Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE BIOCHAR

se remonta a la antigüedad, cuando los humanos empezaron a utilizar la pirólisis


para producir carbón vegetal. El carbón vegetal se ha utilizado durante siglos
como combustible, pero también se ha aplicado al suelo para mejorar sus
propiedades. Las primeras evidencias del uso del biochar se encontraron en el
Amazonas, donde los indígenas quemaban y enterraban los residuos del bosque
para crear las llamadas "tierras negras". Estas tierras negras son extremadamente
fértiles y ricas en carbono. El biochar se ha producido durante siglos para una
variedad de propósitos, incluyendo la producción de combustible, la mejora de la
fertilidad del suelo y la protección de los cultivos.
El biochar es un material sólido de carbono negro, producido por la pirólisis
(quema) de biomasa animal o vegetal. El biochar se caracteriza por su alta
porosidad, su gran área superficial y su alto contenido de carbono orgánico. El
biochar es un producto altamente beneficioso para el suelo, lo que a su vez
también beneficia a las plantas. Cuando utilizas biochar, estás favoreciendo la
formación de un suelo «esponjoso» y rico en oxígeno y en nutrientes.

CARACTERÍSTICAS DEL BIOCHAR


El biochar tiene una serie de características que lo hacen atractivo para una
variedad de aplicaciones, incluyendo:
Alta porosidad: El biochar tiene una estructura porosa que le permite retener agua
y nutrientes.
Gran área superficial: El biochar tiene una gran área superficial que le permite
interactuar con una variedad de compuestos.
Alto contenido de carbono orgánico: El biochar tiene un alto contenido de carbono
orgánico, lo que lo convierte en un material con un alto potencial para secuestrar
carbono.
Sin duda alguna, las características del biochar lo hacen algo bastante especial,
que no puede ser sustituido por un simple sustrato universal, estiércol, compost ni
humus de lombriz.
ORIGEN DEL BIOCHAR
El biochar se ha producido durante siglos para una variedad de propósitos,
incluyendo la producción de combustible, la mejora de la fertilidad del suelo y la
protección de los cultivos.
APLICACIONES DEL BIOCHAR
Las aplicaciones potenciales del biochar son numerosas y variadas. Algunas de
las aplicaciones más prometedoras incluyen:
Agricultura: El biochar puede mejorar la fertilidad del suelo y el rendimiento de los
cultivos. El biochar puede ayudar a los cultivos a retener más agua y nutrientes, lo
que puede mejorar su rendimiento y resistencia a las sequías y las plagas. El
biochar también puede ayudar a mejorar la estructura del suelo, lo que puede
facilitar el crecimiento de las raíces.
Silvicultura: El biochar puede mejorar la salud de los árboles y la retención de
agua en los suelos forestales. El biochar puede ayudar a los árboles a retener más
agua y nutrientes, lo que puede mejorar su crecimiento y resistencia a las sequías
y las plagas. El biochar también puede ayudar a mejorar la estructura del suelo, lo
que puede facilitar el crecimiento de las raíces.
Gestión de residuos: El biochar puede utilizarse para convertir los residuos
orgánicos en un material valioso. El biochar puede producirse a partir de una
variedad de residuos orgánicos, incluyendo residuos agrícolas, residuos forestales
y residuos municipales. El biochar puede utilizarse como combustible, como
mejorador del suelo o como material de construcción.
Energía: El biochar puede utilizarse como combustible o como fuente de energía
para la producción de biocombustibles. El biochar tiene un alto contenido de
carbono, lo que lo convierte en un combustible eficiente. El biochar también puede
utilizarse para producir biocombustibles, como el biogás y el bioetanol.
Mitigación cambio climático: El biochar es una tecnología que tiene el potencial de
mitigar el cambio climático. Al aplicar biochar al suelo, se puede secuestrar carbono del
aire y almacenarlo en el suelo. Además, el biochar puede ayudar a reducir las emisiones
de otros gases de efecto invernadero.

También podría gustarte