas inadecuadas,
sedentarismo, estrés, etc.), de índole social (nivel socioeconómico, actividad laboral,
contaminación atmosférica, deficientes condiciones de vida en la infancia, etc.) y/o de índole
genético.
· Largo período de latencia
· Inicio de la morbilidad severa alrededor de los 65 años
· Evolución prolongada con pocas expectativas de curación
· Elevadas tasas de discapacidad y
· Excelentes posibilidades de prevención al actuar sobre los factores de riesgo modificables y de la
terapéutica para posponer la evolución de la enfermedad
2- En la segunda categoría se incluyen enfermedades que raramente son causa de muerte. Incluyen
procesos como la depresión y otros trastornos mentales, la artrosis, las alergias, las anemias, el
alcoholismo, las hernias, las infecciones urinarias, las cefaleas, las caries, las hemorroides, etc. Este
grupo se caracteriza porque:
· Algunas tienen alta incidencia y prevalencia en todas las edades ( cefaleas-alergias), otras en la
infancia (caries) o en la edad media o avanzada ( artrosis)
· Tienen baja o nula mortalidad
· Algunas tienen etiología conocida ( caries,- infecciones urinarias) y en otras no está bien definida
· Tienen una evolución fluctuante o recurrente
· La morbilidad es de gravedad moderada
· Producen una elevada tasa de demanda médica
· Tienen buenas perspectivas de intervención preventiva
· Algunas generan una alta tasa de discapacidad( trastornos mentales – alcoholismo – artrosis)
3- La tercer categoría comprende enfermedades relacionadas con la vejez: demencia senil,
insuficiencia cardíaca, fracturas osteoporóticas, cataratas, disminuciones auditivas, lesiones cutáneas
degenerativas, incontinencia urinaria, etc. Entre sus características se destacan que:
· Tienen una elevada incidencia y prevalencia en el grupo de edad avanzada
· Algunas de ellas tienen elevada mortalidad (insuficiencia cardíaca - demencia )
· Tienen elevada tasa de discapacidad y dependencia
· Existen posibilidades preventivas al actuar sobre factores de riesgo conocidos y pocas soluciones
terapéuticas, con algunas excepciones (cataratas).
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

En gran parte de los países del mundo ha aumentado la esperanza de vida y, asociada a la mayor
sobrevida de la población, se han reducido los índices de natalidad. Esto ha hecho evidente el aumento
de la proporción de personas de edad avanzada. Como resultado, en las últimas décadas se ha
observado un aumento sostenido de la morbimortalidad por enfermedades de larga duración. Ellas son
la principal causa de muerte en la mayoría de los países y constituyen el problema de salud de mayor
prevalencia en aquellos con mayor desarrollo.
Este fenómeno es conocido como de “transición epidemiológica”. Sin embargo, y a pesar de esto, en
casi todo el mundo en realidad coexisten perfiles de salud en los que se observa cómo a los problemas
propios de las sociedades desarrolladas se agregan aquellos de poblaciones con insuficiente desarrollo
económico y social, determinando la existencia de verdaderos “mosaicos epidemiológicos”.

Las enfermedades no transmisibles (no necesariamente siempre crónicas), por su alta mortalidad,
morbilidad y fundamentalmente discapacidad, constituyen una carga importante del gasto en salud
tanto a los servicios de salud, públicos o privados así como directamente al bolsillo de la población o a
los sistemas de seguros de salud. Así, en los países de Occidente ocasionan más del 70% de las muertes,
una elevada prevalencia de morbilidad y discapacidad y más del 60% de los costos de la atención
médica. En Latinoamérica y el Caribe mientras que en 1985 por cada 10 muertes por enfermedades
transmisibles se producían 15 no transmisibles, en el 2000 este número ascendió a 34 y se estima que
para el año 2015 la relación será de 10 a 70. En el año 2.000 el 61% de las defunciones de Argentina
fueron debidas a enfermedades no transmisibles.

Entre las enfermedades no transmisibles que más alta mortalidad registran se destacan:
· Las enfermedades cardiovasculares comprendiendo a la cardiopatía isquémica en todas sus
expresiones, los accidentes cerebro vasculares y a la arteriopatía periférica. Para Argentina
constituyen la primera causa de mortalidad y representan el más del 10% de los A.P.V.P. (mortalidad
prematura por causa).
· Los tumores de todos los orígenes y localizaciones, constituyen la segunda causa de muerte.
Ocupan el segundo lugar en el grupo de 5 a 9 años, de 10 a 14 y de más de 45 años. Las
localizaciones más frecuente son la de pulmón y mama seguidas por próstata y colon. Los tumores
representan alrededor del 15% de los A.P.V.P. por causa.
· Las causas externas incluyen a los accidentes de todo tipo (tránsito, ahogamiento, intoxicaciones,
homicidios, suicidios, etc). Representan alrededor del 7% de todas las causas de muerte de toda la
población siendo la primera causa de muerte en la población de 1 a 44 años. Ellos representan el
22% del total de los A.P.V.P. por causa.

Respecto a la morbilidad en la atención primaria de la salud de los adultos las enfermedades crónicas
que más consultas registran incluyen a la artrosis de cadera y/o de rodilla, la sordera y otros problemas
auditivos, la obesidad, la hipertensión arterial, las cataratas, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad
isquémica del corazón, la bronquitis crónica, el asma el enfisema y la diabetes mellitus, entre otras.
En la infancia también algunas de estas enfermedades presentan una prevalencia de importancia. Así
por ejemplo podemos citar las alergias respiratorias, las infecciones repetidas de oído y el asma.

Reforzando lo visto en el Módulo 2 señalemos que en 1992 en un estudio del Banco Mundial y la O.M.S.
sobre la carga de la enfermedad en el mundo se elaboró un indicador denominado “Años de Vida
ajustados por discapacidad” (A.V.A.D. o D.A.L.Y., disability adjusted life year) que resulta una
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

combinación de la mortalidad prematura ( A.P.V.P.) y de los años de vida con discapacidad. Así, un
A.V.A.D. es un año de vida perdido por muerte o por discapacidad.

De Murray y Lopez en 1.996 publicaron la siguiente tabla de las principales causas de la carga de la
enfermedad en países con sistemas establecidos de mercado y antiguas economías socialistas utilizando
datos de 1.990 con previsiones para el año 2.020:

Todas estas estimaciones se consideran conservadoras y como en el caso de la mortalidad, la tendencia


es ascendente. Este tema es bien conocido por las empresas de seguros de vida y discapacidad, de las
cuales se pueden tomar algunos datos interesantes:

· El cáncer representa el 58% de las indemnizaciones por enfermedad temible


· El infarto de miocardio representa el 32% de las mismas
· El accidente cerebro – vascular el 10%
· El 42% de las personas que contraen cáncer sobreviven
· El 57% de las que sufren un ataque cardíaco también lo hacen
· El 78% de las que sufren un cuadro cerebro – vascular sobreviven
· Una de cada 4 personas sufrirá alguna de estas patologías en su vida.

La frecuente ausencia de un agente etiológico conocido bien definido y su comprobada compleja


causalidad es una característica en muchas enfermedades no transmisibles.
Ya dijimos que cuando los estudios epidemiológicos centraron su atención en las enfermedades
infecciosas se utilizó durante muchos años la tríada epidemiológica. En este modelo cada componente
es analizado y comprendido para poder captar y predecir las modalidades de la enfermedad. Un cambio
en cualquiera de ellos alterará el equilibrio existente para aumentar o disminuir la frecuencia de la
enfermedad.
Con la aplicación del método epidemiológico a otras enfermedades que no han podido relacionarse con
un agente específico único, tales como la esquizofrenia, la coronariopatía, el cáncer, los accidentes, etc. se
han elaborado nuevos modelos que disminuyen la importancia del “agente” y en su lugar destacan la
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

multiplicidad de interacciones entre “huésped” y “ambiente”, donde los distintos factores además de
sumarse se potencian entre sí (características sumatoria y sinérgica).

Existen varios modelos explicativos de por qué se producen las enfermedades, entre los que se destaca
el modelo de la red causal. Según este modelo ellas responden generalmente a varias causas que
pueden actuar juntas o separadas. Además una misma causa puede contribuir a que aparezcan
enfermedades diferentes.
Hay distintos tipos de causas. Además de aquellas que directamente son responsables del advenimiento
de una enfermedad, existen causas indirectas que operan por activación de otras (causas sinérgicas) y
causas intermedias que intervienen en distintas etapas de la mayoría de los procesos causales.

Los estudios epidemiológicos en las enfermedades no transmisibles conducen con frecuencia a la


determinación de “poblaciones de riesgo” y de “factores de riesgo”.

La población de riesgo en el sentido más amplio es aquella que está expuesta a un determinado factor
relacionado o no desde el punto de vista etiológico, con la enfermedad.

La población expuesta se refiere a la que se encuentra en riesgo debido a la exposición, sin tener en
cuenta las aptitudes individuales para contraer la enfermedad. En sentido más restrictivo, la población
vulnerable se refiere a aquellas personas que además de expuestas son susceptibles de presentar la
enfermedad.

Además, a veces existe la población de riesgo elevado cuando se refiere a aquella que tiene una
probabilidad mayor de enfermar después de una única exposición, repetida o prolongada a los factores
etiológicos, por razones hereditarias, causas endógenas, causas sociales o todavía desconocidas.

Por otra parte, las enfermedades crónicas se hallan vinculadas etiológicamente a determinados factores
de riesgo, entre los más importantes se destacan el consumo de tabaco y el sedentarismo.

Se llama Factor de riesgo a una condición biológica, de estilo de vida, socioeconómica o de otro tipo que
se encuentra asociada con un aumento de la probabilidad de enfermar y puede ser controlado mediante
algún tipo de intervención clínica, epidemiológica o no médica. Este factor debe preceder a la
enfermedad y estar asociado a ella.
.
Se reserva el término marcador de riesgo para aquellas características de las personas o del medio que
no son controlables desde el punto de vista epidemiológico, que determinan las personas especialmente
vulnerables a los factores de riesgo. Marcadores son la edad, el sexo, el estado socioeconómico, el
estado civil, la etnia, etc.

Browson y otros en 1998 presentaron la interrelación entre distintas enfermedades crónicas y


determinados factores de riesgo que, con algunas modificaciones, se muestran en el siguiente cuadro:
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Por otra parte en 1996 Murray y Lopez calcularon, para el año 1990, la carga de enfermedad atribuible
a distintos factores de riesgo en todo el mundo que, también con modificaciones, muestra la siguiente
tabla:

Los estudios de Framingham y de MRFIT (multiple risk factor intervention trial) determinaron que en las
enfermedades cardiovasculares coexisten múltiples factores de riesgo que confieren un elevado riesgo de
tipo multiplicativo, es decir superior a la simple suma de los riesgos.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Así, Jenicek ejemplifica: “ En el caso de un hombre de edad avanzada, hipertenso que padece
hipercolesterolemia y trigliceridemia elevada, fumador, diabético, obeso y con capacidad vital reducida
y anomalías en el electrocardiograma es el candidato ideal a padecer enfermedades cardiovasculares
asociadas con la arterioesclerosis. El abuso de tabaco y el exceso de peso representan factores de riesgo
y pueden ser modificados haciendo dieta o dejando de fumar. En cambio no se podrá rejuvenecer o
cambiar de sexo: esas variables son marcadores de riesgo.”

Como ejemplo advertimos que entre las enfermedades cardiovasculares la enfermedad isquémica
cardíaca es la más importante y la enfermedad arterioesclerótica es la causa más importante de ella.

Existen diseños epidemiológicos básicos de tipo observacional para el estudio de las enfermedades
crónicas.
El estudio de cohorte clásico o de referencia en relación a las enfermedades crónicas es el “estudio de
enfermedades del corazón de Framingham” iniciado en 1949 en la ciudad de ese nombre, cercana a
Boston en los Estados Unidos. Entonces se inició la observación de 2336 hombres y 2873 mujeres de 29
a 62 años a los que se les investigó distintos factores de riesgo presión arterial, consumo de tabaco,
glucemia, colesterolemia, capacidad vital y el índice de masa corporal, entre otros) registrándose los
eventos de salud o muerte. Los individuos fueron seguidos por largos períodos de tiempo lo que
permitió valorar asociaciones entre los distintos factores de riesgo y enfermedad. Con el tiempo se
agregaron otros factores (los distintos componentes del colesterol, por ejemplo) y se siguieron también
a los hijos de las personas de la cohorte inicial. Este estudio contribuyó al conocimiento de la
epidemiología cardiovascular (como el valor pronóstico de las fracciones del colesterol) y a la
metodología epidemiológica (como la introducción de los conceptos de factores de riesgo y Odds-ratio y
la primera aplicación de la regresión logística en el análisis de los datos médicos).
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Otro estudio de Enfermedades no transmisibles es el conocido como proyecto MONICA ( monitoring of


trends and determinants in cardiovascular disease) de la OMS, que es un conjunto de estudios de corte
transversal con seguimiento de eventos. Se inició a mediados de la década del ochenta estudiando en 37
poblaciones de 21 países las tendencias de los factores de riesgo y las tasas de enfermedad coronaria y
su mortalidad, aportando importantes resultados tanto en países desarrollados como en algunos en vía
de desarrollo.

También se han realizado encuestas nacionales de salud con las que se intenta modelar
estadísticamente estas enfermedades. En los Estados unidos se realizan desde 1960 hasta la fecha con
regularidad; en España se vienen realizando desde 1987.

En la Argentina se realizaron dos Encuestas de Salud, en los años 2005, 2009 y 2013, sobre las que se
pueden leer los resultados correspondientes a Mendoza en la Guia de Actividades del presente Curso y
en el material expuesto en la pagina web de la Facultad.

Otra modalidad de estudio de las enfermedades crónicas son los estudios de grupos seleccionados de
poblaciones para las que se tienen sistemas de registros de datos médicos confiables. Así por ejemplo el
seguimiento de trabajadores expuestos al amianto para determinar el riesgo de mesoteliomas.
Son muy comunes y conocidos distintos estudios prospectivos de la Sociedad Americana del Cáncer
sobre estilos de vida y cáncer, iniciados en 1982 en el que por seis años se siguió a 1,2 millones de
personas.

Las estrategias preventivas en relación con las enfermedades crónicas constituyen enfoques o maneras
de organizar la prevención y el control para alcanzar los siguientes objetivos:
· Evitar, disminuir y retrasar el inicio y desarrollo de los factores de riesgo ( prevención
primordial)
· Retrasar el inicio de la morbilidad ( prevención primaria)
· Retrasar el inicio de las discapacidades ( prevención secundaria)
· Prolongar la vida de los individuos (prevención terciaria)

Para lograr estos objetivos es necesario modificar progresivamente los determinantes de la salud y
enfermedad y para ello deben aplicarse políticas generales favorables a la salud ( condiciones
socioeconómicas, roles de género y de edad, accesibilidad educacional y a los servicios, etc.); acciones
de protección de la salud que actúen sobre los ambientes ( condiciones laborales, contaminación
atmosférica, viviendas dignas, etc.); actividades de promoción de la salud para modificar los estilos de
vida (consumo de tabaco y de alcohol, sedentarismo, dietas inadecuadas, etc.) y actividades y servicios
sanitarios adecuados para cuando la enfermedad haya aparecido.

Las ciencias conductuales y sociales han contribuido a una mejor comprensión de cómo estos factores
pueden influir en la salud. Generalmente es mucho más difícil que las personas de bajos ingresos
cambien su comportamiento, y que las condiciones ambientales pueden ser tan importantes como la
eficacia de las intervenciones.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Para quienes viven en un vecindario pobre e inseguro y trabajan muchas horas, puede ser muy difícil
aumentar la actividad física. Los vecindarios y las comunidades de un mismo país o ciudad pueden
diferir en cuanto a la disponibilidad de alimentos, el acceso a los servicios de salud y las oportunidades
de beneficiarse de las iniciativas de promoción de la salud. En una investigación realizada en Chile, la
mortalidad por accidente cerebrovascular fue 2,5 veces mayor entre los hombres y 3,5 veces mayor
entre las mujeres con poca escolarización que entre quienes tenían estudios secundarios.

La posibilidad de acciones específicas en este aspecto sólo puede concebirse mediante programas bien
planificados con coordinación y utilización de todos los recursos disponibles ya que no sólo debe
intervenir el sector sanitario sino también otros sectores, como los de economía, educación, cultura y
trabajo; siempre con una sólida base de educación sanitaria y una activa participación de la comunidad.
El Estado y los grupos sociales desempeñan, obviamente, funciones cruciales.

El actual modelo de atención de las enfermedades agudas de muchos países no resulta eficaz para la
prevención y el control de las enfermedades crónicas. La prevención y el control de las ENT requieren
intervenciones a largo plazo, tanto medicamentosas como de otro tipo; muchas personas pueden
mejorar su estado tan sólo mediante el régimen alimentario y el ejercicio. Esto requiere el contacto
continuo con servicios de atención primaria de salud, así como el apoyo de la familia y de la comunidad.
Para lograr un resultado óptimo, debe hacerse hincapié en la demanda, para que los pacientes puedan
tomar decisiones fundamentadas, lo que sienta las bases del autocuidado.
Por otra parte, no basta con ofrecer normas y adiestramiento a los profesionales de la salud; son
precisos cambios institucionales y mejora continua de la calidad.

Para hacer frente a las enfermedades crónicas Rose habla de dos estrategias preventivas: la de alto
riesgo y la poblacional.

Los principales objetivos de la estrategia de enfoque de alto riesgo son:

· Identificar grupos poblacionales expuestos a mayores riesgos de enfermar y morir relevando sus
necesidades reales de salud de manera de establecer medidas adecuadas para prevenir y curar.
· Reconocer factores causales, determinantes o condicionantes de daños a la salud que pudieran
resultar de utilidad en la prevención.
· Seleccionar y evaluar estrategias y tecnologías de intervención capaces de facilitar el diagnóstico y
tratamiento.
· Prever el nivel de asistencia que requieren los distintos individuos y grupos humanos para reducir la
duración, complicaciones o letalidad del daño que padecen.
· Señalar prioridades de investigación para lograr elevar el nivel de la información necesaria para la
toma de decisiones y mejorar el impacto, eficacia, eficiencia y equidad de las acciones de salud y
servicios de salud. Si los recursos son escasos es muy importante priorizar sobre qué factor de riesgo
es preferible focalizar la intervención. Utilizando estas medidas de impacto se puede identificar el
factor cuyo control permitirá alcanzar una reducción mayor del daño.

La prevención poblacional y la prevención de alto riesgo son dos estrategias, a menudo


complementarias, dentro de la prevención primaria. La primera cuando el objeto es reducir el riesgo
medio de la población; la segunda cuando se focalizan las acciones preventivas en los grupos de alto
riesgo. Si bien los estudios epidemiológicos muestran que la segunda es muy eficiente para reducir
riesgo en personas particularmente susceptibles, estas personas pueden contribuir en escasa medida a
la carga global de la enfermedad en la población. En estos casos hay que recurrir a una estrategia
poblacional o a una combinación de ambas estrategias.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

La siguiente tabla, que reproduce ventajas e inconvenientes de cada abordaje, es una adaptación
extraída del articulo de G.Rose “Individuos enfermos y poblaciones enfermas” del Boletín
Epidemiológico de la O.P.S. vol.6,Nº3, 1.985.

La estrategia de alto riesgo intenta entonces, identificar a los individuos susceptibles que tienen un alto
riesgo de presentar la enfermedad y les ofrece protección individual. Los beneficios para estos
individuos pueden ser notables ya que su riesgo de enfermar es elevado. Sin embargo, como la
proporción de personas en alto riesgo es mucho menor que la proporción de aquellas que tienen un
riesgo moderado, los beneficios globales para la comunidad son escasos.

La estrategia poblacional, en cambio, intenta controlar los factores que determinan la incidencia de la
enfermedad en toda la población y en este caso la disminución, aunque escasa, del factor de riesgo en
cuestión tendrá una notable repercusión preventiva sobre la enfermedad considerando que se aplica
sobre toda la población.

En realidad, ambas estrategias son complementarias, sinérgicas y necesarias. La poblacional es


responsabilidad de los gobiernos que la deben aplicar, con el desarrollo de planes de salud, a todos los
habitantes de un país. En cambio la de alto riesgo compete a los médicos quienes deben detectar en su
consultorio a las personas que corren mayor riesgo individual de enfermar para tratarlos y seguirlos de
manera adecuada.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

ESTRUCTURA MODULAR III


Módulo 5: VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA

Objetivos: Al finalizar este módulo el alumno habrá reflexionado acerca de cómo contribuir, desde su futuro
trabajo como médico, a la mejor organización del sistema de Vigilancia Epidemiológica y habrá ensayado
organizar un sistema adecuado a los requerimientos de un evento de salud seleccionado para su
aprendizaje.

Para que la Epidemiología pueda estudiar el proceso salud – enfermedad en la población requiere
información con ciertas características y especificaciones que permitan su análisis e interpretación para
llegar a conclusiones válidas.

En una emergencia de salud, el alerta oportuno y responsable es un factor clave para el éxito. Y, si se trata
de políticas de largo alcance, la información epidemiológica confiable es el único fundamento sobre el que
se puede construir el consenso y asignar los recursos.

La vigilancia epidemiológica es una de las aplicaciones del método epidemiológico y de un conjunto de


técnicas y estudios cuyo propósito es identificar hechos sobre el estado de salud de las poblaciones, con la
finalidad de intervenir precozmente en el control de los problemas de salud y asimismo, aportar
conocimientos integrales para quienes cumplen funciones de decisión.

La Vigilancia epidemiológica es la recolección y procesamiento de los datos en forma


sistemática, periódica y oportuna relacionados con una enfermedad o problema de
salud específicos para que una vez convertidos en información analizada sean
divulgados a quienes tienen la responsabilidad de planificar, ejecutar y evaluar las
actividades de salud pública y a la opinión pública.

En resumen:

“INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN”

Tanto la epidemiología como disciplina como la vigilancia como actividad nacieron como una necesidad para
enfrentar a las enfermedades transmisibles, sin embargo su ámbito de acción se ha ampliado hacia
padecimientos no transmisibles, aspectos sociales, culturales, demográficos, económicos, ambientales y de
los propios servicios de atención a la salud, para explicar el proceso salud - enfermedad en la población
como un todo. Por esto es que en los últimos años se viene manejando el término de vigilancia de la salud
para enfatizar la condición multifactorial del proceso salud – enfermedad y no sólo la existencia del proceso
infeccioso. La vigilancia en salud pública, implica así la observación y análisis de una serie de variados
factores relacionados con la salud; las condiciones de vida y los factores determinantes, tanto de las
enfermedades como de la salud. Por eso es que se considera que el término “vigilancia de la salud” refleja
más apropiadamente la visión integral de la salud en la que las enfermedades transmisibles son apenas uno
de los componentes.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

En términos prácticos:
La vigilancia se entiende como la observación sistemática y continua de la frecuencia, la
distribución y los determinantes de los eventos de salud y sus tendencias en la población.

Todo sistema de vigilancia debe estar amparado por un marco legal propio del Estado que garantice la
operación eficiente de dicho sistema.

Este concepto tiene dos componentes básicos:


• La medición sistemática de problemas prioritarios de salud en la población, el registro y la transmisión de
datos.
• La comparación e interpretación de datos con el fin de detectar posibles cambios en el estado de salud de
la población y su ambiente.

Esta definición destaca tres características de la vigilancia:

1) es un proceso continuo y sistemático, es decir, no es una actividad aislada en el tiempo, ni se puede


ejecutar sin métodos;
2) es un proceso de observación de tendencias; y,
3) es un proceso de comparación, entre lo que se observa y lo que se espera, para detectar o anticipar
cambios en la frecuencia, distribución o determinantes de la enfermedad en la población e incluye las
expectativas y la ideología del actor que tiene a cargo tanto la vigilancia como las acciones para la
prevención y el control.

Finalidades de la vigilancia:

La información de vigilancia de salud pública se usa para:


! identificar el estado de salud
! definir las prioridades de salud pública,
! evaluar los programas
! sustentar el inicio de investigaciones.

Esta información nos dice dónde están los problemas, a quiénes afectan, y a dónde deben dirigirse las
actividades programáticas y de prevención. Tal información también puede usarse para ayudar a definir las
prioridades de una manera cuantitativa y también en las evaluaciones de la eficacia de las actividades
programáticas.
Los resultados del análisis de los datos de vigilancia de salud pública también les permiten a los
Investigadores identificar las áreas de interés para la investigación adicional.

Usos de la vigilancia

Las principales aplicaciones de la vigilancia son:


! cuantificación de la magnitud de un problema de salud
! representación de la historia natural de las enfermedades
! detección y control de brotes y epidemias.
! identificar factores de riesgo o favorables al estado de salud
! documentación de la distribución y propagación de un evento de salud
! facilitar la investigación epidemiológica y de laboratorio
! prueba de hipótesis
! evaluación de medidas de prevención y control
! monitoreo de los cambios en los agentes infecciosos
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

! monitoreo de las actividades de aislamiento


! detección de los cambios en las prácticas de atención a la salud
! base para la identificación de prioridades y la elaboración de programas
! evaluar servicios de salud

Etapas en la organización de los sistemas de Vigilancia

Es importante comprender que la organización de un sistema de vigilancia, en una población determinada,


implica la concreción de una serie de etapas que se enuncian a continuación:
1. Identificación de prioridades.
2. Formulación de objetivos.
3. Definición de las necesidades de información para estos objetivos
4. Selección de las estrategias de Vigilancia.
5. Análisis e Interpretación de la información
6. Difusión de la información.
7. Evaluación de los sistemas de Vigilancia.

1. Identificación de prioridades:

Un sistema de vigilancia debe seleccionar aquellos eventos que tengan relevancia en la salud pública si
sobre ellos se pueden realizar acciones de reducción del daño en la población.
Las prioridades en salud son dinámicas, ya sea por el comportamiento propio de los eventos o por la
factibilidad de aplicar medidas sobre ellos.
Dependen también de aspectos políticos, económicos, de operatividad de los programas de prevención y
control e incluso de compromisos internacionales.
Por lo tanto la evaluación y determinación de prioridades es un proceso constante que debe ser realizado
en los distintos niveles de los sistemas de salud.

Los siguientes son algunos de los criterios que deben ser considerados para la inclusión de eventos en la
vigilancia en salud pública:

a) La magnitud real de un evento. Dada por el número de personas afectadas según la tasa de
incidencia. Aún cuando un evento presente una baja letalidad y baja discapacidad, si se trata de un
problema con alta incidencia afectará a muchos individuos y el impacto final del problema puede ser
importante. Ej.: gripe, diarreas, etc.

b) La magnitud potencial que es el daño hipotético que ese evento puede llegar a producir si no
median cambios en el escenario donde el problema se desarrolla. La magnitud estimada será el
resultado de proyecciones que se realicen teniendo en cuenta la tendencia que presenten las
variables intervinientes.

c) La gravedad de un evento que depende de la morbilidad, mortalidad, letalidad, discapacidad y


duración y grado de padecimiento que éste genere. También debe considerarse la edad de los
afectados ya que la consideración de los Años Potenciales de Vida Perdidos (A.P.V.P.) y los Años de
Vida Ajustados en función de la Discapacidad (A.V.A.D.), puede cambiar la visión que se tenga del
daño que el problema genera en las sociedades. (Carga global de la enfermedad)

d) La posibilidad de intervención o vulnerabilidad: La existencia de casos “evitables” es una señal


de alerta sobre la calidad de los programas de prevención y control. Cuanto más fácil sea la
posibilidad de evitar un daño, mayor será la necesidad de priorizarlo y de desarrollar acciones para
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

disminuir su incidencia. Ej.: la proporción de casos secundarios de enfermedad por meningococos


sobre el total de casos de enfermedad meningocóccica da buena información sobre la calidad de
las acciones de control que se realizan sobre esta patología. Se define como “evento centinela” a
aquellos casos de enfermedades, discapacidades o muertes innecesarias ya que su vulnerabilidad
hacen posible una intervención efectiva. Son ejemplos de eventos centinela el tétanos neonatal, la
mortalidad materna y la rabia humana, entre otros. También hace a la prioridad la necesidad de
realizar acciones inmediatas de control para evitar daños adicionales o cuando la aparición de otros
casos obliga a conocer en forma oportuna la existencia de tal situación. Esto ocurre generalmente
asociado a la necesidad de realizar los llamados “bloqueos de foco” que no sólo son patrimonio
de las enfermedades infecciosas sino también de otros eventos como por ejemplo en intoxicaciones
algunos accidentes (obstrucción de la vía aérea en menores por consumo de semillas de girasol
comercializadas como golosinas (pipas).

e) El impacto económico: Los recursos económicos, aún los de salud pública, son limitados. Debe
tenerse en cuenta los costos de los tratamientos y los de las pérdidas de la capacidad laboral y los
de las secuelas que dichos eventos ocasionan. En los accidentes, por ejemplo, además de la gran
magnitud y gravedad del problema debe considerarse los grandes costos que generan en los
presupuestos de salud. Otro caso son las infecciones intrahospitalarias que prolongan las
internaciones por otras causas y generan un elevado número de muertes.

f) El impacto social: En ocasiones la sociedad percibe los problemas de salud de modo diferente al
de los técnicos de Salud Pública.

g) El conocimiento insuficiente del problema. La necesidad de profundizar el conocimiento de los


patrones de algunos problemas de salud hará necesario recoger información básica sobre estos
eventos.

De todos estos criterios al momento de decidir una prioridad son claves la magnitud del
daño a vigilar, su gravedad para la población y las posibilidades de intervención o
vulnerabilidad del evento en cuestión.

2. Formulación de objetivos:

En un sistema de Vigilancia el objetivo fundamental es actualizar permanentemente el conocimiento del


comportamiento de los daños a la salud para la detección temprana del incremento de casos y cambios en
los patrones epidemiológicos.
Un sistema de Vigilancia global está formado por subsistemas que vigilan y controlan uno o varios eventos o
enfermedades. Para esto, cada uno de los subsistemas definen objetivos específicos propios que se
relacionan con las características de la enfermedad y sus medidas de control.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

3. Determinación de las necesidades de información para el logro de los objetivos:

Los requerimientos de información de cada sistema de vigilancia están estrechamente relacionados con sus
objetivos específicos.

4. Determinación de estrategias

Es prácticamente inviable que un sistema de Vigilancia en Salud Pública abarque con profundidad y detalle
todos los aspectos vinculados a la salud de las poblaciones. Por este motivo, todo sistema de vigilancia
debe establecer prioridades para que sólo sean incluidos en el sistema aquellos aspectos de mayor
relevancia en la salud pública y seleccionar las estrategias más adecuadas para que sea viable, eficiente,
adecuada y oportuna la recolección, procesamiento, análisis, interpretación y difusión de la información.
Las estrategias de los sistemas de vigilancia son muy variadas, aunque básicamente pueden agruparse de
acuerdo a su principal propósito: simplificar procedimientos y aumentar la eficiencia del sistema, aumentar
la cobertura del sistema o investigar en profundidad un evento en la población.
Existen diferentes modalidades o estrategias de vigilancia, que individualmente ofrecen información
parcializada:

I. Notificación obligatoria: son los sistemas más difundidos en todo el mundo por lo que en muchos países
tienen un carácter histórico y permiten observar el comportamiento secular de los problemas bajo vigilancia.
Se trata de un modelo rutinario y pasivo en el que se notifica un grupo seleccionado de padecimientos en
forma periódica para su concentración en los distintos niveles de los servicios de salud. Todas las unidades
de salud de los distintos niveles de complejidad, incluyendo a los sectores público, de la seguridad social y
al privado, deben participar en el sistema. No obstante, en la práctica la mayor parte de la información
procede del sector público.
Entre otras estrategias citaremos:

II. Sistemas intensificados de vigilancia


Desarrollados por necesidad de programas de control específicos. Como requieren de información de alta
calidad, oportunidad, sensibilidad y especificidad, son de mayor complejidad. Solicitan informaciones más
detalladas, requisitos más estrictos respecto al diagnóstico y/o oportunidad de comunicación. Ej.:
sarampión, meningitis meningocóccica, SIDA, tuberculosis, S.U.H, etc.

III. Búsqueda activa de casos:


Esta estrategia forma parte del sistema de vigilancia intensificada y consiste en la detección y estudio de
todos o la mayor parte de los casos probables de un evento de salud. La búsqueda se hace a partir de
definiciones de caso de alta sensibilidad a partir de la cual se depuran los diagnósticos. Ej.: vigilancia de las
parálisis fláccidas para buscar poliomielitis., vigilancia de las diarreas sanguinolentas para buscar
Escherichia coli 0157:H7, vigilancia de los sintomáticos respiratorios con más de 15 días de evolución para
encontrar tuberculosis bacilíferas, vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas para la búsqueda del
sarampión, dengue y rubeola.

IV. Sitios centinelas:


Persigue realizar una vigilancia intensificada en un área geográfica delimitada con el objetivo de generalizar
los resultados obtenidos a un área más amplia (provincia, región, nación). En estos sitios se relevan
periódicamente datos de alta calidad sobre eventos frecuentes. Para que estos datos sean representativos
del área de referencia, es
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

necesario seleccionar con cuidado al sitio centinela. Ej.: vigilancia nutricional, de accidentes, de violencias,
etc.

V. Unidades centinelas:
Con una base conceptual similar a la de los sitios pero en lugar de ser áreas geográficas definidas se
seleccionan unidades de atención o laboratorios. La información obtenida permite una mejor caracterización
del evento que se estudia aún cuando no pueda medirse con precisión la incidencia por cuanto es una
información sin base poblacional (sin el dato de la población susceptible total no puede calcularse la tasa de
incidencia) Puede usarse, no obstante, para monitorear tendencias cuando se dispone de información
comparativa en la misma unidad. La principal ventaja de esta estrategia es la alta especificidad que ofrece
la que debe utilizarse como fuente adicional que debe sumarse a la información proveniente de otras
fuentes de mayor cobertura. Ej.: influenza, hepatitis virales, diarreas, Escherichia coli O139:H07, etc.

VI. Registros especiales:


Particularmente necesarios para monitoreo del impacto en salud que producen las enfermedades no
transmisibles. Su desarrollo requiere tiempo y recursos adicionales porque la recolección de los datos a
utilizar es compleja. Estos registros pueden ser utilizados para una gran cantidad de eventos y condiciones
de salud. Por ejemplo: violencia familiar; malformaciones congénitas; traumatismos de cráneo, diabetes. etc.
Uno de los registros más difundidos es el de tumores. En
Mendoza a partir del año 2001 funciona uno para estas afecciones.

VII. Vigilancia de la mortalidad:


Como los datos estadísticos suelen no estar disponibles en forma oportuna, puede ser conveniente la
implementación de estrategias que permitan conocer la mortalidad en tiempo y forma para poder orientar las
acciones de prevención y control. Esta es la base del sistema de vigilancia de las defunciones que se ha
implementado desde 1.997 en la provincia de Mendoza para vigilar las muertes infantiles y las maternas. La
información se recolecta semanalmente en todas las maternidades, hospitales y centros de salud de la
provincia.

VIII. Vigilancia Simplificada o Comunitaria:


Se seleccionan áreas, comunidades o poblaciones dispersas, rurales sin acceso a servicios formales de
salud. La estrategia se basa en la participación comunitaria en la detección de enfermedades o factores de
riesgo. Ejemplo de esta estrategia es la que se da en algunos sitios para la detección del Triatoma infestans
(vinchuca) que es el vector transmisor del Tripanosoma cruzi ( agente causal de la enfermedad de Chagas)
o para la detección del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del virus del dengue y de la fiebre
amarilla.

IX. Redes de laboratorio:


El rol del laboratorio en la vigilancia es de gran importancia. Muchas veces detecta inicialmente al evento
vigilado lo que facilita la pronta acción de prevención y control. Ejemplo es su participación en la meningitis
meningocóccica o en los casos de cólera. El laboratorio aporta la especificidad necesaria para el adecuado
diagnóstico epidemiológico, facilita conocer la prevalencia de los distintos gérmenes o el perfil de la
sensibilidad de los mismos a los antibióticos en uso, etc.

X. Bancos de sangre:
Son fuente de información para algunos eventos como la enfermedad de Chagas, SIDA, hepatitis por virus
B, C y otras, brucelosis, etc.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

XI. Encuestas epidemiológicas:


Realizadas en forma periódica o continua son fuente de datos para evaluar la prevalencia de ciertas
condiciones o factores de riesgo. Útil para conocer aspectos como hábitos, pautas conductuales, etc. Es
una estrategia útil, muy usada en países desarrollados pero que requiere técnicas especiales y metodología
rigurosa para evitar sesgos.

XII. Encuestas serológicas:


Basadas en metodologías similares a las epidemiológicas pueden usarse para conocer la prevalencia de
anticuerpos contra enfermedades infecciosas pero también para investigar otros problemas como por
ejemplo, niveles de plomo en sangre, etc.

XIII. Vigilancia ambiental:


Importante para la detección, reconocimiento y seguimiento de problemas de salud inducidos por factores
medio-ambientales. Requieren recursos varios, capacitación e infraestructura especial ya que implican la
estimación del riesgo para situaciones que no pueden ser medidas u observadas directamente debido a que
pueden ser producto de una o múltiples exposiciones y de períodos de latencia muy prolongados. En
Mendoza se vigila, además de la contaminación atmosférica, a la contaminación de efluentes, canales
depuradores y canales de riego en el marco de la vigilancia del cólera.

Estrategias de Vigilancia en Argentina:

Todo sistema de vigilancia debe estar amparado por un marco legal propio del Estado que
garantice la operación eficiente de dicho sistema.

En Argentina la vigilancia de la salud se viene desarrollando desde 1960 en que se promulgó la Ley
Nacional nº 15.465 “De Notificaciones Médicas Obligatorias” que es el instrumento que determina la
notificación obligatoria de las patologías puestas bajo vigilancia.

Quiénes están obligados a notificar y comunicar?


Los artículos 4 y 5 de ley 15.465, son los que explicitan quiénes están alcanzados por algún tipo de
obligación frente a la declaración de Eventos de Notificación Obligatoria. En estos artículos se hace una
clara diferencia entre “notificación” y “comunicación”:

ARTÍCULO 4º - Están obligados a la notificación:


a) El médico que asista o haya asistido al enfermo o portador o hubiere practicado su reconocimiento o el
de su cadáver;
b) El médico veterinario, cuando se trate, en los mismos supuestos, de animales;
c) El laboratorista y el anatomopatólogo que haya realizado exámenes que comprueben o permitan
sospechar la enfermedad.

ARTÍCULO 5º - Están obligados a comunicar la existencia de casos sospechosos de enfermedad


comprendida en el artículo 2 [todos los eventos], en la persona humana y en los animales, el odontólogo, la
obstétrica, el kinesiólogo y los que ejercen alguna de las ramas auxiliares de las ciencias médicas.

CÓMO FUNCIONABA EL SISTEMA?


La vigilancia, a nivel oficial, es responsabilidad del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) que
desde el año 2006 funciona en todo el país a través de un sistema de vigilancia on-line.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

En el SNVS utilizado hasta el año 2018, los eventos sujetos a vigilancia se dividían en cuatro
subsistemas: vigilancia clínica (C2), el basado en el laboratorio (SIVILA), las Unidades Centinelas
(UC) y el subsistema de notificación especializada (diferentes programas y registros:
Inmunizaciones, Tumores, Tuberculosis, SIDA, etc.) Cada subsistema tiene sus propios objetivos
específicos y necesidades de información particular.

SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTUAL (AÑO 2019)


SNVS 2.0

El nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, SNVS2.0, es el sistema de información


desarrollado en el marco del Sistema de Información Sanitaria Argentina (SISA), que permite
integrar distintas fuentes y estrategias de vigilancia utilizadas hasta el momento (C2, SIVILA, UC,
TBC, HIV, etc.)

El SNVS2.0 permite la participación y comunicación de los diferentes actores involucrados (Fig.1)


en la vigilancia y tiene el objetivo de vehiculizar la notificación obligatoria de eventos de
importancia para la salud pública, con el propósito de colaborar con la implementación de
acciones de prevención y control de enfermedades y riesgos como el de mejorar la calidad de la
atención de las personas afectadas, en todo lo relacionado a los Eventos de Notificación
Obligatoria.

FIGURA.1 FUENTE: MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN


ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

¿Qué es el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA)?:

Es un proyecto de tecnología de la información que se propone integrar y hacer disponible la


información sanitaria para el Ministerio de Salud de la Nación y los Ministerios de Salud
provinciales, así como contribuir a la mejora en la toma de decisiones de todos los actores del
sistema de salud.

Los principales registros del SISA son:

•El Registro Federal de Establecimientos (REFES)


•El CUS-Padrón de ciudadano
•El Registro Federal de Profesionales (REFESP)

El SNVS 2.0, participa y se nutre de la plataforma tecnológica del Sistema Integrado


de Información Sanitaria Argentina (SISA), utilizando fuentes oficiales de
información de ciudadanos, establecimientos y profesionales.

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO SISTEMA:

• Utiliza “La Ficha del ciudadano”: es un repositorio único e individual que contiene los datos
personales y todos los datos de prestación de los servicios de salud que recibe una
persona. Dada su naturaleza, existe solo una ficha para cada ciudadano registrado en
el SISA, que es indivisible y no duplicable.

• Los usuarios del nuevo sistema son personas individualizadas, capacitadas y


registradas y ya no establecimientos, como los nodos en el anterior SNVS.

• Se unifican los subsistemas de vigilancia en un solo sistema de información (se


integran C2, SIVILA, UC, Programas de TBC, VIH, etc.)

• Se crea el Formulario Único de Notificación Obligatoria, de acceso federal para los


equipos de salud intervinientes. (Fig.2)
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

FIGURA 2. Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

ASÍ, EL SNVS 2.0:


• Constituye un sistema de información para la comunicación en tiempo real con un
concepto de red federal, vinculando a los servicios y áreas intraprovinciales, a las
provincias entre sí y con el Ministerio de Salud de la Nación.
• Integra los componentes clínico, epidemiológico, de laboratorio y las acciones de
control en todos los niveles.
• Contiene y relaciona a diferentes actores que participan de la vigilancia: servicios
asistenciales, áreas de epidemiología de nivel establecimiento, municipio, provincia y
nación; programas provinciales y nacionales de prevención y control, entre otros.
• Permite la notificación de los distintos eventos, el análisis sistemático y rápido de la
información disponible (reportes) y la difusión a actores clave (alertas) de manera
oportuna y completa.

SISTEMA DE VIGILANCIA:

El Sistema de Vigilancia está compuesto por distintos niveles estructurales interrelacionados.


Cada uno tiene sus propias responsabilidades y funciones.

El Nivel Local comprende a los integrantes del equipo de salud que están en contacto directo con
la población objeto de cada efector. Estos niveles registran los datos en planillas y fichas
específicas de acuerdo a las enfermedades de notificación obligatoria. Los datos son luego
ingresados al sistema informático nacional en nodos de carga ubicados en hospitales, Áreas
Departamentales de Atención Primaria y laboratorios de efectores públicos y privados.

El Nivel Central Provincial corresponde, en nuestra provincia, al Departamento de Epidemiología


de Mendoza. Este nivel consolida la información, la analiza, remite a las autoridades provinciales.
Su intervención es de tipo poblacional y normativa en el ámbito provincial.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

El Nivel Central Nacional corresponde a la Dirección Nacional de Epidemiología y es quien,


según normas, remite información específica a los organismos internacionales. Su intervención es
de tipo poblacional y normativa.

En Argentina, para concretar la lista de eventos bajo vigilancia se han seguido criterios de
magnitud, gravedad del daño, vulnerabilidad, impacto social, reglamento sanitario internacional y
compromisos internacionales.

PLANILLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS (MENDOZA)


ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Recolectar la información implica un proceso de notificación, la existencia de canales de comunicación y un


sistema continuo y sistemático de registro de los datos. Para esto se necesita definir las fuentes de
información y los procedimientos de recolección y análisis de esa información.

• Efectores de salud de los sectores públicos, social y


privado: Planillas de consultorio externo, guardia,
internación; farmacia, diagnóstico por imágenes, laboratorio,
libros de sala de partos, bancos de sangres, etc.
• Estadísticas vitales
FUENTES DE DATOS • Datos administrativos: registros de obras sociales,
registros de ausencia de personal o escolares, exámenes
pre-laborales, prenupciales, compañías de seguro, etc.
• Registros especiales: registro provincial de tumores,
registros de los programas de control (diabetes,
tuberculosis, sida, etc.).
• Otras fuentes: encuestas especiales, medios de difusión,
rumores, etc.

PROCESO DE NOTIFICACIÓN

Es simple y sólo requiere poder contar con datos en forma oportuna y sistemática para la
toma de decisiones en salud.

⇒Quien está obligado a declarar el evento notificable?


El médico que atiende al paciente o el laboratorista, o anatomopatólogo que logra un diagnóstico. Sin
embargo, todos los integrantes del equipo de salud pueden comunicar el evento.
⇒Qué se declara?
Se declara cualquier evento que se encuentre en la lista de problemas bajo vigilancia que tiene una
provincia
⇒Cuando se declara?
Ante la sospecha clínica del evento o su confirmación diagnóstica por laboratorio
⇒Cómo se declara?
Se notifica a través del sistema SNVS 2.0 on line. Se avisa por teléfono, fax o correo electrónico cuando la
declaración es urgente.
⇒ A quién se declara?
Se notifica a la autoridad sanitaria inmediata superior.
⇒Para qué se declara?
Se notifica para tomar las medidas sanitarias apropiadas, investigar y controlar los daños a la salud y
suministrar datos a los niveles superiores de vigilancia.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

5. Análisis e interpretación de los resultados

La esencia del análisis es la descripción en tiempo, lugar y personas de los eventos bajo vigilancia. Se
establecen comparaciones entre los grupos observados y el cálculo de tasas como indicador básico de
riesgo.
Para que sea útil esta información analizada debe ser presentada en forma adecuada, en el momento
oportuno y a las personas indicadas.

6. Difusión de la información

Tan importante como disponer de los datos adecuados y en forma oportuna, es generar con ellos la
información necesaria para su comunicación a quienes tienen el poder de decisión y de ejecución de las
medidas específicas de control. Los medios habituales de difusión de la información son los Boletines
Semanales de Notificación y el Boletín Anual que tanto el nivel provincial difunde entre los niveles
departamentales con datos de la provincia como el nivel nacional remite a las provincias con información de
todo el país.
Por último, respecto a determinadas enfermedades, las autoridades nacionales informan a los organismos
internacionales.
En nuestro caso a la Organización Panamericana Sanitaria y, por su intermedio a la Organización Mundial
de la Salud.

7. Evaluación de los sistemas de Vigilancia.

Esta etapa es importante para reconocer los defectos en el funcionamiento del sistema dando lugar a la
aplicación de correcciones en forma oportuna. Los mecanismos de evaluación, directos o indirectos, son
fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de vigilancia.
Existen diversos indicadores de estructura, proceso y resultado que se relacionan con los atributos de un
sistema que deben ser utilizados en la ocasión.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

ESTRUCTURA MODULAR III


MODULO 6: INVESTIGACION DE BROTE

Objetivo: Al finalizar el módulo se podrá definir qué es un brote epidémico, describir las fases de un estudio
para su investigación; identificar los tipos de fuentes y la dinámica de la transmisión de enfermedades en un
brote. Se espera que el alumno pueda presentar un ejemplo de brote epidémico, seleccionando el diseño de
estudio y los métodos de análisis para su investigación.

La investigación epidemiológica es la aplicación del método epidemiológico, basado en el método


científico, para estudiar la situación epidemiológica de un problema de salud, a fin de conocer su
distribución en los distintos grupos de la población, en las distintas áreas geográficas y en los diferentes
períodos de tiempo.

1- CUANDO INVESTIGAR
Hay circunstancias generales que indican cuándo debe realizarse una investigación epidemiológica:

a) Cuando la enfermedad es prioritaria: existen problemas que de acuerdo a los objetivos


generales de los Programas de Control o por su potencial o real peligro para la población,
requieren una investigación. En este caso se debe investigar si considerar ningún otro criterio.

b) Cuando la enfermedad excede la frecuencia usual:

· La presencia dentro de los patrones habituales de una enfermedad o de un problema de


salud definido en un área geográfica y en un período de tiempo determinado se
denomina endemia.
· La ocurrencia de un grupo de casos de enfermedad, de naturaleza semejante, en una
comunidad o región, claramente en exceso del número habitual de casos esperados en
un período determinado se denomina epidemia.

Si bien se considera epidemia a la elevación brusca de los casos, el número de casos que indican la
presencia de una epidemia es variable dependiendo del agente causal, del tipo y tamaño de la población
expuesta y de la experiencia previa o ausencia de exposición de la misma al agente.
Una epidemia no se presenta necesariamente con un gran número de casos: es suficiente con un claro
exceso respecto a las cifras habituales en una comunidad determinada. Para caracterizar la presencia de
una epidemia es importante conocer la frecuencia usual de la enfermedad en una misma área, en una
misma población y en el mismo período de tiempo.

Así, la aparición de un caso de dengue autóctono en Mendoza sería suficiente para representar una
“epidemia” en nuestra provincia.

· La ocurrencia de dos o más casos de una misma enfermedad que guarden relación entre
sí se denomina brote.

Esta relación puede ser por el momento de inicio de los síntomas, el lugar donde ocurrieron (igual
residencia), o las características de las personas afectadas (alumnos de igual aula o escuela, operarios de
igual fábrica, asistentes a una misma comida, etc.)

La medida de frecuencia utilizada para los brotes es la tasa de ataque. Esta tasa es una variante de la
tasa de incidencia en la que en el numerador figuran los casos detectados y en el denominador sólo la
población expuesta durante un tiempo determinado. La tasa de ataque se expresa multiplicando por el
factor de ampliación 100.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

El individuo que introduce la infección en la comunidad recibe el nombre de caso primario. Los casos
infectados por éste se denominan casos secundarios y los infectados por los casos secundarios son los
casos terciarios.

El primer caso de un brote del que se tiene conocimiento es el caso índice y puede que no corresponda
al caso primario.

Todos los casos que aparecen antes del período de incubación mínimo del caso primario se consideran
casos coprimarios pues se presume que no han sido infectados por el caso primario y que pertenecen a
igual generación de casos.
Si los casos secundarios, terciarios y sucesivos aparecen de forma simultánea, se habla de ondas o
generaciones de la infección. El intervalo entre cada serie es el tiempo de generación.

La tasa de ataque secundaria mide la probabilidad que tienen de enfermar los susceptibles expuestos a
un contacto con un caso primario.

Los brotes pueden deberse no sólo a la acción de agentes infecciosos, si bien estos son las causas más
frecuentes y conocidas. Así podemos encontrar brotes de intoxicación por sustancias químicas, como
ocurrió en nuestra provincia en relación a las “nubes tóxicas” observadas hace unos años tanto por
fallas en la combustión de los gases producidos en una destilería de petróleo, como la resultante de la
fumigación aérea sobre un importante conglomerado urbano.

c) Cuando hay sospecha de que los casos puedan ser debidos a una fuente común:
La posibilidad que la afección de dos o más personas pueda tener una fuente común es, en general,
razón suficiente para iniciar una investigación. Especialmente si se trata de enfermedades transmisibles
por el agua o por alimentos, la investigación de los casos iniciales puede permitir la detección y la
corrección temprana del problema y evitar la ocurrencia de un número mayor de casos.

d) Cuando la enfermedad se presenta de manera más grave que habitualmente:


El análisis de la letalidad puede ser de utilidad para identificar estas situaciones especialmente cuando
se refiere a grupos especiales de la población.

e) Cuando se trate de una enfermedad “desconocida” en el área:


La aparición de uno o más casos de una enfermedad que nunca ocurrió, o que hace mucho tiempo no
ocurría en un área es otra de las indicaciones para iniciar una investigación.

COMO SE INVESTIGA UNA EPIDEMIA O UN BROTE

El objetivo de la investigación epidemiológica es identificar la manera de prevenir y/o controlar la


transmisión del agente causal y proteger a la población susceptible. Para ello es necesario cumplir varias
etapas, que didácticamente se describen de la siguiente manera:

1- Establecer o confirmar el diagnóstico:

Para poder hacer el recuento de casos para su posterior análisis es esencial confirmar el diagnóstico de
los casos notificados. Para eso es muy importante tener una adecuada definición de casos.
Al comienzo de la investigación puede que la definición no sea muy precisa pero sí debe tener
sensibilidad y ser capaz de englobar a todos aquellos que en principio pueden estar relacionados, ya sea
por exposición al mismo agente, a la misma fuente y modo de transmisión. A medida que la
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

investigación avanza se requerirán definiciones con mayor especificidad y poder así eliminar del total de
casos investigados a los que definitivamente no se relacionan con el brote para poder realizar el análisis
real del problema.

Para la definición de casos se consideran criterios clínicos, epidemiológicos y de laboratorio.

Los criterios clínicos son los síntomas y signos más frecuentes de una enfermedad, la duración de cada
uno de ellos y la secuencia en que se manifiestan.

Los criterios epidemiológicos se refieren, entre otros, al inicio de la enfermedad en un determinado


período de tiempo (ej. “en la primer semana de enero”); exposición del caso a una determinada fuente
de infección (comida, agua, etc.) o a un determinado lugar (asistente a una fiesta, alumno de un
determinado curso, etc.)

Los criterios de laboratorio se refieren a la evidencia de la enfermedad o de la infección e incluyen,


entre otros, el aislamiento del germen, pruebas serológicas, inmunológicas o químicas.
En situaciones ideales, los casos que cumplen con los requisitos de la definición de caso, serán
considerados como confirmados. Los que presenten sólo evidencia clínica serán considerados como
sospechosos.

Los criterios que se utilizan para definir los casos como confirmados o sospechosos, dependerán de las
condiciones locales. Los aspectos epidemiológicos adquieren un papel fundamental en el
establecimiento de estas definiciones, especialmente cuando los recursos de laboratorio son limitados.

2. Confirmar la existencia de una epidemia o brote

Para esto hay que poder comparar la incidencia observada con la incidencia esperada en función a lo
ocurrido en períodos anteriores en igual población. Si la ocurrencia de casos excede en forma
significativa la incidencia usual de casos, se confirmará la existencia de la epidemia o de un brote.
Algunos hechos pueden inducir a errores de interpretación en esta comparación tales como la
incorporación de nuevas fuentes notificadoras, o la intensificación de actividades de los programas de
detección de casos.

Las epidemias o los brotes pueden ser de dos tipos principales:

· Epidemias de origen o fuente común:


Esto ocurre cuando varias personas son expuestas en forma simultánea a la misma fuente de infección o
intoxicación. Generalmente son aquellas que se transmiten por vehículos como alimentos, agua, aire,
etc.
La uniformidad relativa del período de exposición lleva al agrupamiento de los casos en el tiempo.
La duración de este tipo de epidemias se restringe al rango de variación del período de incubación. Así
cuando un grupo de personas consumen, en una misma comida, un alimento contaminado, los casos
ocurrirán más o menos al mismo tiempo. Puede haber variaciones cuando un alimento contaminado es
consumido a lo largo del tiempo.

· Epidemias propagadas:
Son las epidemias que se transmiten de una persona o de un animal enfermo a las personas sanas a
través de un contacto directo o indirecto.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Para que ocurra la transmisión y se desarrolle una epidemia es necesario que exista un número
suficiente de susceptibles a la enfermedad. Mientras la enfermedad se propaga los infectados se
transforman en inmunes y por lo tanto disminuye el número de susceptibles hasta un punto en que no
existan condiciones para la propagación de la epidemia.

La velocidad con que una epidemia llega a su punto máximo (mayor número de casos en la unidad de
tiempo que se considere) depende:

· de la infectividad del agente causal;


· de la duración del período de incubación;
· de la densidad (concentración en el espacio) de los susceptibles;
· del tipo de epidemia (fuente común o propagada)

La duración de una epidemia depende de:

· del número de personas susceptibles que estén expuestas a la fuente de infección y se infecten;
· del período de tiempo en que las personas susceptibles estén expuestas a la fuente de infección;
· del período de incubación de la enfermedad

3- Caracterizar la epidemia

La epidemia debe ser caracterizada según las variables de tiempo, lugar y personas. De esta manera
se podrá desarrollar una hipótesis en relación a su origen, propagación y sobre su duración.

En relación al tiempo el estudio de la distribución de los casos tiene como objeto:

· Conocer la duración e intensidad de una epidemia;


· Establecer si el origen de la epidemia es de fuente común o propagada;
· Conocer el período probable de exposición a la fuente de infección.

La orientación temporal se logra con la determinación cronológica de los casos por días, semanas o
meses y el trazado de la curva epidémica en base a la fecha de comienzo de los casos, lo que
permitirá conocer el momento de la infección.

Una curva epidémica es un gráfico que presenta la distribución del tiempo en que se manifestaron
los primeros síntomas de todos los casos ocurridos en un brote (generalmente cada caso se
representa con un cuadradito). La unidad de tiempo que se emplee en el diseño gráfico depende del
período abarcado por el brote. Este período variará según la enfermedad que se trate. Así se usará
una escala en días o semanas en caso de hepatitis A y una escala en horas para una intoxicación
alimentaria por estafilococos.

Para determinar el período probable de exposición de los casos (enfermos) a una fuente común, se
puede:

1- utilizar el período mínimo de incubación y contarlo hacia atrás a partir de la fecha de inicio del
primer caso.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

2- usar el período de incubación máximo y contarlo también hacia atrás, a partir de la fecha de
inicio del último caso.

Ej.; En un brote de rubeola que afectó a 37 personas, que ocurrió en el período comprendido entre
el 21 y 29 de junio (duración del brote) y considerando que el período de incubación mínimo de la
rubeola es de 14 días y el máximo de 21 la fecha probable de exposición de los casos fue:

1- según el primer método sugerido: Al día de la presentación del 1º caso se le resta el


período mínimo de incubación: por lo tanto hay que restar 14 días al 21 de junio = 7 de
junio.

2- según el segundo procedimiento: al día en que se presentó el último caso se le resta el


período máximo de incubación por lo tanto se le resta al día 29 de junio los 21 días = 8 de
junio.

La fecha probable de exposición fue entre el 7 y 8 de junio.

En relación al lugar interesa saber cuál es la distribución geográfica de los casos, según área de
residencia, lugar de trabajo y cuáles son las tasas de ataque por localidad.

En relación a las personas, se deben calcular las tasas de ataque por sexo, edad, ocupación y otras
variables para saber qué características tienen los casos que pueden diferenciarlos de las demás
personas de la población.

4- Identificar la fuente del agente causal y su modo de transmisión

Contando con toda la información disponible debemos analizarla para decidir si se tienen elementos
que permitan realizar un estudio de cohortes o uno de casos y controles. Para el primero debemos
conocer las poblaciones de expuestos y las de no expuestos al agente sospechoso y los casos producidos
en ambas poblaciones. Con estos datos se calculan las tasas de ataque en expuestos y no expuestos y se
las compara.
Ej.: Supongamos que en un brote alimentario ocurrido en una fiesta familiar a la que concurrieron
30 personas, se pudo encuestar a toda la población y determinar quienes estuvieron expuestos y
quienes no:

Analizando el RR vemos que el pavo resulta incriminado en el brote ya que el riesgo de enfermar entre los
expuestos, los que sí comieron pavo, fue 7 veces mayor que en los no expuestos.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Pero no siempre esto se puede aplicar ya que generalmente no se conoce el número total de expuestos y
de no expuestos, por lo que no se pueden calcular las tasas de ataque.

Supongamos una investigación de este tipo en un restaurante muy concurrido en el que se desconoce el
total de expuestos a un alimento en particular, e incluso puede desconocerse el total de expuestos por sexo,
edad, etc. En este caso se utiliza un diseño de tipo casos y controles y se comparan las prevalencias
(porcentajes) de preferencias del factor de exposición (alimento ingerido) entre los enfermos con respecto
de las prevalencias del factor de exposición entre los sanos y se estiman los R.R. a través del O.R.

Así, entonces si en un restaurante muy concurrido hubo una enfermedad transmitida por alimentos (E.T.A.)
lográndose encuestar a 42 concurrentes: 20 enfermos y 22 personas sanas. Se planifica un estudio de
casos y controles. En este caso al no poder calcularse las tasas, se estudia la distribución por edad y sexo
de los enfermos y de los sanos, a través del cálculo de alguna medida de tendencia central y dispersión. Ej.:
promedio de edad de los enfermos: 24 año promedio de edad de los sanos: 26 años; porcentaje de mujeres
afectadas: 30%, porcentaje de mujeres sanas: 60%. Estas diferencias deben ser analizadas y explicadas.

En estos estudios se pueden calcular las prevalencias de ingestión de los distintos alimentos en sanos y
enfermos y así comprarlas.

Así, en este ejemplo, hecha la investigación se obtuvieron los siguientes datos:

Observemos que los enfermos han preferido comer pavo en mayor proporción que los sanos. Esta
diferencia hace que el pavo sea sospechoso de haber causado el problema. Estimando el R.R. a través de
los O.R. se comprueba que el pavo resultó más incriminado que la ensalada rusa.

Una manera práctica de identificar la fuente probable es buscar en este caso, el alimento que presentó
una tasa de ataque alta entre los expuestos (sí consumieron) y, a la vez baja entre los no expuestos (no
consumieron).

5- Identificar los grupos de población con elevado riesgo

Cuando la fuente de infección y el modo de transmisión hayan sido confirmados, se deben identificar
las personas o grupos bajo mayor riesgo de exposición para aplicar las medidas de control pertinentes.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

6- Implementar medidas de control

Identificadas las características de las poblaciones en alto riesgo es necesario adoptar medidas
específicas de control. Si se trata de un alimento contaminado deberá ser eliminado. Si se cree que es el
agua la involucrada, el servicio deberá ser interrumpido hasta solucionar el problema y se deberán
impartir los mensajes de educación destinados a la obtención de agua segura por distintos medios. En
caso de ser necesarias se organizarán actividades de vacunación.

Medir el impacto de las acciones de prevención o control sobre la ocurrencia del problema investigado
es la etapa final en este proceso de investigación.

Un texto recomendable para consulta en los casos de brote es “El control de las enfermedades
transmisibles en el hombre” publicación de la Organización Panamericana de la Salud que encontrarás
en Biblioteca. En este libro figura para cada enfermedad su descripción, distribución, reservorio, modo de
transmisión, período de incubación, período de transmisibilidad, susceptibilidad y resistencia y métodos de
control.
Entre estos últimos se incluyen las medidas preventivas, control del paciente, de los contactos, del
medio ambiente, medidas frente a una epidemia, repercusiones en caso de desastre y medidas
internacionales.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

ESTRUCTURA MODULAR III


Módulo 7: SITUACIÓN DE SALUD

Objetivos: Al finalizar este módulo se podrá aplicar los conceptos básicos de la Epidemiología para
reconocer y analizar la situación de salud de la población, identificar sus necesidades relacionadas con la
salud y priorizar sus problemas.

El proceso salud – enfermedad no es sólo un proceso biológico individual. La salud es el resultado de la


interacción permanente de factores genéticos, sociales, culturales, espirituales y también, en una pequeña
proporción, de los servicios sanitarios que la población recibe. Lalonde, en 1974, estudió la importancia
relativa de los diferentes determinantes de salud en la reducción de la mortalidad y Dever en 1976
comprobó la falta de correspondencia entre éstos y la distribución de los recursos.

Este enfoque de la salud intenta abordar los problemas desde una perspectiva más amplia y representa
un cambio cualitativo importante que permite orientar la acción sanitaria en términos individuales,
comunitarios y ambientales.
El análisis de la situación de salud trata de obtener información sobre todos los factores que constituyen
al ambiente humano con el fin de identificar los problemas de salud de una comunidad.

El término “problema de salud” supera el ámbito clínico y debe entenderse como cualquier problema que
se produce en la comunidad con consecuencias, tanto para la salud como sociales y económicas. Un
problema de salud corresponde así a un estado de salud deficiente considerado por el individuo, por el
médico o por la colectividad.

Las “necesidades de salud” expresan la diferencia o la brecha existente entre el estado óptimo definido de
forma normativa y el estado actual o real. Es un concepto cambiante basado en factores culturales,
condiciones económicas, provisión y disponibilidad de servicios de salud (Castillo Salgado, 1995). Estas
necesidades de salud pueden ser percibidas por la población que las sufre directamente o desde su
valoración de salud y de la información que posea respecto a las posibilidades de mejorar su calidad de vida
o también pueden ser las vistas desde la óptica de las instituciones de salud. Frecuentemente estas
percepciones no son coincidentes.

Las “desigualdades en salud” se refieren a las medidas combinadas de las diferencia de salud entre los
individuos de una población. Es medida de ella la diferencia entre el mejor y el peor de los casos o la
distribución de los individuos dentro de ese intervalo. Estas desigualdades pueden ser producto de factores
que difícilmente puedan ser modificables, como los genéticos, o, por el contrario, vulnerables a acciones de
prevención.

Finalmente, las “inequidades en salud” designan la parte de las desigualdades innecesarias, injustas y
evitables. Abarca desigualdades sociales, económicas, culturales, tecnológicas, de género, etarias y
alimentarias. No toda desigualdad puede ser considerada una inequidad, pero toda desigualdad que
determina diferencias en las condiciones de vida representa una inequidad. Por ejemplo, los países de
América Latina presentan marcadas desigualdades e inequidades. Los ingresos del 20% más rico de la
población son 20 veces mayores que los del 20% más pobre. Así puede demostrarse que la distribución de
la mortalidad según lugar geográfico surgen importantes diferencias como resultado de las distintas
condiciones de vida y de salud de las poblaciones, tanto a nivel internacional como a nivel nacional.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)

Los ASIS se basan en el estudio de la interacción de las condiciones de vida y el nivel existente de los
procesos de salud de un país o de otra unidad geográfico-política.
Incluyen a grupos de población con diferentes grados de postergación resultantes de las condiciones y
calidad de vida desiguales y definidas según sus características específicas tales como sexo, edad,
ocupación, etc que se desarrollan en ambientes específicos.

Los ASIS facilitan la identificación de necesidades y prioridades en salud, así como la planificación de
intervenciones y programas apropiados y su impacto en salud.
El análisis de situación es parte imprescindible de cualquier proceso de planificación y programación
sanitaria cuyo desarrollo debe permitir mejorar el nivel de salud de la población mediante acciones
programadas dirigidas a solucionar los problemas detectados.

El propósito principal de los ASIS es contribuir, con información pertinente y/o necesaria, para que los
responsables de salud puedan mejorar los procesos de conducción, gerenciamiento y toma de decisiones
orientadas a satisfacer las necesidades de salud de la población, con un máximo de equidad, eficiencia y
participación social.

Los objetivos del análisis de la situación de salud pueden por lo tanto, resumirse en tres:

1. fundamentar las decisiones en materia de planificación de servicios


2. servir de base para priorizar los problemas de salud
3. servir de base para evaluar las decisiones tomadas

Existen diversos tipos de ASIS:

· Análisis de tendencia que Identifican y determinan las condiciones y cambios del proceso salud -
enfermedad de una población y que generalmente son análisis de mediano y largo plazo. Con ellos
se evalúan cambios en las tendencias de los problemas y el impacto de las acciones realizadas así
como también se establecen proyecciones para escenarios futuros que permitan determinar
necesidades futuras. Ejemplo: la evolución de la mortalidad materno infantil en las diferentes regiones
de Argentina los
últimos 10 años.

· Análisis de coyuntura que responden a un contexto y situaciones definidas de corto plazo.


Permiten orientar cursos de acción dependiendo de condiciones de viabilidad, factibilidad y de la
coyuntura política existente. Generalmente utilizados en situaciones de emergencia tales como
terremotos, inundaciones, epidemias, etc.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Para la elaboración de los ASIS se recurre a diferentes fuentes de información.

La información que se recoja para realizar estos análisis debe permitir:


· definir la magnitud del problema y su repercusión social
· identificar los factores causales o condicionantes
· analizar las relaciones existentes entre el nivel de salud y los factores condicionantes con el fin de
reconocer las posibles intervenciones para controlar el problema

Ejemplo de fuentes de información de los ASIS son:


• Censos nacionales y proyecciones
• Encuestas de población
• Estadísticas vitales
• Estadísticas de morbilidad
• Estadísticas hospitalarias
• Otras: información de economía, educación, vivienda , desarrollo social

Existen diversas maneras de clasificar los factores que influyen sobre la salud y, debido a la interrelación
entre ellos, es difícil enmarcarlos de manera rígida.
Al final de este módulo se incluye un listado de los principales indicadores para el nivel local.

Estructuras generadoras de riesgo


En este punto se desarrollan algunos conceptos referidos a aquellos factores que representan un riesgo
conocido o potencial para la salud, teniendo en cuenta que si bien acá se consideran por separado en la
realidad esto es muy poco habitual que ocurra.

1-Estructura demográfica

La composición por edad y sexo de una población es el carácter fundamental de su estructura y constituye
la base de todo proceso de planificación. Por una parte estas son variables que definen los individuos a los
que están dirigidas las acciones y, por otro lado aportan los denominadores para el cálculo de los distintos
indicadores de salud.

Es frecuente recurrir a los censos o padrones como fuente de información de estos datos. Sin embargo,
si bien la población empadronada constituye la población “de derecho”, es la que realmente habita en la
zona la población “de hecho” ( de la que generalmente no se cuenta con información) la que requerirá los
servicios sanitarios.

El movimiento natural de la población depende de la natalidad, la mortalidad y los cambios migratorios.


La tasa de crecimiento depende del balance entre éstos.

Los cambios en la estructura familiar se refieren, por ejemplo, a la tendencia creciente con que se
observa a mujeres como cabezas de familia en muchos hogares, con sus consecuencias respecto a las
necesidades y demandas de servicio que esto significa.

El índice de dependencia refleja el peso que tienen en una población los más jóvenes y los más viejos
que son los que en potencia, necesitarán más intervenciones sanitarias.

Siempre que sea posible se analizarán tendencias con datos de varios años para advertir si los índices
aumentan o disminuyen.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

2-Estructura física y medioambiental

La influencia del espacio físico y del medioambiente sobre la salud y la calidad de vida de las poblaciones
está ampliamente documentada y múltiples estudios epidemiológicos han demostrado una asociación entre
diversas enfermedades y los factores ambientales.

Este apartado incluye el estado de las aguas con que se abastece la población, la eliminación de los
líquidos residuales y los residuos sólidos, el grado de contaminación atmosférica, el nivel de
ruidosambientales, la higiene y conservación de los alimentos, los servicios de transporte y comunicaciones,
el estado de las viviendas, urbanismo y servicios, la densidad del tráfico vehicular, etc.
Estas informaciones requieren de la consulta en registros de las instituciones que se ocupan de estas
tareas.

3-Estructura social y económica

Los aspectos socioeconómicos de una población ejercen una gran influencia no sólo sobre la salud sino
también sobre la utilización de los servicios sanitarios.
Diversos estudios han revelado la existencia de desigualdades en salud entre diferentes zonas de una
misma ciudad, teniendo peores indicadores aquella más deprimidas socialmente y las clases más bajas.
Se ha demostrado alta correlación entre los indicadores de mortalidad y los indicadores
socioeconómicos, con excepción de la mortalidad infantil.

El nivel socioeconómico influye además en la morbilidad y en la utilización de los servicios. Existen


diferencias en la morbilidad percibida y en el uso de servicios: las clases más bajas tienen peor salud y
acuden menos al médico.

Este apartado incluye la distribución de la población por clase social, nivel de estudios, situación laboral,
desarrollo económico de la zona, centros de enseñanza, grupo de población de especial interés sanitario,
situación familiar, ancianos que viven solos, etc.

La consideración de algunos temas, como los referidos a determinar la clase social a la que se pertenece,
es fruto de discusión y divergencias. Es frecuente que para este tipo de investigaciones se utilicen índices
sintéticos de problemática social, a partir de la consideración de algunos índices como: la razón de
dependencia, tasa de analfabetismo, porcentaje de desocupados, población con cobertura de salud, etc..

Nivel de salud

Describir el nivel de salud de una población significa medir todos los aspectos que aporten información
sobre cómo se distribuye el proceso salud – enfermedad entre sus habitantes.
A pesar que el objetivo es conocer el nivel de salud, los indicadores más desarrollados, conocidos y
evaluados son los negativos, es decir los que indican la falta de salud en una población, como la
mortalidad y la morbilidad.
En los últimos años se han dedicado muchos esfuerzos al estudio de medidas positivas, como índices y
perfiles de salud, sin que se haya encontrado aún la fórmula que permita tener una información accesible,
exhaustiva y que se pueda recoger de forma sistemática.
Tal vez en el fondo el problema radique en el concepto de salud. Las múltiples definiciones que se han
desarrollado indican la dificultad en delimitar lo que tal concepto en realidad incluye y, por lo tanto, no es de
extrañar que existan problemas al buscar un indicador que mida algo de tan difícil definición.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

1- Mortalidad

Los indicadores de mortalidad son los más tradicionalmente utilizados para medir el nivel de salud de una
población. Su empleo permite detectar y cuantificar necesidades de salud e identificar las desigualdades
sociales.
Recordemos que hay diferentes medidas de mortalidad y que las más útiles son las tasas específicas por
edad, principalmente la mortalidad infantil y la perinatal.
Una tasa de mortalidad elevada refleja deficiencias en el sistema sanitario o bien en el entorno físico y
socioeconómico.
La mortalidad perinatal es de gran utilidad para detectar deficiencias en el sistema sanitario, sobre todo en
la atención del embarazo.
También son muy importantes las tasas de mortalidad específicas por causas, siendo necesario en todo
análisis de salud, considerar las cinco o diez primeras causas de muerte.
El análisis de tendencias e las tasas de mortalidad ayuda a identificar problemas que se agravan o mejoran
con el tiempo.
Así por ejemplo, un aumento de las muertes por accidentes viales indicará que son necesarias medidas de
protección de la salud que incluirán acciones de coordinación interinstitucionales. El aumento de las
muertes por cáncer de mama, especialmente entre mujeres jóvenes, orientará la acción hacia medidas
preventivas en la población de mujeres de estas edades.

Para una mejor interpretación de la situación de la mortalidad en una población se necesita contar con un
valor de referencia que puede ser el de un área geográfica mayor que la nuestra, por ejemplo la de toda la
provincia o la del país.
Para realizar la comparación de las cifras se necesita eliminar la influencia de los factores que puedan
afectar el valor de los indicadores, como la edad. Para ello deben utilizarse tasas ajustadas. La razón de
mortalidad estandarizada (R.M.E.), que vimos en el módulo correspondiente a la cuantificación de la salud
es un ejemplo de este tipo de tasas.

Otras medidas de utilidad al relevar la magnitud de la mortalidad en la población son la esperanza de vida al
nacer cuyo valor no está influido por la estructura etaria, y los años potenciales de vida perdidos (A.P.V.P)
de los que se desprende el concepto de mortalidad innecesariamente prematura y sanitariamente evitable
(MIPSE) para detectar diferencias geográficas relativas a mortalidad y como indicador sensible a las
intervenciones sanitarias.

2- Morbilidad

Los datos de morbilidad son más difíciles de obtener que los de mortalidad.
La morbilidad diagnosticada constituye sólo la punta del iceberg de la morbilidad real. Se obtiene de los
registros de las enfermedades de notificación obligatoria y de los egresos hospitalarios. La morbilidad
diagnosticada en la Atención Primaria es la más numerosa y la menos conocida puesto que aún no existen
registros sistemáticos.

La morbilidad percibida es aquélla que el individuo siente pero no por ello solicita siempre atención médica.
Sólo es posible conocerla mediante encuestas a la población.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

La morbilidad no sentida se detecta a partir de métodos de detección precoz. Los exámenes de salud
preventivos entre los escolares, los exámenes pre-matrimoniales, los laborales, o para gestión de radicación
son ejemplos.

La morbilidad se expresa mediante la incidencia y la prevalencia. Esta última es la más utilizada en el


estudio de la situación de salud de la población, excepto para las enfermedades en las que, como en el
SIDA, conocer los nuevos casos es importante.

3-Hábitos y estilos de vida

Multitud de estudios epidemiológicos han demostrado la asociación entre hábitos y estilos de vida y la salud.
Son factores condicionantes de interés creciente que han entrado de lleno en las consideraciones de los
análisis y las políticas de salud.
Se ha demostrado que además, son reflejo de las desigualdades sociales, puesto que aquellos de las
clases sociales y niveles educacionales más bajos son los que suelen mantener peores hábitos y estilos de
vida y los que menos intervenciones preventivas reciben.
En este tema es importante la relación con las actitudes y creencias de la población, encontrándose
influidos por cuestiones religiosas y culturales.

Entre los hábitos y estilos de vida más utilizados para el estudio de la situación de salud se encuentran la
prevalencia del hábito tabáquico, el consumo de alcohol, los hábitos dietéticos y la realización de ejercicio
físico.
Entre todos ellos se destaca cada vez más, el hábito tabáquico de la población. Según datos recientes, el
consumo habitual de tabaco constituye en los países desarrollados, el mayor problema de salud pública
susceptible de prevención.
El aumento de consumo entre las mujeres y la población juvenil representa un problema sanitario cuyas
consecuencias deben ser consideradas para el futuro.

4- Servicios
Todo análisis de situación debe considerar a los servicios de salud existentes en la zona estudiada.

Para quien planifica es muy importante conocer no sólo con qué servicios cuenta sino también su calidad, la
utilización que de ellos la población hace y, además, su relación con los posibles factores explicativos que
permitan su reorganización o reorientación según las necesidades.

Indicadores del Diagnostico de Salud

Entre algunos indicadores que se utilizan cuando se estudia la situación de salud los más recomendados
son los siguientes:
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

INFORMACION EPIDEMIOLOGICA PARA LA GESTION

El siguiente material fue extraído del trabajo “La comunicación en epidemiología” de Laura Casas de
Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina

El análisis de la información epidemiológica permite establecer los perfiles de salud de la población en


contextos definidos, elaborar diagnósticos de situación y comparar la ocurrencia de enfermedades.
La evidencia producida, si se comunica de manera apropiada, permite intervenir con mayor eficacia en
el proceso salud-enfermedad.

La gestión, análisis y divulgación de la información para la toma de decisiones en salud involucra los
siguientes elementos: (1) Análisis de Situación de Salud; (2) Sala de Situación de Salud; (3)
recomendaciones a la población; y (4) intercambio de información entre profesionales y divulgación del
conocimiento que respalda las acciones en salud.

La información necesaria para la elaboración de los indicadores de salud y los perfiles de


morbimortalidad requiere del trabajo de los agentes de salud en la captura y archivo de datos. Con este
insumo se realiza el análisis de situación de salud (ASIS), proceso analítico-sintético que “permite
caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población incluyendo los daños y
problemas de salud, así como sus determinantes, sean estos competencia del sector salud o de otros
sectores”.

El ASIS es una herramienta básica para el ejercicio de una salud pública basada en la evidencia, en la
medida que permite describir las situaciones de salud-enfermedad en contextos definidos, identificar
cambios a mediano y largo plazo y establecer diagnósticos para obtener una línea de base para la
comparación de la ocurrencia de las enfermedades. El análisis debe considerar también la viabilidad y
factibilidad de las intervenciones destinadas a mantener y mejorar la salud de la población.
Según la unidad de análisis y la disponibilidad de datos, los ASIS utilizan una metodología descriptiva y
una analítica.
En ellos se presentan y analizan gráficamente las distribuciones de casos y/o tasas por unidades
geográficas, sexo o edad; se establecen relaciones con indicadores sociodemográficos u otros
determinantes de la salud, y se monitorean situaciones o eventos relacionados.

SALAS DE SITUACIÓN

La Sala de Situación es el espacio físico o virtual en donde se presenta y divulga la información obtenida
de distintas fuentes. Por ejemplo, del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, las estadísticas vitales,
el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y la Encuesta Permanente de Hogares, etc.

El propósito de este instrumento es orientar y fundamentar la toma de decisiones en materia de salud


pública, en términos de planificación y programación de acciones que den respuesta a situaciones de
emergencia y de definición de políticas sanitarias según prioridades.

En la Sala de Situación se comunica una selección de la información recabada y procesada durante el


ASIS, en función de las tareas propias de los programas sanitarios y de las coyunturas específicas.
En concordancia con los ASIS, existen dos tipos de Salas de Situación: de tendencia y de contingencia o
coyuntura. Las primeras identifican cambios a mediano y largo plazo, a partir de una línea de base que
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

permite comparar la ocurrencia de problemas de salud, realizar proyecciones de escenarios futuros y


establecer prioridades en cuanto a la necesidad y oportunidad de las intervenciones.

Estas salas están organizadas en cuatro componentes, dominios o paneles: sociodemográfico, emergentes,
vigilancia y tendencias. En el primero, se incluye la estructura poblacional y las características
socioeconómicas (por ejemplo, nivel de educación, cobertura de salud, estructura sanitaria, etc.) de la o las
unidades de análisis. En los demás componentes se trabaja con los indicadores de salud bajo vigilancia o
con aquellos que den cuenta de situaciones anómalas en un periodo determinado.

Las salas de situación de contingencia describen fenómenos puntuales en un contexto definido y permiten
planificar acciones para dar respuestas en situaciones específicas o emergencias, tales como desastres
naturales, brotes, eventos que conllevan gran concentración de personas, daños de salud en países
limítrofes, etc.
En este tipo de análisis se incluyen más dimensiones. Partiendo de la situación sociodemográfica o contexto
de la unidad de análisis, puede agregarse la información general y los antecedentes del evento de salud de
origen. Se establece un perfil de salud como línea de base de la situación a partir del cual se monitorea y
compara la evolución de la situación epidemiológica, lo cual será presentado como “vigilancia
epidemiológica”. En el panel de “líneas de acción” se consignan las intervenciones de respuesta
implementadas por el sistema de salud, tales como las actividades de promoción, prevención y control,
incluyendo las estrategias de comunicación y difusión, y el impacto que producen los medios de
comunicación masiva.

En ambos tipos de salas de situación se desarrollan actividades similares, sólo que en el transcurso de
una contingencia desfavorable las decisiones deben ser tomadas con mayor rapidez, mientras se
monitorean los resultados de manera simultánea.

Las salas de situación reflejan la mayoría de las acciones que hacen a la tarea epidemiológica: vigilancia
(elaboración de instrumentos para el relevamiento, control de calidad y oportunidad de datos), investigación,
análisis (elaboración y verificación de hipótesis), planificación y programación de actividades, evaluación de
impacto y comunicación. La eficacia de las salas implica operatividad técnica y viabilidad política; esto es,
contar con el respaldo de las autoridades para la implementación y la toma de decisiones.

Sala de Situación del Ministerio de Salud de Argentina

La sala de situación del Ministerio de Salud difunde información referida a la estructura poblacional y
situación socioeconómica, las patologías o eventos que superaron la cantidad de notificaciones esperadas o
resultaron relevantes al interés público, la situación de los eventos que se espera aumenten debido al
comportamiento estacional, e información referida al comportamiento histórico de los eventos de interés. La
información se presenta discriminada en diferentes niveles: país, regiones, provincias y departamentos.

Para implementar la sala de situación se producen materiales de comunicación, gráficos que se


encuentran disponibles, además, en el sitio web del Ministerio de Salud.
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

ESTRUCTURA MODULAR III


Módulo 8: LA EPIDEMIOLOGIA APLICADA A LOS SERVICIOS DE SALUD

Objetivos: Al finalizar este módulo se podrán aplicar los conceptos básicos de la Epidemiología para
relacionar sus objetivos con los propios de los servicios de salud, en general referidos a brindar
directamente atención integral e integrada de salud a la comunidad

Según expresan Jorge Lemus y colaboradores, en su libro “Epidemiologia y Salud Comunitaria”, existen por
lo menos dos niveles del quehacer epidemiológico que pueden intervenir en la actividad de los servicios de
salud.
a- La propia actividad del epidemiólogo, cuando este profesional existe en el
plantel de los efectores de salud

b- El pensamiento epidemiológico que debería estar extendido entre el personal


de conducción y todos los profesionales de la salud, permitiendo una visión
más poblacional o colectiva de los problemas o eventos de salud.

La formación y capacitación en conceptos y técnicas básicas epidemiológicas, pueden reorientar las


actividades a fin de mejorar el conocimiento, lograr una prevención más efectiva de los problemas de salud
y evaluar a los servicios de salud.

Esto permite ampliar el uso y la participación de la Epidemiología en los servicios, especialmente en los
siguientes aspectos:
1. Análisis de la situación de salud de los diferentes grupos poblacionales y sus tendencias a fin de:

- Proporcionar las bases para una adecuada planificación y coordinación de acciones y por lo tanto
el uso racional de los recursos del sector

- Identificar las áreas que requieren de la coordinación intersectorial para solucionar los problemas
de salud

- Identificar necesidades en materia de investigación

2. Conocimiento de la ocurrencia, distribución y determinantes de enfermedades, problemas y


eventos de salud específicos para establecer las medidas adecuadas de intervención.
3. Detección e investigación oportunas de situaciones de salud que requieran aplicar medidas de
control inmediatas.
4. Evaluación del impacto de los servicios de salud y de las intervenciones realizadas
5. Evaluación de la tecnología aplicada e identificación de aquellas efectivas y seguras, adecuadas
a la realidad del país.

En relación con el sistema de servicios, la misión central de la Epidemiologia es producir conocimiento que
permita profundizar la explicación del proceso salud/enfermedad para facilitar la toma de decisiones
relacionadas con la formulación de

- políticas de salud,
- organización del sistema de servicios y
- atención de la salud destinada a problemas específicos
ESTRUCTURA MODULAR III - módulos 4 a 8! Epidemiología Básica - revisión 2019

Por lo tanto la Epidemiologia representa un instrumento de investigación de la asistencia médica que tiene
importancia porque aporta una metodología útil para:

· La descripción de la situación de salud y sus necesidades de intervención sanitario-asistencial,


la demanda de atención y los recursos existentes
· La explicación de las características de la demanda
· La definición de subgrupos de la población a los que han de ser dirigidos los programas de
intervención.
· El establecimiento de una línea de base que permita definir la eficacia y el impacto potencial de la
intervenciones así como la vulnerabilidad de los problemas que se han de contener
· La evaluación de la atención médica (oferta) en cuanto a cobertura, realización de programas, calidad
de la atención, eficacia y eficiencia
· Análisis de tendencias y perspectivas
· La determinación de la pertinencia de los sistemas de información.
· La asignación de recursos
· La observación y experimentación en atención médica

La contribución es por lo tanto en varios niveles. Así, la epidemiología descriptiva permite conocer las
características de la población y el estado de salud de la misma. La epidemiología analítica permite
probar hipótesis acerca de probables relaciones de causalidad y la epidemiología experimental permite
evaluar el impacto de las acciones realizadas.

Cuando la epidemiologia se aplica a los Servicios de Salud, las poblaciones objeto de su interés son
aquellas susceptibles de ser o haber sido atendidas por un efector de salud. Los posibles fenómenos que
mide son todos los relacionados con las prestaciones sanitarias ( ej. Efectividad y eficiencia de los
tratamientos indicados), establece comparaciones con referencias acreditadas o relevantes e intenta
identificar las causas de las diferencias observadas.

En todo caso, la Epidemiologia es un enfoque riguroso y cuantitativo, reconociendo la importancia


creciente del saber que aporta el enfoque cualitativo, para obtener, analizar y aplicar datos derivados
del estudio del estado de salud de los individuos humanos, independientemente de que la unidad de
estudio sea un país, una provincia, un barrio o un individuo.

También podría gustarte