Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA


Rivera Huerta Jimena Gabriela
6DM1
Actividad 1, UI

1. Lee las lecturas de apoyo y localiza la siguiente información.

a. ¿Qué es la evaluación de colecciones?


La American Library Association ha definido la evaluación de la colección
como “el conjunto de estudios y operaciones que la biblioteca lleva a cabo
para comprobar hasta qué punto la colección que ofrece responde a las
necesidades de sus principales grupos de usuarios” (ALA, 1989)

b. ¿Cuáles son los objetivos de la evaluación de colecciones?


 La eficacia y eficiencia de las inversiones en enseñanza.
 El cumplimiento de estándares internacionales de calidad en los
programas de formación que permitan la movilidad y la
competitividad internacionales.
 La satisfacción de las demandas de formación de la sociedad.
 La respuesta a las necesidades de graduados que la sociedad
demanda.
 Contribuir a elevar el nivel de los procesos, servicios y recursos de
la biblioteca.
 Lograr el máximo rendimiento de los recursos de información.
 Detectar cambios en los resultados de la ejecución.
 Determinar la dirección (positiva o negativa) del cambio.
 Fijar la dimensión del cambio, de acuerdo con parámetros
establecidos.
 Conocer el desempeño y capacidad de los recursos humanos,
financieros y materiales.

c. ¿Cuál es la relación entre desarrollo de colecciones y la evaluación de


colecciones?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA
Rivera Huerta Jimena Gabriela
6DM1
Personalmente considero que la relación entre desarrollo de colecciones y
la evaluación de colecciones, radica en que las dos sirven para poder
apoyar al usuario en sus necesidades informativas, mientras que una
ayuda a formar una colección en qué se adecúe a las necesidades de
todos los usuarios, el otro evalúa la forma en la que está estructurado ese
acervo para hacer modificaciones y que de esta manera nadie se quede
con sus dudas informacionales.

d. ¿Para qué evaluar la colección?

En un texto fundamental sobre la evaluación de la biblioteca universitaria, se


afirma lo siguiente: "Conocer los objetivos, inputs y outputs de los
procesos, su rendimiento y el impacto que los programas desarrollados por
la biblioteca han tenido sobre los usuarios es una necesidad fundamental
para ajustar, cambiar, planificar y responder adecuadamente a la
demanda.” (Funding, 1999)

e. ¿Quién debe evaluar las colecciones?


Es trabajo del mismo bibliotecario, nuestra responsabilidad profesional es
saber realizar el proceso de evaluación de colecciones para que se
adecuen a las necesidades de los usuarios, por la parte interna, este sería
quien evalúa la colección.
Por parte externa, los mismos usuarios podrían evaluar la colección de
manera positiva o negativa, dejando comentarios acerca de lo que les
pareció y que el personal bibliotecario lo tome en cuenta para la
evaluación interna.
2. Realizar una reflexión del documento de Evans, “Propósitos de
la Evaluación de colecciones”.
Gracias a la reflexión de este documento, puedo decir que la
evaluación de colecciones es un proceso igual de importante
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA
Rivera Huerta Jimena Gabriela
6DM1
que cualquier otro dentro de la biblioteca, me atrevería a decir
que es uno de los más difíciles, porque bien podemos comparar
la selección y adquisición, pero esos dos procesos no servirían
de mucho si cuando los tengamos completos, no volteamos a
ver nuestras colecciones y/o acervo y vemos que es lo que nos
hace falta o en que necesitamos mejorar, de igual manera es
muy difícil aceptar que los usuarios no estén conformes con las
colecciones pero este proceso nos ayuda bastante a poder
adquirir o descartar materiales bibliográficos, para que de esta
manera la biblioteca y sobre todo los usuarios, estén conformes
con el acervo.

3. Ver el siguiente video y presentar una


reseña. https://www.youtube.com/watch?v=BVW6v0BaUKk&t=4515s

Personalmente, el video me pareció bastante interesante, ya que abordo el


tema de la evaluación de colecciones desde la selección, adquisición y
demás procesos que hemos llevado a lo largo de la carrera y que son
esenciales conocer para la evaluación.
De lo más interesante que puedo rescatar es que el tema de evaluación de
colecciones se aborda desde un ambiente más tecnológico, de hecho, me
intereso bastante el hecho de que mencionaran mucho a la bibliometría
dentro de la evaluación.
Además, que dentro de las diapositivas que nos enseña el expositor en el
video, podemos rescatar que el defiende mucho el pensamiento de que el
usuario también necesita evaluar las colecciones, en un enfoque de
acervo.
También me pareció bastante importante mencionar los retos con los que
se encuentran tanto la biblioteca como el bibliotecario al desarrollar
colecciones, pues existe un desafío, ya que aunque el universo de
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA
Rivera Huerta Jimena Gabriela
6DM1
documentos, recursos y patrimonios es enorme, es una responsabilidad
del bibliotecario cuidar y preservar de estos materiales, utilizando
herramientas como los catálogos digitales, etc.

Instrucciones: Actividad individual, en una hoja de Word, incluir las referencias


bibliográficas consultadas.

Del documento siguiente centrarse en la siguiente paginación: Massísimo, pp. 1-4


http://eprints.rclis.org/11993/1/ad0514.pdf

Referencias:
 Arriola, O. (2008). Un acercamiento a la evaluación de bibliotecas. Revista
de la DGB de la UNAM. 11(2)99-114.
 AMBAC México. (2022). Webinario ¿Cómo realizar la evaluación de
colecciones en bibliotecas universitarias?. YouTube. 05/02/2023, en
Webinario "¿Cómo realizar la evaluación de colecciones en bibliotecas
universitarias?", - YouTube
 Evans G., E. (1995). Developing library and information center collectiosn.
P. 403-404, 05/02/2023, en Evaluacion_de_colecciones,_Evans[1].pdf
 Massísimo, A. (2002). Evaluación de colecciones en las bibliotecas
universitarias (I). Métodos basados en el estudio de la colección. Canales
de documentación. (5)245-272

También podría gustarte