Está en la página 1de 2
INSTRUCTIVO MSyD/VPVEyMT/DGE/UPyCE/PAI/IN/17/2023 ‘A LOS SENORES DIRECTORES TECNICOS DE LOS SEDES DEPARTAMENTALES, JEFES (AS) DE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA, RESPONSABLES DEPARTAMENTALES DEL COORDINADORES DE RED, DIRECTORES MUNICIPALES DE SALUD Y RESPONSABLES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, ASUSS. En cumpiimiento al Plan Nacional de Sostenibilidad de la Enadicacién de la Poliorielitis en Bolivia y en aplicacién de las recomendaciones del Grupo Técnico Asesor sobre enfermedades prevenibles por vacunacién de Ia OPS, a las recomendaciones de! Comité Regional para la Cerlificacién de la Erradicacién de la poliomielits y del Comité Nacional de Inmunizacién en Bolivia, se realiz6 el andiisis de riesgo sobre la probabilidad de la presencia de Poliovirus derivado de la vacuna circulante tipo 2 enla poblacién infantil. Para este andiisis se fomé en cuenta las coberturas alcanzadas con la vacuna IPV desde su introduccién hasta la gestién 2022. El pais introdvjo la primera dosis de IPV en el esquema de vacunacién en el mes de abril de! 2016, y la segunda dosis en la gestién 2021. Sin embargo, las coberturas anuales con esta vacuna tanto con primeras como con segundas dosis de IPV son inferiores al 80%. A nivel municipal el 57% de los municipios en la gestién 2022 no alcanzaron coberturas superiores al 80% con ambas dosis de IPV. Este descenso de coberturas en los ultimos afios y el incremento de los casos de poliovirus circulante derivado de la vacuna de tipo 2 (cVDPV2) en mds de 23 paises en los itimos 12 meses a rivel global, as! como Ia presencia de casos de poliovirus derivado de Ia vacuna de tipo | y 3, y la presencia de poliovirus saivoje en Afganistan y Pakistan pone en riesgo a la poblacién infantil y a los logros alcanzados por Bolivia para continvar como pais libre de poliomielitis Asi mismo el Comité de Emergencias de! Reglamento Sanitario Internacional declaré el 25 de agosto de 2023 que la poliomielitis sigue considerandose como una emergencia de salud publica de importancia internacional. En este sentido declaré que el riesgo de propagacién internacional del cVDPV2 sigue siendo alto debido a: * Los brotes en curso de cVDPV1 y cVDPV2 en el este de la Reptblica Democratica del Congo, que han causado propagacién intemacional a los paises vecinos. + Los grandes brotes de cVDPV1, en particular en la Republica Democratica del Congo y Madagascar, el numero y Ia calidad insuficientes de las campafias de respuesta a la inmunizacién con la bOPV hasta la fecha. + La propagacién a larga distancia por via aérea de cVDPV?2 entte Israel y el Reino Unido, los Estados Unidos y Canad. + La brecha es cada vez mayor ena inmunidad de la mucosa intestinal en nifios pequefios desde la retirada de la OPV2 en 2016. "a3 ANODE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO™ Plaza del Etadtante, Cope Cada Strongest S18 “Tekst Cental BV707D. HoSON6 2905S 295083 Dmspeuvwr anand gab he hepevar Ssh ae kam /Sal Deporte! BOLIVIA * Inseguridad e inaccesibilidad en aquellas zonas que son las principales fuentes de transmision del cVDPV Por lo expuesto y de acuerdo a las recomendaciones emitidas, el Ministerio de Salud y Deportes a través del Programa Ampliado de Inmunizacién Instruy > Vacunar con una dosis a todos las ninas y nihos que no recibieron ni una dosis de vacuna IPV entre el 2016 al 2022, siendo que la misma proporciona inmunidad contra la pardlisis por poliovirus tipo 2 y también estimula inmunidad contra poliovirus tipos | y 3. > Implementar estrategias de vacunacién para lograr fa inmunizacién de las nifias y nifos menores de 8 arios que no recibieron ni una dosis de la vacuna IPV. La intensificacién de la vacunacién, en estos grupos de edad seré a partir de la emision del instructivo hasta el mes de marzo del 2024, asimismo se encontraré habilitado en el RNVe para su respectivo registro. > Ala conclusion de la intensificacién de la vacunacién, se deberd realizar la evaluacion del cumplimiento de la meta de vacunacién. > El esquema acortado de vacunacién (Pentavalente, _antipoliomielitica, antineumocécica y antirotavirica) en el menor de 1 ao, se encuentra vigente hasta el mes de diciembre del presente ano. En el caso de nifios de | a menores de 5 afos, se continga con las tres primeras dosis con esquema acortado (Pentavalente, Antipoliomieliica y SRP) para recuperar a los nifilos no vacunados, las siguientes do: serdn de acuerdo al esquema nacional. > —Cumpiir con la BUsqueda Activa institucional sistemdtica de casos de Pardlisis Flacida Aguda en todos los establecimientos de salud tomando en cuenta todos los diagnésticos diferenciales mediante los cédigos CIE-10, particularmente en los hospitales de segundo y tercer nivel y remifir el informe mensual al PAI Nacional en medio fisico y magnético al correo electrénico evolucion.cdet@amail,com, > Toda persona menor de 15 afios, con sospecha de poliomielitis, deben contar con dos muestros de heces con un,intervalo de 24.0 48 his. dentro de los 15 dias de iniciada la pardiisis, sila muestra no es adecuada y el tiempo es mayor a los 15 dias de iniciada la Pardlisis, se deberd tomar muestra de tres contactos directos menores de 5 afios. ¥ co oie A tiempo de agradecerles su gentil atencién, se les insinda dar estricto cumplimiento al fy presente instructivo, La Pax, 18 de octubre de 2023 pe psourasesion opp sian 223208 tao ho " (His aa sta colar araluatnes anima Fs en oa rgentscure ian neunco sve sc Feralas paren smart ier "DeaPANO DELA JUVENTUD HACIA EE BICENTENARIO™ Plaza del Fstullant,Espulna Cala Strongest 1 ‘Tes ait Conual 207079. NOSIN6 ODES! 205063 Imepsvnnrannnd ebb = Beps/arw Sscaeoko/ Sad Deperteso/

También podría gustarte