Está en la página 1de 2

Cómo se forma?

Un grupo de sociedades mercantiles se forma cuando una sociedad, conocida como la


"sociedad dominante", ejerce control sobre otras sociedades, denominadas "sociedades
subordinadas". Este control se establece cuando la sociedad dominante posee, directa o
indirectamente, la mayoría de los derechos de voto en las asambleas de las sociedades
subordinadas.
La formación de un grupo de sociedades implica que las decisiones estratégicas y operativas
importantes de las sociedades subordinadas están influenciadas por la sociedad dominante.
Esto puede ser logrado mediante la adquisición de acciones o participaciones significativas en
las sociedades subordinadas. Es común que la sociedad dominante tenga una participación
mayoritaria en el capital social de las subordinadas, pero también puede haber casos donde la
influencia se ejerza con una participación menor si se cuenta con otros mecanismos de control.

Las ventajas de formar un grupo de sociedades pueden incluir sinergias operativas, eficiencias
financieras, y la capacidad de compartir recursos y conocimientos entre las entidades del grupo.
Sin embargo, también conlleva responsabilidades legales y financieras, ya que las acciones de
una entidad dentro del grupo pueden afectar a las demás.

Cuando se forma un grupo de sociedades mercantiles, es esencial comprender que cada entidad
dentro del grupo sigue siendo una entidad legal separada, pero están vinculadas por una
relación de control. Aquí hay algunos aspectos clave:
● Control y Toma de Decisiones: La sociedad dominante, al tener control sobre las
sociedades subordinadas, puede influir en las decisiones estratégicas, financieras y
operativas de estas últimas. Esto se logra a través de la propiedad de acciones con
derechos de voto o mediante acuerdos contractuales.
● Consolidación Financiera: En la contabilidad consolidada, las cuentas financieras
de todas las entidades del grupo se combinan. Esto proporciona una imagen más
completa de la situación financiera del grupo en su conjunto. La consolidación es crucial
para evaluar el rendimiento y la salud financiera global del grupo.
● Responsabilidad Legal y Financiera: Aunque las entidades del grupo operan en
conjunto, cada una es legal y financieramente responsable por sus propias obligaciones.
Sin embargo, en ciertos casos, la sociedad dominante puede ser responsable de las
deudas o acciones de las sociedades subordinadas.
● Transparencia y Divulgación: La regulación financiera generalmente requiere que
las empresas que forman parte de un grupo proporcionen información clara y transparente
sobre su estructura y operaciones en los informes financieros.
● Gobierno Corporativo: Es importante establecer prácticas sólidas de gobierno
corporativo para garantizar la toma de decisiones ética y la protección de los intereses de
los accionistas en todas las entidades del grupo.
● Riesgos y Beneficios Compartidos: Los riesgos y beneficios se comparten entre
las sociedades del grupo. Esto puede incluir compartir recursos, conocimientos técnicos,

acceso a mercados y distribución de ganancias.


● Cumplimiento Legal: Los grupos de sociedades deben cumplir con las leyes y
regulaciones locales e internacionales que rigen la formación y operación de empresas.
Esto puede variar según la jurisdicción.
En resumen, la formación de un grupo de sociedades mercantiles implica una compleja
interconexión de relaciones legales y financieras, con el objetivo de optimizar la eficiencia y el
rendimiento global del conjunto de empresas.

Cómo lo prefiere el mundo actual?


En el mundo actual, la preferencia por la formación de grupos de sociedades mercantiles varía
según las circunstancias y objetivos de las empresas. Algunas tendencias y preferencias
comunes incluyen:
● Eficiencia Operativa: Muchas empresas optan por formar grupos de sociedades
para lograr eficiencias operativas. Compartir recursos, conocimientos y tecnologías entre
las entidades del grupo puede aumentar la eficiencia y reducir costos.
● Globalización: En un entorno empresarial globalizado, formar grupos de
sociedades puede facilitar la expansión internacional. Las empresas pueden establecer
entidades locales en diferentes regiones, aprovechando así las oportunidades de mercado
y adaptándose a las regulaciones locales.
● Acceso a Financiamiento: La formación de grupos de sociedades puede facilitar
el acceso a diversas fuentes de financiamiento. La entidad dominante puede aprovechar
su posición para obtener financiamiento a tasas preferenciales, y las sociedades
subordinadas pueden beneficiarse de la fortaleza financiera del grupo.
● Gestión de Riesgos: La diversificación de operaciones y la gestión compartida
de riesgos son atractivas para muchas empresas. La formación de grupos puede ayudar a
mitigar riesgos al distribuirlos entre las distintas entidades del grupo.
● Agilidad Empresarial: La capacidad de tomar decisiones ágiles y coordinadas es
esencial en el entorno empresarial actual. Los grupos de sociedades bien estructurados
pueden ser más ágiles al adaptarse a cambios en el mercado y responder a desafíos de
manera coordinada.
● Innovación y Desarrollo: La colaboración entre entidades del grupo puede
fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos productos o servicios. Compartir
conocimientos y experiencia puede impulsar la creatividad y la capacidad de respuesta a
las demandas del mercado.
Es importante destacar que las preferencias pueden variar según la industria, el tamaño de la
empresa y los objetivos específicos. Además, las empresas deben considerar cuidadosamente
los aspectos legales y regulatorios al formar grupos de sociedades para garantizar el
cumplimiento normativo.

También podría gustarte