Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
ACADEMIA DE FORMACIÓN TERMINAL E INTEGRACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE ELECTIVAS


PLAN DE ESTUDIOS HOMOLOGADO 2012

ELABORARON:
M.S.P ALICIA RESENDIZ REYES
MTRA. MARÍA AMPARO HINOJOSA MONDRAGÓN
MARZO DE 2016

1. JUSTIFICACIÓN.

Un principio del Modelo Educativo Institucional (MEI) es promover la formación integral de alta calidad científica, tecnológica y humanística, que
equilibre conocimientos, habilidades, actitudes y valores, por lo que se hace necesario el facilitar y propiciar la apertura en la generación de los
espacios necesarios, para que el futuro profesional de la enfermería aprenda a Aprender, Ser, Pensar, Hacer, Emprender, Respetar y convivir con
el entorno y con los demás.

Las unidades de aprendizaje electivas pretenden desarrollar en el alumno competencias profesionales complementarias para la construcción de
conocimientos y experiencias de aprendizaje en torno al cuidado de la salud que privilegien su participación en proyectos de investigación,
vinculación y extensión, que le permitan prepararse para su egreso y tránsito hacia el campo laboral con una formación integral.

Por lo anterior es que los presentes lineamientos, constituyen una guía que permita a los estudiantes y tutores, seleccionar de manera
pertinente en espacio y tiempo, las opciones para cumplir con los créditos de las Unidades de Aprendizaje Electivas (U.A.E) que contribuyan en
el logro del perfil de egreso y la formación integral del futuro profesional de la enfermería.

2. OBJETIVO DEL DOCUMENTO.

El documento tiene como fin sentar las bases con las que se llevará a cabo el reconocimientos y acreditación de las U.A.E que el alumno
seleccione junto con su tutor para formar parte de su Plan de Estudios y Trayectoria Escolar en el Departamento de Enfermería del CICS, para dar
cumplimiento a los procesos administrativos en la unidad académica, que sirvan para el registro y acreditación, además de dar la pauta en los
procesos de movilidad intra e interinstitucional a nivel nacional e internacional.

3. ANTECEDENTES.

La propuesta se sustenta en el documento “Propuesta para la Acreditación de Unidades de Aprendizaje Electivas”, emanado de la Secretaría
Académica a través de la Dirección de Educación Superior del IPN, con fecha noviembre 2011, el que a su vez parte de un documento elaborado
en abril de 2010 por la ESCA Unidades Santo Tomás y Tepepan, complementado con las aportaciones de otras Unidades Académicas del IPN y
con las observaciones de la División de Innovación Académica de la Dirección de Educación Superior del IPN.

4. MARCO DE REFERENCIA.

El marco de referencia en que se sustenta el documento anterior, son los Documentos para la Reforma Educativa del IPN, Volúmenes I y XII, en
donde se plasma la necesidad de una formación integral de los futuros profesionales del IPN.
En el volumen I de dichos documentos, se determina que las unidades de aprendizaje electivas, son obligatorias de integración del conocimiento,
lo cual permite que el estudiante cuente con un conjunto sólido de conocimientos y habilidades, para construir su proceso de aprendizaje, así
como un conjunto de valores y actitudes definidas en el perfil de egreso, concordantes con el MEI y la misión y visión del IPN.

Las UAE se conceptualizan como “aquellas que el alumno podrá seleccionar libremente de entre la oferta institucional o de otras instituciones
educativas, y que permiten que el alumno satisfaga inquietudes vocacionales propias, enfatizar en algún aspecto de su profesión o
complementar la formación; es la parte del Plan de Estudios que permite con mayor claridad la movilidad intra e interinstitucional”. (IPN 2003
Volumen XII)

De acuerdo con el MEI, los ejes temáticos propuestos para cubrir las unidades de aprendizaje electivas son:

a) Inquietudes vocacionales propias.


b) Énfasis en la profesión.
c) Complementarias a la formación.

Con las siguientes modalidades de aprendizaje de acuerdo al SATCA (Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos académicos):

a) Docencia.
b) Trabajo de campo supervisado.
c) Aprendizaje individual o independiente.

Respecto a los ejes temáticos, en la siguiente tabla se resumen la definición, fundamentación y objetivo de cada una de ellas.

TABLA 1 EJES TEMÁTICOS PROPUESTOS POR EL MEI (MODELO EDUCATIVO INATIRTUCIONAL) DEL IPN.

DEFINICIÓN FUNDAMENTACIÓN OBJETIVO


1.Inquietudes vocacionales propias: Formación permanente sobre el principio de Fortalecer los diferentes ámbitos de
Satisfacen inquietudes vocacionales de los educación a lo largo de la vida, lo que propicia conocimiento y habilidades, de acuerdo con
alumnos, se consideran como alternativas la necesidad de explorar diversos ámbitos que sus intereses y habilidades personales.
para complementar o enriquecer su le permitan descubrir, confirmar, desarrollar y
formación profesional, con temáticas distintas consolidar sus inquietudes vocacionales.
a las del programa académico, que serán
abordadas con mayor especificidad y
amplitud.
Ejemplos: Idioma extranjero; desarrollo de la
creatividad, habilidades de pensamiento y de
aprendizaje; desarrollo de la comunicación;
temáticas con perspectiva ético-humanista.
2.Énfasis en la profesión: Agregar un valor al PEA (Proceso de Alcanzar las competencias específicas en
Unidades de aprendizaje nuevas y/o enseñanza-aprendizaje) y propiciar un buen alguna o algunas áreas del conocimiento
relevantes de acuerdo con los avances desempeño en contextos diversos y reales, relacionadas con su profesión, que le permita
científicos y tecnológicos que el alumno elige con base en la integración y activación de la especialización en un ámbito laboral.
con la finalidad de profundizar o enfatizar conocimientos, normas, técnicas,
alguna área del conocimiento relacionada con procedimientos, habilidades, actitudes y
su formación profesional. valores, que permitan afrontar con garantía la
resolución de problemas o la intervención en
un contexto académico, profesional o social
determinado.
Ejemplos: Investigación, vinculación con otras
instituciones educativas Y/o empresas,
organismos sociales nacionales e
internacionales e instituciones
gubernamentales.
3. Complementarias a la formación: Es necesario que la formación profesional Ampliar las áreas de desarrollo personal,
Son experiencias de aprendizaje adquiridas a integral cuente con la gestión, fomento, incursionando en las áreas culturales,
través de actividades formativas relacionadas difusión, vinculación artística y cultural, como artísticas, deportivas y de ayuda al entorno
con la cultura, arte, deporte y servicios valores inherentes a la esencia académica del social, con el fin de obtener una visión más
comunitarios que coadyuvan al desarrollo IPN, por lo que el alumno deberá tener mayor completa del mundo que nos rodea.
integral del alumno del IPN acceso a una oferta artístico-cultural variada y
de calidad, que le permita apreciar las
diversas expresiones del ser humano. Se
considera de suma importancia que los
alumnos tengan un acercamiento o
desarrollen talentos deportivos para tener
una mejor opción de vida, alejada de la
drogadicción y la obesidad; el deporte es
valorado por la energía que se entrega en el
juego, la capacidad de forjar un carácter sano
y expresar lo mejor del hombre al ser una vía
de superación física y moral.

Respecto a las modalidades de aprendizaje y las actividades que se proponen para cada uno de los ejes, en la siguiente tabla se resumen las
características de cada una y el puntaje en créditos por horas.

TABLA 2 MODALIDADES DE APRENDIZAJE POR CADA EJE TEMÁTICO Y CRÉDITOS.

Ejes temáticos Modalidades de Ejemplos de Actividades Créditos


Aprendizaje

Inquietudes Docencia -Cursos ofertados en las Unidades Académicas del IPN. 1 crédito por
vocacionales propias -Cursos de otras instituciones educativas con as que se tenga convenio. cada 16 horas
-Cursos de programas informáticos.
Estudio de una lengua extranjera o indígena que no se considere
requisito de titulación.

Trabajo de campo -Programa DELFIN (programa Interinstitucional para el Fortalecimiento 1crédito por
supervisado de la Investigación y el Posgrado del Pacífico) cada 50 horas
-Gestión de Proyectos.
Independientes -Emprendedores: 1 crédito por
Incubación de empresas. cada 20 horas
Ferias nacionales e internacionales.
Énfasis en la Docencia -Unidades de aprendizaje optativas. 1 crédito por
profesión -Unidades de aprendizaje de otros programas académicos. cada 16 horas
-Cursos, seminarios y diplomados propios de la disciplina que
complementen la formación técnica y humanística.
Trabajo de campo -Prácticas profesionales y estancia en empresas. 1crédito por
supervisado -Trabajo de investigación. cada 50 horas
-Asesorías.
-Consultorías.
Independientes -Simuladores. 1 crédito por
-Concursos. cada 20 horas
-Asistencia a congresos.
Complementarias a Docencia -Taller de algún área artística o cultural. 1 crédito por
la formación -Iniciación a una disciplina deportiva. cada 16 horas

Trabajo de campo -Servicios comunitarios. 1crédito por


supervisado -Programas de beneficio social. cada 50 horas
-Competencias deportivas en diferentes torneos.
-Presentación de obras culturales.
-Club de arte.
-Alumno tutor.
-Apoyo a las unidades académicas
Independientes -Exposiciones de arte nacional e internacional. 1 crédito por
-Competencias interinstitucionales. cada 20 horas

Respecto a la acreditación de las UAE el MEI considera que al no ser de naturaleza escolarizada dentro del curriculum, su acreditación se
registrará como APROBATORIA o NO APROBATORIA.

NOTA: Durante toda la carrera pueden dejar en el departamento de enfermería sus constancias, original y copia, para que en el séptimo y
octavo semestre ya tengan cubiertos los créditos correspondientes:

 Electiva I: 4.0 CREDITOS (SEPTIMO SEMESTRE)


 Electiva II: 3.0 CREDITOS (OCTAVO SEMESTRE)
5. LINEAMIENTOS.

a) La selección de las UAE debe cubrir las características especificadas en los lineamientos del MEI (IPN 2003- Vol III).

b) Las UAE pueden ser cursadas en las diferentes Unidades Académicas del IPN, o en otras instituciones educativas públicas o privadas con
reconocimiento oficial de acuerdo a cada caso.

c) Los cursos, diplomados y seminarios pueden ser cursados en modalidades escolarizada, no escolarizada o mixta.

d) Para cubrir los créditos de las UAE no es obligatorio desenvolverse en los tres ejes y modalidades que propone el MEI.

e) El estudiante seleccionarán las UAE de acuerdo a sus necesidades e intereses, en función de los ejes y modalidades que determina el MEI, con
el fin de establecer un plan estratégico que asegure el cumplimiento total de los créditos para estas unidades antes del término del periodo en
que habrán de evaluarse.

f) Cuando sea el caso de que el estudiante desee cursar la UAE fuera del IPN, revisará el tipo de programa a cursar, sus características y el tipo de
reconocimiento que se le otorgará, a fin de evaluar su viabilidad para realizar la equivalencia correspondiente.

g) El estudiante revisará que las actividades que se pretenden realizar no sean semejantes o iguales a las propuestas de las unidades optativas
contempladas en el plan de estudios, con el fin de que no se dupliquen y su aportación sea mayor.

h) Las actividades seleccionadas, no serán avaladas si coinciden en fechas y horario de las U.de A. obligatorias programadas en el calendario
académico establecido por el I.P.N, a menos que se trate de participaciones especiales que así lo requieran.

i) Las actividades seleccionadas a realizarse fuera del I.P.N, deberán ser de instituciones que cuenten con el reconocimiento a nivel nacional e
internacional correspondiente y que las constancias expedidas cuenten con las firmas, sellos, registros, etc. que avalen su formalidad y calidad.

j) De cualquier actividad desarrollada durante el periodo que dure el programa académico, el estudiante deberá pedir inmediatamente al
término de ésta la constancia correspondiente, la cual deberá indicar el número de horas dedicadas a la actividad y mencionar la acreditación
correspondiente.
k) La acreditación de las UAE podrá ser mediante la acumulación de créditos de varias actividades seleccionadas hasta cumplir el total de créditos
descrito en el Plan de estudios.

l) La calificación que se asentará en las actas, será como APROBADA O NO APROBADA y estará a cargo de la persona que se designe en la
planeación del periodo correspondiente.

m) Los cursos, diplomados y seminarios pueden ser cursados en las modalidades escolarizada, a distancia y mixta.

6. BIBLIOGRAFIA.

- Instituto Politécnico Nacional, Secretaría Académica, Dirección de Educación Superior. Propuesta para Acreditación de Unidades de Aprendizaje
Electivas. Noviembre de 2011.

También podría gustarte