Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

CENTRO DE PREPARACIÓN PARA LA VIDA UNIVERSITARIA


ASIGNATURA : Razonamiento Lógico – Matemático
SEMESTRE : 2012-I
GRUPO : I-II-III-IV-V-VI SECCIÓN :
FECHA : TIEMPO : 4 horas
TEMAS(S) : Implicaciones y Equivalencias Lógicas
DOCENTE :
Lic. MARINA ASIU SAAVEDRA
COMPETENCIA:
Interpreta y aplica conocimientos matemáticos en su quehacer diario, valorándola como una herramienta fundamental en otras ciencias afines;
adquiriendo destrezas y habilidades que le permitan afrontar con éxito la vida universitaria.

CAPACIDADES:
 Demuestra la validez de una inferencia empleando leyes de equivalencia o tablas de verdad.

ACTITUDES:
 Muestran responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas demostrando puntualidad.
 Respetan las diferencias individuales y la opinión de los demás.
 Participa activamente en las actividades y servicios que ofrece CEPRE.
DESCRIPCIÓN EVALUACION
DETALLADA, MEDIOS Y
FASES O MOMENTOS TIEMPO
ESTRATEGIAS Y MATERIALES INDICADORES INSTRUMENTO
METODOLOGÍA
Se da inicio a la sesión
realizando la proyección de
un video para despertar en el Equipo
alumnos el valor de la multimedia, Interés por el tema. Ficha de Observación
Motivación 10 min.
perseverancia y luego unas Video.
Participación activa.
imágenes para destacar el
interés en el desarrollo del
tema
Usando la técnica de la lluvia
de ideas, se rescata los
saberes previos de los
20 min.
estudiantes, orientado a Plumones,
medir los conocimientos pizarra, etc. Participación activa.
Exploración Ficha de Observación
preliminares del tema a Equipo
desarrollar. Los estudiantes multimedia.
observan que hay
proposiciones moleculares
con el mismo resultado.
Problematización Se plantea a los estudiantes Exposición oral. Utiliza el razonamiento Ficha de Observación
las siguientes preguntas: deductivo para
¿Cuál será el sinónimo de la Organizador responder a las
palabra implicancia? visual preguntas previas.
25 min.
¿En las fórmulas moleculares
existirá la implicancia? Manifiesta persistencia
¿Cómo se les llamaría la en el trabajo que realiza.
igualdad y falsedad en las
proposiciones moleculares?
El docente complementa el
tema utilizando las Utiliza el razonamiento
respuestas emitidas por los deductivo para simplificar Modulo de
estudiantes donde se expresiones simbólicas aprendizaje
destaca: mediante las leyes de
 Implicación y equivalencia Modulo de equivalencia Intervención oral
lógica. aprendizaje
Construcción del
 Equivalencias notables o 120 min. Demuestra la Presentación de
conocimiento
leyes lógicas. equivalencia entre trabajos grupales.
En equipos de trabajo de Hoja impresa esquemas moleculares.
cinco estudiantes, se Practica calificada
desarrolla una hoja de Cumple con sus trabajos ( 30 min)
ejercicios y problemas en los tiempos (5 preguntas)
referidos al tema tratado determinados.
Se procede a la evaluación
Los estudiantes en equipos
de trabajo proponen cinco
ejercicios de como simplificar Muestra responsabilidad Registro de
Transferencia proposiciones lógicas Hoja impresa. 25 min. y perseverancia en el
evaluación
aplicando leyes equivalentes trabajo que realiza.
para su presentación en la
siguiente sesión.
V. PROPUESTA DE OTRAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 Método de problemas: Problema–discusión–solución-generalización. Se inicia presentando


un problema relacionado con el tema de clase, donde se rescataría los saberes previos del
estudiante para resolver el problema y formalizar las definiciones, propiedades y conceptos
matemáticos, dando inicio al desarrollo de la clase.
 Métodos activos en la ejecución y el control del proceso de aprendizaje a través de
dinámicas grupales para impartir preguntas, sustentar y discutir resultados, entre los que
se tienen: Tour de Bases, Técnica de la Rejilla, Philllip 66 y Técnica del Reloj.
 Motivación constante a través de casos reales y problemas desequilibrantes relacionados
con el tema a desarrollar que originen el conflicto cognitivo.
 Permanente asesoramiento académico y seguimiento en el proceso evaluativo de cada
estudiante para regular, dirigir y supervisar su aprendizaje a través de la formulación de
preguntas, presentación de trabajos en la fechas indicadas.

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Coveñas N. M. (2009). Razonamiento Matemático.


 Colección Ingenio. (2008). Razonamiento Matemático
 Tori A. (2009). Razonamiento Matemático. colección racso.
 Timoteo V. S. (2007) Razonamiento Matemático. siglo XXI. Editorial San Marcos.
 Lluén C. E. (2006). Cálculo Lógico. un enfoque didáctico. Lambayeque-Perú.
 Lizárraga P. M. (2006). Razonamiento Matemático. grupo editorial megabyte.

VII. ANEXOS

Anexo Nº 01: Video “Nunca te rindas, tú puedes”


Anexo Nº 02: Diapositivas sobre imágenes de equivalencia
Anexo Nº 03: Organizador Visual
Anexo Nº 04: Practica Calificada
PRÁCTICA CALIFICADA Nº 03
NOTA
Estudiante……………………………………….................…..………...……….......
Sección……… Fecha….../...…./….... Tiempo: 30 min.
Docente: Lic. MARINA ASIU SAAVEDRA

Instrucciones: Estimados estudiantes, a continuación tienes 05 preguntas, las cuales debes


resolver en forma clara, correcta y precisa, debes leer detenidamente. Evita los borrones se
calificará también, procedimiento y limpieza. El puntaje es vigesimal (en base veinte).

01. La proposición: “Los países pobres no son 04. ¿Cuáles de los siguientes enunciados son
desarrollados a menos que no sean proposiciones equivalentes?
subdesarrollados”, equivale a: I. Si tengo ahorros entonces me voy de
viaje.
a) No es verdad que, los países pobres sean II. Si no tengo ahorros entonces no voy de
desarrollados o subdesarrollados. viaje.
b) Es mentira que, los países pobres sean III. No tengo ahorros o voy de viaje.
desarrollados también subdesarrollados. a) I y II b) I y III c) II y III
c) De repente los países pobres son y no son d) I, II y III e) Ninguna
desarrollados y subdesarrollados.
d) los países pobres son y no son
subdesarrollados. 05. Dados los esquemas moleculares:
e) Sí, los países pobres son desarrollados A=( p →q ) ∧¬( ¬p∧q )
entonces son subdesarrollados.

02. Después de simplificar la proposición, B=¬ ( ¬p ↔ q )


{[ ( ~ p∨q )∧~ p ] → ~ r }∧ p
lógica: se obtiene: C=¬ ( p∨¬q )
a) ~ q b) ~ p c) p® q
d) p e) q ¿Cuál de las siguientes relaciones es
correcta?
a) A es equivalente a B
b) C es equivalente a B
c) A es equivalente a B
d) A es equivalente a C
e) B es equivalente a C

03. La proposición: “No es falso que no mienta


que, el perro es un vertebrado”, equivale a:
1) El perro es vertebrado y no vertebrado.
2) Es falso que el perro sea vertebrado.
3) Es inconcebible que el perro no sea
vertebrado.
4) El perro es un vertebrado.
5) El perro no es un vertebrado.
De las anteriores son ciertas:
a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 4 c) 3, 4, 5
d) 3 y 4 e) 3, 5

También podría gustarte

  • 2do Martes 1204
    2do Martes 1204
    Documento7 páginas
    2do Martes 1204
    Abigail veo veo divertido
    Aún no hay calificaciones
  • A1 II (4)
    A1 II (4)
    Documento32 páginas
    A1 II (4)
    Abigail veo veo divertido
    Aún no hay calificaciones
  • CLASE de 5to
    CLASE de 5to
    Documento5 páginas
    CLASE de 5to
    Abigail veo veo divertido
    Aún no hay calificaciones
  • Horario 2024
    Horario 2024
    Documento1 página
    Horario 2024
    Abigail veo veo divertido
    Aún no hay calificaciones
  • Union e Interseccion
    Union e Interseccion
    Documento9 páginas
    Union e Interseccion
    Abigail veo veo divertido
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 8
    Sesion 8
    Documento5 páginas
    Sesion 8
    Abigail veo veo divertido
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 6
    Sesion 6
    Documento5 páginas
    Sesion 6
    Abigail veo veo divertido
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Refuerzo
    Ficha de Refuerzo
    Documento2 páginas
    Ficha de Refuerzo
    Abigail veo veo divertido
    Aún no hay calificaciones
  • 5to Grado 310'3
    5to Grado 310'3
    Documento15 páginas
    5to Grado 310'3
    Abigail veo veo divertido
    Aún no hay calificaciones