Está en la página 1de 10

Colegio Bautista Internacional de

Sonsonate

Nombre:
Rodolfo Joel Umaña

Maestro:
Edgar Elian Tepas

Guía MUCI

Año:
2023
Análisis del uso y beneficios de la tecnología en la sociedad actual

La tecnología es un fenómeno que ha transformado la sociedad actual de manera


profunda y acelerada. Sus usos y beneficios son múltiples y variados, pero también
conllevan riesgos y desafíos que deben ser abordados con responsabilidad y
criterio. A continuación, se presenta un análisis crítico de algunos aspectos
relevantes del uso y beneficios de la tecnología en la sociedad actual.

● La tecnología como factor de desarrollo e inclusión social: La tecnología


puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las
Naciones Unidas, que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y
garantizar la paz y la prosperidad para todos. La tecnología puede facilitar el
acceso a servicios básicos como la salud, la educación, la energía, el agua y
el saneamiento, así como mejorar la productividad, la innovación, el
comercio y la participación ciudadana. La tecnología también puede reducir
las brechas sociales y geográficas, al permitir que personas de diferentes
edades, géneros, culturas, idiomas y ubicaciones se conecten y se
beneficien de las oportunidades digitales. Sin embargo, para que la
tecnología sea un factor de desarrollo e inclusión social, es necesario
garantizar que todos los adultos tengan acceso asequible a la tecnología, así
como a servicios financieros y de salud con soporte digital para el año 2030.
También es necesario promover la diversidad y la equidad en el sector
tecnológico, para evitar que se reproduzcan o se amplifiquen los sesgos y las
discriminaciones existentes en la sociedad.

● La tecnología como herramienta de mejora y optimización de procesos: La


tecnología nos ayuda a incrementar la eficiencia y la calidad de los procesos
industriales, comerciales, administrativos y educativos. La tecnología permite
la fabricación de piezas en cantidades masivas y en un menor tiempo, así
como el control de procesos que antes eran manuales, lo que garantiza
menos errores humanos y más datos verificables en tiempo real. La
tecnología también facilita la automatización, la digitalización y la inteligencia
artificial, que pueden mejorar el rendimiento, el análisis y la toma de
decisiones en diversos ámbitos. Por ejemplo, en el sector de la salud, las
tecnologías de vanguardia pueden ayudar a salvar vidas, diagnosticar
enfermedades y prolongar la esperanza de vida. En el ámbito de la
educación, los entornos virtuales de aprendizaje y la formación a distancia
pueden ampliar el acceso a programas educativos de calidad. Los servicios
públicos también pueden ser más accesibles y responsables gracias a
sistemas que utilizan las cadenas de bloques y la inteligencia artificial. No
obstante, para que la tecnología sea una herramienta de mejora y
optimización de procesos, es necesario tener en cuenta los posibles
impactos sociales, económicos, ambientales y éticos que puede generar. Por
ejemplo, la tecnología puede provocar la pérdida o transformación de
empleos, lo que requiere una adaptación constante de las competencias
laborales. La tecnología también puede generar dependencia, adicción o
aislamiento social, lo que afecta a la salud mental y emocional de las
personas. Además, la tecnología puede generar contaminación electrónica o
ciberataques, lo que pone en riesgo la seguridad y la sostenibilidad del
planeta.

En conclusión, el uso y beneficios de la tecnología en la sociedad actual son


indiscutibles, pero también implican una serie de retos y responsabilidades que
deben ser asumidos por todos los actores involucrados: gobiernos, empresas e
individuos. La tecnología debe ser utilizada con criterio ético, con respeto a los
derechos humanos y con una visión a largo plazo. Solo así podremos aprovechar
todo su potencial para construir una sociedad más justa, pacífica y equitativa.
Análisis de las transformaciones tecnológicas durante el siglo XXI

La tecnología es un fenómeno que ha transformado la sociedad actual de manera


profunda y acelerada. Sus usos y beneficios son múltiples y variados, pero también
conllevan riesgos y desafíos que deben ser abordados con responsabilidad y
criterio. A continuación, se presenta un análisis crítico de algunos aspectos
relevantes del uso y beneficios de la tecnología en la sociedad actual.

- La tecnología como factor de desarrollo e inclusión social: La tecnología puede


contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas,
que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la
prosperidad para todos. La tecnología puede facilitar el acceso a servicios básicos
como la salud, la educación, la energía, el agua y el saneamiento, así como mejorar
la productividad, la innovación, el comercio y la participación ciudadana. La
tecnología también puede reducir las brechas sociales y geográficas, al permitir que
personas de diferentes edades, géneros, culturas, idiomas y ubicaciones se
conecten y se beneficien de las oportunidades digitales. Sin embargo, para que la
tecnología sea un factor de desarrollo e inclusión social, es necesario garantizar que
todos los adultos tengan acceso asequible a la tecnología, así como a servicios
financieros y de salud con soporte digital para el año 2030. También es necesario
promover la diversidad y la equidad en el sector tecnológico, para evitar que se
reproduzcan o se amplifiquen los sesgos y las discriminaciones existentes en la
sociedad.

- La tecnología como herramienta de mejora y optimización de procesos: La


tecnología nos ayuda a incrementar la eficiencia y la calidad de los procesos
industriales, comerciales, administrativos y educativos. La tecnología permite la
fabricación de piezas en cantidades masivas y en un menor tiempo, así como el
control de procesos que antes eran manuales, lo que garantiza menos errores
humanos y más datos verificables en tiempo real. La tecnología también facilita la
automatización, la digitalización y la inteligencia artificial, que pueden mejorar el
rendimiento, el análisis y la toma de decisiones en diversos ámbitos. Por ejemplo,
en el sector de la salud, las tecnologías de vanguardia pueden ayudar a salvar
vidas, diagnosticar enfermedades y prolongar la esperanza de vida. En el ámbito de
la educación, los entornos virtuales de aprendizaje y la formación a distancia
pueden ampliar el acceso a programas educativos de calidad¹. Los servicios
públicos también pueden ser más accesibles y responsables gracias a sistemas
que utilizan las cadenas de bloques y la inteligencia artificial. No obstante, para que
la tecnología sea una herramienta de mejora y optimización de procesos, es
necesario tener en cuenta los posibles impactos sociales, económicos, ambientales
y éticos que puede generar. Por ejemplo, la tecnología puede provocar la pérdida o
transformación de empleos, lo que requiere una adaptación constante de las
competencias laborales. La tecnología también puede generar dependencia,
adicción o aislamiento social, lo que afecta a la salud mental y emocional de las
personas. Además, la tecnología puede generar contaminación electrónica o
ciberataques, lo que pone en riesgo la seguridad y la sostenibilidad del planeta.

En conclusión, el uso y beneficios de la tecnología en la sociedad actual son


indiscutibles, pero también implican una serie de retos y responsabilidades que
deben ser asumidos por todos los actores involucrados: gobiernos, empresas e
individuos. La tecnología debe ser utilizada con criterio ético, con respeto a los
derechos humanos y con una visión a largo plazo. Solo así podremos aprovechar
todo su potencial para construir una sociedad más justa, pacífica y equitativa.
Conceptos básicos

Brecha digital:La brecha digital es la diferencia que existe entre las personas que
tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y las que no,
así como entre las que saben usarlas y las que no. Esta diferencia puede afectar a
la educación, el trabajo, la salud, la participación y el desarrollo de las personas y
las sociedades. La brecha digital puede estar causada por factores económicos,
geográficos, culturales, de género o de edad. La brecha digital puede generar
desigualdad, exclusión y pobreza. Para reducir la brecha digital se necesita invertir
en infraestructuras, dispositivos, conectividad, formación y regulación.

Tecnología:La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se


aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un
problema. La tecnología es una respuesta al deseo del hombre de transformar el
medio y mejorar su calidad de vida. La tecnología se basa en la ciencia y la
innovación, y abarca una gran variedad de aspectos y disciplinas, como la
ingeniería, la informática, la biotecnología, la nanotecnología, etc. La tecnología
tiene muchos efectos positivos y negativos en la sociedad y el medio ambiente, por
lo que requiere una reflexión crítica y una regulación ética.

Las tecnologías de Información y comunicación: Las TIC son las siglas de


Tecnologías de la Información y la Comunicación, que se refieren al conjunto de
herramientas, conocimientos y prácticas que se utilizan para procesar, transmitir y
compartir información de forma digital. Las TIC abarcan diversos dispositivos,
como computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, etc., así como redes,
plataformas, aplicaciones y servicios que permiten la comunicación e interacción
entre personas y organizaciones. Las TIC han tenido un gran impacto en la
sociedad actual, ya que han facilitado el acceso al conocimiento, la educación, el
entretenimiento, el comercio, la participación y el desarrollo. Sin embargo, las TIC
también presentan desafíos y riesgos, como la brecha digital, la ciberseguridad, la
privacidad, la dependencia y la contaminación electrónica. Para aprovechar los
beneficios de las TIC y minimizar sus inconvenientes, se requiere una reflexión
crítica y una regulación ética.

Internet: Internet es una red global de computadoras que se comunican entre sí


mediante protocolos estandarizados. Internet permite el acceso a una gran variedad
de servicios e información, como la web, el correo electrónico, las redes sociales, el
comercio electrónico, etc. Internet se originó como un proyecto militar de Estados
Unidos en la década de 1960, y luego se expandió a nivel académico, comercial y
público. Internet ha tenido un gran impacto en la sociedad, la economía, la cultura y
la educación, pero también ha generado desafíos y riesgos, como la brecha digital,
la ciberseguridad, la privacidad y la ética.
Ventajas:

● La tecnología facilita el acceso a la información y al conocimiento, a través


de internet y otros medios digitales. Esto permite que las personas puedan
aprender, informarse, comunicarse y participar en diversos ámbitos.
● La tecnología estimula la creatividad y la innovación, al ofrecer recursos y
herramientas para crear, diseñar, inventar y desarrollar soluciones en
diferentes campos, como el arte, la ciencia, la educación, la salud, etc.
● La tecnología favorece el emprendimiento y el desarrollo económico, al
facilitar el acceso a mercados, financiamiento, servicios y oportunidades de
negocio. La tecnología también permite mejorar la productividad, la calidad y
la competitividad de las empresas.
● La tecnología mejora la calidad de vida y el bienestar de las personas, al
proporcionar servicios y productos que satisfacen sus necesidades y
expectativas. La tecnología también contribuye a la prevención y el
tratamiento de enfermedades, al alargamiento de la esperanza de vida y a la
mejora de la salud.

Desventajas:

● La tecnología genera brecha digital y desigualdad social, al no estar al


alcance de todos por cuestiones económicas, geográficas, culturales o
educativas. Esto implica que muchas personas se queden excluidas o
rezagadas de los beneficios que ofrece la tecnología.
● La tecnología genera dependencia, adicción y aislamiento social, al provocar
que las personas se desconecten de la realidad y se refugien en el mundo
virtual. Esto afecta a la salud mental, emociona y relacional de las personas.
● La tecnología genera contaminación ambiental y agotamiento de recursos
naturales, al consumir energía, materiales y desechos que impactan
negativamente en el ecosistema. Esto pone en riesgo la sostenibilidad del
planeta y la supervivencia de las especies.
● La tecnología genera riesgos de seguridad y privacidad, al exponer los datos
personales e información sensible de las personas a posibles ataques
cibernéticos, robos, fraudes o usos indebidos. Esto vulnera los derechos
humanos y la confianza de las personas.

La tecnología ha beneficiado en muchos aspectos de la vida cotidiana, la


educación y la socialización. Aquí hay algunos ejemplos:

● La tecnología ha permitido el desarrollo de nuevos métodos de enseñanza,


como el aprendizaje por proyectos, que estimulan la creatividad, la
investigación y la resolución de problemas.
● La tecnología ha ofrecido materiales didácticos alternativos, como videos,
podcasts, juegos y simulaciones, que facilitan el aprendizaje y lo hacen más
atractivo y personalizado.
● La tecnología ha fomentado el trabajo en equipo, al facilitar la comunicación
y la colaboración entre estudiantes y docentes, tanto de forma sincrónica
como asincrónica.
● La tecnología ha aumentado la capacidad de adaptación, al preparar a los
estudiantes para los retos actuales y futuros, y para el uso de las TIC como
una habilidad esencial en el mundo laboral y social.
● La tecnología ha mejorado el acceso a la educación, al ofrecer
oportunidades de aprendizaje a distancia, especialmente en tiempos de
pandemia, y al reducir las barreras geográficas, económicas y sociales.
● La tecnología ha impulsado el autoaprendizaje, al brindar acceso a una gran
cantidad de información y recursos educativos en línea, que permiten a las
personas aprender sobre casi cualquier tema de su interés.
● La tecnología ha ampliado las posibilidades de socialización, al permitir el
contacto con personas de diferentes culturas, idiomas y perspectivas, y al
crear comunidades virtuales de aprendizaje e intercambio

También podría gustarte