Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

IMAGENOLOGÍA Y RADIOLOGÍA

TEMA 8:

CUESTIONARIO

“PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA”

ASIGNATURA:

ENFERMERÍA APLICADA EN LA IMAGENOLOGÍA

INTEGRANTES:

DANIELA CAROLINA TOCA IZA

SEILY KAREN TONATO CANCHIG

DOCENTE:

MPH. HERNÁN PEÑAFIEL

PERIODO 2023-2024
COMPONENTE ENFERMERÍA APLICADA EN IMAGENOLOGÍA
SUBCOMPONENTE PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TEMA ESPECÍFICO DOSIMETRÍA PERSONAL
TIPO DE REACTIVO REACTIVO SIMPLE
NIVEL
TAXONÓMICO Comprensión X Aplicación
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA

BASE: La dosimetría personal es la evaluación y registro de la cantidad de radiación ionizante absorbida por el
POE en radiología, expuesta en su entorno de trabajo.

Orden: Elija el literal correspondiente:


¿Qué dosímetro se utiliza en un examen intervencionista?
ELEMENTOS y OPCIONES DE RESPUESTA:
A) Dosímetro de anillo
B) Dosímetro de solapa
C) Dosímetro de cristalino
D) Dosímetro de muñeca
OPCIÓN CORRECTA DIFICULTAD ESPERADA
A BAJA MEDIA X ALTA

JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:

El literal correcto es (A) porque el dosímetro de anillo se usa en exámenes intervencionistas para estimar la
dosis absorbida por las manos.
Bibliografía:
https://ingesa.sanidad.gob.es/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/internet/docs/Dosimetro_Muneca.pdf
Bibliografía:
JUSTIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS:
El literal (B) es incorrecto porque el dosímetro de solapa se usa en todos los procedimientos donde se usa
radiación ionizante, para estimar la dosis absorbida por el cuerpo.
Bibliografía:
https://ingesa.sanidad.gob.es/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/internet/docs/Dosimetro_Muneca.pdf
El literal (C) es incorrecto porque el dosímetro de cristalino utilizado para medir la dosis de radiación absorbida
por el cristalino del ojo humano, especialmente en entornos donde hay un riesgo significativo de exposición a la
radiación ionizante en el área de la cabeza.
Bibliografía:
https://ingesa.sanidad.gob.es/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/internet/docs/Dosimetro_Muneca.pdf
El literal (D) es incorrecto porque el dosímetro de muñeca es un dispositivo utilizado para medir la exposición a
la radiación ionizante en la muñeca o en la mano de un individuo.
Bibliografía:
https://ingesa.sanidad.gob.es/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/internet/docs/Dosimetro_Muneca.pdf

CORREO ELECTRÓNICO
sktonato@uce.edu.ec
dctoca@uce.edu.ec

COMPONENTE ENFERMERÍA APLICADA EN IMAGENOLOGÍA


SUBCOMPONENTE PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TEMA ESPECÍFICO EFECTOS DE LA RADIACIÓN
TIPO DE REACTIVO REACTIVO SIMPLE
NIVEL Comprensión Aplicación
X
TAXONÓMICO
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA

BASE: El daño que causa la radiación a los órganos y tejidos depende de la dosis absorbida, del tipo de
radiación y de la sensibilidad cada órgano y tejido.

Orden: Elija el literal correspondiente:

¿Cuáles son los efectos adversos de la radiación?

ELEMENTOS y OPCIONES DE RESPUESTA:


A) Cáncer
B) Efectos deterministas y estocásticos.
C) Síndrome de irradiación aguda
D) Mutaciones genéticas
OPCIÓN DIFICULTAD ESPERADA
CORRECTA
B BAJA MEDIA X ALTA

JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:

El literal correcto es (B) porque los efetos adversos de la radiación son

 Efectos deterministas: Son aquellos que aparecen como consecuencia de elevadas exposiciones a
radiación, que resultan en daños a un número importante de células.
 Efectos probabilísticos o estocásticos: La probabilidad de que ocurra el efecto depende de la dosis de
radiación, ya que un aumento en la exposición altera a las células del organismo.

Bibliografía:

Universidad de Córdoba. Radiaciones Ionizantes: Efectos biológicos [Internet]. Uco.es. Disponible en:
https://www.uco.es/RiesgosLaborales/fisicoyquimico/radiaciones/tutorials/view/4-Efectos-biologicos

JUSTIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS:


El literal (A) es incorrecto porque el cáncer es una de las principales enfermedades a casusa por los efectos
estocásticos.
Bibliografía:
Universidad de Córdoba. Radiaciones Ionizantes: Efectos biológicos [Internet]. Uco.es. Disponible en:
https://www.uco.es/RiesgosLaborales/fisicoyquimico/radiaciones/tutorials/view/4-Efectos-biologicos

El literal (C) es incorrecto porque el ssíndrome de irradiación aguda es una de las consecuencias que provoca
los efectos deterministas.
Bibliografía:
Universidad de Córdoba. Radiaciones Ionizantes: Efectos biológicos [Internet]. Uco.es. Disponible en:
https://www.uco.es/RiesgosLaborales/fisicoyquimico/radiaciones/tutorials/view/4-Efectos-biologicos

El literal (D) es incorrecto porque las mutaciones genéticas s una de las principales enfermedades a casusa
por los efectos estocásticos.
Bibliografía:
Universidad de Córdoba. Radiaciones Ionizantes: Efectos biológicos [Internet]. Uco.es. Disponible en:
https://www.uco.es/RiesgosLaborales/fisicoyquimico/radiaciones/tutorials/view/4-Efectos-biologicos

CORREO ELECTRÓNICO
sktonato@uce.edu.ec
dctoca@uce.edu.ec

COMPONENTE ENFERMERÍA APLICADA EN IMAGENOLOGÍA


SUBCOMPONENTE PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TEMA ESPECÍFICO MATERIALES URILIZADOS EN LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA
TIPO DE REACTIVO REACTIVO SIMPLE
NIVEL Comprensión Aplicación
X
TAXONÓMICO
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA

BASE:
Las prendas de protección radiológica están diseñadas para proteger al personal médico y técnico que trabaja
con radiación ionizante de los efectos nocivos de la exposición a la radiación. Estas prendas están hechas de
materiales específicos que tienen propiedades para absorber, dispersar o bloquear la radiación
Orden: Elija el literal correspondiente:

¿Cuál es el principal material por el que se fabrican las prendas de protección radiológica?

ELEMENTOS y OPCIONES DE RESPUESTA:


A) Antimonio
B) Bismuto
C) Plomo
D) Tungsteno
OPCIÓN DIFICULTAD ESPERADA
CORRECTA
C BAJA MEDIA X ALTA

JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:

El literal correcto es (C) porque el plomo es uno de los principales materiales que se utilizan en la fabricación
de prendas de protección radiológica, ya que posee una alta densidad y capacidad para absorber la radiación

Bibliografía:

Poveda B. JF, Plazas MC. Elementos de protección radiológica en salas de intervencionismo. Rev Colomb
Cardiol [Internet]. 2020; 27:82–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2020.01.002

JUSTIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS:


El literal (A) es incorrecto porque el antimonio es un material poco accesible al mercado además tiene un alto
precio por lo que se evita su uso.
Bibliografía:
Poveda B. JF, Plazas MC. Elementos de protección radiológica en salas de intervencionismo. Rev Colomb
Cardiol [Internet]. 2020; 27:82–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2020.01.002

El literal (B) es incorrecto porque el bismuto tiene menor densidad por lo que no es efectivo para evitar la
radiación ionizante.
Bibliografía:
Poveda B. JF, Plazas MC. Elementos de protección radiológica en salas de intervencionismo. Rev Colomb
Cardiol [Internet]. 2020; 27:82–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2020.01.002

El literal (D) es incorrecto porque el tungsteno se utiliza especialmente en prendas más delgadas y flexibles.
Bibliografía:
Poveda B. JF, Plazas MC. Elementos de protección radiológica en salas de intervencionismo. Rev Colomb
Cardiol [Internet]. 2020; 27:82–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2020.01.002

CORREO ELECTRÓNICO
sktonato@uce.edu.ec
dctoca@uce.edu.ec

COMPONENTE ENFERMERÍA APLICADA EN IMAGENOLOGÍA


SUBCOMPONENTE PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TEMA ESPECÍFICO NORMATIVA DE LA SCAN
TIPO DE REACTIVO REACTIVO SIMPLE
NIVEL Comprensión Aplicación
X
TAXONÓMICO
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA

BASE: La Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN) diseña y propone el marco regulatorio
nacional en lo concerniente a seguridad nuclear y protección radiológica, en Ecuador.

Orden: Elija el literal correspondiente:

Según la Normativa de la SCAN ¿Qué intervalos de tiempo se recomienda para verificar la protección del
delantal plomado?

ELEMENTOS y OPCIONES DE RESPUESTA:


A) 4 años
B) 2 meses
C) 1 mes
D) 12 meses
OPCIÓN DIFICULTAD ESPERADA
CORRECTA
D BAJA MEDIA X ALTA

JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:

El literal correcto es (D) porque el tiempo estimado para revisar un delantal plomado es de 12 meses, de
acuerdo con lo recomendado por la SCAN.

Bibliografía:

Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN) S. NORMA TÉCNICA PARA LAS


ACTIVIDADES DE LICENCIAMIENTO Y OPERACIÓN EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA,
RADIODIAGNÓSTICO MÉDICO, ODONTOLÓGICO Y VETERINARIO. 2022.

Bibliografía:

JUSTIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS:


El literal (A) es incorrecto porque no corresponde con la pregunta.
Bibliografía:
Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN) S. NORMA TÉCNICA PARA LAS ACTIVIDADES DE
LICENCIAMIENTO Y OPERACIÓN EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA, RADIODIAGNÓSTICO MÉDICO,
ODONTOLÓGICO Y VETERINARIO. 2022.

El literal (B) es incorrecto porque no corresponde con la pregunta.


Bibliografía:
Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN) S. NORMA TÉCNICA PARA LAS ACTIVIDADES DE
LICENCIAMIENTO Y OPERACIÓN EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA, RADIODIAGNÓSTICO MÉDICO,
ODONTOLÓGICO Y VETERINARIO. 2022.

El literal (C) es incorrecto porque no corresponde con la pregunta.


Bibliografía:
Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN) S. NORMA TÉCNICA PARA LAS ACTIVIDADES DE
LICENCIAMIENTO Y OPERACIÓN EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA, RADIODIAGNÓSTICO MÉDICO,
ODONTOLÓGICO Y VETERINARIO. 2022.

CORREO ELECTRÓNICO
sktonato@uce.edu.ec
dctoca@uce.edu.ec

COMPONENTE ENFERMERÍA APLICADA EN IMAGENOLOGÍA


SUBCOMPONENTE PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TEMA ESPECÍFICO DIMENSIONES DE LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TIPO DE REACTIVO REACTIVO SIMPLE
NIVEL Comprensión Aplicación
X
TAXONÓMICO
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA

BASE: Las prendas de protección radiológica están diseñadas para proteger al personal médico y técnico que
trabaja con radiación ionizante de los efectos nocivos de la exposición a la radiación. Estas prendas están
hechas de materiales específicos que tienen propiedades para absorber, dispersar o bloquear la radiación.
Orden: Elija el literal correspondiente:

¿Cuál es la dimensión de plomo del chaleco plomado?

ELEMENTOS y OPCIONES DE RESPUESTA:


A) 0,35 – 0,25 mm
B) 0,7 – 0,5 mm
C) 0,35 – 0,50 mm
D) 0,50 – 0,25 mm
OPCIÓN DIFICULTAD ESPERADA
CORRECTA
A BAJA MEDIA X ALTA

JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:

El literal correcto es (A) porque el chaleco plomado tiene de dimensiones: en su parte anterior 0,35mm y
posterior 0,25 mm

Bibliografía:

Petrone C. EPI DE PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN IONIZANTE [Internet]. 2019-2020.


Disponible en: file:///C:/Users/Admin/Downloads/Petrone%20%20Estudio%20de%20EPI's%20textiles
%20contra%20la%20radiaci%C3%B3n..pdf

JUSTIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS:


El literal (B) es incorrecto porque hacen referencia a las dimensiones de las gafas plomadas que tienen
dimensiones: en su parte frontal de 0,7 mm y lateral de 0,5 mm.
Bibliografía:
Petrone C. EPI DE PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN IONIZANTE [Internet]. 2019-2020.
Disponible en: file:///C:/Users/Admin/Downloads/Petrone%20%20Estudio%20de%20EPI's%20textiles
%20contra%20la%20radiaci%C3%B3n..pdf

El literal (C) es incorrecto porque las dimenciones pertenecen al delantal plomado que en su parte anterio es
de 0,50 mm y su parte posterio de 0,25mm.
Bibliografía:
Petrone C. EPI DE PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN IONIZANTE [Internet]. 2019-2020.
Disponible en: file:///C:/Users/Admin/Downloads/Petrone%20%20Estudio%20de%20EPI's%20textiles
%20contra%20la%20radiaci%C3%B3n..pdf

El literal (D) es incorrecto porque el dosímetro de muñeca es un dispositivo utilizado para medir la
exposición a la radiación ionizante en la muñeca o en la mano de un individuo.
Bibliografía:
Petrone C. EPI DE PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN IONIZANTE [Internet]. 2019-2020.
Disponible en: file:///C:/Users/Admin/Downloads/Petrone%20%20Estudio%20de%20EPI's%20textiles
%20contra%20la%20radiaci%C3%B3n..pdf

CORREO ELECTRÓNICO
sktonato@uce.edu.ec
dctoca@uce.edu.ec

Número de pregunta: 6 Fecha de elaboración: 16/02//2024

COMPONENTE ENFERMERÍA APLICADA EN IMAGENOLOGÍA


SUBCOMPONENTE PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TEMA ESPECÍFICO LÍMITES DE RADIACIÓN
TIPO DE REACTIVO REACTIVO SIMPLE
NIVEL
TAXONÓMICO Comprensión X Aplicación
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA

BASE: La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) ha recomendado límites aceptables para el
POE (Personal Ocupacionalmente Expuesto) y el público en general, que han sido adoptados por las organizaciones
internacionales y por la mayoría de los países con cambios mínimos.
Orden: Escoja el literal correcto con respecto a la interrogante:
¿Cuál es la dosis efectiva del POE en un año?
ELEMENTOS y OPCIONES DE RESPUESTA:
A) 20mSv/año
B) 1mSv/año
C) 150mSv
D) 500mSv
OPCIÓN
CORRECTA DIFICULTAD ESPERADA
BAJA MEDIA ALTA
A X

JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:

El literal correcto es (A) porque el límite de dosis efectiva en el POE es de 20mSv/año; de esta forma se asegura
una protección contra los efectos estocásticos.
Referencia bibliográfica:
Protección radiológica [Internet]. Rinconeducativo.org. Disponible en:
https://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/6proteccin_radiolgica.html
JUSTIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS:
El literal (B) es incorrecto porque la dosis efectiva para el público en general es de 1mSv/año.
Referencia bibliográfica:
Protección radiológica [Internet]. Rinconeducativo.org. Disponible en:
https://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/6proteccin_radiolgica.html
El literal (C) es incorrecto porque la dosis equivalente anual para el cristalino es de 150mSv.
Referencia bibliográfica:
Protección radiológica [Internet]. Rinconeducativo.org. Disponible en:
https://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/6proteccin_radiolgica.html
El literal (D) es incorrecto porque la dosis equivalente anual para piel, manos y pies es de 500mSv.
Referencia bibliográfica:
Protección radiológica [Internet]. Rinconeducativo.org. Disponible en:
https://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/6proteccin_radiolgica.html

CORREO ELECTRÓNICO
sktonato@uce.edu.ec
dctoca@uce.edu.ec

Número de pregunta: 7 Fecha de elaboración: 16/02//2024

COMPONENTE ENFERMERÍA APLICADA EN IMAGENOLOGÍA


SUBCOMPONENTE PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TEMA ESPECÍFICO CLASIFICACIÓN DE LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA
TIPO DE REACTIVO REACTIVO SIMPLE
NIVEL
TAXONÓMICO X
Comprensión Aplicación
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA

BASE: Las prendas de protección personal radiológica son elementos fundamentales en entornos donde existe
la exposición a radiaciones ionizante. Se diseñan para minimizar la absorción de radiación por parte del cuerpo,
protegiendo a trabajadores y profesionales de la salud expuestos a este tipo de riesgos.
Orden: Escoja el literal correcto con respecto a la interrogante:
¿Qué tipo de prenda de protección radiológica protege casi por completo el cuerpo del usuario?
ELEMENTOS y OPCIONES DE RESPUESTA:
A) Collar tiroideo
B) Delantal plomado
C) Manoplas plomadas
D) Gafas plomadas
OPCIÓN
CORRECTA DIFICULTAD ESPERADA
BAJA MEDIA ALTA
B X

JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:

El literal correcto es (B) porque el delantal plomado se extiende desde la base del cuello hasta las rodillas, por
ende protege casi en su totalidad al cuerpo del profesional ocupacionalmente expuesto.

Referencia bibliográfica:
Poveda B. JF, Plazas MC. Elementos de protección radiológica en salas de intervencionismo. Rev Colomb
Cardiol [Internet]. 2020; 27:82–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2020.01.002
JUSTIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS:
El literal (A) es incorrecto porque el collar tiroideo se coloca alrededor del cuello para resguardar la glándula
tiroides de la radiación ionizante durante procedimientos médicos o estudios que involucren la cabeza, el cuello
o la región cervical.

Referencia bibliográfica:
Mrpmedicalsystems.es. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANTI-RX
https://www.mrpmedicalsystems.es/wpcontent/uploads/2019/03/Radiolog%C3%ADa-1.pdf
El literal (C) es incorrecto porque las manoplas plomadas proporcionan una protección efectiva contra la
radiación ionizante en situaciones en las que las manos pueden estar expuestas a fuentes radiactivas. Están
diseñadas en su parte superior por un panel en forma de raqueta, lo que permite que la parte inferior de la
manopla posea un movimiento libre de los dedos para sujetar.

Referencia bibliográfica:
Poveda B. JF, Plazas MC. Elementos de protección radiológica en salas de intervencionismo. Rev Colomb
Cardiol [Internet]. 2020; 27:82–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2020.01.002
El literal (D) es incorrecto porque las gafas plomadas son diseñadas para proporcionar protección a los ojos
(específicamente el cristalino) durante las aplicaciones radiológicas, especialmente en entornos médicos donde
se utilizan rayos X o fluoroscopia. Para que la protección ocular sea efectiva las gafas protectoras deben
equiparse con blindajes laterales, de modo que se reduzca la dosis de radiación en dicha dirección.

Referencia bibliográfica:
Mrpmedicalsystems.es. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANTI-RX.Disponible en:
https://www.mrpmedicalsystems.es/wpcontent/uploads/2019/03/Radiolog%C3%ADa-1.pdf

CORREO ELECTRÓNICO
sktonato@uce.edu.ec
dctoca@uce.edu.ec

Número de pregunta: 8 Fecha de elaboración: 16/02//2024

COMPONENTE ENFERMERÍA APLICADA EN IMAGENOLOGÍA


SUBCOMPONENTE PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TEMA ESPECÍFICO DOSIS DE ATENUACIÓN DE LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA
TIPO DE REACTIVO REACTIVO SIMPLE
NIVEL
TAXONÓMICO X
Comprensión Aplicación
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA

BASE: La atenuación se refiere a la disminución de la energía que se produce en una radiación, al interactuar
con el medio que atraviesa.
Orden: Escoja el literal correcto con respecto a la interrogante:
¿Cuál es la dosis de atenuación del protector gonadal?
ELEMENTOS y OPCIONES DE RESPUESTA:
A) 94% de atenuación
B) 30 a 40% de atenuación
C) 90 a 97% de atenuación
D) 93 a 99.9% de atenuación
OPCIÓN
CORRECTA DIFICULTAD ESPERADA
BAJA MEDIA ALTA
A X
JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:

El literal correcto es (A) porque el protector gonadal tiene una equivalencia en plomo de 0.50 mm y 1.0 mm, de
esta forma atenúa un 94% de la radiación ionizante.

Referencia bibliográfica:
Mrpmedicalsystems.es. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANTI-RX
https://www.mrpmedicalsystems.es/wpcontent/uploads/2019/03/Radiolog%C3%ADa-1.pdf
JUSTIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS:
El literal (B) es incorrecto porque los guantes plomados tienen una equivalencia en plomo de 0,25 mm, 0.35
mm y 0.50 mm, teniendo más desventajas ya que solo atenúan entre el 30 al 40% de la radiación incidente, su
costo es elevado y crean artefactos en la imagen cuando se interponen en el haz directo.
Referencia bibliográfica:
Mrpmedicalsystems.es. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANTI-RX
https://www.mrpmedicalsystems.es/wpcontent/uploads/2019/03/Radiolog%C3%ADa-1.pdf
El literal (C) es incorrecto porque el delantal plomado tiene una equivalencia en plomo en su parte anterior de
0.50 mm y en su parte posterior de 0.25 mm; atenuando entre 90 y 97% de la radiación, dependiendo del
contenido en plomo de este.
Referencia bibliográfica:
Mrpmedicalsystems.es. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANTI-RX
https://www.mrpmedicalsystems.es/wpcontent/uploads/2019/03/Radiolog%C3%ADa-1.pdf
El literal (D) es incorrecto porque la falda plomada tiene una atenuación entre 93 a 99.9% con una equivalencia
en plomo de 0,25 mm, 0.35 mm y 0.50 mm.
Referencia bibliográfica:
Mrpmedicalsystems.es. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANTI-RX
https://www.mrpmedicalsystems.es/wpcontent/uploads/2019/03/Radiolog%C3%ADa-1.pdf

CORREO ELECTRÓNICO
sktonato@uce.edu.ec
dctoca@uce.edu.ec

Número de pregunta: 9 Fecha de elaboración: 16/02//2024

COMPONENTE ENFERMERÍA APLICADA EN IMAGENOLOGÍA


SUBCOMPONENTE PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TEMA ESPECÍFICO DOSIMETRÍA PERSONAL
TIPO DE REACTIVO REACTIVO SIMPLE
NIVEL
TAXONÓMICO X
Comprensión Aplicación
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA

BASE: La dosimetría personal es la evaluación y el registro de la cantidad de radiación ionizante absorbida por
parte del POE en radiología, el cual ha sido expuesto en su entorno de trabajo.
Orden: Escoja el literal correcto con respecto a la interrogante:
¿Cuál es el tiempo estimado para la lectura del dosímetro en un centro especializado?
ELEMENTOS y OPCIONES DE RESPUESTA:
A) 3 meses
B) 6 meses
C) 12 meses
D) cada mes
OPCIÓN
CORRECTA DIFICULTAD ESPERADA
BAJA MEDIA ALTA
D X

JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:

El literal correcto es (D) porque el dosímetro es personal es intransferible, se lleva durante un mes y al cabo de
este periodo se envía para su lectura a un centro autorizado.
Referencia bibliográfica:
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ANTI-RAYOS-X [Internet]. Herbitas.com. Disponible en:
https://herbitas.com/documentos/catalogos/Herbitas-Proteccion-Rayos-X%20%20-2019.pdf
JUSTIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS:
El literal (A) es incorrecto porque el dosímetro deberá cambiarse en los plazos recomendados. Será
responsabilidad individual de cada P.P.E. el cambio mensual de dosímetro para su posterior lectura. Dicho
cambio deberá realizarse entre los días 1 y 5 de cada mes a través de la persona designada en cada departamento
para este fin.
Referencia bibliográfica:
Normas básicas para el correcto uso de los dosímetros personales [Internet]. Ucm.es. Disponible en:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/1151-2017-05-09-normas%20b%C3%A1sicas%20uso%20dosimetro
%20personal.pdf
El literal (B) es incorrecto porque el dosímetro deberá cambiarse en los plazos recomendados. Será
responsabilidad individual de cada P.P.E. el cambio mensual de dosímetro para su posterior lectura. Dicho
cambio deberá realizarse entre los días 1 y 5 de cada mes a través de la persona designada en cada departamento
para este fin.
Referencia bibliográfica:
Normas básicas para el correcto uso de los dosímetros personales [Internet]. Ucm.es. Disponible en:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/1151-2017-05-09-normas%20b%C3%A1sicas%20uso%20dosimetro
%20personal.pdf
El literal (C) es incorrecto porque el dosímetro deberá cambiarse en los plazos recomendados. Será
responsabilidad individual de cada P.P.E. el cambio mensual de dosímetro para su posterior lectura. Dicho
cambio deberá realizarse entre los días 1 y 5 de cada mes a través de la persona designada en cada departamento
para este fin.
Referencia bibliográfica:
Normas básicas para el correcto uso de los dosímetros personales [Internet]. Ucm.es. Disponible en:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/1151-2017-05-09-normas%20b%C3%A1sicas%20uso%20dosimetro
%20personal.pdf

CORREO ELECTRÓNICO
sktonato@uce.edu.ec
dctoca@uce.edu.ec

Número de pregunta: 10 Fecha de elaboración: 16/02//2024

COMPONENTE ENFERMERÍA APLICADA EN IMAGENOLOGÍA


SUBCOMPONENTE PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TEMA ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS DE LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
TIPO DE REACTIVO REACTIVO SIMPLE
NIVEL
TAXONÓMICO X
Comprensión Aplicación
CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA

BASE: Las prendas de protección personal radiológica son elementos fundamentales en entornos donde existe la
exposición a radiaciones ionizante. Están diseñadas para minimizar la absorción de radiación por parte del
cuerpo, protegiendo así a los trabajadores y profesionales de la salud que se encuentran expuestos a este tipo de
riesgos.
Orden: Escoja el literal correcto con respecto a la interrogante:
¿Qué opción NO corresponde a las características de las prendas de protección radiológica?
ELEMENTOS y OPCIONES DE RESPUESTA:
A) El precio más alto siempre garantiza mejor protección.
B) Estas prendas se fabrican utilizando materiales plomados o equivalentes como el antimonio, el bismuto
y el tungsteno.
C) El uso de prendas de protección personal radiológica debe ir acompañado de prácticas de seguridad y
protocolos establecidos para garantizar una protección efectiva.
D) Pueden absorber y dispersar eficientemente la radiación, proporcionando un escudo protector.
OPCIÓN
CORRECTA DIFICULTAD ESPERADA
BAJA MEDIA ALTA
A X

JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:

El literal correcto es (A) porque espesor de plomo es necesario para conseguir un efecto protector contra la
radiación, en determinadas condiciones, igual que el que proporciona un determinado material.
Referencia bibliográfica:
Delgado O, Fernández O, Leyton F, Rodríguez A, Tagle S. Manual para Protección Radiológica [Internet].
Minsal.cl. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7f2d789a9750153be04001011f012d29.pdf
JUSTIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS:
El literal (B) es incorrecto porque si es una característica de las prendas de protección radiológica.
Referencia bibliográfica:
Delgado O, Fernández O, Leyton F, Rodríguez A, Tagle S. Manual para Protección Radiológica [Internet].
Minsal.cl. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7f2d789a9750153be04001011f012d29.pdf
El literal (C) es incorrecto porque si es una característica de las prendas de protección radiológica.
Referencia bibliográfica:
Delgado O, Fernández O, Leyton F, Rodríguez A, Tagle S. Manual para Protección Radiológica [Internet].
Minsal.cl. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7f2d789a9750153be04001011f012d29.pdf
El literal (D) es incorrecto porque si es una característica de las prendas de protección radiológica.
Referencia bibliográfica:
Delgado O, Fernández O, Leyton F, Rodríguez A, Tagle S. Manual para Protección Radiológica [Internet].
Minsal.cl. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7f2d789a9750153be04001011f012d29.pdf

CORREO ELECTRÓNICO
sktonato@uce.edu.ec
dctoca@uce.edu.ec

También podría gustarte