Está en la página 1de 1

Integrantes: ________________________________ , _________________________________ Nota:

Evaluación de Ciencias de la Tierra (2022)


1- Rotular la siguiente imagen.

b a
a c e
d f b

2- Marque VERDADERO o FALSO.

El basalto es el tipo de roca volcánica que predomina en la corteza oceánica.

El granito es un tipo de roca sedimentaria que predomina en la corteza continental.

La corteza oceánica es más densa debido a su alto contenido en Hierro y Magnesio.

Tras una erupción volcánica se forman rocas del tipo metamórficas.

Las rocas metamórficas se forman tras la compactación de sedimentos.

Los bordes de placa transformantes, como el de San Andrés (California, USA), se caracterizan por ser destructores de litósfera.

Las dorsales oceánicas se encuentran en las zonas de contacto entre la corteza continental y oceánica.

Las llanuras abisales son extensiones planas que se encuentran en la corteza oceánica.

Los márgenes continentales están formados por: Plataforma y Talud continental y a veces Pie de Talud.

La litosfera en mucho más gruesa en los continentes que en los océanos.

La corteza continental es mucho más joven que la oceánica.

La parte superior de la astenósfera y la corteza, en conjunto forman la litosfera.

La litosfera oceánica está más hundida en el manto superior que la litosfera continental.

El arco de fuego del Pacífico lleva su nombre debido a la intensa actividad volcánica a causa de la convergencias de placas.

La magnetita es un tipo de roca que posee propiedades magnéticas.

La dorsal centro-atlántica es una zona de formación de litosfera.

El cordón montañoso del Himalaya se formó por la divergencia de India con la placa euroasiática.

La cordillera de los Andes se formó como consecuencia de la convergencia de placas.

Las fosas Marianas del Pacifico son la zona más profunda del planeta.

Según Wegener, Pangea habría comenzado a separarse hace aproximadamente 2.000.000 de años.

También podría gustarte