Está en la página 1de 1

PLANCHA 91 - Belencito REPÚBLICA DE COLOMBIA - Departamento de Antioquia - Departamento de Córdoba PLANCHA 91 - Belencito

76°30'W 76°25'W 76°20'W 76°15'W 76°10'W 76°5'W 76°0'W


LEYENDA GEOMORFOLÓGICA
1.060 1.360.000 m.N 1.065 1.070 1.075 1.080 1.085 1.090 1.095 1.100 1.105 1.110 1.115 1.360.000 m.N
7°51'N Faa Dldi Deem DeemFta Sclc
7°51'N UNIDAD O S UBUNIDAD
AMBIENTE DES CRIP CIÓ N S Í MBO L O DES CRIP CIÓ N
Dldebm Fca Dlmd Ssslc Sssle Fta G EO MO RF O LÓ G ICA
Dle Dmo
1.060.000 m.E

1.120.000 m.E
Dlmd Dmo
Sssle Fta Dle Dldebl Incluye las geoformas originadas
Dle Ftae Deeme como resultado de la intervenc ión del
Ssslc
Sclc Ssslc hombre sobre el terreno, en la
Fta Fca Dmo Sclc Ssslc mayoría de los c asos para la
Ssbe Scle construcc ión de vivienda, obras de Ae mb Embalses Esta unidad corresponde a la represa Urrá, represamiento del río Sinú.
Fta
Fta Dlpd ingeniería, disposic ión de desec hos
o escombros y adecuación de
Fpi Sssle Dmo
Ssbe Fta Fta Dldebm Dpcd nuevas vías, que modifican la
Fta Scle morfología natural del terreno.
Deem Dldeml Aemb Deeme Dcremd Sss
Fta Fta Dldebl Conjunto de esc arpes loc alizados a lo largo y ancho de la planc ha 91. Las alturas relativas varían ampliamente entre 200 y 1 000 m. Las laderas son de forma irregular y varían en su longitud
Sclc
Dldeml Ssslc Fpi Fta DAe e m Esc arpe de erosión mayor
entre modera a largas (200 – 700 m), sus pendientes oscilan entre 16° y 35°, siendo desde abruptas a escarpadas. El tipo de erosión que se presenta en la unidad es de origen fluvial. Hac ia la
zona sur la unidad se encuentra bordeando a una unidad de altiplano, c onvirtiéndose en frentes de erosión de los mismos. Están conformados por rocas sedimentarias de la formaciones Uva,
Sssle Dld
Dlpd Ssslc Floresanto, Maralú, Cansona y San Cayetano.
Dlmd Dldeal Dmo De morfología alomada a c olinada c on c imas redondeadas. Sus alturas relativas varían entre 60 y 150 m, con laderas moderadas a largas, de formas rec tas y cónc avas, con pendientes
Dmo
osc ilando entre 4° y 15° siendo desde inc linadas a muy inc linadas. El tipo de erosión es de origen fluvial, donde la incisión de los ríos y quebradas produce valles en forma de “ U” . Los lomeríos
Fta Scle Sssle
1.355.
Fpi Fta 1.355.
están conformados por rocas sedimentarias de la formac iones Cansona y San Cayetano. Dentro de esta unidad se observan lomeríos asoc iados a altiplanos localizados al extremo sur de la
Fta DAlp d Lomeríos poc o disectados
Fta Dcrs Dldeml plancha 91, con alturas relativas que varían entre 50 y 100 m, con laderas muy cortas a cortas, de formas rectas y c óncavas, c on pendientes osc ilando entre 15° y 20° siendo desde inclinadas a
Fta Ftae Dcrs Fpi muy abruptas. El tipo de erosión es de origen fluvial, donde la incisión de los ríos y quebradas produce valles en forma de “ U” . Estos lomeríos están c onformados por roc as sedimentarias de la
Sss Fbl Dle Dmo Fte Dmo Formación Maralú.
Fpi Ftae Fpi Fta Conjunto de c olinas loc alizadas al norte, noreste, noroeste y sureste de la planc ha 91. De morfología colinada, con alturas relativas entre 60 y 100 m, y presenta una cima redondeada limitada
Fpi Fbp Dc r Colina residual por laderas moderadamente largas de forma recta a c onvexa y pendientes que varían entre 15° y 16°, siendo desde muy inclinadas a abruptas. El tipo de erosión que se presenta es de origen
Fta Dpcd
Deeme Dld Fta fluvial, donde la inc isión de los ríos y quebradas desarrolla valles en forma de “ U” . La c olina está conformada por roc as sedimentarias de la Formación San Cayetano.
Dcr FtaFbl Fpi
Fta
Dcr Presenta morfología colinada, con alturas relativas entre 200 - 250 m, laderas desde cortas a moderadamente largas y c uyas formas son c onvexas a rectas. Las pendientes varían entre 10° y
Fta Fta Dc rd Colina residual disec tada 17°, siendo muy inc linada a abruptas, y sus topes son redondeados. El tipo de erosión que se presenta es de origen fluvial, donde la incisión de los ríos y quebradas genera valles en forma de
Dldeml Fta Dle Dmo
Fpi Dlo Dlpd “ U” . La colina está c onformada al norte por rocas sedimentarias de la Formac ión Cansona y San Cayetano, al sur por la Formación Maralú.
Sssle Fta Fta Unidad geomorfológica localizada al suroeste de la plancha 91, con una altura relativas entre 250 y 340 m. Presenta una c ima redondeada y limitada por laderas moderadamente largas de
Fta Dld Deeme
Fpi Dc re d Colina remanente disec tada forma convexa y pendientes muy abruptas de 21°. El tipo de erosión es de origen fluvial, donde la incisión de los ríos y quebradas produce valles en forma de “ U” . Esta unidad se ubica
Fpi geológic amente en el Complejo Volcánic o Santa Cecilia – La Equis.
Dldi Sclc Dpcd Prominencia topográfic a aislada loc alizada al este de la planc ha 91. De morfología c olinada que sobresale de la topografía c irc undante, con alturas relativas entre 20 y 60 m, las cimas agudas
Ssslc Dc re m Cerro remanente o relic to
a redondeadas, laderas de longitud moderadamente corta a larga de forma convexa. Las pendientes varían entre 8° y 16°, siendo desde inc linadas a abruptas. El tipo de erosión que se
FtaFpi Dldebl Dcr observa en esta unidad es de origen fluvial, donde la inc isión de los ríos y quebradas, produce valles en forma de “ U” . Su origen se asoc ia c on proc esos de erosión y meteorizac ión diferenc ial
Scle Dldi Ssslc Fta
ac entuada y antigua. Está conformado por roc as sedimentarias de la Formación San Cayetano.

7°46'N Fta Fpac Dldeal Dldebl 7°46'N Unidad geomorfológica localizada al noreste y este de la plancha 91, con una altura del orden de los 200 m sobre su nivel de base local, con una cima aguda a redondeada estrec ha limitada
Fta Dld por laderas moderadamente largas de forma convexa y pendientes entre 14° y 17°, siendo desde muy inc linadas a abruptas. El tipo de erosión que se presenta es de origen fluvial, donde la
Fpi Fta Dc re md Colina remanente muy disectada
Fta incisión de los ríos y quebradas desarrolla valles en forma de “ U” . Hac ia el noreste la unidad está c onformada por rocas sedimentarias de la Formac ión Cansona, al este por la Formación San
1.350. Fca 1.350. Cayetano.
Prominencia topográfic a ubicada al norte de la plancha 91, sobresaliente y aislada c on morfología c olinada, cuya c ima es plana y de laderas rec tas a convexas, moderadamente largas. La
Fta Dlpd Slf
Dldemm Fpi Ssslc Dc rs Cerro residual unidad presenta pendientes inc linadas de 10°. El tipo de erosión que se observa en esta unidad es de origen fluvial, donde la incisión de los ríos y quebradas produc e valles en forma de “ U” .
Dcr Dlpd Scle
Fta Faaa Dldebm Deeme Sclc Dle Está c onformado por rocas sedimentarias de la Unidad Corpa.
Dlpd Las alturas relativas varían ampliamente entre 200 y 1 000 m. Las laderas son de forma irregular y varían en su longitud entre modera a largas (200 m – 700 m), sus pendientes oscilan entre 16° y
Fta Fta Ssbe De e m Esc arpe de erosión mayor 35°, siendo desde abruptas a esc arpadas. El tipo de erosión que se presenta en la unidad es de origen fluvial. Hacia la zona la unidad se enc uentra bordeando a una unidad de altiplano,
Fta convirtiéndose en frentes de erosión de los mismos. Están c onformados por roc as sedimentarias de la formaciones Uva, Floresanto, Maralú, Cansona y San Cayetano.
Fta Dlo Conjunto de esc arpes distribuidos a lo largo y ancho de la planc ha 91. Las alturas relativas varían entre 200 y 300 m. Las laderas son de forma irregular, de longitudes moderas a largas y las
Dlmd Ssslc Sclc
Faaa Fta Fpi De e me Esc arpe de erosión menor pendientes varían entre 40° y 45°, siendo escarpadas a muy escarpadas. El tipo de erosión es de origen fluvial. Está c onformado por rocas sedimentarias de las formaciones Floresanto,
Fta Sssle Maralú, Cansona, San Cayetano y la Unidad Corpa.
Faaa Def Fbl Es una superficie triangular, de base amplia y tope angosto, c on ladera de morfología alomada, cónc ava y de longitud desde moderada a larga 250 – 600 m, pendientes escarpadas. El tipo de
Fta Sssle De f Escarpe faceteado
Fbl Deeme Fbl Fta erosión es de origen fluvial. Unidad conformada por roc as sedimentarias de las formac iones Floresanto, San Cayetano y Maralú.
Faaa Dle Fta Dld Loma denudada
Prominencia topográfic a elongada y alomada de relieve relativo bajo, laderas cortas a muy c ortas de forma c onvexa (princ ipalmente) y pendientes muy inclinadas a muy abruptas, cuyo origen
Fta Ssan Ssale Fta Dldi está asociado con procesos intensos de meteorizac ión y erosión diferenc ial.
Consiste en dos lomos o filos ubic ados a diferentes alturas relativas, que varían entre 170 – 280 m. Los ejes princ ipales varían entre 4 000 y 5 000 m, son formas alargadas en direc ción
Lomo denudado alto de longitud
Dlde a l perpendic ular al río Esmeralda. El tope es redondeado, las pendientes van desde muy inc linadas a muy abruptas (14° - 23°) y las laderas son de forma irregular. El tipo de erosión es de origen
A Fta Dcrem A' larga
fluvial, donde la inc isión de los ríos y quebradas, genera valles en forma de “ U” . Conformado por roc as sedimentarias de la Formación Maralú.
Dldeml Fpi Sistema o conjunto de lomos o filos con índic e de relieve bajo, ubicados de forma perpendic ular a un drenaje princ ipal. Se carac terizan por presentar una longitud del eje princ ipal menor a 250
Dlfd Def Deeme Fta Fta Ssslc Lomo denudado bajo de longitud
Dcrem Dlde bc m y topes de formas variadas dependiendo del grado de inc isión del drenaje. El eje princ ipal de los lomos presenta longitudes entre 200 y 250 m y la unidad está modelada sobre roc as
Dldi Fca corta
1.345. 1.345. sedimentarias de la Formac ión Maralú.
Dldeal Dcr
Deeme Fca Fta Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas, con índic e de relieve relativo menor de 250 m y la longitud del eje principal es mayor que 1 000 m, son formas alargadas
Lomo denudado bajo de longitud en direc ción perpendic ular al drenaje princ ipal. El tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, del tipo de saprolito que ha desarrollado la
Ssbe Fta Fta Dlde bl
Incluye las geoformas c uya larga roca dominante y de los procesos erosivos que lo han modelado. La inc linación y orientación del eje del lomo puede informar de proc esos y velocidades de levantamiento del conjunto
Sssle cordillerano o de la velocidad de la erosión del río principal o eje geomorfológico.
Fta FpiFta Fpi expresión morfológica está definida
Dldemm Fta por la acc ión combinada de Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas; con índic e de relieve relativo menor que 250 m y el eje princ ipal tiene una longitud entre 250 m y 1 000 m; son formas
Fta Ssalc procesos moderados a intensos de Lomo denudado bajo de longitud alargadas en direcc ión perpendicular al drenaje princ ipal. El tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de inc isión del drenaje, el tipo de saprolito que ha
Fbp Dlde bm
media desarrollado la roca dominante y de los proc esos erosivos que lo han modelado. La inclinación y orientac ión del eje del lomo puede informar de proc esos y velocidades de levantamiento del
meteorizac ión, erosión y transporte
Fbl de origen gravitac ional y pluvial que conjunto cordillerano o de la veloc idad de la erosión del río principal o eje geomorfológico.
Dld Dmo remodelan y dejan remanentes de las Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas; con índic e de relieve relativo entre 250 m y 1 000 m y la longitud del eje principal es menor que 250 m; son formas
Ssan Fpi Dldebl
Dmo unidades preexistentes y de igual Lomo denudado moderado de alargadas en direcc ión perpendicular al drenaje princ ipal. El tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de inc isión del drenaje, del tipo de saprolito que ha
Dlde mc
Fpi manera, c rean nuevas por la longitud c orta desarrollado la roca dominante y de los proc esos erosivos que lo han modelado. La inclinación y orientac ión del eje del lomo puede informar de proc esos y velocidades de levantamiento del
Dlmd Def ac umulación de sedimentos. conjunto cordillerano o de la veloc idad de la erosión del río principal o eje geomorfológico.
Deeme Fpi Presenta morfología alomada, con alturas relativas que varían entre 200 y 260 m. La longitud del eje principal es en promedio de 3 600 m; el lomo es de forma alargada en direcc ión
7°41'N Deem Fta Deeme Dldemc Sss 7°41'N
Lomo denudado moderado de perpendic ular a diferentes drenajes. El tope es agudo a redondeado y las laderas son irregulares y/o convexas, desde moderadas a largas y de pendientes que varían entre 12° y 23°, siendo
Ftan Fta Dlpd Dldeal Dlde ml
longitud larga desde muy inclinadas a abruptas. El tipo de erosión es de origen fluvial, donde la inc isión de los ríos y quebradas, genera valles en forma de “ U” . Está c onformado por rocas sedimentarias de la
Def formac iones Maralú y San Cayetano.
Deeme Fpi Sssle
Sshlc Fbl Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas; con índic e de relieve relativo entre 250 m y 1 000 m y el eje principal tiene una longitud entre 250 m y 1 000 m; son formas
Fpi Dlpd Lomo denudado moderado de alargadas en direcc ión perpendicular al drenaje princ ipal. El tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de inc isión del drenaje, del tipo de saprolito que ha
Fpi Ssalc Dlde mm
1.340. FtaFbl DmoDlres 1.340. longitud media desarrollado la roca dominante y de los proc esos erosivos que lo han modelado. La inclinación y orientac ión del eje del lomo puede informar de proc esos y velocidades de levantamiento del
Sshle Deem Fpi Dlor Dlres conjunto cordillerano o de la veloc idad de la erosión del río principal o eje geomorfológico.
Def Dldemm
De morfología c olinada a alomada y alturas relativas que varían entre 50 y 180 m, con laderas de cortas a largas y pendientes que osc ilan entre 9° y 18°, siendo desde inclinadas a abruptas,

Sshlc Fbl Dldi Lomeríos disectados con topes redondeados. El tipo de erosión es de origen fluvial, donde la inc isión de los ríos y quebrada genera valles en forma de “ U” . La unidad está c onformada por rocas sedimentarias de
Dle Fta Dlres las Formación San Cayetano y la Unidad Corpa.
Dsd Dldi
Fta Dlpd Dle Ladera erosiva
Son superficies c on pendientes de muy inc linadas a muy abruptas (15°- 21°), de longitudes largas a extremadamente largas (670 – 1 000 m), de formas planas, c óncavas y c onvexas. El tipo de
Deem Deeme erosión es de origen fluvial. La unidad está conformada por roc as sedimentarias de las formac iones Floresanto, Maralú, San Cayetano y Cansona.
Sshle Ssslc Estruc tura ubicada al oeste de la planc ha 91 en forma de lóbulo con morfología alomada, de longitud extremadamente larga (1 617 km) y forma convexa. Su origen está relac ionado con
Sssle Dlfd Cono o lóbulo de flujo de detritos
Dlo Dlres eventos fluvio torrenc iales encauzados. Su depósito está c onstituido por bloques roc osos angulares a subredondeados de detritos y bloques embebidos en una matriz más fina.
Deeme Conjunto de lomeríos localizados al c entro, este y sureste de la planc ha 91, de morfología c olinada a alomada, con alturas relativas entre 100 y 170 m, c on laderas moderadas a largas y
Ssslc Def Dlmd Lomeríos muy disec tados convexas y pendientes que varían entre 10° y 18°, siendo desde inclinadas a abruptas, c on topes redondeados. El tipo de erosión es de origen fluvial, donde la incisión de los ríos y quebradas,
desarrolla valles en forma de “ U” . Estos lomeríos están c onformados por rocas sedimentarias de la formaciones Maralú y San Cayetano y la Unidad Corpa.
Superficie en declive de morfología alomada, con un índic e de relieve bajo a alto, sobre la cual generalmente se desarrolla un patrón de drenaje subdendrítico a subparelo. En la zona de
Dldi
Sssle Fta Dlo Ladera ondulada estudio, se encuentran laderas onduladas con bajo porc entaje de inc idenc ia y distribuidas a través de toda el área de estudio, c onstituidas sobre rocas sedimentarias de las formaciones San
Ssale Cayetano, Maralú y Uva.
Fta Unidad geomorfológica con una altura relativa que varía entre 30 y 40 m, de morfología alomada y elongada de laderas cortas, c onvexas y pendientes entre 10° y 15°, siendo desde inclinadas a
Dle Dlor Loma residual
muy inclinadas. Conformada por roc as sedimentarias de la Formación San Cayetano.
Dldeal Fta Dldemc
Fpi De morfología alomada a c olinada c on c imas redondeadas. Sus alturas relativas varían entre 60 y 150 m, con laderas moderadas a largas, de formas rec tas y cónc avas, con pendientes
Fta Slf osc ilando entre 4° y 15° siendo desde inc linadas a muy inc linadas. El tipo de erosión es de origen fluvial, donde la incisión de los ríos y quebradas produce valles en forma de “ U” . Los lomeríos
1.335. Dlmd Scle 1.335. están conformados por rocas sedimentarias de la formac iones Cansona y San Cayetano. Dentro de esta unidad se observan lomeríos asoc iados a altiplanos localizados al extremo sur de la
Dldemm Dlp d Lomeríos poc o disectados
Fca plancha 91, con alturas relativas que varían entre 50 y 100 m, con laderas muy cortas a cortas, de formas rectas y c óncavas, c on pendientes osc ilando entre 15° y 20° siendo desde inclinadas a
Dldeml Sclc muy abruptas. El tipo de erosión es de origen fluvial, donde la incisión de los ríos y quebradas produce valles en forma de “ U” . Estos lomeríos están c onformados por roc as sedimentarias de la
Dle
Deem Dlor Fpi
Formación Maralú.
Fac Presenta morfología alomada, sus alturas relativas varían entre 20 y 50 m, las laderas son desde rec tas hasta convexas y cortas a moderadamente largas. Las pendientes varían entre 6° y 10°,
Sle Dldeml Dmo Dlre s Lomo residual siendo inc linadas y los topes son redondeados. El tipo de erosión que se observa es de origen fluvial, donde la inc isión de los ríos y quebradas desarrolla valles en forma de “ U” y “ V” . La
Fta Def Dld unidad está conformada por rocas sedimentarias de la Formación San Cayetano.
Dldebl Fta Conjunto de montíc ulos y ondulac iones que se enc uentran distribuidos a lo largo y anc ho de la plancha 91. Presenta morfología c olinada a ondulada, las alturas relativas son menores de 50
Dlor Montículo y ondulaciones m, las laderas son de forma cónc ava, c onvexa y c ortas. Las pendientes son menores de 5°, siendo planas a suavemente inclinadas, con topes redondeados. El tipo de erosión que se observa
Dmo
Ssan denudac ionales es de origen fluvial, donde la inc isión de los ríos y quebradas, genera valles en forma de “ U” . Conformados por roc as sedimentarias de las formac iones San Cayetano, Maralú, Uva y rocas del
Fta Fbl Complejo Santa Cec ilia - La Equis.
Dldi Dp 7°36'N
7°36'N Presenta morfología plana a ondulada con alturas relativas que varían entre 5 y 15 m. Las pendientes varían entre 5° y 10°, siendo planas a suavemente inc linadas. Los topes son
Dldebl Dp Planicie redondeados. El tipo de erosión que se observa es de origen fluvial, donde la inc isión de los ríos y quebradas, produce valles en forma de “ U” . Está c onformada por roc as sedimentarias de la
Deem Dldebl Formación San Cayetano.
De morfología ondulada a colinada, c on alturas relativas de 0 a 15 m. las planicies presentan pendientes que oscilan entre 0° y 5°, siendo desde planas a suavemente inc linadas. El tipo de
Fbl Dpc d Planicie colinada denudada erosión que se observa en esta unidad es de origen fluvial, donde la incisión de los ríos y quebradas, genera valles en forma de “ U” y “ V” . Están c onformadas por roc as sedimentarias de la
Fbl Formación San Cayetano.
Dcrem
Es de morfología colinada a alomada. Las alturas relativas varían entre 100 y 390 m, las laderas son moderadas a largas, cónc avas y/o c onvexas, con pendientes entre 20° y 25°, siendo
Slf Dsd Sierra denudada abruptas a muy abruptas, con topes redondeados a agudos. El tipo de erosión que se observa en esta unidad es de origen fluvial, donde la incisión de los ríos y quebradas, produc e valles en
Ssalc Fbl
1.330. 1.330. forma de “ U” y “ V” . La unidad está conformada por roc as sedimentarias de la Formación Maralú.
Dldeal Prominencia topográfic a de morfología montañosa y alongada de laderas moderadas a largas, cónc avas a convexas, con pendientes muy inc linadas a abruptas (15° - 22°), sus topes son
Fta Dldeml Dsr Sierra residual redondeados. El tipo de erosión que se observa en esta unidad es de origen fluvial, donde la inc isión de los ríos y quebradas, desarrolla valles en forma de “ U” y “ V” . La unidad está
conformada por roc as sedimentarias de la Formación Maralú.
Slf Hacia la esquina surocc idental de la plancha, a unos 7 km del casc o urbano del Municipio de Juradó (Antioquia) se identificó un abanico fluviotorrenc ial de aproximadamente 3,5 km de ancho
Dle Dldeal Abanico fluviotorrenc ial asociado a varíos tributaríos del río Fortuna. Esta unidad presenta alturas relativas de hasta 10 m y pendientes suavemente inclinadas (5° - 15°) que tienden a aplanarse cerca de la zona donde
Dld Fa a
convergen las corrientes menc ionadas.
Dld
Superficie en forma de cono, de morfología plana, aterrazada y laderas c óncavas a c onvexas, c uyo origen está relacionado con la ac umulación torrencial y fluvial en forma radial donde una
corriente desemboca en una zona plana. Los c anales fluyen cortando el abanico, siendo más profundos en el ápic e y más someros al alejarse de él. El tamaño puede alc anzar varíos
Fa a a Abanico aluvial antiguo
Dldeml DAlpd Dlor Dldi
kilómetros de largo y de anc ho. Se enc uentran abanic os aluviales antiguos en la plancha, hacia la esquina surocc idental influenc iados por la dinámica de corrientes tributarias del río Fortuna
Dcr y hac ia la esquina norocc idental determinados por la dinámic a de la quebradas Piedras Blancas y Polines tributarias del río Carepa.
Dldeal Dmo Abanic os aluviales coalescentes Superficies onduladas localizadas en los frentes montañosos, que se originan por la unión de varíos abanic os aluviales (coalescentes), conformando llanuras deposic ionales de piedemonte o
Ssalc Fa c
no diferenciados, Bajada Bajadas. Presentan pendientes del orden de 1° a 5°, aunque pueden alc anzar 10° cerca de los ápic es de los abanic os, generalmente se desarrolla un patrón de drenaje dic otómic o.
Fta Dmo Conjunto de barras loc alizadas a lo largo de los ríos Sinú, Verde y Esmeralda donde las barras de mayor dimensión se enc uentran en el río Esmeralda. Cuerpo alongado de morfología suave a
Ssale
Dldeal ondulada, en paralelo al c entro de los cauces de los ríos princ ipales de la plancha 91. Su longitud es de 400 m y el ancho de 200 m. Su origen se relac iona c on la acumulac ión de sedimentos
Def Ssale Fb l Barra longitudinal
durante grandes inundaciones, que luego de disminuir el c audal quedan como remanentes que dividen la c orriente. La unidad se encuentra en un depósito aluvial que está constituido
Ssslc Sclc Sclc
DAeem Dlmd principalmente por arenas y gravas finas
Dcred Scle Scle Incluye las geoformas que se Unidad localizada al oeste de la planc ha 91, en la parte c óncava del meandro del río Verde. De morfología suave y ondulada, de laderas c ortas a moderadas y pendientes menores que 5°,
Dldi Scle originan por procesos de erosión de Fbp Barra puntual siendo desde planas a suavemente inclinadas. Es produc to de la ac umulac ión de sedimentos erodados de la parte c onvexa del c auce. Su depósito está c onstituido por sedimentos
1.325. Dlmd 1.325.
Deem Deeme las c orrientes de los ríos y por la generalmente arenosos finos y materiales arcillosos.
Dldebl ac umulac ión o sedimentac ión de Conjunto de c auc es que c orresponde a los ríos Esmeralda, Verde y Sinú de la plancha 91. Son meándricos y sus c orrientes fluyen en zonas semiplanas a planas. Las alturas relativas osc ilan
Def Deeme Sssle Ssalc materiales en las áreas aledañas a Fc a Cauc e aluvial entre 0 y 5 m y las pendientes entre 0° y 5°, siendo planas a suavemente inclinadas. Los valles son en forma de “ U” y “ V” ; en promedio el ancho de éstos ríos es de 100 m. La erosión presente
Dle Sclc en esta unidad es de fondo y lateral. Están c onformados por depósitos Cuaternaríos y barras longitudinales y puntuales.
dic has corrientes, tanto en épocas
Sclc Dlmd Ssale de grandes avenidas e inundac ión, Planos subverticales de morfología ondulada, longitudes cortas a moderadamente largas (entre 200 y 500 m), c óncavas y eventualmente c onvexas, que se presentan en los bordes de la
Scle Dldeml c omo en la dinámica normal de las Fe a Escarpe de abanico fluvial superfic ie de un abanic o fluvial. El origen está relacionado con procesos de inc isión de la red de drenaje tributaria. Se encuentran estos escarpes hacia la esquina surocc idental la plancha,
Slf c orrientes perennes, durante la bordeando los diferentes tipos de abanicos fluviales que existen en dicha región.
Faa Ssh
7°31'N
Dldeal 7°31'N époc a seca. De esta manera, es Unidad geomorfológica localizada al noreste y sureste de la plancha 91, las c uales se enc uentran bordeando los c auces aluviales de drenajes menores, donde se observa el estrechamiento
posible encontrar unidades aledañas Fpa c Planic ie aluvial confinada de los mismos. Son de morfología plana c on pendientes de 0° a 5°, siendo desde planas a suavemente inclinadas. El tipo de erosión que se observa es de origen fluvial, donde la incisión de los
Deem Ssalc a ríos, quebradas y en el fondo de los ríos y quebradas genera valles en forma de “ U” y “ V” . Están conformadas por depósitos aluviales.
Fea SclcScle
Dmo SclcDldi c auces, cuyos depósitos son Conjunto de planic ies o llanuras de inundac ión de los ríos Carepa, Verde, Sinú, Esmeralda y Manso y de las quebradas Saiza, El Chocó, Muatatá, La Balsita, Chontaduro y Cementerío. Los ríos
Dcrem Dlmd Fp i Plano o llanura de inundación son de tipo meándric o, produciendo valles en forma de “ U” , con pendientes planas a suavemente inclinadas (0° - 5°), de morfología baja y ondulada. Están conformadas por materiales
1.060.000 m.E

1.120.000 m.E
Dldebc Ssale transportados y ac umulados cuando
Scle depositados por los mismos ríos, predominan las arenas, arenas finas y gravas interc aladas.
Fea Sssle éstas pierden su c apac idad de
Ssslc Ssalc Fpi arrastre. Superficie plana a suavemente ondulada, c on pendiente plana a suavemente inc linada (5°), modelada sobre sedimentos aluviales del río Esmeralda y la quebrada El Chocó. La longitud de la
Faa Dcrd F ta Terraza de acumulación terraza es de 1 700 m y su ancho de 790 m. Su origen está relacionado c on proc esos de erosión y acumulación aluvial, dentro de antiguas llanuras de inundac ión. Su depósito está c onstituido
Dldebl
Dsr Dldebl Dldebl por gravas arenas, limos y arc illas, con disminución del tamaño grano a medida que se aleja del cauc e del río.
Dcred Sss Plano subvertic al exc avado en sedimentos aluviales que bordean las terrazas de acumulación. Presenta un índic e de relieve relativo muy bajo (las alturas relativas varían de 50 a 50 m) c on
Dldeml Dle Dldeml Esc arpe de terraza de
Faaa Dlmd Dlmd
Fta e
ac umulac ión
pendientes inc linadas a abruptas entre 10° y 25°. El origen se asoc ia c on la inc isión y profundizac ión del cauc e. En la planc ha se encuentran escarpes de terrazas de ac umulac ión en el sector
Dlo Dldeml Dldeml Dldebc Fpi Dlmd norte- centro, asoc iados a unidades de terrazas de ac umulación (Fta) y a una unidad antrópica de Embalse (Aemb) que represa el río Verde.
1.320. 1.320.
1.060 1.320.000 m.N 1.065 1.070 1.075 1.080 1.085 1.090 1.095 1.100 1.105 1.110 1.115 1.320.000 m.N Superficie alomada en forma de abanico de extensión kilométrica, c on laderas moderadamente largas, c óncavas a c onvexas que se c arac teriza por presentar pendientes de 5° a 10° en las
76°30'W 76°25'W 76°20'W 76°15'W 76°10'W 76°5'W 76°0'W partes altas, limitadas por esc arpes de disecc ión en forma de “ V” que loc almente pueden alcanzar inclinac iones de 20°. De manera general, se presentan colgadas, inc linadas y disc ordantes
Fta n Terraza de acumulación antigua sobre unidades antiguas. El origen está relac ionado con la disec ción y tectonismo de abanic os y planicies aluviales antiguas. El depósito está c onstituido generalmente por gravas, arenas y
arcillas. En la zona de estudio, se encuentra una únic a terraza de acumulac ión antigua hacia la zona centro occ idental en límites con la plancha 90. Esta superficie presenta una longitud
menor a 1 km, alturas relativas menores a 50 m y pendientes inc linadas a muy inc linadas. La historia se encuentra determinada por la dinámic a del río Chigorodó en sus zonas más altas.
Superficie elongada, plana a suavemente ondulada, limitada por esc arpes de diferente altura que se presenta en forma alterna no pareada a lo largo del c auc e de un río. El origen se relac iona
F te Terraza de erosión con procesos de erosión aluvial lateral y de levantamiento tectónico que afec tan el sustrato roc oso; generalmente esta unidad geomorfológica contiene una delgada c apa de grava que cubre
la superfic ie plana. En la esquina nororiental se encuentra una terraza de erosión de casi 3 km de largo y 0.6 Km de ancho sobre la margen izquierda de un tributarío del río Manso.
Es una superficie vertical a subvertic al, c on alturas relativas entre 100 y 200 m, laderas c ortas a moderadas, de forma irregular, pendientes entre 16° y 31° siendo desde abruptas a escarpadas,
Ladera de c ontrapendiente de
S c lc generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno. Esta estruc tura está asoc iada a lineamientos fotogeológic os. La unidad se desarrolla en rocas sedimentarias de las
c uesta
formac iones Cansona, San Cayetano y Maralú.
Es una superficie c on alturas relativas que varían entre 100 y 400 m, con estratos dispuestos a favor de la pendiente. Las longitudes de las laderas es de moderadas a muy largas, de forma
S c le Ladera estruc tural de c uesta recta a irregular, c on pendientes entre 8° y 25°, siendo desde inc linadas a muy abruptas. La unidad está relac ionada a una estructura de cuesta. Las rocas sedimentarias en las cuales se
desarrolla esta unidad, pertenecen a las formaciones Cansona, San Cayetano y Maralú.
Es de morfología alomada y alargada, con alturas relativas entre 60 y 140 m, sus laderas varían entre cortas a moderadamente largas, forma c onvexa y pendiente desde muy abrupta hasta
S lf Lomo de falla esc arpada. El lomo de la parte sur, en la c artografía base, no está asociado alguna falla definida, pero el lineamiento es claro en el relieve, el de la zona sureste se enc uentran paralelo a un
SINCLINAL DEL GALLO

A' lineamiento fotogeológico. Los lomos están conformados por rocas sedimentarias de las formaciones Maralú y San Cayetano.
FALLA URAMITA

Presenta alturas relativas entre 100 y 300 m. Las laderas son de forma cóncava y longitud moderada, c uyas pendientes varían entre 30° y 50°, siendo desde esc arpada a muy escarpada. El
A Metros S lfe Escarpe de línea de falla
tipo de erosión es fluvial. Las rocas sedimentarias corresponden a las formac iones Cansona, San Cayetano y Floresanto. Los escarpes están asoc iados a lineamientos fotogeológicos.
Metros Es una superficie vertical a subvertic al, c on alturas relativas entre 100 y 250 m, de laderas moderadas a largas y de forma irregular. Las pendientes varían entre 15° y 25°, siendo desde muy
1.500 1.500 Ladera de c ontrapendiente sierra
S sa lc inclinadas a muy abruptas. La ladera es generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno, desarrollada en la ladera estructural o en la zona de c harnela de una sierra
anticlinal
anticlinal debido a la ac ción de proc esos de erosión, meteorizac ión o tec tonismo que cortan y moldean la estructura original.
1.200 1.200
Es una superficie c on estratos inc linados a favor de la pendiente, con alturas relativas que varían entre 80 y 260 m. Las longitudes son desde c ortas a largas y formas c onvexa a rec ta y
N1fla Formación Floresanto Ladera estruc tural de sierra
900 900 S sa le pendientes entre 15° y 25°, siendo desde muy inclinada a muy abrupta. La ladera está relacionada al flanco de una estruc tura antic linal y a un lineamiento fotogeológico. Se desarrolla en roc as
anticlinal
Ngco Unidad Corpa Incluye las geoformas que se sedimentarias de las formaciones Uva, Floresanto, Maralú, San Cayetano, Cansona y la Unidad Corpa.
600 600 Unidad de morfología montañosa, con alturas relativas que varían entre 100 y 200 m, de c imas agudas a redondeadas, limitada por laderas estruc turales muy abruptas (24°), rectas y de
Pgom Unidad La Risa originan por proc esos relac ionados
c on la dinámica interna de la tierra, S sa n Sierra antic linal longitudes largas (900 – 1 000 m). Su origen puede estar relac ionado con un lineamiento marcado por el río Verde y un afluente llamado La Luna. Las rocas sedimentarias de esta unidad
Pgsc Formación San Cayetano 300 Q2v N1fla Qt Qal Qt Qt 300
Qt asoc iados princ ipalmente al pertenecen a la Formación Floresanto.
Pgu Pgma Ngmpco Qal
Pgu Formación Uva 0 Pgsc 0 plegamiento y el fallamiento de las Prominencia topográfic a loc alizada al este y oeste de la planc ha 91. De morfología alomada, con alturas relativas que varían entre 70 y 130 m, de c imas redondeadas y laderas irregulares c on
Qal Depósitos Aluviales rocas, cuya expresión morfológica es S sbe Sierra de barras estruc turales longitudes desde moderadas a largas. Las pendientes son muy inclinadas a abruptas (13° - 17°). Este tipo de sierras están definidas por la disposic ión estructural vertic al o c asi vertical de
-500 -500 sec uencias sedimentarias como las de las formac iones Uva, Floresanto y San Cayetano
definida por la tendenc ia y la
Dcrem
Ssslc

Prominencia topográfic a ligeramente simétrica y elongada c onformada por una sec uencia de estratos sedimentaríos inclinados. Por lo general esta unidad presenta pendientes escarpadas a

Sssle
Sssle

Ssbe

variac ión en la resistenc ia de las


Dldi

Fta Fca
Fta

Dlfd Ssbe Dlmd Dldeal Ssan Dldeml Ssan Fpi Def Dldemm Dle Dldemc Sssle Ssslc Dlpd Dcr Dlmd Fta Fca Dldi Dmo Deeme Dldi Dldi Dldi Dmo Dmo Dldi Dmo Dmo Dldi Fta Sssle Ssslc muy escarpadas (entre 30 y 35°), sin embargo no muestra una definic ión c lara de las laderas debido a la diferencia entre las c ompetencias de estos. En la plancha se enc uentra una única
unidades.
I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I S sh Sierra homoclinal
sierra homoc linal: en la esquina suroriental limitada por una unidad de Lomeríos muy disectados (Dlmd) y por la quebrada Mono Mac ho al oeste y la quebrada Tapora al este. Se encuentra
labrada sobre rocas sedimentarias de la Formación San Cayetano y se extiende hacia el sur.

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I Ladera de c ontrapendiente de Superficie vertical a subvertic al moderada a larga, de forma c óncava, escalonada, festoneada a irregular, generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno, relac ionada
S sh lc
AS AD Ambiente Estructural Ambiente Denudacional sierra homoc linal con una sierra homoc linal.
AD AF AD Ambiente Estructural AF AD AS AS AF Ambiente Denudacional ASAmbiente Denudacional Ambiente Denudacional Ambiente Denudacional AF Ambiente Estructural
Superficie definida por la inc linación de los estratos a favor de la pendiente, con alturas relativas que varían entre 120 y 320 m, de longitud moderada a larga, c on formas rectas a convexas y
Ladera estruc tural de sierra
I I I S sh le
homoclinal
pendientes entre 20° y 32°, siendo desde abrupta a escarpadas. La ladera está relacionada a una estruc tura homoc linal. Las roc as sedimentarias que c onforman la unidad pertenec en a la
Provincia Vertiente Occidental Serranía de Ablbe Provincia Vertiente Oriental Serranía de Ablbe Formación Uva.
Provincia Vertiente Occidental Serranía de San Jerónimo Prominencia topográfic a en forma de artesa limitada por laderas de c ontrapendiente, que se origina en el eje de un sinc linal. La disposic ión actual obedece a proc esos denudativos
I I S ss Sierra sinclinal diferenciales que han desmantelado los flanc os de la estruc tura invirtiendo el relieve original. En la planc ha se encuentra una estructura de sierra sinc linal en el sur, al oeste del río Esmeralda,
labrada sobre estratos de la Formación Maralú. Esta unidad se extiende hac ia el sur, en la planc ha 103.
Serranía de Ablbe Serranía de San Jerónimo Es una superficie vertical a subvertic al, c on alturas relativas entre 90 y 250 m, laderas moderadas a largas y de forma irregular. Las pendientes varían entre 14° y 25°, siendo desde muy
Ladera de c ontrapendiente sierra
I S sslc
sinc linal
inclinadas a muy abruptas. La ladera es generada por estratos dispuestos en c ontra de la pendiente del terreno, relacionada al flanco de una sierra sinc linal. La ladera se desarrolla en toda la
geología que corresponde a la planc ha 91.
CORDILLERA OCCIDENTAL Ladera estruc tural de sierra
Superficie definida por estratos inclinados a favor de la pendiente del terreno, c on alturas relativas entre 200 y 400 m, de laderas c on longitudes moderadas a largas, forma cónc ava y
S ssle pendientes entre 17° y 31°, siendo desde abruptas a escarpadas. La unidad se enc uentra relacionada al flanco de una estruc tura sinc linal. Conformado por rocas sedimentarias de la
sinc linal
formac iones Floresanto, Maralú, San Cayetano, Cansona y de la Unidad Corpa.

CONVENCIONES NOTAS ÍNDICE DE LOCALIZACIÓN ORÍGENES CARTOGRÁFICOS


1. Mapa de geomorfología generado a partir del documento "Propuesta
68 69 70 71 72
Metodológica Sistemática Para la Generación de Mapas Geomorfológicos
POBLACIONES CONSTRUCCIONES TRANSPORTE HIDROGRAFÍA RELIEVE ABREVIATURAS

80° 04' 39.0285” W

77° 04' 39.0285” W

71° 04' 39.0285” W

68° 04' 39.0285” W


Analíticos Aplicados a la Zonificación de Amenaza por Movimientos en
M Masa Escala 1:100.000." del Servicio Geológico Colombiano del año 2012. 79B 79 80 81 82
COLOMBIA País ï Cementerio, Parque cementerio Tanque, Silo, Pozo Carretera pavimentada de dos o más calzadas Línea costera Curva de nivel índice Ay. Arroyo R. Río
2. Cartografía básica IGAC escala 1:100.000 del año 2005.
NARIÑO Departamento "
Construcción 2 Puerto Carretera sin pavimentar de dos o más calzadas Canal sencillo Curva de nivel intermedia Bzo. Brazo Q. Quebrada
>
>

89 90 91 92 93
3. Perfil Geológico generado a partir del Atlas Geológico de Colombia.
Capital Establecimiento educativo Puente vehicular Carretera pavimentada angosta Drenaje sencillo Ciénega Cuchilla
/

PASTO g Cga. Cl.


Escala 1:500.000. INGEOMINAS, 2007. Modificado Universidad Nacional
de Colombia, Sede Medellín, 2015.
LINARES Municipio * Faro
C
Instalación minería Carretera sin pavimentar angosta Drenaje doble LÍMITE Cñ. Caño Crr. Cerro 101 102 103 104 105
4° 35' 46.3215'' N
.
! .
! .
! .
! .
!
Convenio No 017 de 2013 firmado entre el Servicio Geológico Colombiano
Pto. Nuevo Corregimiento C Hospitales, Clínicas y Centros de Salud @ Torre Carretera transitable en tiempo seco Humedal Límite de nación Cñda. Cañada I. Isla
y la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
112 113 114 115 116
La Osa Inspección de policia Õ Hotel y Punto geodésico Camino Ciénaga, Embalse, Laguna Límite de departamento Zo. Zonjón Nev. Nevado Mapa Geomorfológico
El cacao Caserío ü Iglesia
{
{
Túnel Sendero Manglar Emb. Embalse V. Volcán INFORMACIÓN DE REFERENCIA Aplicado a Movimientos en Masa

74° 04' 39.0285” W


Escala 1:100.000
La Palma Vereda G
Molino Centro poblado Vía férrea Pantano Ens. Ensenada Pto. Puerto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Km Plancha 91
Fátima Sitio E
Sitio de Interés Banco arena Lag. Laguna Proyección Conforme de Gauss
Origen Origen Origen Origen Origen
Belencito
DATUM MAGNA SIRGAS Oeste-Oeste Oeste Bogotá Este Este-Este
ORIGEN EN LA ZONA OESTE ©
Coordenadas Geográficas: 4°35'46,3215'' N, 77°04'39.0285'' W 2015 - Servicio Geológico Colombiano
Coordenadas Planas: N = 1'000.000, E = 1'000.000

También podría gustarte