Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

La Gastroenteritis Aguda (GEA) infecciosa es una patología frecuente


y de alto impacto, debido a su fácil movilidad en cada entorno en el
cual se transmite, a sí mismo , los sujetos (niños menores de cinco
años y adultos mayores) a los cuales afecta suelen tener la
características de ser los más propensos inmunitariamente
hablando.Investigamos sobre los síntomas que llevan a la
deshidratacion la cual altera nuestro interior provocando la deficis de
electrolitos, nutrientes, minerales, entre otras sustancias necesarias
para que nuestro cuerpo se mantenga estable.

Al realizar este reporte nos podemos percatar de la importancia de la


ingesta de líquidos que nos proporcionan electrolitos que nos ayudan
a mantener los distintos sistemas reguladores que presenta nuestro
organismo. Otro punto muy importante es el pH que encontramos en
distintos fluidos de nuestro cuerpo que van desde los acidos de el
estomago hasta la sangre la cual mantiene un pH neutro de 7.35-7.45 y
este mismo es regulado por los sistemas buffer.

Estos sistemas son muy importantes para mantener el equilibrio


acido-base del cual hablaremos más adelante y como el agua es
esencial para que todos los sistemas amortiguadores y nuestro
cuerpo se encuentren en constante armonía.

Por lo que se nos propone como objetivo, poder obtener el


conocimiento necesario de, cómo es que podemos aplicar la
bioquímica en el ámbito de la medicina y como esta nos ayudará a
comprender desde el ¿por qué?, ¿cómo? Y ¿cuándo? Para que así
seamos capaces de comprender las dintas funciones que tienen
algunas sustancias en nuestro cuerpo y como nuestro mismo
organismo contiene sistemas preparados para actuar en caso de
alteraciones.

El desarrollo de el reporte de esta discusión se realizara atraves de


diecinueve objetivos generales del tema, que van desde la explicacion
de pH, como se calcula este y explicacion de los sistemas buffer, así
también se le dará respuesta a algunas interrogantes que se nos
plantean en la resolución del caso clínico sobre “Deshidratacion por
Gastroenteritis aguda (GEA)”

También podría gustarte