Está en la página 1de 6
Capitulo II EVOLUCION DEL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA I. ASPECTOS GENERALES 14. El Estado ha jugado distintos roles a través de la historia en relacién con Ia economia. Asi, ha pasado desde periodos de escasa intervencién vinculada con la precaria organizacién del poder ptiblico, en los que las fuerzas sociales han operado sin mayor injerencia del aparataje estatal, hacia una cada vez mas intensa participacién. Esta participacién .e manifiesta és de diversos mecanismos de intervenci6n, que van desde el establecimiento de los elementos estructurales de Ia economia hasta la realizacién de su ordenacién total. A continuacién se ofrece uuna somera revision de los diversos estadios a través de los cuales ha pasado la intervencién estatal en la economia, I, EDAD MEDIA 15. En la Edad Media, esto es, desde el siglo V —caida del imperio romano- hasta el siglo XV —caida de Constantino transitado desde una sociedad feudal (Alta E mercial (Baja Edad Media izacién cconémica ha a una sociedad co- Durante la Alta Edad Media (siglos V al X1), el feudo era la principal unidad administrativa, siendo la tierra su elemento esencial, la que era susceptible de arriendo por parte de los sefiores feudales, dando lugar a verdaderas servidum- os “siervos” quedaban sometidos al dueiio del pre- bres personales en las que dio. En esta épo. la economia estuvo fuertemente inspirada por los trabajos, de PLATON (427-347 a. C.), cuyo nsamiento econémico se encuentra esencial ‘piiblica y Las Leyes; AnisrOreLes (384-322 Smaco; y Santo TOMAS DE AQUINO mente recogido en sus obras La .C,) y sus obras La Politica y E (el abuelo de la economia, si se con: a a Adam Smrri como su padre). A la luz de tales autores, cabia distinguir entre la verdadera economia (oi .quivalente a la ciencia de la administracién domés! “crematistica” (chrén a denominada istiké), esto es, el “arte de adquirir”, la que ter connotacién negativa, por tener como nico objeto el incremento ilimitado de 34 Marcelo Mardones Osor la riqueza™, Y en esta linea aristotélica es que Santo Tomas de Aquino planteé su “teoria del precio justo”, junto también a sus importantes con- tribuciones en relacién con la propiedad privada y la usura. Por tanto, la actividad econémica se entendia dirigida al sostén de la familia, debid {que la practica totalidad de la actividad econémica estaba basada en la agricultura, siendo el comercio muy limitado y reducido a nivel local. Y se rechazaban la acumulacion de riquezas y los préstamos con intereses, tos ailtimos se vinculaban con la usura, que en la época s¢ consideraba como un pecado. Asi, en esta época la economia se basaba ¢ la idea esencial del intercambio de prestaciones equivalentes, sin mayor intervencién del poder estat II. LOS INICIOS DEL COMERCIO 16. A partir del siglo XI se generé cierta escasez que obligé a las pe onas a moverse de sus tierras, dando lugar a actividades comerciales de 2 explosion demogr neré el cese de actividades invasoras de los musulmanes —hacia el sig] IX— y normanda —hacia el siglo X—. En dicha época empez6 a florecer el comercio (ciudades del Norte de Europa —lo que después seria el Reino fajos: Liga Hansedtica—, y de la cuenca del medi Unido, Francia, Paises terraneo —encabezados por Italia—; los musulmanes y normandos termi narian convirtiéndose en comerciantes). El incremento del comercio en los pueblos feudales paulatinamente fue dando paso a que los feudos pasara dades-Estado. En ellas, la ordenacion de las actividades comerciales paso al sector privado, el que se organizaba a través de corpo raciones de comerciantes y gremios (denominadas guilds, ban Al respecto vid. Anisrorets, La Politica, traduccion de SiM6N, Pedro (Ediciones Nuestra Raza, Espatia) pp. 19, 37, quien sostenia que “(..) a natural Economia es la fc considera lo que toca al mantenimiento, no con infnita codicia come tr sino con codici li >. Asimismo, 1 rivez-Ecrevarns, Miguel (201 Técnica y ctematistica en Aristoteles", en: Revista Empres Eric (2009): Histo rinas econdmicas, tenducci6n de TORNER, Florent fd. (Fondo de Cultura Feonémica, México) pp. 32-34; VoLLET, Matthias (200 Arist6telesy la economia entre los Kmites de la razén practic y Valores, Vol. 56, N° 134, pp. 45-60; D'Ons, Alvaro (2000): “La Cr Verbo, N' 385-386; pp. 383-386, s de Derecho Econémico. Regulacién econémica de los metcados. 35 Dichas corporaciones y gremios se encargaban no sélo de fomentar vidades comerciales, sino que, asimismo, establecfan las reglas para su ejercicio y velaban por su cumplimiento'’. En este periodo, el libre cam bio y los intereses comenzaron a masificarse. Las autoridades empezaron a establecer ciertas regulaciones al respecto, destacandose la fijacién de pre cios maximos. Y las doctrinas de la iglesia (doctrina canénica) fueron pau latinamente acomodandose a estos cambios aceptando excepciones a sus prohibiciones, siendo las mas destacadas, el ac IV. CAPITALISMO COMERCIAL (MERCANTILISMO) 17. Finalmente, las monarquias feudales sucumbieron ante las auto: ritarias; surgen los Estados-Nacién y la idea de los mercados nacionales, Comienza jeneralizarse el comercio exterior (descubrimiento de Améri- ca —1492— creacién de las compafifas holandesa e inglesa de las indias orientales —1600—), surgiendo asi el denominado “mercantilismo” (siglos XV-XVIL y primera parte del siglo XVIII mercial”. El monarca comienza un proceso regulador. Las précticas y usos nbién llamado “capitalismo co: de los comerciantes pasan a ser recopilados (vid. por ejemplo las conoci das Ordenanzas de Coueert —1681—, fundamento esencial del Codigo de Comercio francés de 1807), aseguréndoseles una jurisdiccién especial, un derecho de clase, una lex mercatoria que luego dara paso a lo que hoy es el Derecho Mercantil. EI mercantilismo sugiere que el gobierno de una nacién teccionista de su economia, favoreciendo la exportacién y desfavoreciendo deberia buscar la consecucién de esos objetivos mediante una po la importacién, sobre todo mediante la imposicién de aranceles. Asi, la po- litica econémica mercantilista demandaba un Estado fuerte para proteger los intereses comerciales y destruir las numerosas barreras medievales que impedia la expansién del comercio, siendo los principales medios para ello la regulaci6n, la proteccién y el monopolio. Vid. De Exzacuinre, José Maria (2008: Derecho M Espaiia) p. 13; Uxia, Rodrigo y MENENDEZ, Aurelio (2008): “Concepto, evolucin his ia y fuentes del derecho mercan AA.WV,, Lecciones de Derecho Mercan Thomson Civitas, Espaiia) pp. 30-31. En nuestra dactrina, una breve referencia puede rese en SANDOVAL, Ricardo (2016); Derecho Comercial, Tomo I (Ed. Juridica, Chil pp. 14-15; Jequist, Eduardo (2013): Curso de Derecho Comercial, Tomo I (Legal blishing, Thomson Reuters, Chil) p. 1 Rot. 2009, 48-49 Marcelo Mardones Osor wnte, una forma de mercantilismo se vivid, asi ravés del denominado modelo ISI, 0 de indus Je importaciones, el que buscaba fomentar el Ia preferencia de producciones nacionales trializacién por sustitucién d crecimiento interno por medio de V. EPOCA DE LAS REVOLUCIONES 18. La época de las revoluciones industriales marc6 un hito relevante en la evolucién de la particip tun incremento exponencia ;én de los procesos industriales, les y sociales, lo que, por ello, tavo impac su parte, la revoluci6n in la produccién de bienes, derivada de la tec si como de otros factores politicos, cultu practicamente todos los ambitos de la sociedad. Por 1789) aporté fundamentos juridicos a la posibilidad de empren- frances; tad ¢ igualdad, propugnando una limitaci6n der, con sus principios de liber 4 la actividad interventora del monarca. En este periodo vieron la luz las nrincipales teorias econdmicas de corte liberal (liberalismo econémico), dk ja mano de los postulados de Adam Sirti, David Ricarvo y John Stuart Mutt, entre otros. Estos autores postulaban en esencia un apertur antilista anterior y una limi mercial opuesto al proteccionismo me cn la participacién del Estado en la regulacién de la economia, partir de la idea de laissez faire antes expuesta. VI. EL INTERVENCIONISMO ESTATAL KEYNESIANO 19. La libertad como nico criterio de ordenacién de la actividad econ6- ‘uficiente a la hora de encontrarse con circunstancias de hecho ‘dura que afectaron el funcionamiento del mercado: (i) las strial; (ii) el surgimiento de mundial Je la segunda revoluci6n ind los grand ppolios en Estados Unidos; (ii) la primera guerra as §), que dio lugar a un incremento importante de la actividad hormativa del Estado en orden a paliar las consecuencias derivadas de Ia rash de 1929. guerra; y (iv) la gran recesion generada tras el big eveiones de Derecho Econdmico. Regulacién econémica de los mercados. 3 En este periodo surgieron los postulados de John Maynard Keynes, en relaci6n a una mayor intervencidn del Estado en la economia, quien se en. frent6 victorioso a las ideas libertarias de Friedrich Hayek, uno de los prin. fa liberal*®, Keynes se cipales exponentes de la escuela austriaca de econon cuestioné los postulados econémicos clasicos, segtin los cuales el mercado es capaz de regularse automaticamente y al el pleno empleo nnzar en forma independiente ra Keynes, el pleno empleo requeria la interven Estado, por medio de la implementacién de politicas fiscales y monetarias que conllevaran un aumé into en el gasto piblico, y de esta forma estimular la denominada demanda agregada® Asimismo, en este periodo, tanto en Alemania como en Italia y Francia, comenzaron a realizarse estudios en relacién al rol del ordenamiento juridi: co respecto de la economia, surgiendo asi los primeros anzlisis en relacion VII. EL NEOLIBERALISMO. intervenciones estatales fomentadas a partir de los postulados de Keynes Hevaron en ciertos paises a una participacién totalmente des proporcionada del Estado en la economia, siendo un claro ejemplo de ello la situacion de Chile, Frente a los postulados keynesianos se levantaron ionamientos, basados en la consideracién esencial de que el Estado s6lo debfa jugar un rol subsidiario en la economia, dejando prime ramente al mercado la resolucién de los aspectos esenciales de la economia La principal escuela econémica en la materia fue la denominada Escuela de Chicago, quienes se cuestionaron la eficiencia econémica de la interven: ci6n estatal en la economia, llegando incluso a identificar el fenomeno de la “captura del regulador Road Chicago Press, USA). En relacion a la escuela austriaca de economia, vid. Ratco, Ralph (201 im and the Austrian School Ludwig von Mises Institute, USA asyentre otras, en su obra de 194 Al respecto, vid. Ropefcutz, Gregorio (1985): “Tendencias actuales del interven nismo estatal y su influencia en los modos de estructuracién 2 de investigaciones sociolégicas, N° 31, pp. 79-104; Rots, 2008, 454; Fenant, Fernando, y Brrtes, Fabio (2012): “Keynes? Interventionist-Reformist Vol. 71, N° 281, pp. 17-41 38 Marcelo Mardones Osorio Chicago tuvieron una importante lle- de los denomi grads en la Los postulados de la Escuela de ‘sos paises, como sucedié en Chile, de la mano gada en dive de estudiantes chilenos con postg nados “Chicago boys”, grupo referida Universidad, que sentaron las bases de | impacto tuvo en los Estados Unidos, a p. la presidencia | modelo econmico actu mente vigente. F ir del mo- vimiento “desregulador” (deregulation) que tuvo lugar bajo Ye Ronald REAGAN, cuya principal consecuencia fue la reorient jor manera sus contornos, de forma de regulacién en orden a delinear de me no afectar al mercado y operar sdlo subsidiariamente*! VIII. EL NEOKEYNESIANISMO RENOVADO- 21. Las respuestas liberales surgidas tras la intensa intervenci6n estatal derivada de las propuestas keynesianas de principios de sis do a una nueva oleada de intervencionismo, esencialmente a partir de » 2007, conocida como crisis subprime. Ks lo que iglo, han Hleva- la crisis financiera del afio rismo renovado, por cuanto las nuevas mucho a lo planteado en su se ha conocido como neokeyn propuestas y actuaciones estatales se asemejan momento por el aludido economista inglés. Munoz 2009, 21 1 Mowraxo 2016, 31-32. Asimisme

También podría gustarte