Está en la página 1de 31
"198 “San Roque’ pp EDUCATIVA DE GESTION PRIVADAN* I is “Nivel Secundaro NCIA Y TECNOLOGI, (ON CULTURA CIE! Neca ale TEE pe LCACHN CADE cESTHONFRNADA (a etile de id DIRECCION pit A433468 crm unt PARA RESOLVER LAS ACTIVIDADpg INSTRUCCION! mos cuentos de varias pénerosy Como dijmos en la presentacisin, hemos reunido s que leas atentamente cade uno de ellos y mis de fia, vocabulario y compreng Son relatos breves porque nos int Las consignas que los acompatan se dividen en tres partes: ortogr es sobre las reglas que guian it Las actividades de ortogratia apuntan a que reflexiones sobre las reslts que guia la eseryg entos y deberds resolver actiy las palabras. Por eso, trabajar con términos extraidos de los cuentos y deberis resolver acty de tildacion, identificacién y aplicacién de reglas ortogrificas. Para ayudarte a resolver actividades, al final del cuademillo encontraris un Apéndice con las reglas de acentuacin, ng gay de consularlo |as actividades de voeabulario, es muy’ importante que prestes atencidn a las palabras que Sparecen resaltadas en el texto ya que son de uso poco frecuente 0 se refieren a Conceptos que gg Resesario conocer bien para entender el cuento; en algunos casos, deberis recurrir a un diccionarig yen otros, mular la frase con una expresién o palabra sindnima (aqui también podras recurrir af diccionario), in las actividades de comprensién,tendris que dar cuenta tanto del argumento de los cuentos como de tu interpr in En las actividades de gramitiea. es necesario que puedas reconocer cada clase de palabra y también diferenciarlas entre unas y otras, En todos los casos te recomendamos leer muy bien las consignas antes de empezar y luego, releer {us respuestas para verificar que hayas resuelto la totalidad de Ia actividad. Por supuesto, debés hacerlo bien legible. ;Importante! Utilizé mayisculas al comenzar cada oracién y en los sustantivos Propios (Ifigenia, Miti, Estados Unidos, Rusia). Tampoco te olvides de cuidar la puntuacién, UNIDAD FDUCATIVA DE GESTION PRIVADA.N* 193 “San Ro “Nive Secaadario- MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGEA DIKECCION DE EDUUCACION PURLICA DE GESTION PRIVADA a Chaco T fons = MSM6S — cai! uepsunmgue@gmail.can LA VIBORA VERDE eftor. En el mistol del cuadro de la alfalfa hay una vibora, {Es una vibora. verde! Este tltimo dato me lo daba el chico de ta casa, mientras procuraba aleanzanne en 1a ripida carrera que inicié al oft sus primeras palabras. El lugar indieado estaba cerca y no tardé dos minutos en llegar al pie del bol. - En esa rama es ba reciencito!- jaded mi informante, ~Wénde...?+ no podia ubicar a la serpiente en el gran mistol. < “AM. AU Logré verla cuando se deslizaba suavemente por uno de os gajos mas altos. Era un hermoso ejemplar de Chlorosoma Baroni, de més de dos ro de 0s. El verde e | serpiente se confundia notablemente con el color de las ramas y de las hojas. Con su elegante destizarse parecia nadar entre el follaje. En svello y se _destacaban contra el cielo su fina cabeza y el hocico, profongado en forma de trompita respingada. ese momento adelantaba su esbelto ‘a una culebra muy agresiva y su captura resulta siempre dificultosa por la velocidad con que se desplaza entre las plantas por su condicién arboricola; pero no habia por qué apurarse, el suelo era limpio y no habia nin, Arbol cercano al cual pudiera pasar el oftdio. Sub eso tronco del mistol que se bifureaba a unos tres metros, en gruesas ramas, y comencé la caceria armado de una vara, La serpiente inicié Ia huida, escabulléndose entre las hojas; desde abajo me guiaban en la ersecucién, Queria obligarla a bajar o hacerla caer con un golpe de mi vara, pues en tierra es menos agil. Yo me | acercaba procurando colocarla a mi alcance, Ella se deslizaba habilmente de un gajo a otro en lo mas alto del arbol La persecucién se prolongaba y aunque varias veces la tuve a tiro, ella era mas répida y eludia velozmente mis ataques. El tener que cuidarme de no caer, entorpecia mis movimientos: ya. habia dado dos 0 tres resbalones. A veces, la culebra se quedaba quieta y me dejaba acercar, mirindome con sus ojillos de pupila circu 0 lanzaba el golpe y cuando eteia haberla aleanzado aparecta ella, socarrona, en alguna rama alejada, Lo indi de mis esfuerzos eomenzé a impacientarme, Parecia, a veces, que la serpiente se burlaba de mi, Algunas risitas de los mirones aumentaban mi irritacién, Hacia calor, transpiraba Lovalitauy Lvl Valllovudil 1c osan Roa” 199 Se prIvADA N? 1 ESTOAD EDUCATIVA nk GsTTON PRI yrecno.oaia Nive Seana: og f MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA CIENCIA Y T°). (ON Me en ensantouusd@smal co, DIRECCION DF EDUCACION PULA sa abundantemente, al suelo, La 605 Iba pg s cuello y tos arroie Me quité la camisa y el panuelo de euello y largo y mi impaciencia crecia, legates quits de 0s por tego de una seri¢ de ataques infruetuosos de mi parte, eludidos P jos de la otra pa 1) los gajos ma, “muna magnifica estirada, en la que pareeié volar, aleanz dejandome sin ch: serpiente, jel tronco para alcanza, — ©: Hube de descender, rezongando, hasta la bifureacién del tr var SUSSSOF eH el que se destizaba ahora la culebra la otra rama, cuand, por la otra rama, {a perdi de vista, Desde abajo no lograba ubicarla, Comenzaba a subit p al apoyarme en un g, pido ataque me aseg U0. la serpiente, que estaba oculta entre las hojas, en un ripido,atag 6 to de _sorpresa y me desarbolg, ‘i Funiose picotazo en la mano, No pude evitar un brusco movimiento dando con mi humanid, lad en el suelo, Me incorporé dolorido, nerusta ¢ In serpiente que tenia * Me arangué blasfemando los dientes de la serr ano, entre I e vinieron a socorrerme, fos en lam, 8 expresiones de alarma de los peones que vinien Contesté de mala manera cligroso de la mordedura. (en “quienes buenamente me advertian de lo peligroso de k realidad, n 0), y agarrando un grueso | © Fes perdonaba que hubieran presenciado el saberano porrazo), y agi garrote @ mano, subi nuev ue encontré a amente al arbol Aquello no fue ya una ¢ “seri sino una persecucién ensafiada, No era el naturista en procura de una pieza p; La rs Sus Colecciones, sino un hombre encoler rizado que procuraba matar a su antagonista, | serpiente esbelta" l “hermoso ejemplar", 1a “culebra m jonera, inmunda y nifica", era ahora la "vibora", fa : ! culebratraici sae Subia sin reparar en las ramas y las e ‘spinas; me araaba y me ascendiendo y lanzando fintios; Jorge W. Abalos rer Lovalitauy LVil Vdalllovudil (nrided UNIDAD EDUCATIVA DE GESTION PRIVADA N* Niet Seen m MINISTERIO DE EOUCACION CULTURA CIENCIA ¥ TECNOLOG! ee tate do vide DBIRECEION DE FDUCACION PURLICA DE GESTION PRIVADA, Rave” ORTOGRAFIA Separd en silatas las palabras subrayadas en ef texto y marcé en cada evomendamas g © leas en Vor alta las palabras, haciendo Ins pausas que se corresponden con las ates, luego, subrayd aquélla que hayas pronunciado con mis intensidad: ésa es la silaba t6nica. Vidor” se separa en vi-bo-ra y la silaba que tiene mas intensidad es “vi-", por lo cual ve tile (em este Ca80 Por las Teglas que repasaremos proximamente y que podris encontrar en el las terminacién -uncién, Ejemplo: funcién. ie ¢ y ante i, Ejemplo: peces, luces. Las terminaciones ~cial, -ciosa, -cioso. Ejemplo: oficial, gracioso. ® Todas las terminaciones en -cie y Ja mayoria de las que finalizan en—cia, -cio (gracia, precio). Son excepeiones: adefesio, Gervasio, gimnasia, iglesia, potasio, Rusia. % Las terminaciones -ancia, -ancio, -encia, encio, -incia, Ejemplo: abundancia, cansancio, cia, Son excepciones ansia y Hortensia. -exto seis ejemplos que se escriban con la letra c, respetando cada uno de sus casos. VOCABULARIO » el diccionario las palabras resaltadas y copia la definicién en la carpeta. De qué maneras diferentes se nombra a la “vibora verde”? n el cuento se produce una persecu ste hecho, por ejemplo: caceria, armado, golpe. COMPRENSION 1) A continuacién, aparecen desordenadas las acciones més importantes del cuento. Ordenalas releyendo el cuento, - El hombre se cae del arbol. - La vibora se escabulle entre las ramas. ~ El protagonista sube nuevamente al drbol Lou 4s palabras que terminan en -2, cuando pasan a plural y cuando derivan en otras, cambian Ia n. Releelo y copii las palabras que se puedan relacionar er sndiarior ‘Sw CULTURA CIENCIA Y TECNOL og: yucactol SSTION PRIVAI A Wat ode MIMSTER Oe Hp nicatON PUBLICA DE CESTN PRADA clr N° 26ePia Rogue Si Pe Ceo TIONS -El Protagonista sube al arbol en busca de Ja vibora. verde. an = Un muchacho le vin al protagnista qu hay una vibor verde en un Aol ~ La sempiente fo muerde, +E! hombre atrapa la vibora. - La sempiente sigue eludiendo a su perseguidor. PARA RECORDAR: Los hechos mis importantes del cuento se llaman néicleos narrativos y juntos, conforman Ja secuencia narrativa. 2) {Por qué el protagonista quiere atrapara la vibora? 3) gPor que no le resulta facil? ; Qué hace para lograrlo? 4) Copia entre comias (cit) la parte en que queda demostrado que el protagonista cambia sy modo de vera la vibora. En otro parrafo contesta: ,Por qué se produce ese cambio? 5) En la lucha entre el hombre y el animal, ner LOUGIHICAaUY LUI! (aided, UMPAD EDUCATIVA DE GESTION PREVADA N® 19) an Rog Nivel Secundarie- Neeeb dubs wanasTeRto DE EDUCACION CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGIA MeCN UOF EDUCACYON PORLICA OK GESTION pRIVADN rl bsantouc also VOCABULARIO V “sa escobic ls frases subrayadas reemplazindotas por sindnimos ») © S06 sostumbbres tiene, por qué senderos anda..." b) “Pero jams se tana con ét ‘Sante del dsparo que liquid a gigamtesco oso marrén..." d) habia Hegado * Sesrsr Gan sniraftablemente a ese oso que ahora se siente un miserable" COMPRENSION mar que Pat estd obsesionada con el aso? {Qué actitudes dan muestra de Qué €s una desgracia que lo haya podido matar? ¥E 1 parece que al perder el objeto de su obsesiGn Pat es infeliz? GRAMATICA ® sustantivos se clasifican en dos grandes grupos: propios y comunes. Los sustantivos comunes vez se subdiv ‘den en coneretos o abstractos, individuales o colectivos, (Ver en el apéndice las tar el cuadro con los sustantivos que encuentres en el texto, antivos propics stantivo comin Y SS Lovaitauy curt Variovarmler eee... 5 ail Ws ay Tos cabells 6” desorden itaaisem0- iio oO" igs nabita™ ovela, Los de una nov pi jaro et es. Sus padres estén iid Kuld mee sorrer PS tun torbeltino en su casa y empieza #° acaba de Tee La hermana, ya en Ia cama, deren, qué te Pa orate Ea «to hubier esperado. Es ner ate impide tenerse en pi, hermanitos se rca, LOS esp + gDe dinde venis?- le preguntan No me lo pregunten. Ni yo me 10 esPe careands lesploma en una butaca rend # ; oo «Jos hombros Y abrigo sobre a elie Se se ac salta de la cama, se echa jolviste 10c0 todos. Amtes eran ustedes 10s tniggg 1p, 1000s te toda Rusia I ~ {Qué te pasa? Parece que te V e conoce Es de alegria, mamé. Todos en Rusia me CO” » abr. Mitid sala, lant ‘eng que en este mundo existia Mitid Kuldarof. En 3 4 y vuelve a derrumbarse en su sillén. de una vez. ~ Pero, ,qué pasa? Conta la publicidad, t a salen peiieos. No hacen aso OF Ie pee erie ee. ane se se oae sede puede arenes OC 7QUE elgg contienen cosas extraordinarias. Nada a se han ocupado también de mj los periddicos solamente se habla de gente cdlebre. ¥ hot hablan de vos? ;En dénde? El padre se pone pilido. La madre mira los grabados ¥ se acercan a su hermano mayor. «$f, 5g se santigua. Los hermanitos satan, cama, cubiertos apenas por las camisetas de dormir, Y han ocupado de mi. Toda Rusia me conoce. Miren este periddico. Mitid saca del bolsillo un periédico, lo presenta a su padre y le indica un pérrafo mareado gon azul. El padre se pone los lentes. ~ jLeé! La madre contempla otra ver los grabados y se vuelve a santiguar. El padre tose y lectura: "EI 29 de diciembre, a las once de la noche, Mitié Kuldarof..." ~ {Lo ven? Continéa. ~ "Mitié Kuldarov, al salir de una cerveceria sita en la Pequefia Bronnaram, en casa de encontrandose en estado de embriaguez, resbaléy cayé entre los pies de un caballo Lovdltauy Vvil va UNIDAD EDUCATIVA DE GESTION PRIVADA N° 199 San Roque” " Nivel Secundario. eae haba INISTERIO DE EDUCACION CULTURA CIENCIA ¥ TECNOLOGIA coche de alquiler. El caballo se asustd, salté por encima de él, arrancé el trineo sobre su cuerpo. y ceché a correr por las calles hasta que pudieron detenerto, Kuldarof estaba desmayado y hubo que transportarlo al puesto de socorro para que el médico le teanimara, EI golpe recibido por él en. ta Segui leyendo!... No fue nada, mama. Pue con la lanza del coche, papi resultd leve. La poticia levanté un acta, y la victima reeibié los =El golpe recibido por él en la mu ‘cuidados que su estado requeria", ia ha citeulado por = Me pusieron en la nuca compresas de agua fria. ,Y? ,Qué les parece? La not | periddico, toda Rusia. Dan Mit dobla el periddico y se lo mete en el bolsillo = Me voy corriendo a casa de Makarof para enseftirselo, También q \armitsk6, a Natalia Ivanova, a Nissim Vanlieviteh. Me voy volando. ;Adiés o mostrarselo a los | Mitid se pone la sale corriendo a la gorra y, excitado y ale Anton Chejov ORTOGRAFIA PTONGOS que Mared, en las siguientes palabras extraidas del cuento, los HIATOS y DI encuentres. | diptongo es la combinacién de dos o tres vocales en una misma sflaba se forma cuando se intas una vocal abierta (a-e-0) y una vocal cerrada (j-u) o dos vocales cerradas. Por entran enc “corriendo”, “euidar” que pertenecen a silabas distintas. Por ejemplo: “sabia”, “pats” En el hiato hay dos vocales juntas Enel Apéndice del cuadernillo encontrards informacion mas detallada sobre este tema, Las dos primeras van resueltas: Cubiertos (iptongo je) - requerifa (hialo: re-que-ri-a) - policia -Rusia -recibié — continéa - agua - reanimara - cuerpo - noticia - cuidados - trineo - también - alegria. Se escribe con V “> Cuando su sonido aparece después de las consonantes b,d, n. Ejemplo: advertencia, Envaie. 4 En las terminaciones del pretérito perfecto simple de los verbos andar, estary tener. Ejemplos: anduve, estuvieron, tuvimos. Loval cau Cote eather —_— UNIDAD EDUCATIVA DE GESTION PRIVADA N° 193 *San Reave LoGtA MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA CIENCIA Y TECNO! DIRFCCION DE EDUCACION PUILICA DE GESTION PRIVAL 61-Pia Koque Sixny ena Chaco Felelono = 364 433465 — email pepsangoaucdismal. eo Ue ntitede Hera N Jo: Have, Hevan, Hovizma, Navid. oe iva. Se exceptiia arabe. Ejemplos: Después de las silabas Hay He-, Ho, En los adjetivos que terminan en ave, -eve, -ev0. -i¥0, nuevo, emotiva, suave. + En las palabras que comien, fe le ie Cases, vita % Despues de ls prefios as y ai, Ejemplo: adverbo, divers. % En los pretijos vice- y viz. Ejemplos: vicedireetor, vizeae ; En ls palabras prcedidas porel pref eau empl: eauvalenca n con viva-, vives ¥ Elegir 4 ejemplos y armar 4 oraciones. VOCABULARIO , ¥ otras que t Volvé a escribir las oraciones reemplazando las expresiones subrayadas por otras que tengan aproximadamente el mismo significado: |) Se desploma en una butaca, riendo a carcajadas. 2) La madre contempla otra vez los grabados y se vuelve a santiguar. 3) La polit Jevant6 un acta y Ia victima resibié Jos cuidados que su estado reaueria. +4) En los periédicos solamente se habla de gente célebre, y ahora se han ocupado también. de mf, 5) Me voy corriendo a casa de Makarof para e1 selo. COMPRENSION ¢ 1) “confiado”, “huevo") o de dos cerradas (como en “huida”, “ciuded”). Cuando Hevan tilde en la silaba del dipton, “sta ird sobre la vocal abierta (como en “adids”, S")oen !a segunda vocal de dos cerradas (como en “acuifero” ‘esultico En elhiato las Vocales se pronuncian en silabas distintas, Se consideran hiatos las ‘OS Vocales abiertas (“anchoa”, microondas”, Por lo cual h combinaciones Vocilicas de di “ahogo”, “teatro”), dos vocales iguales (“albahaca”, “antihigiénico”) o una vocal abierta y un AY que ponerle tilde (“aleg ‘poseer’ ma cerrada que se-pronuncie fuerte, ‘buho”, “raiz * CASOS ESPECIALES: TILDE DIACRITICA EN MONOSILABOS Se llama “tilde dizeritica” al acento grafico que permite dis forma, pero que pertenecen a categorias gramaticales diferentes Escaneado con CamScanner piled UNIDAD v EDUCATIVA DE GESTION PRIVADAN® 193 San Roqoe” MINISTERTO py J oret Secundarin h E EDUCAL i guste lel Dinos eeACTON CULTURA ctencta y reenoLoata itaahen tnt ACION PUBLICA DE GESTION PRIVADA a oa Scr Hea Chae , SIN TILDE te — pronombre sustantivo tu adjetivo td pronombre el articulo é| pronombre S@__pronombre S@ del verbo ser o saber MAS conjuncion mas adverbio | MI adjetivo mi pronombre si conjuncién si afirmacion de preposicion dé del verbo dar * CASOS ESPECIALES: TILDE DIACRITICA EN PRONOMBRE! Y EXCLAMATIVOS Las palabras *q ‘qui ual”, “donde”, “como”, “euain”, “cuanto”, “cuando” (y sus femeninos, plurales y compuestos si los hay), que tienen valor interrogativo o exclamativo llevan tilde diacritica, Introducen enunciados directamente interrogativos 0 exclamativos, como en: *“;Adonde vamos! *jQué suerte!”, “zDe quién fue la idea?"; 0 bien oraciones “Averigué dénde hay un banco”, “Imaginate ccémo habra erecido que no lo reconoci, “No sabés qué frio hace fuera”. Ademés, pueden funcionar imterrogativas 0 exclamativas indirectas, por ejemplo: Lovalitauy LUI er Cnided. raVADA #199 °Se Rogue se sect IA Y TECNOLOGEA, LTuRA crENC , TE OE LACADE GESTION PRIVADA (matile de vide DIRECCION DE EDUCAF ; i ae intiy-amecte el el donde de ptile a los sents. Por ejemplo: auto, estant, perro, smociones, sentimientos. Por os sustantivos abstract Los sust Stract0s nombran elementos no tangibles, como et »: sabidutia, esperanza, Adjetivos Desde ¢! punto de vista de su significado los adjetivos son clases de palabras que se usan para indiear 5808 © earacteristicas del objeto nombrado por el sustantivo. Ese eonjunto de propiedades © caracteristicas permite: + Iventifiear mejor lo que se nombra (especificar y deseribir). Ejemplo: La mujer alta en Ia puerta de la tienda, + Adjudicar algéin tipo de apreciacién de lo que se nombra (evaluar). Ejemplo: Te recomendé un pintor exeelente. 4. Relacionar el objeto nombrado con cierto campo o clase de objetos (clasificar). Ejemplo: Estamos analizando los textos cientificos. Los adjetivos agregan caracteristicas suplementarias que no cambian fos rasgos fundamentales del objeto. Adjetivos ealifieativos y relacionales En los ejemplos el adjetivo representa una caracteristica 0 rasgo del objeto: LoOvLdGHtauy LVI! Vdalllovdil UNIDAD EDUCATIVA DE GESTION PRIVADA N° 193 “San Roque” Nivel Seca , NINISTERIO DE EDUCACION CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGIA Vette devils DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DE GESTION PRIVADA aaa trou 0364-14368 nail psanmauedamaiom Mate amargo Banca'en Estos adjetivos se llaman calificativos. i En otros casos, 10s adjetivos se refieren a un conjunto de propiedades que relacionan el objeto niombrado con una clase de objetos, Diccionario médieo Banco financiero, Teoria eientifiea. Estos adjetivos, al relacionar el objeto con una clase, se refieren a un conjunto de caracteristicas del obj ¥ no solo a una, Reciben el nombre de relacionales o clasificadores También son relacionales los adjetivos que indican nacionalidad u origen, tradicionalmente lamados gemtilicios, stados Unidos. sestadounidense brasilefio Uruguay : ses raguayo Concepto Los verbos indican un evento, es decir, un suceso o acontecimiento que ocurre en el tiempo. El significado de los verbos no esti necesariamente vinculado con la idea de accién (en el sentido de movimiento), sino que deberiamos tener una idea mas amplia de accin y no pensar las acciones como. equivalentes « movimientos. La accién no es necesariamente fisicay visible, puede ser un proceso, y no se trata de una operacién concreta que el sujeto ejecute. Por ejemplo, en Marfa se sintié mareada, ¢l sujeto Maria no realiza ninguna accion en el sentido tradicional sino que se trata de una percepeién: sentirse mareado no es una accidn, pero sf un evento que le ocurre al sujeto. ee Lovaricauy cull Variouammer

También podría gustarte