Está en la página 1de 9

FACTORES DE RIESGO FISICO

Seguridad y Salud en el Trabajo


HSEQ
OBJETIVO
Al final del módulo estaremos en la capacidad de Identificar
los principales Factores de Riesgo Físico presentes en la
actividad laboral, que pueden generar consecuencias con la
presencia de enfermedades y accidentes laborales, con el fin
de minimizar estos factores que puedan llegar a afectar
negativamente el ambiente laboral de la organización.
RIESGO FISICO (RUIDO)
Que es?:
El sonido es producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo
de sus fuentes moderadoras se convierte en ruido.

Clasificación del ruido:


• Ruido constante: Ejemplo: ruido de un Métodos de control para ruido ambiental:
motor eléctrico.
• Ruido intermitente: Ejemplo: el accionar un En la fuente:
taladro. • Reemplazo de maquinas ruidosas por otras
• Ruido de impacto: Ejemplo: el producido por el modernas.
martillo. • Mantenimiento preventivo de equipos y
herramientas.
Efectos del ruido: En el medio
• Desplazamiento temporal del umbral (DTU): Es • Planificación de la producción para
llamado también fatiga auditiva. disminuir los puestos de trabajo sometidos
• Desplazamiento permanente del umbral (DPU) a ruido.
• Perdida de audición producida por exposición al • Elaborar los trabajos que ocasionen mayor
ruido industrial: Lo más usual es el efecto causado ruido en las horas que hay menos cantidad
por ruido prolongado, que produce destrucción de de personas expuestas.
las células ciliadas al órgano de corti. En el receptor
• Hipoacusia: Se denomina hipoacusia la pérdida de • Se recurrirá al uso de dispositivos
la capacidad auditiva protectores del oído.
RIESGO FISICO (ILUMINACION)
Que es?
Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del
empleado cuya finalidad es facilitar la visualización de las cosas
dentro de un contexto espacial. No se trata de iluminación general
sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo.

Clasificación:
• Natural: varia según la hora del día y la ubicación.
• Artificial: por generación controlada por Efectos de la Iluminación deficiente:
fenómeno de termoradiación y luminiscencia. • Incrementa las anomalías visuales
anatomofisiologica, al no permitir una visión
Métodos de Control: clara, cómoda.
• Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al • Incrementar los riesgos de accidentes,
trabajo que se va a realizar. porque no se visualizan rápidamente los
• Utilizar al máximo la iluminación natural, peligros.
manteniendo los vidrios de ventanas y de • Aumentar la posibilidad de cometer errores.
claraboyas completamente limpios. • Utilización de mayor tiempo en la ejecución
• Mantener el valor de reflectancia recomendado de las operaciones.
para cada una de las áreas y para los • Aumentar la posibilidad que las zonas de
instrumentos de trabajo. trabajo y almacenamiento estén saturadas.
• Aumenta la fatiga física y mental.
RIESGO FISICO (TEMPERATURA)
La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente de un
equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de perdida de calor.
El calor se pierde por la radiación la convección y la evaporación, de manera que en
condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2
grados centígrados.

Métodos de control: Efectos del calor y el frio en la salud:


Incluyen métodos de ingeniería, medidas • Estrés por calor o golpe de calor: Se produce
administrativas, laborales o el uso de equipo cuando la temperatura central sobrepasa los 42
protector. grados centígrados independientemente del grado
• Métodos de ingeniería: Empleo de una de temperatura ambiental.
ventilación local con extracción, en lugares • Agotamiento por calor: Es el resultado de ejercicio
donde exista una alta producción de calor. físico en un ambiente caliente.
• Controles administrativos: Estos controles • Hipotermia: Condiciones ambientales muy
incluyen climatización al calor, régimen de húmedas que ejercen demasiada presión contra la
trabajo – descanso diseñado para reducir piel.
los índices de estrés. • Ejecución cognoscitiva: Que es la habilidad para
pensar, juzgar y razonar, se disminuye.
RIESGO FISICO (RADIACIONES)
La radiación es una energía que se trasmite, emite o absorbe en forma de ondas o
partículas de energía.
Radiaciones No Ionizantes: Radiaciones ionizantes:
Son aquellas del aspecto electromagnético que no Son radiaciones electromagnéticas o de partículas
tienen suficiente energía para desalojar capaces de producir iones directa o indirectamente
electrones en la materia los más comunes son: por interacción con la materia. Los tipos de
• Infrarrojo: Es la energía comprendida de luz radiación ionizantes más comunes son:
visible, se da en lugares en que la temperatura • Partículas alfa.
es mayor a la del receptor. • Partículas alfa.
• Ultravioletas: Es el factor de riesgo principal • Neutrones
para la mayoría de los cánceres de piel. La luz • Rayos x
solar es la fuente principal de la radiación • Rayos gamma
ultravioleta. Las lámparas y camas
Medios de control:
bronceadoras también son fuentes de
• Estos incluyen el mantenimiento preventivo y
radiación ultravioleta.
periódico de los equipo.
• Microondas: Los primeros modelos de
• Protección adecuada de las fuentes
microondas eran conocidos por tener fugas de
productoras de radiación .
radiación en niveles peligrosos, mientras que
• Programas de detección y medición de
los nuevos modelos son sometidos a pruebas
radiaciones.
mucho más rigurosas para reducir la cantidad
• Utilización de medios de prevención y equipos
de radiación que se escapa mientras está en
de protección.
funcionamiento.
RIESGO FISICO (VIBRACIÓN)
Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto fijo.

Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración,
pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.

Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por producir vibraciones de alta frecuencia, dan
lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea los
efectos mas usuales son:
• Traumatismo en la columna vertebral. Criterios preventivos:
• Dolores abdominales y digestivos. • Disminución del tiempo de exposición.
• Problemas de equilibrio. • Sistema de rotación en los lugares de trajo.
• Dolores de cabeza. • Sistema de pausa durante la jornada laboral.
• Trastornos visuales. • Adecuación de los trabajos a las diferencias
individuales.
• Minimizar la intensidad de las vibraciones.
RIESGO FISICO (PRESIÓN)
Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de los casos.
No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan afección a los
trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectar o
incomodar al trabajador.
La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas:
• Presiones bajas: Cuando se asciende a 3.000 mts.
• Mal de la montaña crónica: Cuando una persona vive demasiado tiempo en grandes alturas .
• Mal de montaña agudo: Un porcentaje alto de personas que ascienden con rapidez a una gran
altura, se enferman si no se les administra oxigeno o no se trasladan a una altura menor en poco
tiempo.
• Presiones altas: Cuando una persona desciende en el mar, la presión a su alrededor aumenta
considerablemente.
• Narcosis: Los gases a los que esta expuesto un buceador son el oxigeno, el nitrógeno y el gas
carbónico.
Métodos de control:
• Aclimatación a presión de oxigeno gradualmente para mejorar la capacidad de trabajo.
• Emplear equipos adecuados.

También podría gustarte