Está en la página 1de 13

Patrones de Velas Japonesas:

Podemos apreciar que el espacio de la gráfica llamado Gap Indica un movimiento no tan
común en las velas, es decir hay un espacio desde donde acaba una vela y empieza otra,
tomemos en cuenta que lo normal seria que una vela empiece en el mismo nivel donde
termina la anterior

En este grafico únicamente nos representa como identificar una vela fuerte, como bien dice en
la grafica si la vela no cumple con los requisitos para ser una vela fuerte pues podemos decir
con seguridad que se trata de una vela débil
Patrones de reversión: Un patrón de reversión es una secuencia de movimientos en el
precio del mercado que siguen las velas y nos indican un cambio de tendencia, es decir indica
que si una tendencia es alcista y vemos la presencia de un patrón de reversión quiere decir
que habrá un cambio de tendencias de alcista a bajista, así como también puede ser de bajista
a alcista en la grafica veremos 3

Envolvente Bajista: como su nombre lo indica, el patrón indica una reversión de tendencia de
alcista a bajista, y la vela que en este caso es la roja tiene que envolver como su nombre lo
indica a la vela anterior, con el cuerpo de la vela.
Pero lo ideal sería que la vela en este caso verde tiene que tener un máximo más alto (mecha)
que la roja y el mínimo de la vela verde tiene que ser mas bajo que el de la vela roja,
apreciemos lo dicho en el grafico para poder identificar el patrón, hay que tomar en cuenta
también que el inicio de la vela roja no tiene que estas muy alejado de cierre de la mecha
verde

Envolvente Alcista: Este patron indica lo contrario al anterior, es decir, nos indica que una
tendencia bajista cambiara a una tendencia alcista
Como parametros a tomar en cuenta serian los mismos del anterior patron pero a la inversa,
es decir, en este caso el maximo (mecha) de la vela verde tiene que ser mas alto que el de la
vela roja y el minimo (mecha) de la vela roja tiene que ser mas alto que el minimo de la vela
verde
Nube Oscura: Este patron de reversion es muy bueno si cumple con todos los requisitos para
que verdaderamente lo consideremos un patron de dark cloud cover o nube oscura.

Como primer parametro a considerar como en todos los patrones son los maximos y los
minimo de las dos velas. En este patron el maximo (mecha) de la vela verde debe estar por
encima del maximo (mecha) de la vela roja, y el minimo (mecha) de la vela verde tambien
debe estar por encima del minimo de la vela roja
Asi tambien consideremos que la vela roja debera ser mas grande que la mitad de la vela
verde, como muestra el interlineado marcado justo a la mitad de la vela verde. Este patron
nos indica una reversion de tendencia alcista a bajista. Este patron debera iniciar con un gap
alcista como se puede apreciar en el grafico

Línea de Perforación: Al identificar este patrón de vela como en todos los patrones visto
anteriormente, debemos fijarnos en los mínimos y en los máximos, en este caso el mínimo de
la vela verde deberá ser mas alto que el mínimo de la vela roja, en este caso los máximos no
tienen mucha relevancia ya que en lo único que debemos tomar en cuenta es que la vela
verde en este caso sea mas grande que la mitad de la vela roja, como se puede apreciar en el
grafico el interlineado, este patrón nos indica una reversión de la tendencia bajista a alcista
Estrella de la tarde: Este patro de vela tambien es de reversion y se compone de 3 velas que
tienen que cumplir las sgtes. Caracteristicas
Sus principales características de este patron de velas son:
 El máximo de la tercera vela tiene que ser más bajo que la vela anterior
 La tercera vela tiene que romper la mecha de la segunda vela
 La tercera vela tiene que romper la mitad de la primera vela

Estrella de la mañana: Este patrón de vela es un patrón de reversión también y cumple las
características opuestas al anterior
Sus principales características de este patrón de velas son:
 El mínimo de la tercera vela tiene que ser mas alto que el de la vela anterior
 La tercera vela tiene que romper la mitad de la primera vela
 La tercera vela tiene que romper la segunda vela por obviedad

Debemos tomar en cuenta que los patrones de velas no nos aseguran un 100% que nuestras
operaciones sean ganadoras, también debemos apoyarnos en otros factores, así también
debemos ir acumulando porcentaje de efectividad como vemos en la gráfica.
Consejos para operar con patrones de reversión:
 Debemos seguir con la tendencia, es decir si la tendencia general es bajista y tiene un
pequeño retroceso alcista (tendencia secundaria), pero al finalizar hay un patrón de
reversión que indica el cambio de tendencia nuevamente de alcista a bajista, estamos
en un buen momento para tomar la operación ya que venimos de una tendencia general
bajista, estamos siguiendo con la tendencia, apreciemos lo mencionado en la gráfica.

 Otro consejo es fijarnos en la tendencia general, si el impulso es fuerte pues no es


necesario esperar velas de confirmación después del patron de vela ya que esta seguirá
su curso de la tendencia general que es un impulso fuerte
 También un consejo muy importante es operar al final de una tendencia prolongada, en
resumen, es operar cuando una tendencia ha estado ya sea de subida o de bajada por
mucho tiempo, como sabemos el precio fluctúa, sube y baja, entonces si venimos de
una tendencia prolongada podemos basarnos en eso y complementarlo con algunos
indicadores para tomar la operación con mayor seguridad
Martillo Martillo Invertido

Envolvente Alcista Penetrante

Estrella de la Mañana Tres Soldados Blancos


Hombre Colgado Estrella Fugaz

Envolvente Bajista Estrella De La Tarde

Tres Cuervos Negros Cubierta De Nube Oscura


Doji Trompos

Triple Formacion Bajista Triple Formacion Alcista


Figuras CHARTISTAS DIBUJOS

Triangulo de continuidad Alcista Triangulo de Continuidad Bajista

Canal de Continuidad Alcista Canal de Continuidad Bajista


Rectangulo

DOBLE TECHO DOBLE SUELO

HOMBRO-CABEZA-HOMBRO HOMBRO-CABEZA-HOMBRO INVERTIDO


ISLA DE VUELTA ALCISTA ISLA DE VUELTA BAJISTA

CUÑA ALCISTA CUÑA BAJISTA

FIGURA ABIERTA PULLBACK


GAP DE CONTINUIDAD GAP DE AGOTAMIENTO

También podría gustarte