Está en la página 1de 5

EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO - IPP

I. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE

DATOS GENERALES
Apellidos y nombres: Saccaco Pérez Santiago Fabián
10 años 4
Fecha de nacimiento: 26/12/2012 Edad DNI: 78064479
meses
Dirección: MANZANILLA MZ "I" LOT 29 - LIMA
Condición o discapacidad Discapacidad Intelectual Moderado
Carné del Certificado
Cuenta con Ninguno X
CONADIS discapacidad
Nombre y apellidos de la madre: Rita Angélica, Pérez Solís DNI: 43713149
Ocupación: comerciante
Teléfono/celular: 960 633 222
Nombre y apellidos del padre: Marco Antonio, Saccaco Ccahuantico DNI: 40992520
Ocupación: Comerciante
Teléfono/celular: -
Apellidos y nombres del apoderado, si
Rita Angélica, Pérez Solís DNI: 43713149
no son los padres:
Teléfono/celular: 914197120 (mamá)
IIEE: CEBE “San Bartolomé”
Grado: 5to grado de primaria
Docente de aula: Luminitza Leyla Villar San Miguel
Correo electrónico y teléfono luminitzaleyla@gmail.com 953597356
Fecha de emisión del informe: 28 – 04 - 2023

A) EN RELACIÓN CON SUS MOTIVACIONES E INTERESES


Santiago disfruta jugar con sus juguetes y correr. Pintar diferentes figuras. Armar legos por momentos durante
el día. Sus intereses es que le gusta todo lo relacionado a la música, televisión, así como ayudar en la limpieza de
la casa cuando se lo solicitan, pero con inducción y supervisión.
Tiene habilidad buena coordinación, comprende órdenes sencillas de una o más consignas, tiene mayor
facilidad para realizar actividades psicomotrices como correr, saltar, etc.
B) RELACIÓN CON EL ACCESO Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN
Santiago comprende órdenes sencillas de una o más consignas, tiene mayor disposición en actividades de
barrer, limpiar en la medida de sus posibilidades.
Comprende mejor la información con juegos, videos, imágenes.
Atiende y demuestra concentración cuando se le presenta la información a través de videos animados y de
corta duración.
Le gusta que le cuenten historias cortas creadas, ve películas animadas y algunas series en compañía de su
mamá o hermano.
Comprende mejor la información si esta va acompañada de un modelo y si es constante.
También presta atención y se concentra cuando se le muestra contenido con imágenes reales y grandes.

C) EN RELACIÓN CON LA EXPRESIÓN


Santiago se comunica con las personas de su entorno haciendo uso de un lenguaje oral poco claro pero
dejándose entender y comprender.
Al respecto a sus necesidades e intereses que son de su preferencia se expresa con iniciativa y al realizar alguna
actividad lo hace lo que es de su agrado, prestando la debida atención.
D) EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
Colabora en actividades de vestido eligiendo que ponerse y aceptando que usar en ocasiones. Come sus
alimentos llevando la cuchara hacia la boca, así como el vaso para tomar líquidos como refrescos, jugos de su
preferencia, suele distraerse en ocasiones y lo realiza rápido, se muestra muy colaborador en las actividades del
hogar.
Realiza actividades de aseo, lavado de manos, cara y alimentación etc. Pero con la supervisión del adulto, por
el tiempo que a veces emplea.
E) EN RELACIÓN CON LA INTERACCIÓN CON SU ENTORNO
En relación con la interacción con su familia cuenta con una familia acogedora conformada por su madre,
padre, hermanos y personas de su entorno. Permanece al cuidado de su abuela y tíos el tiempo cuando la
madre sale a trabajar. En la mañana realiza su aseo personal con supervisión e instigación.
Santiago pasa mayor tiempo actualmente al cuidado de su mamá y hermano mayor; come sus alimentos en
compañía de la madre y hermano en ocasiones. Ve televisión durante el día presta atención u otras ve
momentos cortos de una película o serie. En la mañana realiza su aseo personal con supervisión por el tiempo
que emplea.
Tiene iniciativa para asumir responsabilidades, colaborando en actividades sencillas en casa por periodos
cortos de tiempo.
La madre ayuda a realizar las actividades enviadas por la maestra y/o profesionales no docentes, cuando
tienen tiempo. En el desarrollo de las actividades de Aprendo en casa, es colaboradora y participa; pero por
períodos cortos de tiempo.
En relación con la interacción con su escuela el CEBE está fomentando en Santiago la cooperación a través de
ayudas mutuas entre compañeros de aula, así como el juego grupal. Esto le está permitiendo integrarse al
aula de niñas y niños de su edad. Asiste al CEBE por periódicamente cuando está sano y su mamá puede
traerlo al CEBE. Participa con la maestra, cuando realiza actividades educativas pero su tiempo de atención
es corto, se tiene que motivar mediante diversas estrategias y recursos su atención para retomar la actividad.
En relación con la interacción con su entorno Interactúa muy poco por los alrededores de la comunidad
donde vive, sale en la tarde por periodos. Ya que ambos padres trabajan muy poco salen a pasear.

II. DESARROLLO DEL ESTUDIANTE

A) HISTORIA PERSONAL
Santiago proviene de un hogar conformado solo por mamá, padre y hermanos, es el último de tres hermanos.
La madre es ama de casa y comerciante a la vez. La madre refiere que todo el embarazo fue normal, se le
presentó una complicación en el momento del parto, tuvo problemas en la atención oportuna de los médicos.
Casi se asfixia con el cordón umbilical. No existen antecedentes familiares de discapacidad.
B) HISTORIA ESCOLAR
Inició su escolaridad en el nivel inicial en el CEBE “San Bartolomé” hasta la actualidad, ha recibido por algún
tiempo terapias de forma particular que se vieron interrumpidas por las medidas sanitarias que se
establecieron de emergencia. Actualmente está matriculado en el 5to grado.
III. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS
(nivel de desarrollo de las competencias)
Personal Social
Santiago ha logrado desarrollar aprendizajes del nivel 2 de esta
competencia y desempeños correspondientes a inicial 5 como estos:
Construye su • Expresa con agrado sus características físicas, preferencias y gustos
identidad y siente satisfacción al realizar pequeñas tareas solo.
• Expresa afecto a las personas que aprecia y acude a ellas cuando las
necesita.

Convive y participa
Santiago ha logrado desarrollar aprendizajes del nivel 2 de esta
democráticamente en
competencia y desempeños correspondientes a inicial 5 como estos:
la búsqueda del bien
común • Comparte actividades con sus compañeros tratándolos con
amabilidad y sin apartarlos por sus características físicas.
• Colabora en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el
buen trato entre compañeros en el aula.
• Pone en práctica estrategias para manejar sus conflictos en el aula
y recurre al adulto cercano cuando lo necesita.

Santiago ha logrado desarrollar aprendizajes del nivel 2 de esta


competencia y desempeños correspondientes a inicial 5 como estos:
Se desenvuelve de • Es autónomo al explorar las posibilidades de su cuerpo en
manera autónoma a diferentes acciones para mejorar sus movimientos (saltar, correr,
Educación física lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrio en el espacio y con
través de su
motricidad los objetos.
• Se orienta a través de sus nociones espaciotemporales (arriba -
abajo, dentro - fuera, cerca – lejos) en relación a sí mismo.

Santiago ha logrado desarrollar aprendizajes del nivel 2 de esta


competencia y logra desempeños de 3 años como estos:
● Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno
Se comunica familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente,
oralmente en su sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
lengua materna diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su
propósito: informar, pedir, convencer o agradecer..
● Identifica características de personas, personajes, animales u
objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando
explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en
Comunicación variados soportes.
Santiago ha logrado desarrollar aprendizajes del nivel 1 de esta
competencia y logra desempeños de 3 años, como estos:
Lee diversos tipos de
textos en su lengua • Identifica características de personas, personajes, animales u
materna objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando
explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados
soportes.

Santiago ha logrado desarrollar aprendizajes del nivel 1 de esta


Escribe diversos tipos competencia y logra desempeños de 4 años.
de textos en su lengua
materna • Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y
emociones
Santiago se está iniciando en el desarrollo de aprendizajes del nivel 2
de esta competencia y logra desempeños como estos:
Arte Crea proyectos desde
los lenguajes del arte • Experimenta con los medios, materiales y técnicas artísticas para
crear efectos visuales, sonoros o vocales en respuesta a estímulos
del profesor o en base a sus propias exploraciones.
Santiago ha logrado desarrollar aprendizajes del nivel 2 de esta
competencia y logra desempeños de inicial de 3 años como estos:
Resuelve problemas • Establece relaciones mientras explora con sus sentidos según sus
de cantidad intereses; junta, encaja objetos que le gustan o los guarda en una
bolsa o caja después de jugar

Matemática Santiago ha logrado desarrollar aprendizajes del nivel 2 de esta


competencia y logra desempeños de inicial de 3 años como estos:
Resuelve problemas • Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y organiza los
de forma, objetos a partir de la exploración con su cuerpo y con todos sus
movimiento sentidos en su entorno inmediato, según sus intereses y
y localización posibilidades de movimiento y desplazamiento (por ejemplo,
introduce objetos pequeños dentro de otros más grandes para
jugar)
Santiago ha logrado desarrollar aprendizajes del nivel 2 de esta
competencia y logra desempeños de inicial de 3 años como estos:
Indaga mediante • Explora hechos que suceden en su entorno y objetos, los observa y
Ciencia y métodos científicos manipula con todos sus sentidos para obtener información sobre
Tecnología para construir sus sus características y uso, experimenta y observa los efectos que sus
conocimientos acciones causan sobre ellos (por ejemplo: aplasta el teclado de su
juguete de sonidos una y otra vez para escuchar el sonido que hace
la vaca)

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

● El nivel de desarrollo de la competencia está ubicado en el


Se desenvuelve en entornos virtuales estándar de aprendizaje del ciclo II con desempeños de 5 años
generados por las TIC en situación de inicio porque el estudiante ha logrado
mínimamente explorar con el acompañamiento de la familia,
entornos virtuales y dispositivos tecnológicos como la Tablet, y
reconoce algunas funciones básicas.
Gestiona su aprendizaje en forma
autónoma ● El estudiante se ubica en el nivel 2 de la competencia.

IV. BARRERAS Y APOYOS

DIMENSION BARRERAS APOYOS


● En casa carece de rutinas y
responsabilidades que mejoren sus ● Motivar es mejor que obligar-
formas de hábitos adecuados. Su
● Crear situaciones de interacción y
participación es básica.
socialización empezando con
actividades que más le llaman la
atención.
● Fijar un panel visual con las
En relación con la actividades a realizar en casa y que se
motivación puedan realizar.
● Evitar tareas o rutinas que superen
sus potencialidades.
● Ser constante en la aplicación de
procedimientos.
● Brindar una ayuda discreta y evitar la
sobreprotección.

• Barrera actitudinal de la familia • Desarrollar estrategias con tiempo


En relación con la • la familia al darle orden le proporciona adecuados para que procede la
comprensión limitado tiempo para que procese la información que se le presenta, mediante
información. uso de tarjetas..

En relación con la No hay barreras


expresión
En relación con las
● Brindar pautas a la familia para
habilidades de la
● Barrera actitudinal y organizacional incrementar dieta alimenticia con
vida diaria
de la familia. apoyo de terapia sensorial.

● Falta de refuerzo en el hogar en las ● Brindar pautas a la familia de


actividades de alimentación para estrategias para lograr mayor
facilitar la actividad al estudiante. participación e independencia del
bañado en el lavado de cabeza en
coordinación con la docente.

● Dificultad de coordinación de ● Orientar a la familia para organizar


movimientos motrices. un ambiente lo más favorable, libre de
elementos distractores. (t.s.)
● Dificultad de la familia para ● Propiciar espacios dentro o fuera de
participar y apoyar en las casa, así mismo asistir regularmente
actividades de aprendizaje debido a al cebe para que el estudiante pueda
la falta de tiempo por motivo de desarrollar sus habilidades motrices:
En relación con la trabajo. trotar correr saltar (Ed física)
interacción con el ● Concientizar a la familia para que
● En casa los espacios son limitados
entorno
para realizar actividad física y asuma su responsabilidad, adopte
recreación. actitud de cambios y mejora en el
proceso de aprendizaje.(t.s.)
● Barrera actitudinal y
Organizacional de la familia. ● Realizar circuitos motor en casa o
● Estudiante presenta dificultad en espacios abiertos con la supervisión de
un adulto (caminar, correr, saltar,
coordinación mano - ojos y manos - escalar, trepar, gatear, lanzar y
pies. capturar pelotas, etc) (t.f)

V. CONCLUSIONES
A nivel de fortalezas, las tiene en casi todas las dimensiones observadas, sin embargo, se observa que la
dimensión de interacción con el entorno social está poco fortalecida por lo cual debe trabajarse con mayor
atención.
A nivel de competencia curricular se obtiene que el estudiante se ubica en el estándar de aprendizaje del
ciclo II y ciclo III con desempeños ubicados en los de inicial de 3,4 y 5 años. En la competencia construye su
identidad y participa democráticamente en la búsqueda del bien común se encuentra en proceso. En las
competencias del área de comunicación se encuentra en inicio.
El estudiante viene experimentando barreras en relación a la motivación e intereses, en relación a la
comprensión y en relación a la interacción con el entorno. Por lo cual se deberá contar con el apoyo pedagógico
de la docente, ampliando, reorganizando y relacionando los nuevos saberes con sus conocimientos previos.

También podría gustarte