Está en la página 1de 6

Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.

com

CERRO DEL LAUREL, CUEVA - Nº 633


CUADRO SINÓPTICO DE LA CAVIDAD
Referencia: Mu.-633-05YEC-12B-17A

Localidad de acceso: Yecla 1’


Partido Judicial: Yecla 40¿ m.
Comarca: Altiplano
Lugar: Cerro del Laurel

Datos Referenciales: Natural


¿
Nº General: 633 Spit
Nº en s.s. orográfico: 05 ¿ -20¿
Parabol m.
Término Municipal: Yecla ¿
S. Orográfico: 12) Les Valls del Vinalopó Sintético
s.s. orográfico: Sierra de Salinas ¿
V. Hidrográfica: 17) Desaparición del curso
s.v. hidrográfica: A) Valle Se ¿
m. E/
¿
Recorrido total: 40¿ m. Se Hu m. C/
La Rí
Profundidad máxima: -20¿ m. Si E/ C/

LOCALIZACIÓN
Plano Guía.- s.s.o. : 12B—Ref. M.633-05YEC
Mapa Topográfico Comunidad Valenciana, Edición 2008 Nº 21 Elda Escala 1: 50.000
Coordenadas GPS, huso 30– UTM: 4263195 N – 672375 E – a.s.n.m. 1150 m. (18-05-2011)

ACCESO A LA CAVIDAD
Mapa Topográfico Comunidad Valenciana, Edición 2008 Nº 21 Elda Escala 1: 50.000
Escala en la publicación: Distancia entre coordenadas 1.000 metros.

C/S - 633 Página 1


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

2 presentado por:
Trabajo
R. Pla Salvador y F. Pavía Alemany
Centro Excursionista de Alcoy (fecha)

ANTECEDENTES

Desconocemos fechas y descubridores de la cavidad, suponiendo fueron los


espeleólogos de Yecla o Murcia los que realizaron los primeros descubrimientos.
Por parte del equipo del CATA, damos detalle del acceso a la cavidad y su exacta
situación descriptiva y por coordenadas UTM, trabajo realizado el 24 de Mayo del 2011.
Hasta poder recibir una mayor información, exponemos en su totalidad los datos
publicados en la Web de Yecla <Mapa Ecológico de Yecla—Cuevas y Simas>.

ACCESO A LA CAVIDAD
Desde Yecla y por la C-3223 a Pinoso, aproximadamente en el K. 13.500 se abre un
camino o pista a la izquierda que nos conduce directamente a la sierra de Salinas. A poco
más de 1 k. en línea recta, se inicia la ascensión al monte recorriendo una sinuosa pista, en
la actualidad asfaltada, debiendo llegar hasta el empalme que nos conduce a la casa de
vigilancia contra incendios situada en el ―Cerro Laurel‖. Este camino suele estar cerrado con
cadena, debiendo pedir el
Foto: R. Pla, F. Pavía (24-05-11)

cueva correspondiente permiso para


poder ascender en vehículo,
de lo contrario podremos
alcanzarlo a pié aunque se
trata de una fuerte pero
hermosa subida por carretera
de tierra (Foto 1).
Una vez en el refugio y por la cara E
Foto 1) Vista de la carretera de acceso al cerro del
Laurel, casa de vigilancia contra incendios y situa- del mismo se descienden unos 15 m. por la
ción de la cueva. ladera del barranco, localizando de inmediato
la boca. (Foto 2)
2
C/S - 633 Página 2
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

DESCRIPCIÓN DE LA
BOCA Y ALREDEDORES
La boca queda localizada a unos 15 m.
Foto: R. Pla, F. Pavía (24-05-11)

al NE de distancia y desnivel de la caseta de


vigilancia (Foto 3), situándose bajo un
pequeño cortado de unos 2 m. de altura,
abriéndose sobre el mismo, en una rotura
vertical. Tiene forma alargada midiendo 1,20
m. de altura por unos 80 cm. de anchura en su
base (Foto 4). A la boca propiamente dicha le
sigue un pozo de unos 12 m.
Foto 2) Punto de vigilancia, explanada pa-
ra aparcamiento y situación de la cueva Sus alrededores quedan enmarcados
respecto al mismo por una espesa vegetación abundando el pino
Fotos: R. Pla, F. Pavía (24-05-11)

Foto 4) Boca de la cavidad desde donde


se inicia un pozo de 12 m. Ante ella una
pequeña explanada.

Foto 3) Relación de distancia


entre la casita de vigilancia y la
boca de la cueva

carrasco y el enebro entre otros.

3 Página 3
C/S - 633
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

4
DOCUMENTO EXTRAIDO DE LA WEB DEL <mapa ecológico de yecla—cuevas y simas>

4 Página 4
C/S - 633
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

C/S 633 5 Página 5


Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

BIBLIOGRAFÍA
6

Mapa Topográfico Comunidad Valenciana, Edición 2008, Nº 21 Elda; Escala 1:50.000

WEB <Mapa Ecológico de Yecla, Cuevas y Simas>

WEB <Cuevas y sima de la provincia de Murcia>

COLABORADORES

6 Página 6
C/S - 633

También podría gustarte