Está en la página 1de 73

Una Cooperativa a tu Servicio.

www.sancristobal.coop.py
INDICE
Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de Socios.....................................................................................................3
Informe (TEI) Tribunal Electoral Independiente ................................................................................................................5
Informe del Consejo de Administración............................................................................................................................7
Balance General, Estado de Resultados, Notas a los Estados Contables, Variación Patrimonio Neto, Flujo de Efectivo.......10
Balance Social con Relación a los Principios Cooperativos..............................................................................................21
Informe de la Junta de Vigilancia.....................................................................................................................................28
Dictamen de los Auditores Independientes.......................................................................................................................32
Indicadores Financieros...................................................................................................................................................34
Propuesta de Distribución de Excedentes.........................................................................................................................36
Ejecución del Plan Estratégico 2018................................................................................................................................37
Plan Estratégico 2019.....................................................................................................................................................41
Control Presupuestario 2018...........................................................................................................................................43
Presupuesto General de Ingresos y Gastos 2019.............................................................................................................47
Proyección - Cuentas Operativas 2019............................................................................................................................49
Plan de Inversiones 2019...............................................................................................................................................50
Informe de Gerencia General...........................................................................................................................................51
Informe del Cuerpo Consultivo.........................................................................................................................................53
Informe del Comité Económico Financiero.......................................................................................................................54
Informe del Comité de Educación....................................................................................................................................55
Informe del Comité de Créditos.......................................................................................................................................59
Informe del Comité de Tarjetas de Créditos......................................................................................................................61
Informe del Comité de Recuperación de Préstamos en Mora............................................................................................62
Informe del Comité de Solidaridad...................................................................................................................................63
Informe del Comité de Planificación Estratégica...............................................................................................................65
Informe del Comité de MPYMES......................................................................................................................................66
Informe del Comité de Construcción................................................................................................................................67
Informe del Comité de Cumplimiento...............................................................................................................................70

Memoria & Balance 2018 1


2 Memoria & Balance 2018
CONVOCATORIA A ASAMBLEA
ORDINARIA DE SOCIOS

El CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA COOPERATIVA MULTIACTIVA DE AHORRO Y CREDITO, SERVICIOS, CONSUMO Y


PRODUCCIÓN “SAN CRISTOBAL LIMITADA”, en sesión de fecha 09 de enero de 2019, Acta Nº2227/2019, de conformidad a
lo establecido en los Arts. 47º y 79º, inc. “j” del Estatuto Social y concordantes, Arts. 53º, 55º, 56º y 57º de la Ley Nº 438/94
de Cooperativas, CONVOCA A ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS a realizarse en fecha 09 de febrero de 2019, en el local del
salón “Gaby Tardiff”, sito en las calles Gumersindo Sosa esq. Bertoni, de esta capital, a partir de las 07.00 horas en PRIMERA
CONVOCATORIA, con la presencia de la mitad más uno de los socios habilitados (Art. 54 E.S.) y una hora después EN SEGUNDA
Y ULTIMA CONVOCATORIA con cualquier número de socios presentes (Art. 55 E.S.) para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA


DELIBERATIVA:
1. Informe del Tribunal Electoral Independiente. Elección del Presidente, Secretario de Asamblea y designación de dos (2)
Socios para la firma del Acta. (Art. 47 inc. e) numeral 1 del Estatuto Social).
2. Lectura y consideración de la Memoria del Consejo de Administración, Balance General, Cuadro de Resultados, Balance
Social, Dictamen e Informe de la Junta de Vigilancia y Dictamen de la Auditoría Externa del ejercicio fenecido el 31 de
diciembre de 2018 (Art. 47º, inc. “e”, numeral 2 del Estatuto Social).
3. Tratamiento de la propuesta del Consejo de Administración sobre la Distribución de Excedentes (Art. 47º, inc. “e”, numeral
3 del Estatuto Social).
4. Estudio y consideración del Plan General de Actividades y Presupuesto General de Gastos, Inversiones y Recursos para el
siguiente Ejercicio. (Art. 47º, inc. “e”, numeral 4 del Estatuto Social).
5. Autorización al Consejo de Administración para la contratación de endeudamiento externo, hasta el 10 % de la cartera pasiva,
en casos de necesidad y siempre en aras al sostenimiento institucional.
6. Informe y lectura de la Resolución INCOOP Nº17.892/18 de fecha 19 de junio de 2018 “Por la cual se dispone el levantamiento
del Plan de Acción de la Cooperativa Multiactiva San Cristóbal Ltda. (Reg. 197).
7. Autorización al Consejo de Administración para la venta de acciones de la Aseguradora Paraguaya S.A. –ASEPASA-.
8. Creación del Fondo de Protección al Crédito.
9. Autorización para ofrecer en venta el inmueble de la Sede Social sito en la Ciudad de Limpio y posterior formalización de la
misma en caso de concretarse.
10. Asuntos Varios.
ELECTIVA:
11. Elección de 6 (seis) miembros para el Consejo de Administración: 4 (cuatro) titulares por 4 (cuatro) años y 2 (dos) suplentes
por 2 (dos) años; 5 (cinco) miembros para la Junta de Vigilancia: 3 (tres) titulares por cuatro (4) años y 2 (dos) suplentes
por 2 (dos) años; 5 (cinco) miembros para el Tribunal Electoral Independiente: 3 (tres) titulares por 4 (cuatro) años y 2 (dos)
suplentes por 2 (dos) años (Art. 47º, inc. “e”, numeral 5 y demás concordantes del Estatuto Social).

Asunción, 9 de enero de 2019.


POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Lic. Pedro Alberto Franco Ruiz Diaz Lic. Juan Carlos Ozorio Godoy
Secretario. Presidente.

Memoria & Balance 2018 3


4 Memoria & Balance 2018
INFORME ANUAL DEL TRIBUNAL
ELECTORAL INDEPENDIENTE
CONSTITUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CARGOS
En sesión constitutiva del 12/02/18, Acta Nº 1604/2018, se procedió a la distribución de cargos, en la siguiente forma:

Presidente             Abg. Victoriano Sanchez Arellano.


Vice Presidente     Sr. Eloy Ulises Ayala Yahari.
Secretaria            Abg. Prof. Elvira Asuncion De Leon De Cardozo.
Prosecretaria        T S. Adm.. Coop. Prof. Clara Alexandra Vargas De Garcete.
Vocal 1º                 Sr. Juan Guillermo Cantero.
Vocal 2º                 Sra. Wilma Haide Gimenez Monges.
Vocal 3º                 Abg. Carlos Enrique Melzer Acosta.
Suplente 1º           Sr. Ever Hugo Avalos Cabrera.
Suplente 2º            Sr. Alicio Cabrera Borja.

FIJACIÓN DE DÍAS DE SESIONES Charla sobre asamblea ordinaria de socios, desarrolladas


Por consenso y en la misma sesión, se fija la realización en el Salón Cooperación de casa central, a partir de las
de sesiones ordinarias los días lunes de cada semana 18.00 hs.
a las 17:00 hs, en caso que el día de sesión ordinaria sea
feriado, se realizará el primer día hábil siguiente. Las sesiones • 14/06/18, con 41 participantes.
extraordinarias, convocadas por el Presidente o a pedido de • 26/06/18, con 13 participantes.
cuatro de sus miembros titulares, se realizarán las veces que • 28/06/18, con 11 participantes.
lo crea conveniente, de conformidad al Art. 68º del E. S. y • 13/11/18, con 28 participantes.
concordantes. • 20/11/18, con 17 participantes.
• 27/11/18, con 26 participantes.
CAMBIO DE DENOMINACION
Por Resolución Nº 04/18, Acta 1.669/18 de fecha 30/05/18, se ASAMBLEAS DE SOCIOS
resolvió adoptar el nombre de Tribunal Electoral Independiente El día sábado 10/02/18 se desarrollaron dos asambleas de
–TEI, en cumplimiento de las disposiciones establecidas en socios, la Ordinaria iniciada a las 07.00 hs. en segunda y última
el art. 76º de la ley 5.501/15, que modifica la Ley 438/94 de convocatoria y; la Extraordinaria a las 11.00 hs. también en
cooperativas. segunda y última convocatoria.
Previa homologación del INCOOP por resolución Nº 17.472, Ambas asambleas fueron presididas por el socio Pedro Luis
de fecha 03/04/18, la modificación parcial del Estatuto Social Antonio Palacios Ortiz y, la secretaría estuvo a cargo de la
de la Cooperativa San Cristóbal Ltda., aprobada en asamblea socia Analía Virginia Giménez Duarte.
extraordinaria en fecha 10/02/18 y; en especial el art. 104º
sección 4 del capítulo VI, de la citada norma, que se refiere al  Participación de socios en asambleas realizadas en
órgano electoral. fecha 10/02/18

ACTIVIDADES INFORMATIVAS Y DE CAPACITACIÓN Total de socios activos al 10/01/18 84.576


Reunión conjunta con miembros de la Junta de Vigilancia Total de socios habilitados solo con voz 49.313
• 09/01/18, en casa central.
Total de socios habilitados con voz y voto a la
Reunión con funcionarios encargados de los sectores que fecha de la convocatoria
35.263
cumplirán tareas durante la asamblea.
•02/02/18, en la sala de sesiones del órgano electoral. Asamblea ordinaria
Reunión con candidatos a Presidente y Secretaria de
Total de socios inscriptos con voz y voto 738
Asambleas ordinaria y extraordinaria.
•06/02/18, en la sala de sesiones del órgano electoral. Total de socios inscriptos solo con voz 33
Charla Informativa Pre asamblearia. Total de socios inscriptos 771
•06/02/18, en el salón Cooperación, con 46 socios participantes.

Memoria & Balance 2018 5


Asamblea extraordinaria  20/06/18, Conferencia sobre Prevención de Lavado
Total de socios inscriptos con voz y voto 703 de dinero y activos, realizada en el salón cooperación,
Total de socios inscriptos solo con voz 27 organizado por el Comité de cumplimiento. La
disertación estuvo a cargo de la división especializada
Total de socios inscriptos 730
de delitos económicos de la Policía Nacional.
 Comunicaciones referentes a las asambleas ordinaria  29/06/18, acto de lanzamiento de nuevos servicios
y extraordinaria. que ofrece la cooperativa san Cristóbal Ltda., como
• Comunicado a los socios: conteniendo la fecha de emisión ser pagina Web, Home banking, APP San Cristóbal
de la convocatoria por parte del CONAD, fecha de realización on line
de asamblea y fecha tope de cumplimiento de obligaciones  29/09/18, Plantatón en el local del Regimiento de
para participar con voz y voto, colocados el 04/01/18 en la Caballería Nº 4 - RC4, organizada, por la Municipalidad
página web de la institución e intranet para conocimiento de Asunción y apoyada por la Cooperativa San
del personal administrativo y a partir del 05/01/18 gacetillas Cristóbal Ltda.
de prensa difundidas a través del área de comunicación del  12/10/18, actividad denominada “Disfrutando la vida
COMED. sin adicciones”, organizada por la Junta municipal de
Asunción, con apoyo de la cooperativa San Cristóbal
PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y SOCIALES Ltda.
Los miembros del Tribunal Electoral Independiente han  Del 07 al 12/11/18, curso de capacitación en
participado en Conferencias, Charlas, Seminarios, Cursos, temas electorales a cargo de la FENACOOP, dentro
actividades sociales y de integración organizados por los del marco del Sistema Nacional de Educación
órganos directivos de la Cooperativa San Cristóbal, como Cooperativa – SNEC.
también de actividades organizadas por las federaciones,
entre las que se destacan las siguientes: ESTUDIO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS
 01/06/18, acto de lanzamiento de la campaña  Revisión y actualización del reglamento de
denominada “Donar leche es donar vida”, realizado funcionamiento interno.
en al salón Cooperación de la casa central, con  Revisión y proyecto de actualización del Reglamento
participación de directivos y socios de la cooperativa Electoral.
san Cristóbal Ltda., el director del hospital Materno  Revisión y actualización de materiales de charlas.
infantil del barrio San Pablo y la directora del
programa y otras entidades sociales. El Tribunal Electoral Independiente en el ejercicio 2018, ha
 18/06/18, charla sobre el Tema “Rol de la Junta de desarrollado sus actividades en cumplimiento de las funciones
Vigilancia”, como actividad por el aniversario de la establecidas por la Ley, el Estatuto Social y el reglamento.
institución. Se contó con la colaboración de la plana dirigencial y del
 19/06/18, Inauguración de la Agencia Shopping San personal administrativo, como también de los socios, a
Lorenzo. quienes agradecemos el acompañamiento en la gestión.
 19/06/18, Conferencia Magistral, dictada por el Lic.
Luis Acosta sobre el tema La Educación Cooperativa
como herramienta de desarrollo. Aprobado por el TEI
Acta Nº 1.756/18
Fecha: 12/12/18

Abg. Prof. Elvira Asunción de León de Cardozo. Abg. Victoriano Sanchez Arellano.
Secretaria Presidente

6 Memoria & Balance 2018


INFORME DEL CONSEJO
DE ADMINISTRACIÓN
Presidente Juan Carlos Ozorio Godoy
Vicepresidente 1º Pablo Nuñez Martinez
Vicepresidente 2º Milko Romeo Vera Martínez
Secretario Pedro Alberto Franco Ruiz Diaz
Pro Secretario Miguel Yunis Rolón Admen
Tesorero Victor Hugo Menacho Égüez
Pro Tesorero Carlos Valentin Patiño Gomez
Suplente 1º Martha Stella Maris Lugo Caceres
Suplente 2º Graciela Portillo de Ojeda

El Consejo de Administración de San Cristóbal Ltda., confor- Cuadro similar experimentó el sistema financiero nacional,
me a las disposiciones legales y estatutarias vigentes, con debido a la disminución en la colocación de los servicios cre-
mucha complacencia eleva a consideración de la Magna diticios.
Asamblea el informe de las actividades desarrolladas durante La actualización de datos de los socios de la cooperativa, ayu-
el ejercicio 2018. dó a fomentar la cultura de prevención del lavado de dinero o
bienes.
Introducción En la generalidad de la gestión se lograron resultados muy
La Cooperativa San Cristóbal continúa con la misma filosofía positivos, merced a políticas de trabajo desarrolladas con efi-
de trabajo, fundamentada en los principios y valores coope- ciencia y excelente administración.
rativos.
La entidad apunta a que los servicios sociales y financieros Créditos
ofrecidos respondan a las expectativas de los asociados. El ejercicio 2018 fue un año muy desafiante en materia de
colocación de créditos, dado que la realidad de la economía
El plan nacional en niveles microeconómicos estuvo altamente com-
La empresa Cooperativa para mantenerse sólida en el siste- petitivo.
ma, impulsó acciones que favorezcan su crecimiento soste- Está situación conllevó la necesidad permanente de la evolu-
nido. ción de las políticas crediticias para la disminución de riesgo
Se dedicó tiempo y esfuerzo, generando estrategias para con- en la colocación.
quistar la preferencia y confianza de la membresía y potencia- A tal efecto se aplicó un seguimiento al comportamiento de
les socios. la cartera crediticia, en cuanto a crecimiento, participación de
En ese sentido, el desafío fue enorme por la competencia las colocaciones e inclusive el índice de la morosidad.
existente en el mercado financiero. En el marco del compromiso social, la cooperativa acompa-
Con miras a este objetivo se desarrollaron estrategias innova- ñó a los socios microempresarios, facilitando herramientas y
doras para mejorar y adaptar los servicios existentes. cooperación para la consolidación del sector.
En las metas crediticias, se alcanzó un porcentaje cercano a
Estrategias lo proyectado
De igual modo, se implementaron productos de utilidad, con Se impulsaron las líneas de créditos promocionales con ta-
costos muy convenientes. sas diferenciales, a fin de fidelizar, potenciar e incrementar la
Para llegar con la información adecuada y oportuna a través cartera de créditos, como también minimizar los riesgos y la
de las distintas vías de comunicación, se incorporaron mejo- morosidad.
ras en las herramientas, a fin de facilitar y agilizar las opera-
ciones y gestiones. Tarjetas de créditos
El servicio de tarjetas de crédito de San Cristóbal, en el sector
La gestión cooperativo, se mantiene entre los primeros emisores de la
Los resultados económicos alcanzados en el año 2018 son procesadora PROCARD S.A.
sumamente destacables, aunque no se hayan superado algu- Se ejecutaron campañas, promociones y actividades a fin de
nas proyecciones. aumentar la cartera de Tarjetas de Crédito y lograr el creci-

Memoria & Balance 2018 7


miento y posicionamiento de las marcas de Tarjeta CREDI- adultos mayores.
CARD, MASTERCARD Y VISA de San Cristóbal, precautelando Los temas dictados fueron referentes a salud, bienestar y
la calidad de la misma: Campaña de Telemarketing con la em- medioambiente.
presa PROCARD S.A., emisión de nuevos plásticos, Promo- Entre los mismos se subrayan tópicos sobre la salud del adul-
ción de “Prestamos Especiales con las Tarjetas de Crédito” to mayor, bullyings en las escuelas, drogadicción, autoesti-
la 1ra. cuota a los 60 días y hasta 48 cuotas. Con la Tasa de ma, violencia doméstica, embarazo precoz, etc.
interés más baja. Un promedio interesante de participantes, apunta cada en-
Asimismo se realizó la campaña de colocación de la tarjeta cuentro.
Pre paga UNICA, con el apoyo de los Oficiales de Atención y La actividad emprendida por la biblioteca a través del progra-
Jefaturas de Sucursales. ma la maleta de lectura viajera llegó a 24 escuelas del área
El desempeño realizado en el ejercicio 2018 permitió mante- metropolitana, totalizando una participación de mil alumnos
ner a la Cooperativa San Cristóbal entre los primeros emiso- apróximadamente.
res de Tarjetas de Crédito dentro de la procesadora PROCARD
S.A., este hecho nos posiciona frente a otras entidades Coo- Solidaridad
perativas que brindan el mismo servicio. En el 2018 el 98% de los servicios y subsidios de solidaridad
fueron otorgados.
Ahorros El movimiento del Centro Médico registra mensualmente un
Igualmente, se apunta un indicador muy importante en la car- promedio de atención a 2 mil pacientes y 200 procedimientos.
tera de ahorros, que destaca un signo de alta confianza de Además se incrementaron el número de especialidades den-
parte de los socios. tro del mismo.

Recuperación Cambio de denominación


La Cooperativa impulsó campañas de refinanciación, y pla- En cumplimiento de las disposiciones establecidas en el artí-
nes de pagos con modalidades diferenciadas para la cance- culo 76° de la nueva Ley de Cooperativas 5.501/15, la Junta
lación de las deudas. Electoral cambió de denominación.
En la recuperación de préstamos, pese al leve aumento en Por Resolución N° 04/18, Acta 1.669/18 de fecha 30 de mayo
el índice de morosidad con referencia al ejercicio anterior, la de 2018, se adoptó el nombre de Tribunal Electoral Indepen-
Cooperativa por medio del área administrativa, impulsó las diente.
campañas de refinanciación, y los planes de pagos con moda-
lidades diferenciadas para la cancelación de las deudas. Para Certificación con la Norma ISO 9001 – 2015
ello se ha conformado un grupo humano unido, un equipo de Se ha llevado a cabo la auditoría de seguimiento de la Norma
trabajo responsable para el cumplimiento de dicho objetivo. 9001-2015 en todos los procesos certificados y relacionados
a los servicios financieros y sociales.
Educación Luego de un arduo trabajo de más de 12 horas de auditoría,
Las acciones emprendidas en materia de educación se de- las auditoras asignadas por la Empresa Certificadora han
sarrollaron sobre los ejes de capacitación, comunicación y dado una lectura preliminar de los hallazgos, anticipando que
actividades sociales, culturales y deportivas. recomendarán el mantenimiento de la Certificación.
Las actividades de capacitación se agruparon en tres ejes te- Convencidos y confiados estamos que  mantendremos la cer-
máticos: doctrina del cooperativismo, educación cooperativa tificación, lo cual nos alienta a seguir trabajando con calidad.
y temas ambientales.
En este campo se cumplieron diversas actividades con char- Gremial
las, talleres y conferencias. En el ámbito del movimiento cooperativo nacional, la Coope-
En este orden la gran tarea de capacitación, además de las rativa San Cristóbal consolida liderazgo.
bases de la Cooperativa, incluyó a instituciones educativas La representación de nuestra entidad ocupa la Presidencia de
de la comunidad. la Federación Nacional de Cooperativas, FENACOOP, y la Vice-
Los índices del Comité de Educación registran un importante presidencia de la Confederación Paraguaya de Cooperativas,
número de participantes. CONPACOOP.
Los principales temas desarrollados, abarcaron exposiciones
acerca de cooperativismo, principios y valores cooperativos, Compromiso social
formación pre cooperativa, liderazgo, importancia de la par- Para la Cooperativa San Cristóbal respetar la naturaleza no es
ticipación en las asambleas, plan estratégico y mejora con- un deber sino que se ha convertido en un compromiso social,
tínua, prevención de lavado de dinero, entre otros. en 53 años de vida institucional.
En el ámbito de las comunidades se organizaron charlas en
escuelas y colegios, con orientación para niños, jóvenes y Nuestra entidad solidaria, continúa con las campañas am-

8 Memoria & Balance 2018


bientales, en comunidades de sus socios, instituciones edu- al servicio de los socios y el país.
cativas y en alianza con otras organizaciones fraternas.
Reiteramos nuestro orgullo de pertenecer a la gran familia de
San Cristóbal Ltda. es una cooperativa comprometida con la la querida Cooperativa San Cristóbal.
sociedad y con un mundo ambientalmente más sostenible. Agradecimientos sinceros para todos.

Palabras finales
Al final de este informe de la labor realizada durante el ejer- Consejo de Administración
cicio 2018, rescatamos la evolución institucional, que pese a
las condiciones del mercado financiero, se ha avanzado con
resultados favorables, gracias a la dedicación y la buena ges-
tión en la directiva y administración de los talentos humanos
de la entidad, y por sobre todo, a la confianza y el respaldo de
los socios.
Para el 2019 nos esperan grandes desafíos.
Seguiremos trabajando como una organización de voluntades

Lic. Pedro Alberto Franco Ruiz Diaz Lic. .Juan Carlos Ozorio Godoy
Secretario Presidente

Memoria & Balance 2018 9


Balance General Comparado - Año 2018 - 2017
s/Resolución INCOOP Nº 3116/08

VARIACION
RUBROS DICIEMBRE 2018 DICIEMBRE 2017
ABSOLUTA RELATIVA

ACTIVO 656.943.650.370 698.674.797.257 -41.731.146.887 -5,97


REALIZABLE A CORTO PLAZO 389.747.374.221 414.250.577.520 -24.503.203.299 -5,92

DISPONIBILIDADES -NOTA 3.2 80.373.754.624 97.600.786.492 -17.227.031.868 -17,65


CRÉDITOS - NOTAS 3.3-3.6-3.12-3.13a 301.181.872.248 312.981.110.627 -11.799.238.379 -3,77
OTROS ACTIVOS 8.191.747.349 3.668.680.401 4.523.066.948 123,29

REALIZABLE A LARGO PLAZO 267.196.276.149 284.424.219.737 -17.227.943.588 -6,06

INSTRUMENTOS FINANCIEROS 0 0 0 0,00


CRÉDITOS - NOTAS 3.3-3.6-3.12-3.13a 210.917.196.216 230.314.141.197 -19.396.944.981 -8,42
INVERSIONES Y PARTICIPACIONES - NOTA 3.17 37.408.005.932 38.472.205.932 -1.064.200.000 -2,77
PROPIEDADES., PLANTAS Y EQUIPOS - NOTA 3.7 13.356.170.686 12.231.550.170 1.124.620.516 9,19
OTROS ACTIVOS - NOTAS 3.8 5.514.903.315 3.406.322.438 2.108.580.877 61,90

PASIVO 475.714.292.838 520.447.542.874 -44.733.250.036 -8,60

EXIGIBLE A CORTO PLAZO 375.533.432.864 387.306.230.637 -11.772.797.773 -3,04

COMPROMISOS FINANCIEROS - NOTAS 3.11-3.12-3.13b 344.231.804.529 361.045.310.792 -16.813.506.263 -4,66


COMPROMISOS NO FINANCIEROS - NOTAS 3.15-3.16 31.301.628.335 26.260.919.845 5.040.708.490 19,19

EXIGIBLE A LARGO PLAZO 100.180.859.974 133.141.312.237 -32.960.452.263 -24,76

COMPROMISOS FINANCIEROS - NOTAS 3.11-3.12-3.13b 92.728.754.862 114.352.113.750 -21.623.358.888 -18,91


COMPROMISOS NO FINANCIEROS - NOTAS 3.16 7.452.105.112 18.789.198.487 -11.337.093.375 -60,34

PATRIMONIO NETO 181.229.330.631 178.226.393.228 3.002.937.403 1,68

CAPITAL - NOTA 4 156.428.141.339 153.889.368.822 2.538.772.517 1,65


RESERVAS - NOTA 4 21.259.957.565 20.395.486.423 864.471.142 4,24
RESULTADOS EXCEDENTES ORDINARIOS - NOTAS 4 3.487.779.144 3.888.058.499 -400.279.355 -10,30
RESULTADOS EXCEDENTES ESPECIALES - NOTA 4 53.452.583 53.479.484 -26.901 -0,05

LIC. MIGUEL ANGEL ALMEIDA MAFFIODO


Gerente General
LIC. CÉSAR D. JARA BOGADO
Contador RUC Nº 1.510.326-9

10 Memoria & Balance 2018


Balance General Comparado - Año 2018 - 2017
s/Resolución INCOOP Nº 3116/08

VARIACION
RUBROS DICIEMBRE 2018 DICIEMBRE 2017
ABSOLUTA RELATIVA

INGRESOS 130.868.412.105 137.626.692.917 -6.758.280.812 -4,91

INGRESOS OPERATIVOS 126.332.352.368 130.585.184.152 -4.252.831.784 -3,26

INGRESOS OPERATIVOS POR SERVICIOS


126.332.352.368 130.585.184.152 -4.252.831.784 -3,26
FINANCIEROS.

INGRESOS NO OPERATIVOS 4.536.059.737 7.041.508.765 -2.505.449.028 -35,58

INGRESOS EVENTUALES NOTA 5.2 4.536.059.737 7.041.508.765 -2.505.449.028 -35,58

EGRESOS 127.327.153.477 133.684.293.779 -6.357.140.302 -4,76

COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS 123.598.152.766 129.744.969.813 -6.146.817.047 -4,74

COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS POR


120.209.623.656 123.493.786.277 -3.284.162.621 -2,66
SERVICIOS FINANCIEROS
OTROS EGRESOS OPERATIVOS 3.388.529.110 6.251.183.536 -2.862.654.426 -45,79

EGRESOS NO OPERATIVOS 3.729.000.711 3.939.323.966 -210.323.255 -5,34

EGRESOS NO OPERATIVOS - NOTA 5.2 3.729.000.711 3.939.323.966 -210.323.255 -5,34

EXCEDENTES Y PERDIDAS 3.541.258.628 3.942.399.138 -401.140.510 -10,18

EXCEDENTES O PÉRDIDAS POR


3.487.779.144 3.888.058.499 -400.279.355 -10,30
ACTIVIDAD DE AHORRO Y CRÉDITO
EXCEDENTES O PÉRDIDAS ESPECIALES 53.479.484 54.340.639 -861.155 -1,58

CUENTAS DE ORDEN 46.263.591.016 51.255.508.657 -4.991.917.641 -9,74

SR. VICTOR HUGO MENACHO EGÜEZ LIC. JUAN CARLOS OZORIO GODOY LIC. JAVIER IGNACIO PIÑANEZ C.
Tesorero CONAD Presidente CONAD Presidente Junta de Vigilancia
De Conformidad al Art. 80º Inc. h
Estatuto Social

Memoria & Balance 2018 11


NOTAS DE LOS ESTADOS CONTABLES
1. Consideraciones Generales.
A continuación se exponen las Notas a los Estados Contables cerrados al 31 de diciembre de 2018 de la Cooperativa Multiactiva “San
Cristóbal” Limitada.

2. Información Básica sobre la entidad cooperativa.


2.1. Naturaleza Jurídica.
La Cooperativa Multiactiva “San Cristóbal” Limitada, fue constituida en la ciudad de Asunción, Capital de la República del Paraguay, en
fecha 19 de junio de 1966, su objeto social es asociación voluntaria y autónoma de personas, mediante el esfuerzo propio y la ayuda
mutua, sin fines de lucro, propende a la promoción y a la satisfacción de las necesidades en el orden económico, social, cultural y
moral de sus asociados. Cuenta con personería jurídica reconocida por Decreto Nº 24.773 del Poder Ejecutivo de la Nación de fecha
28 de febrero de 1967. A la fecha de la preparación de las presentes notas se rige por el Estatuto Social cuya última modificación está
aprobada por Resolución INCOOP Nº 17.472/18 de fecha 03 de abril de 2018.

2.2. Base para la Preparación de los Estados Contables.


Para la preparación y presentación de los Estados Contables cerrados al 31 de octubre de 2018, se adoptan las Políticas de Contabilidad
siguiendo los lineamientos generales de las prácticas contables usuales, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, las
Normas Internacionales de Contabilidad y el Plan de Cuentas Estandarizado Institucional para Cooperativas, cuya última homologación
consta en Nota Nº 2.546/2.018 del Instituto Nacional de Cooperativismo de fecha 29 de octubre de 2018.

3. Información Referente a los Activos y Pasivos.


3.1. Valuación en Moneda Extranjera.
La cotización utilizada para la conversión a moneda nacional de los saldos en moneda extranjera, es la publicada por el Banco Central
del Paraguay según lo dispuesto por la Resolución INCOOP Nº 3.113/08.

3.2. Posición en Moneda Extranjera.


La posición en moneda extranjera se expone arbitrada a dólares de los Estados Unidos de Norte América, obteniéndose la diferencia
entre Activos y Pasivos totales en moneda extranjera. La cooperativa no cuenta con Pasivos en moneda extranjera por lo que sólo
considera el valor de los Activos.
IM PORTE
IM PORTE ARBITRADO A TIPO DE CAM BIO AL
CONCEPTO EQUIVALENTE EN
DÓLARES U.S.A. 31/12/2018
GUARANÍES
Activos totales en moneda extranjera 429.894,26 5.960,14 2.562.229.975,00
Pasivos totales en moneda extranjera 0,00 0,00
Posición comprada en m/e (*) 429.894,26 2.562.229.975,00

3.3. Cartera de Crédito*.


La Cartera de Crédito ha sido valuada de acuerdo con lo dispuesto en el Marco Regulatorio para las Cooperativas del Sector de Ahorro
y Crédito, se aclara que:
- Los deudores han sido clasificados en ocho categorías de riesgo.
- Se han constituido las previsiones necesarias para cubrir las eventuales pérdidas que pueden derivarse de la no
recuperación de la cartera y la aplicación del 1% adicional de previsión.
- Los intereses devengados sobre saldos de deudores clasificados en las cinco categorías de mayor riesgo y no percibidos
en efectivo no incrementan el valor contable de la deuda.
- Los intereses devengados sobre saldos de deudores clasificados en la categoría de menor riesgo se han imputado a la
Cuenta Intereses Cobrados.
- Por Asamblea Extraordinaria de Socios de fecha 28 de noviembre de 2009 se ha autorizado al Consejo de Administración
para contratar créditos de la Agencia Financiera de Desarrollo – AFD.

12 Memoria & Balance 2018


La cooperativa informa periódicamente sobre el total de la cartera morosa, desde 31 días de atraso, tal como se contempla en el
numeral 6.2 y el numeral 6.3.d) dispuesto en del Marco Regulatorio para las Cooperativas del Sector de Ahorro y Crédito.

a) Préstamos Normales
GARANT
% DE SALDO CONTABLE GARANTÍA SALDO CONTABLE
CATEG GARANTÍAS ÍAS PREVISIONES A PREVISIONES
DEFINICIÓN PREV. A ANTES DE APORTES CASH DESPUÉS DE
ORÍA HIPOTECARIAS PRENDA APLICAR CONSTITUIDAS
APLICAR PREVISIONES COLATERAL PREVISIÓN
RIAS

Saldo de préstamos
A cuyos pagos se
encuentran al día
0 324.801.996.024 61.341.504.118 10.471.961.079 0 12.970.854.088 0 0 324.801.996.024
Saldo de préstamos
B con atrasos desde 1
día y hasta 30 días 0 15.446.171.911 2.969.270.332 792.899.014 0 768.541.566 0 0 15.446.171.911
Saldo de préstamos
con atrasos desde
C 31 día y hasta 60
días 1 6.566.389.991 993.840.853 752.779.407 0 193.510.613 46.262.591 46.262.591 6.520.127.400
Saldo de préstamos
con atrasos desde
D 61 días y hasta 90
días 5 4.306.304.456 505.154.297 1.508.275.629 0 237.539.117 102.766.771 102.766.773 4.203.537.683
Saldo de préstamos
con atrasos desde
E 91 días y hasta 150
días 30 4.016.851.197 675.397.645 486.008.268 0 117.113.747 821.499.461 821.499.471 3.195.351.726
Saldo de préstamos
con atrasos desde
F 151 días y hasta 240
días 50 4.112.657.815 754.665.180 427.115.384 0 1.931.161 1.464.473.045 1.464.473.117 2.648.184.698
Saldo de préstamos
con atrasos desde
G 241 días y hasta 360
días 80 6.742.043.630 980.466.019 1.786.266.937 0 40.480.657 3.147.864.014 3.147.864.005 3.594.179.625
Saldo de préstamos
H con atrasos mayores
a 360 días 100 35.532.824.117 4.681.874.934 8.480.688.355 0 0 22.370.260.828 22.370.260.828 13.162.563.289

TOTAL 401.525.239.141 72.902.173.378 24.705.994.073 0 14.329.970.949 27.953.126.710 27.953.126.748 373.572.112.393

b) Préstamos Refinanciados
GARANT
% DE SALDO CONTABLE GARANTÍA SALDO CONTABLE
CATEG GARANTÍAS ÍAS PREVISIONES A PREVISIONES
DEFINICIÓN PREV. A ANTES DE APORTES CASH DESPUÉS DE
ORÍA HIPOTECARIAS PRENDA APLICAR CONSTITUIDAS
APLICAR PREVISIONES COLATERAL PREVISIÓN
RIAS
Saldo de préstamos
A cuyos pagos se
encuentran al día 0 24.904.414.628 3.485.884.735 871.371.784 0 0 0 0 24.904.414.628
Saldo de préstamos
B con atrasos desde 1
día y hasta 30 días 0 3.785.788.814 610.642.460 0 0 0 0 0 3.785.788.814
Saldo de préstamos
con atrasos desde
C 31 día y hasta 60
días 1 1.623.801.687 277.688.608 0 0 0 13.461.131 13.461.133 1.610.340.554
Saldo de préstamos
con atrasos desde
D 61 días y hasta 90
días 5 805.667.214 150.327.057 0 0 0 32.767.008 32.767.012 772.900.202
Saldo de préstamos
con atrasos desde
E 91 días y hasta 150
días 30 1.558.990.384 221.260.516 0 0 0 401.318.960 401.318.962 1.157.671.422
Saldo de préstamos
con atrasos desde
F 151 días y hasta 240
días 50 2.354.262.657 338.110.903 114.885.749 0 0 950.633.003 950.633.027 1.403.629.630
Saldo de préstamos
con atrasos desde
G 241 días y hasta 360
días 80 1.836.643.818 262.552.201 0 0 0 1.259.273.294 1.259.273.294 577.370.524
Saldo de préstamos
H con atrasos mayores
a 360 días 100 6.069.222.626 708.922.393 234.219.969 0 0 5.126.080.264 5.126.080.264 943.142.362

TOTAL 42.938.791.828 6.055.388.873 1.220.477.502 0 0 7.783.533.659 7.783.533.686 35.155.258.142

Memoria & Balance 2018 13


c) Préstamos Tarjetas de Créditos
GARANT
% DE SALDO CONTABLE GARANTÍA SALDO CONTABLE
CATEG GARANTÍAS ÍAS PREVISIONES A PREVISIONES
DEFINICIÓN PREV. A ANTES DE APORTES CASH DESPUÉS DE
ORÍA HIPOTECARIAS PRENDA APLICAR CONSTITUIDAS
APLICAR PREVISIONES COLATERAL PREVISIÓN
RIAS
Saldo de préstamos
A cuyos pagos se
encuentran al día 0 62.775.923.853 0 0 0 0 0 0 62.775.923.853
Saldo de préstamos
B con atrasos desde 1
día y hasta 30 días 0 1.925.965.069 0 0 0 0 0 0 1.925.965.069
Saldo de préstamos
con atrasos desde
C 31 día y hasta 60
días 1 12.670.538 0 0 0 0 126.705 126.705 12.543.833
Saldo de préstamos
con atrasos desde
D 61 días y hasta 90
días 5 85.566.133 0 0 0 0 4.278.307 4.278.307 81.287.826
Saldo de préstamos
con atrasos desde
E 91 días y hasta 150
días 30 48.327.073 0 0 0 0 14.498.122 14.498.123 33.828.950
Saldo de préstamos
con atrasos desde
F 151 días y hasta 240
días 50 1.098.087.571 0 0 0 0 549.043.786 549.043.931 549.043.640
Saldo de préstamos
con atrasos desde
G 241 días y hasta 360
días 80 979.586.536 0 0 0 0 783.669.229 783.669.221 195.917.315
Saldo de préstamos
H con atrasos mayores
a 360 días 100 4.142.533.177 0 0 0 0 4.142.533.177 4.142.533.177 0
TOTAL 71.068.659.950 0 0 0 0 5.494.149.325 5.494.149.464 65.574.510.486

3.4. Venta Cartera de Crédito


• Según Acta CONAD Nº 1.983/18 de fecha 16 de enero de 2018 se aprueba la ejecución de mecanismos a fin de ajustar el
índice de morosidad exigidos por el INCOOP; por tal motivo se realiza la venta del saldo de cartera de préstamos en mora a:
Mario Antonio Ugarte.
• Según Acta CONAD Nº 1.993/18 de fecha 30 de enero de 2018 se realiza la venta del saldo de cartera de créditos en mora
a los siguientes: Mario Antonio Ugarte, Luis Carlos Benitez y Pedro Camilo Valiente.
• Según Acta CONAD Nº 2.005/18 de fecha 15 de febrero de 2018 se aprueba la ejecución de mecanismos a fin de ajustar
el índice de morosidad exigidos por el INCOOP; por tal motivo se realiza la venta del saldo de cartera de créditos en mora a:
Mario Antonio Ugarte.
• Según Acta CONAD Nº 2.024/18 de fecha 15 de marzo de 2018 se realiza la venta del saldo de cartera de créditos en mora
a los siguientes: Mario Antonio Ugarte y Luis Carlos Benitez.
• Según Acta CONAD Nº 2.064/18 de fecha 17 de mayo de 2018 se realiza la venta del saldo de cartera de créditos en mora
a: Mario Antonio Ugarte.

3.5. Previsión sobre Bienes Adjudicados o Recibidos en Dación de Pago.


% DE PREV. A PREVISIÓN A PREVISIONES
CATEGORÍA DEFINICIÓN SALDOS
APLICAR APLICAR CONSTITUIDAS
No se logró enajenar
1 entre 1 y 360 días 0 390.282.093 0 0
No se logró enajenar
2 entre 361 y 720 días 50 0
No se logró enajenar más
3 720 días 100 167.983.306 0 167.983.306
TOTAL 558.265.399 0 167.983.306

3.6. Previsión sobre riesgos directos y contingentes.


Se han constituido las previsiones necesarias para cubrir eventuales pérdidas sobre riesgos directos y contingentes, de acuerdo con
lo exigido por la Resolución INCOOP Nº 16.847/17.
El movimiento registrado durante el ejercicio en las cuentas de previsiones se resume como sigue:

14 Memoria & Balance 2018


CONSTITUCIÓN DE APLICACIÓN DE DESAFECTACIÓN SALDOS AL
SALDOS AL INICIO
PREV. EN EL PREV.EN EL DE PREV.EN EL CIERRE DEL
DEL EJERCICIO
EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO

Inversiones y Disponibilidades 777.036.675 1.100.000.000 227.036.675 0 1.650.000.000


Préstamos Normales 22.886.900.662 16.804.146.822 4.196.632.060 7.541.288.676 27.953.126.748
Tarjetas de Crédito 5.135.696.907 8.875.188.963 3.815.347.071 4.701.389.335 5.494.149.464
Préstamos/Sector Primario o Industrial 0 0 0 0 0
Préstamos Refinanciados 4.854.092.699 3.532.637.545 221.920.854 381.275.704 7.783.533.686
Bienes Adjudicados o Recibidos en
Dación de Pago 185.194.241 3.881.818 0 21.092.753 167.983.306
Deudores por Ventas 0 0 0 0 0
Partidas Pendientes de Conciliación y
Otras Partidas del Activo 0 0 0 0 0
Prev.p/Indemnizaciones 289.922.383 671.696.652 695.636.720 265.982.315
TOTAL 34.128.843.567 30.987.551.800 9.156.573.380 12.645.046.468 43.314.775.519

3.7. Propiedad, Planta y Equipo.


Los Bienes de Uso se exponen a su costo revaluado, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumo, deducidas las
Depreciaciones Acumuladas Revaluadas.
TASA DE VALOR
DEPRECIACI VALOR DE COSTO DEPRECIACIÓN CONTABLE
CONCEPTO
ÓN EN % REVALUADO ACUMULADA NETO DE
ANUAL DEPREC.
Inm ueble - Terreno 0 1.697.071.334 0 1.697.071.334
Inm ueble - Edificios 2,5 5.402.761.780 1.722.995.887 3.679.765.893
Equipos e Ins talaciones 10 3.904.840.995 2.175.104.135 1.729.736.860
Maquinarias y Equipos 10 3.271.151.334 2.491.560.066 779.591.268
Rodados 20 630.020.762 318.917.243 311.103.519
Muebles de Oficina 10 4.421.611.319 3.385.990.241 1.035.621.078
Equipos y Software Inform áticos 25 19.842.035.537 15.779.562.539 4.062.472.998
Bibliotecas , Obras de Arte y Otros 20 372.630.278 311.822.542 60.807.736
TOTAL 39.542.123.339 26.185.952.653 13.356.170.686

3.8. Cargos Diferidos.


Los Cargos Diferidos se exponen desagregados de acuerdo con lo establecido en el numeral 12.3. del Marco Regulatorio para las
Cooperativas del Sector de Ahorro y Crédito.
SALDO NETO SALDO NETO
CONCEPTO AUMENTOS AMORTIZACIONES
INICIAL FINAL
CARGOS DIFERIDOS

Mejoras en Inmuebles de Terceros 6.039.603.299 2.912.087.726 4.950.369.803 4.001.321.222


TOTAL_CARGOS DIFERIDOS 6.039.603.299 2.912.087.726 4.950.369.803 4.001.321.222
INTANGIBLES

Marcas y Patentes 6.545.655 0 6.545.655 0


TOTAL_INTANGIBLES 6.545.655 0 6.545.655 0

Ejecucion de Sentencias Dif eridos 1.180.432.331 0 0 1.180.432.331


TOTAL_EJEC.DE SENTENCIAS DIFER. 1.180.432.331 0 0 1.180.432.331

3.9. Servicios No Financieros.


El total de Activo Fijo destinado a la prestación de Servicios No Financieros, es expuesto por la cooperativa, según el numeral 8.3.del
Marco Regulatorio para las Cooperativas del Sector de Ahorro y Crédito.

Memoria & Balance 2018 15


3.10. Limitaciones a la libre disponibilidad de los Activos o del Patrimonio y cualquier restricción al derecho de propiedad.
Al 31 de diciembre de 2018 la cooperativa no posee limitaciones a la libre disponibilidad de sus Activos o del Patrimonio.

3.11. Deudas Financieras.


- CARTERA DE AHORROS
SALDOS AL SALDOS AL
CONCEPTO INICIO DEL CAPTACIONES EXTRACCIONES CIERRE DEL
EJERCICIO EJERCICIO

Ahorro a la Vista 186.190.772.169 856.326.027.254 856.096.757.251 186.420.042.172


Ahorro a Plazo 273.129.348.824 194.461.036.437 229.069.414.625 238.520.970.636
Ahorro Programado 13.492.039.512 18.907.018.921 20.999.833.461 11.399.224.972
TOTAL 472.812.160.505 1.069.694.082.612 1.106.166.005.337 436.340.237.780

3.12. Distribución de los créditos y compromisos por intermediación financiera según sus vencimientos.
Plazos que restan para su vencimiento
CONCEPTO De 31 hasta 180 Más de 1 año y
Hasta 30 días De 181 hasta 1 año Más de 3 años TOTAL
días hasta 3 años
Créditos Vigentes
Servicio Financiero 50.644.295.961 89.789.570.681 93.382.996.609 170.719.523.880 39.927.643.838 444.464.030.969
Compromisos
Financieros 201.101.267.991 74.294.279.931 68.214.934.996 78.837.458.148 13.892.296.714 436.340.237.780

3.13. Concentración de la Cartera de Préstamos y Ahorros por número de socios.

a) Distribución de la Cartera Total entre los mayores deudores.


PLAZOS QUE RESTAN PARA SU VENCIM IENTO
NÚM ERO DE SOCIOS
VIGENTE % VENCIDA %
10 Mayores Deudores 15.677.871.473 4% 8.421.948.519 9%
50 Mayores Deudores 31.258.511.059 9% 17.073.683.251 18%
100 Mayores Deudores 41.315.754.530 12% 23.376.937.019 25%
Otros 308.391.045.428 88% 71.380.293.992 75%
TOTAL 349.706.799.958 100% 94.757.231.011 100%

b) Distribución de la Cartera Total entre los mayores ahorristas.


M ONTO Y PORCENTAJE DE CARTERA
NÚM ERO DE SOCIOS
VISTA % PLAZO %
10 mayores ahorristas 4.970.332.568 3% 30.701.887.952 12%
50 mayores ahorristas 15.214.291.165 8% 67.010.000.704 26%
100 mayores ahorristas 23.303.608.748 13% 92.601.022.657 36%
Otros 163.116.433.424 87% 157.319.172.951 64%
TOTAL 186.420.042.172 100% 249.920.195.608 100%

3.14. Provisiones.
A fin de contabilizar en el periodo de competencia y cumplir a cabalidad con el principio de lo devengado se determinó mediante
cálculos la provisión de los compromisos devengados, pero que a la fecha de la confección de los Estados Contables aún no fueron
cancelados, registrados bajo el rubro de Cuentas a Pagar con afectación a sus respectivas cuentas de resultado, entre las que se utiliza
la cuenta Transferencias Internas la que corresponde a la reposición por extracciones.

3.15. Ingresos Diferidos.

16 Memoria & Balance 2018


Al 31 de diciembre de 2018, se poseen Ingresos Diferidos bajo la denominación de las cuentas: Intereses y Otros Accesorios
Capitalizados s/Refinanciación, con saldo de Gs 1.863.478.069.- y Intereses s/ Ptmos. a Socios no Cobrados con un saldo de Gs.
3.093.925.078.- cuya realización o aplicación se efectuará en el transcurso del ejercicio o ejercicios siguientes.

3.16. Fondos.
La cooperativa cuenta con los Fondos que se han constituido en el transcurso del periodo que se informa, con el siguiente detalle:
Fondo de Educación, Fondo de Solidaridad, Fondo para Asistencia Social, Fondo de Refuerzo p/ Previsiones sobre Créditos, Fondo
contra Fraudes y Fondo para Asistencia Social – Seguro de Riesgo para Préstamos y Tarjetas de Crédito.
SALDOS AL INICIO SALDOS AL CIERRE
CONCEPTO AUMENTO DISMINUCIÓN
DEL EJERCICIO DEL EJERCICIO

Fondo de Educación -1.249.810.786 938.568.104 559.904.277 -871.146.959


Fondo de Solidaridad 11.558.053.852 7.995.220.948 5.349.417.053 14.203.857.747
Fondo para Asistencia Social 16.881.450.695 4.417.386.295 15.128.042.588 6.170.794.402
Fondo de Ref uerzo p/ Prev.s/
Créditos 113.325.320 1.087.399.075 1.099.414.335 101.310.060

Fondo para Protección de Créditos 0 11.570.081.967 11.927.616.029 -357.534.062


Fondo contra Fraudes 1.038.300.000 0 0 1.038.300.000
Fondo p/Cobertura Robo Fraude 7.378.800 11.871.600 0 19.250.400
TOTAL 28.348.697.881 26.020.527.989 34.064.394.282 20.304.831.588

3.17. Inversiones en sociedades.


Por Asamblea Extraordinaria de socios de fecha 27 de julio de 2013, Acta Nº 82/13 y Asamblea Ordinaria de socios de fecha 15 de
febrero de 2014, según Acta Nº 83/14 se autorizó al Consejo de Administración para realizar inversiones a través de la compra de
acciones de sociedades anónimas hasta el 10% de la cartera pasiva.
CANTIDAD
VALOR DE DIVIDENDOS
ENTIDAD TITULO ACT. Nº FECHA COMPRA DE
COMPRA TOTAL ACUMULADOS
ACCIONES

PROCARD S.A. ACC. ORD. Asam b. Nº 72/07 31/07/08 30 300.000.000


PROCARD S.A. ACC. ORD. Capitalización 13/06/11 6 60.000.000 2.052.216.930
COMPUMARKET S.A. ACC. ORD. 992/13 19/09/13 1.300 4.650.000.000 253.775.425
ASEPASA ACC. ORD. 992/13 21/11/13 57.000 3.705.000.000 0
ASEPASA ACC. ORD. 992/13 21/11/13 21.000 1.365.000.000 0
ASEPASA ACC. ORD. 1.068/14 26/03/14 36.000 2.340.000.000 0
ASEPASA ACC. ORD. 1.068/14 26/03/14 36.000 2.340.000.000 0
ASEPASA ACC. ORD. 1.432/15 19/11/15 70.000 3.500.000.000 0
FIN.PYO.JAPON. S.A. ACC. PREF. 1.168/14 11/09/14 2.500 2.500.000.000 1.197.739.726
CARSA ACC. ORD. 1.623/16 11/08/16 7.700.000 10.000.000.000 3.358.553.580
BCO. REGIONAL S.A. ACC. PREF. 1.242/14 30/12/14 4.000 400.000.000 192.175.342
CREDICENTRO S.A. ACC. PREF. 1.608/16 20/07/16 5.000 5.300.000.000 2.200.000.000

Totales 36.460.000.000 9.254.461.003

4. Patrimonio.
4.1. Evolución del patrimonio.
La cooperativa confecciona el informe sobre la evolución del patrimonio de acuerdo con el siguiente modelo:

Memoria & Balance 2018 17


MOVIMIENTOS SALDOS AL
SALDO AL INICIO
CONCEPTO CIERRE DEL
DEL EJERCICIO
AUMENTO DISMINUCIÓN EJERCICIO

Capital Integrado 153.889.368.822 18.005.303.489 15.466.530.972 156.428.141.339


Reservas Acumuladas 20.395.486.423 864.471.142 0 21.259.957.565
Resultados Acumulados 0 13.196.175.781 9.654.917.153 3.541.258.628
Resultados Ej. Anterior 3.942.399.138 0 3.942.399.138 0
TOTAL 178.227.254.383 32.065.950.412 29.063.847.263 181.229.357.532

5. Información referente a los resultados.


5.1. Reconocimiento de excedentes y pérdidas.
Para el reconocimiento de los Excedentes y las Pérdidas se ha aplicado el principio contable de lo devengado, salvo en lo referente
a los productos financieros devengados y no cobrados correspondientes a los ingresos contemplados en el numeral 5.7. e) y k) del
Marco Regulatorio para las Cooperativas del Sector de Ahorro y Crédito. Estos productos, de acuerdo con la Resolución del INCOOP
N° 16.847/17, solamente pueden reconocerse como excedente en el momento en que sean efectivamente realizados.

5.2. Diferencia de Cambio en Moneda Extranjera.


La diferencia de cambio correspondiente al mantenimiento de activos y pasivos en moneda extranjera se muestran en las líneas del
Estado de Resultados y su resultado neto se expone de acuerdo con el siguiente modelo:

IMPORTE EN
GUARANÍES

Excedente por valuación de activos y pasivos financieros en moneda extranjera 232.139.021


Pérdida por valuación de activos y pasivos financieros en moneda extranjera 68.855.711
Diferencia de cambio neto sobre activos y pasivos financieros en moneda extranjera 163.283.310

18 Memoria & Balance 2018


ESTADO DE VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO

19
al 31 de diciembre de 2018

Memoria & Balance 2018


CAPITAL RESERVAS RESULTADOS
CUENTAS OTRAS RESER- PATRIMONIO NETO
INTEGRADO LEGAL DE REVALÚO ACUMULADOS DEL EJERCICIO
VAS
SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 2016 152.262.793.772 9.562.445.802 7.964.893.316 1.997.423.077 2.626.936.993 - 174.414.492.960
MOVIMIENTOS DEL EJERCICIO 2017
INTEGRACIÓN DE CAPITAL
1.626.575.050 1.626.575.050
TRANSFERENCIA A DIVIDENDOS A PAGAR
-
TRANSERENCIA A RESULTADOS ACUMULADOS
- (2.626.936.993) (2.626.936.993)
AJUSTES/ DESAFECTAC. DE RESULT. ACUMULADOS
-
RESERVA LEGAL
262.693.699 262.693.699
RESERVA DE REVALÚO
608.030.529 608.030.529
OTRAS RESERVAS
-
RESULTADO DEL EJERCICIO
3.942.399.138 3.942.399.138
SALDO AL CIERRE DEL EJERCICIO 2017 e INICIO DEL EJER-
153.889.368.822 9.825.139.501 8.572.923.845 1.997.423.077 - 3.942.399.138 178.227.254.383
CICIO 2018
MOVIMIENTOS DEL EJERCICIO 2018
LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD
-
INTEGRACIÓN DE CAPITAL
2.538.772.517 2.538.772.517
TRANSFERENCIA A DIVIDENDOS A PAGAR
-
TRANSERENCIA A RESULTADOS ACUMULADOS
(3.942.399.138) (3.942.399.138)
AJUSTES/ DESAFECTAC. DE RESULT. ACUMULADOS
-
RESERVA LEGAL
394.239.914 394.239.914
RESERVA DE REVALÚO
470.231.228 470.231.228
OTRAS RESERVAS
-
RESULTADO DEL EJERCICIO
3.541.258.628 3.541.258.628
SALDO AL CIERRE DEL 31 DE DICIEMBRE 2018 156.428.141.339 10.219.379.415 9.043.155.073 1.997.423.077 - 3.541.258.628 181.229.357.532
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Al 31 DE DICIEMBRE DE 2018 CONFORME RESOL. INCOOP. NÚM. 1.214/14 12.588/14
PLAN DE CUENTAS ESTANDARIZADO (EXPRESADO EN GUARANIES)

FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 31/12/2018


Ingresos Operativos por Activ. Ahorro y Crédito 124.118.862.857
Ingresos Eventuales 4.303.920.716
Costos Operativos por Actividad de Ahorro y Crédito -54.532.056.428
Gastos Admin. por actividad de Ahorro y Crédito -59.873.407.762
Otros Egresos Operativos -10.611.149.685
Egresos Varios -3.660.145.000
TOTAL DE FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES OPERATIVAS ANTES
DE CAMBIOS EN ACTIVOS Y PASIVOS OPERATIVOS -253.975.302
(Incremento) Decremento en Activos Operativos
Préstamos 34.806.596.603
Otros Créditos -1.409.961.017
Activos Restringidos -
Cargos Diferidos -2.102.385.499
31.294.250.087

Incremento (Decremento) en Pasivos Operativos


Deudas Financ.c/Socios, Otras Cooperativas e Inst. sin Fines de Lucro -38.175.376.396
Cuentas a pagar -
Fondos -8.067.806.361
Distribución de Utilidades -3.548.159.224
-49.791.341.981

TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES OPERATIVAS ANTES


DE IMPUESTO A LA RENTA -18.751.067.196
Anticipo Impuesto a la Renta 13.037.285
TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES OPERATIVAS -18.738.029.911
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Deudas con Entidades Bancarias y Financieras -261.488.755
Capital Social 2.538.772.517
TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 2.277.283.762
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSION
Colocaciones -
Inversiones en otras empresas 1.064.200.000
Otros Tipos de Inversiones -
Propiedades, planta y equipos -1.993.769.029
TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSION -929.569.029
Efecto del Tipo de Cambio s/ el Efectivo y sus Equivalentes 163.283.310
CAMBIO EN EFECTIVO Y EQUIVALENTES -17.227.031.868
TOTAL DE EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES AL INICIO DEL PERIODO 97.600.786.492
TOTAL DE EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO 80.373.754.624

20 Memoria & Balance 2018


BALANCE SOCIAL CON RELACIÓN A LOS
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
Ejercicio Ejercicio Variación
PRINCIPIOS COOPERATIVOS INDICADORES OBS.
2018 2017 Absoluta % variación
1º P MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA:
1º D.1 Total de socios/as al 31.Dic 85.767 84.641 1.126 1%
Ingreso y salida de asociados
Ingresos 10.796 6.218 4.578 74%
Renuncias y exclusiones 9.670 13.763 (4.093) -30%
1º D2 Composición de la membresía
Total de socios/as al 31.Dic. 85.767 84.641 1.126 1%
Hombres 40.946 43.929 (2.983) -7%
Mujeres 44.821 40.712 4.109 10%
1º D3 Diversidad de la Membresía
Ubicación Geográfica
Gran Asunción 67.365 66.098 1.267 2%
Interior del país 18.402 18.543 (141) -1%
Locales
Central 21.211 22.093 (882) -4%
Sucursal 1 ( Sta. María) 5.002 5.087 (85) -2%
Sucursal 2 (Virgen del Pilar) 11.125 10.192 933 9%
Sucursal 3 (Molino) 2.674 2.733 (59) -2%
Sucursal 4 (Loma Pyta) 6.410 6.280 130 2%
Sucursal 5 (Centro) 7.006 7.019 (13) 0%
Sucursal 6 ( Acceso Sur) - 2.704 (2.704) -100%
Sucursal 6 San Lorenzo 3.068 0 3.068 0%
Sucursal 7 (Villa Morra) 8.103 7.632 471 6%
Sucursal 8 (Ciudad del Este) 10.525 8.777 1.748 20%
Sucursal 9 (Cnel. Oviedo) 2.469 2.558 (89) -3%
Sucursal 10 (Santani) 2.503 2.566 (63) -2%
Sucursal 11 (Caaguazú) 2.905 3.033 (128) -4%
Sucursal 12 ( Luque) 2.766 2.358 408 17%
Sucursal 13 (CDEste Km7) - 1.609 (1.609) -100%
Antigüedad promedio de socios y socias 85.767 84.641 1.126 1%
Menos de 1 año 10.738 6.110 4.628 76%
de 1 a 5 años 18.594 23.147 (4.553) -20%
de 6 a 10 años 28.536 30.051 (1.515) -5%
de 11 a 15 años 17.374 16.416 958 6%
de16 a 20 años 5.642 4.140 1.502 36%
de 21 a 25 años 2.159 2.369 (210) -9%
de 26 a 30 años 1.719 1.535 184 12%
de 31 a 35 años 646 539 107 20%
de 36 a 40 años 229 215 14 7%
de 41 y más 130 119 11 9%
1º D4 Utilización de los Servicios
SERVICIOS FINANCIEROS

Memoria & Balance 2018 21


Créditos 30.658 32.498 (1.840) -6%
Ahorro 196.451 192.669 3.782 2%
Tarjetas de Créditos 30.385 38.135 (7.750) -20%
Tarjeta de Débito 14.401 174.645 (160.244) -92%
SERVICIOS NO FINANCIEROS
Servicios Sociales
Servicio de Solidaridad 7.295 7.121 174 2%
Centro Médico 103.599 87.006 16.593 19%
Servicios Educativos - Bibliotecas 1.993 2.068 (75) -4%
Servicios Educativos - Convenios 1.321 1.267 54 4%
Capacitación Cooperativa a socios 2.275 4.513 (2.238) -50%
Sede Social 759 286 473 165%
2º P CONTROL DEMOCRÁTICO DE SUS MIEMBROS
2º D1 Participación en las Asambleas
activos al
Total de asociados a la fecha de la convo- 10/01/18
84.576 93.754 (9.178) -10%
catoria. (fecha de la
convocatoria)
Total de asociados habilitados con vos y
voto al momento de la convocatoria a 35.263 45.356 (10.093) -22%
Asamblea Ordinaria
Total de socios/as acreditados en la Asam-
730 730 0%
blea Extra ordinaria -
Total de socios/as acreditados en la Asam-
771 912 (141) -15%
blea Ordinaria
2018 sin
Total de socios en Asamblea Electiva 0 5.806 (5.806) -100%
elecciones
Total de socios en Asamblea Deliberativa 738 453 285 63%
Total de asociados que han emitido su 2018 sin
0 5.806 (5.806) -100%
voto elecciones
2º D2 Acceso a cargos Directivos y Electivos
Consejo de Administración 9 9 0%
-
Hombres 7 7 0%
-
Mujeres 2 2 0%
-
Junta de Vigilancia 9 9 0%
-
Hombre 5 6 (1) -17%
Mujer 4 3 1 33%
Tribunal Electoral Independiente 9 9 0%
-
Hombre 6 6 0%
-
Mujer 3 3 0%
-
Total - Órganos Auxiliares 174 191 (17) -9%

22 Memoria & Balance 2018


Hombres 104 110 -5%
(6)
Mujeres 70 81 (11) -14%
2º D3 Democracia en el trabajo
Total de trabajadores 299 362 (63) -17%
Mujeres trabajadoras en la cooperativa 159 184 (25) -14%

Hombres trabajadores en la Cooperativa 140 178 (38) -21%


Mujeres con mando(Jefatura) en la coo-
28 20 8 40%
perativa
Hombres con mando(Jefatura) en la
26 22 4 18%
cooperativa
PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS
3º P
MIEMBROS
3º D1 Capital como propiedad común 21.259.957.565 20.395.486.423 864.471.142 4%
Capital común cooperativo irrepartible
1,7% 1,07% 0,6% 54%
(reservas)
3º D2 Compensación limitada al Capital
Intereses Pagados a las aportaciones.
3º D3 Distribución de excedentes
Reserva Legal 10.219.379.415 9.825.139.501 394.239.914 4%
Fondo Fomento a la Educación coopera-
(871.146.959) (1.249.810.786) 378.663.827 -30%
tiva
Otros fondos específicos 21.441.960.862 29.888.431.050 (8.446.470.188) -28%
4º P AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
4º D1 INDEPENDENCIA FINANCIERA
Independencia financiera estrecha
Aportaciones (integradas) 156.428.141.339 153.889.368.822 2.538.772.517 1,6%
% del Activo total 24% 22,0% 2% 8,1%
Reservas (Legal + Revalúo) 21.259.957.565 20.395.486.423 864.471.142 4,2%
% del Activo total 3% 2,9% 0,3% 10,8%
% del Patrimonio Neto 11,7% 11,4% 0,3% 2,5%
Ahorro a Plazo Fijo. Promedio de Disponi-
281.451.928.525 -10.510.495.102 -3,7%
bilidad en el Ejercicio 270.941.433.423
4º D2 Independencia financiera amplia
Aportaciones + Reservas + Donaciones 177.688.098.904 174.284.855.245 3.403.243.659 2,0%
% del Activo total 27,0% 24,9% 2% 8,4%
Promedio de Tasas Activas 22,85% 21 9177,9%
21,20
Promedio de Tasas Pasivas. 6,60% 7,79% 0 -15,3%
4º D3 Otros depósitos
Depósitos en Bancos 59.822.798.565 79.663.457.621 -19.840.659.056 -24,9%
Depósitos en Cooperativas 227.036.675 -227.036.675 -100,0%
-
EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y COMUNI-
5º P
CACIÓN

Memoria & Balance 2018 23


Destino de los fondos para actividades
5º D1
educativas
Total disponible para actividades educa-
938.568.104 631.682.192 306.885.912 49% excedente.
tivas
Ingresos 8.650.759 8.340.820 309.939 4%
Destino:
Área de Capacitación/Educación Coope-
470.341.499 619.605.809 (149.264.310) -24%
rativa
Área Social – Deportiva 98.213.537 235.913.895 (137.700.358) -58%
Saldo Ejercicio 2017 (1.249.810.786) (1.025.973.274) (223.837.512) 22%
5º D2 Saldo (871.146.959) (1.249.810.786) 378.663.827 -30%
Plan General de Trabajo (PGT) 1 1
(1)
Incidencia de acciones educativas directas
Total de personas capacitadas 2.275 4.513 (2.238) -50%
Empleados capacitados 517 54 10%
571
Total de dirigentes que asistieron en
961 (794) -83%
diversos eventos 167
Socios capacitados 469 1.110 (641) -58%
Hijos de socios capacitados 19 526 (507) -96%
No socios capacitados 1.619 1.916 (297) -16%
Incidencia de acciones educativas indirec-
tas
Biblioteca
Concurrencia a la Biblioteca 1.893 2.068 (175) -8%
Convenios con instituciones educativas 1.321 1.267 54 4%
Arte y Cultura
Taller de música ( clases de guitarra) 11 10 1 10%
Taller de danza 0 15 (15) -100%
Artesanía 7 43 (36) -84%
Deportes
Fútbol de campo 227 127 100 79%
Ajedrez 10 14 (4) -29%
Defensa personal 0 18 -100%
(18)
Actividad para adultos mayores 48 38 10 26%
COMUNICACIÓN
Radios 7 10 (3) 0%
Prensa Escrita 0 0 0%
-
Televisión 1 1 0%
-
COOPERACIÓN EMPRESARIAL ENTRE
6º P
COOPERATIVAS
Ahorros en otras cooperativas 227.036.675 (227.036.675) -100%
-
Préstamos entre cooperativas 11.846.684.903 13.938.694.430 (2.092.009.527) -15%

24 Memoria & Balance 2018


APORTE DE SOSTENIMIENTO A COOPERA-
TIVAS 2º, 3º, 4º y 5º Art. 42 Inc.F Ley 438
(Montos)
Sostenimiento a INCOOP, ley Nº 2.157/03 640.649.298 616.590.266 24.059.032 4%
Federación 118.271.974 78.808.109 39.463.865 50%
REPRESENTANTES EN ÓRGANOS DE IN-
TEGRACIÓN.(Jóvenes – Adultos – Adultos
Mayores)
Entidades de 2º grado 1 1 0,0 0%
Convenio Juntas Electorales 0 0 0,0 0%
Unión de Cooperativas 0 0 0,0 0%
Convenio Educativo 0 0 0,0 0%
7º P COMPROMISO CON LA COMUNIDAD
7º D.1 INFLUENCIA EN LA COMUNIDAD
Empleo Generado
Empleo directo generado 299 362 (63) -17%
estimación: 5
Empleo indirecto generado (*) 1.495 1.810 (315) -17% miembros por
familia.
empleados
contratados y
Empleo a trabajadores independientes 0% los generados
3.000 3.000 -
a través de los
proveedores.
5 personas
Incidencia del empleo generado en rela- empleadas a
9%
ción a los créditos MPYMES 12.632 11.585 1.047 través de una
MPYMES
Aportes a la educación comunitaria y
formal, no sistemática, cívica, en valores,
otros.
Educación Formal
Cantidad escuelas y colegios a que se
26 37 (11) -30%
apoya
Números de alumnos/as beneficiados 1.055 1.554 (499) -32%

Tipo de apoyo 0 0
-
Monto de apoyo 0 0
-
Educación no formal 2275 4513 (2.238) -100%
actividades
Capacitación Cooperativa 843 1.579 (736) -47%
del comed
actividades
Compromiso comunitario 893 2.115 (1.222) -58%
del comed
actividades
Juventud 129 87 42 48%
del comed
actividades
Servicios Cooperativos 410 732 (322) -44%
del comed

Memoria & Balance 2018 25


GENERACION Y PARTICIPACION EN ACTI-
7º.D2.
VIDADES COMUNITARIAS
Acciones de la cooperativa en las políti-
cas, programas, proyectos de desarrollo 7 5 2 40%
comunitario.
Actividades de protección del medio am-
7 7 0%
biente (Forestación y Reforestación) -

Otras actividades Comunitarias 7 7 0%


-
Apoyo a la salud pública 5 5 0%
-
7º D3 ALIANZAS
Ministerios 0 2 (2) -100%
Gobernaciones 0 0 - 0%
Municipios 1 1 - 0%
CONLUSIONES
1º PRINCIPIO: MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA:
MEMBRESIA ABIERTA: . Composición de la membresía: Total de socios al 31/12/18: 85.767. 40.946 (48%) hombres, 44.821 (52%)mujeres.
Ingresos: 10.796 nuevos socios. Pérdida de calidad de socio por renuncias voluntarias, exclusiones y fallecimiento; 9.831 socios. Resi-
dencia: 67.365 socios residen dentro de la Gran Asunción. 18.402 en el interior del país. Cantidad de socios por Sucursales con relación al
total de socios: Central (25%), Virgen del Pilar (13%), Ciudad del Este (12%) Villa Morra (9%), Centro (8%), Loma Pyta (7%), Sta. Maria
(6%) San Lorenzo (4%) Las demás sucursales: Molino, Cnel. Oviedo, San Estanislao, Caaguazú y Luque (3%). Antigüedad, 33% entre 6-10
años. 22% entre 1-5 años. 20% entre 11-15 años. 13% menos de 1 año. 7% entre 16-20 años. 6% mas de 21 años.
SERVICIOS FINANCIEROS: Créditos, : 30.658 prestamos por destino: 48% consumo, 39% Mpymes, 41% destino no especificado 41%
vivienda 11% y educación 0%. Utilización según sexo: 53% hombres, 47% mujeres. Franja etaria: 31 % de 26-35 años, 28%. Tarjetas de
Crédito. 30.997 tarjetas están siendo utilizadas. 48% corresponde a CREDICAR, 28% a UNICA, 22% a VISA , 2% a MASTERCARD. 50%
utilizan hombres y 50% mujeres. Ahorros : 196.451 cuentas de ahorros. Clases: 97% ahorros a la vista, 3% plazo fijo, 0% programa-
do. Utilización según sexo: 58% mujeres y 42% hombres. Tarjeta de Débito. 178.489 tarjetas. Utilización según sexo: 48% hombres,
52% mujeres.
SERVICIOS SOCIALES: a) Solidaridad 7.295 subsidios fueron aprobados. Los que son mas requeridos son: salud 51% y nacimiento
26%. Mayor demanda por parte de las mujeres 61% b) Centro Médico. 103.599 atenciones en el año (consultorio, 23%). (Procedimientos,
2%) (Enfermeria,75%) 16.883 personas han utilizados los servicios (82% socios), (18% no socios). 71% mujeres, 29% hombres. c) Bibliote-
ca: 1.993 usuarios. d) Capacitación Cooperativa 2.275 personas han asistido de los cursos impartidos por el Comité de Educación. 43%
sobre temas Cooperativos, 57% otros temas. e) Sede Social: 759 usuarios. 30% socios, 34% otros familiares, 29% hijos menores y 6%
cónyuge.
2º PRINCIPIO: PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

PARTICIPACIÓN EN LAS ASAMBLEAS: Año 2018 se llevaron a cabo una asamblea extraordinaria y una hora después la ordinaria sin
elecciones. Total de socios al día a la fecha de la convocatoria (84.576) Habilitados con vos y voto (35.263) 42%. Acreditados para las
Asambleas Extraordinaria y Extraordianria 2%. Participantes 2%
ACCESO A CARGOS ELECTIVOS y AUXILIARES -PERFIL: Consejo de Administración, 9 miembros. Titulares: 7 hombres, Suplentes: 2
mujeres. Edad 56% entre 56 - 60 años. 44% entre 36 - 55 años. Junta de Vigilancia, 9 miembros. Titulares: 3 hombres y 4 mujeres.
Suplentes: 2 hombres. Edad: 88% entre 36 a 55 años. Tribunal Electoral Independiente. 9 miembros. Titulares: 4 hombres y 3 mujeres.
Suplentes: 2 hombres. Edad: 66% entre 26 - 45 años. 34% entre 46 - 80 años. Organismos auxiliares, 12 comités. 174 miembros. Sexo:
60% hombre, 40% mujeres. Edad de los hombres: 57% entre 36 - 55 años. 23% jóvenes y 10% adulto mayor. Edad de las mujeres: 44%
entre 18 -35 años. 34% entre 36 - 55 años. 6% adulto mayor.

26 Memoria & Balance 2018


DEMOCRACIA EN EL TRABAJO: 299 empleados. 53% mujeres. 47% hombres. 11% de las mujeres ocupan un nivel de mando, 12% de
los hombres ocupan un nivel de mando. Edad: 47% entre 26-35 años. 26% entre 36-45 años. 13% entre 18-25 años.11% 46-55 años.3%
mas de 56 años. El salario se rige por una política salarial sin discriminación de género, promedia en 7.369.166 (empleados permanentes)
No se cuenta con empleados que tengan capacidad diferente, se cumple con el código laboral.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LAS ASAMBLEAS: La asamblea es convocada por medio de prensa escrita, pagina WEB e intranet

3º PRINCIPIO: PARTICIPACIÓN ECONÓMICA

CAPITAL COMO PROPIEDAD COMÚN: Variació positiva. 54% de crecimiento.

4º PRINCIPIO: AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

INDEPENDENCIA FINANCIERA: Independencia Financiera Estrecha: Aportaciones (integradas), crecimiento 1.6%. Activo total, crecimiento
positivo 8.1%. Aportaciones, reservas y donaciones, variación positiva 2%

5º PRINCIPIO: EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN

INCIDENCIA DE ACCIONES EDUCATIVAS DIRECTAS: Cantidad de participantes en los eventos educativos: 2275. 71% fueron no socios,
21% socios y 7% dirigentes. Empleados capacitados: 571. 41% hombres. 59% mujeres. 31 capacitaciones en el año.

INCIDENCIA DE ACCIONES EDUCATIVAS INDIRECTAS: a) Biblioteca 1.993 concurrencia. 166 promedio por mes. 54% fueron mujeres
(niñas, jóvenes y adultas) y 46% varones. b) Convenio con instituciones educativas: 1321 solicitudes. 96% para la universidad, 4% para
escuela y colegio. c) Arte y cultura: clase de guitarra promedio de 11 estudiantes por mes. d) Deportes; 8 escuelas de fútbol 227 prome-
dio de alumnos por mes . Ajedrez. 10 promedio de alumnos por mes. Actividad para adultos mayores: dos grupos de adultos mayores
cada grupo con un promedio de 24 participantes por mes.

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN: Los medios de comunicación mas utilizados fueron prensa escrita, radial y televisiva.

6º PRINCIPIO: COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS


Relaciones empresariales: Se mantiene a través de los servicios de préstamos entre Cooperativas (-2%) . Sostenimiento a INCOOP s/ ley
2157/03. (4%) Federación 50%.
Representante en órganos de integración: Un representante ante la FENACOOP.

7º PRINCIPIO: COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

EMPLEOS GENERADOS: 299 empleos permanentes. 1.495 empleos indirectos (se estima que 5 miembros de la familia vive en función a
un trabajador y que son básicamente papá, mamá e hijos, otro familiar). 3.000 empleos independientes (considerando a los trabajadores
independientes y empresas tercerizadas con un promedio de 30 trabajadores). Total de créditos MPYMES 2.481 para capital operativo,
mercaderías, materia prima, otros. Empleabilidad a 12.632 (5 personas empleadas a través de una MPYMES y otros)

GENERACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS: Actividades comunitarias agrupadas en: actividades para adultos ma-
yores, para niños, apoyo a las actividades artísticas, apoyo a damnificados, apoyo a pequeños agricultores, apoyo comunitario, educación
ambiental, educación vial, empleabilidad y prevención de enfermedades.

GENERACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS: Se han desarrollados un sinnúmero de actividades comunitarias


con un promedio de 7 actividades mensuales en acciones inherente a las políticas de desarrollo comunitario, medioambiente y salud
pública.

ALIANZAS - CONVENIOS - ACUERDOS: Se mantuvo alianza con el Ministerio de Salud, Medioambiente y la Municipalidad de Asunción.

Memoria & Balance 2018 27


INFORME DE LA JUNTA DE
VIGILANCIA
Se cumple en poner a consideración de la Magna Asamblea, el informe de las gestiones de control, ejercida sobre las actividades
económicas y sociales de la Cooperativa, correspondiente al ejercicio 2018.

1- CONSTITUCION Y ALCANCE DE LOS CONTROLES

Presidente Lic. Javier Ignacio Piñánez Contrera


Vicepresidente Sr. Favio Alberto Caballero
Secretaria Abog. Liza Mabel Herrera Ferreira
Prosecretaria Lic. Silvia Pablina Recalde de Portillo
Vocal 1ro. Lic. Myriam Beatriz Villalba de Mora
Vocal 2do. Lic. María Selva Alderete de Alvarenga
Vocal 3ro. Sr. Victor Manuel Acosta Causarano
Suplente 1ro. Sr. Victor Dario Flores Arias
Suplente 2do. Lic. Arnaldo Rafael Insfrán Alvarenga

Las funciones se enmarcaron a las atribuciones establecidas • Se dieron seguimiento a cuentas de inversiones y
en la Ley Nº 438/94, Ley Nº 5.501/15 y concordantes, el participaciones y se emitieron recomendaciones tendientes a
Decreto Reglamentario Nº 14.052/96, el Estatuto Social y a mejorar los rendimientos esperados.
las Resoluciones del Instituto Nacional de Cooperativismo •Trimestralmente se revisaron y evaluaron los registros
(INCOOP). sociales y contables.
Se realizaron sesiones ordinarias, extraordinarias y actividades •Se evaluaron periódicamente el control presupuestario de
de control, conforme presupuesto, plan y cronograma de inversiones, recursos y de los ingresos y egresos.
trabajo aprobado, quedando registradas las actuaciones, •Se dio seguimiento a mandatos de Asamblea y atendieron
resoluciones y dictámenes, en actas numeradas y rubricadas oportunamente las quejas y sugerencias de Socios.
por el INCOOP. •Se realizaron visitas y controles in-situ en las sucursales del
área metropolitana y del interior.
1- CONTROLES ECONOMICOS / FINANCIEROS Y OPERATIVOS
Conclusión: se cumplieron con todas las metas establecidas
• Para la contratación de la Empresa Auditora Externa, se dio
en el Plan y Cronograma de Trabajo para el ejercicio 2018
cumplimiento al Art. 102º del Estatuto Social, en consecuencia
y los informes derivados fueron puestos a conocimiento
el Consejo de Administración contrató a la firma “Ramirez &
del CONAD y de la Gerencia General con las respectivas
Asociados” para la realización de la Auditoría de los Estados
recomendaciones.
Financieros, Auditoría Impositiva y Auditoria sobre Prevención
de Lavado de Dinero y Bienes.
• Se revisaron los estados financieros mensuales y se 2- CONSIDERACIONES TECNICAS - JURIDICO / CONTABLE
analizaron su evolución trimestral y cumplimiento de a. Supervisión del Instituto Nacional de Cooperativismo
estándares de ratios recomendados por el INCOOP. (INCOOP)
• En calidad de observador se participó en todas las sesiones El INCOOP realizó fiscalización pública conforme sus
del Comité Económico Financiero. Resoluciones Nº 16.769/17 y 16.915/17 y estableció la
• Se ejecutaron y aplicaron pruebas de cumplimiento a aplicación de un Plan de Acción a la Cooperativa. En su
los proceso formales de servicios, rubros relacionados y contexto, la Cooperativa contrató los servicios de MIGAAM
realizados controles a las áreas, como: Tesorería – Riesgos, CONSULTORA a fin de acompañar el avance y cumplimiento
Tarjetas de Créditos - Recuperación de Créditos, Bienes del Plan de Acción.
Patrimoniales y Archivo Escrito, Abastecimiento – Ahorros
– Educación, Solidaridad, Sucursales, Centro Médico, En Asamblea Ordinaria de Socios de fecha 10/02/2018 se
Contabilidad, Informática, Recursos Humanos y otros. informó y se dio lectura a las relatadas resoluciones del
• Se realizaron entrevistas programadas con Directores, INCOOP, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 2.157/03
Gerentes, Jefes de Divisiones y Secciones. Art. 5º inc. k).

28 Memoria & Balance 2018


Durante el proceso, se dieron seguimiento y se consideraron a moneda local y el 3,19% a moneda extranjera (dólares
los informes emitidos por la referida consultora, así como los americanos), lo que nos permite concluir, que se tiene
emitidos por la Auditoria Interna e informes de la firma Auditora un bajo nivel de riesgo e impacto por variación de tasa
Externa “Ramirez & Asociados”, realizados en cumplimiento cambiaria y que la liquidez de este recurso esta dado en un
de la Resolución INCOOP Nº 16.847/17 de fecha 07/11/2017, 100% por colocación a corto plazo.
Capítulo 16 del “Marco Regulatorio para Cooperativas del • Los activos productivos (representados por préstamos,
Sector de Ahorro y Créditos. Igualmente, se emitieron las colocaciones financieras y otros rubros de menor
recomendaciones pertinentes. incidencia) relacionados con el activo total constituyen el
89.95%, indicador igual que el mínimo de 90% establecido
Finalizado el plazo, el INCOOP dispuso el levantamiento del por el INCOOP para cooperativas de ahorro y crédito y
Plan de Acción, conforme Resolución Nº 17.892/18 de fecha nos describe la capacidad de la cooperativa para generar
19/06/2018. ingresos en el futuro.
b. Fondos - Fomento de Educación Cooperativa. • La calidad de cartera medida por el porcentaje de morosidad,
Los Estados Contables revelan saldo deudor en la cuenta el indicador cerró al final del ejercicio en 14,29% siendo
Fondos - Fomento de Educación Cooperativa; al respecto, se superior al máximo 9% establecido conforme Comunicado
INCOOP Nº 08/18 y Resolución INCOOP Nº 16.847/17 –
recomienda fortalecer su saldo para el cumplimiento de sus
Capitulo 13 del Marco Regulatorio para Cooperativas del
fines, mediante fuentes establecida en el Art. 42º inc.) “b” de Sector de Ahorro y Créditos del 07/11/2017.
la Ley 5501/15 y actividades remuneradas que permitan su
• En cuanto a rendimientos sobre el activo total se logró
auto-financiamiento.
0,52% siendo la meta exigida mínimo 2%; por otro lado,
3- ANALISIS DE INDICADORES FINANCIERO Y CONTROL el rendimiento del capital social alcanzó 2,26% frente al
PRESUPUESTARIO mínimo 5% exigido para cooperativas tipo “A”.
4.1-Indicadores Financieros
Al cierre del ejercicio los ratios de protección, de estructura 4-2 Control Presupuestario (expresado en miles de guaraníes)
financiera, de liquidez, de calidad de activos se encuentran Plan de Inversiones
dentro o muy próximos de los estándares mínimos y máximos
En miles de Guaraníes Variaciones
exigidos por el INCOOP para Cooperativas tipo “A”; debiendo INVERSIONES Proyectado Ejecutado Absoluta Relativa % Cumpl.

mejorar los gastos operativos en función de ingresos e índices Inversiones 6.308.832 6.345.038 -36.206 -1 101

de gastos operativos, el rendimiento sobre el activo total y del Fuente: Div. Gestión Financiera

capital, indicadores de morosidad y los ratios de crecimientos Conforme informe recibido en total se ejecutó 101% del
de activos, préstamos, captaciones y de socios. A continuación presupuesto de inversiones, fijado en Gs. 6.309 millones,
se señalan algunos indicadores: notándose que no fueron aplicados inversiones a los rubros
• El activo total dividido el pasivo total nos da la razón de Casa Central, Equipos e Instrumentales Médicos y Biblioteca;
equilibrio, así por cada 1 guaraní adeudado la Cooperativa con mínima ejecución aparecen Máquinas y Equipos Gs.
tiene 1,38 guaraníes para respaldar esa obligación, superior 29 millones (37.9%), Obras de Arte Gs 17 millones (34.5%),
en 0.38 al punto de equilibrio de mínimo 1. Sede Social Gs. 35 millones (17,9%), Vehículo Gs. 27 millones
• El total de la cartera de préstamos neta respecto al activo (13.4%) Infraestructura de TIC Gs. 43 millones (9%), Equipos
total alcanza 72,20%, siendo lo recomendado mínimo 70%. Electrónicos Gs. 7 millones (6.8%); en tanto, los siguientes
• Los activos totales se financian en un 66,42% con los rubros tuvieron aplicación por sobre lo presupuestado:
ahorros de socios (captaciones), siendo el estándar Software y Licencias Gs. 1.587 millones (584.1%), Instalaciones
recomendado mínimo 40%. Gs. 1.544 millones (270.9%), Sucursales y Propiedades de
• Los fondos creados para su fines específicos, no son Terceros Gs. 2.812 millones (234.3%) y Mobiliarios Gs. 243
repartibles y su saldo Gs. 21.534 millones (excluido el de millones (169%).
educación y fondo de protección de créditos con saldos
Presupuesto de Recursos – Cuentas Operativas
deudores) representan el 3.28% del activo total.
• El capital social de Gs. 156.428 millones, representa el En miles de Guaraníes Variaciones

23,81% del activo, superior a la meta mínima recomendada CUENTAS OPERATIVAS Proyectado Ejecutado Absoluta Relativa % Cumpl.

10%. Prestamos (sin previsiones) 523.190.360 444.464.031 -78.726.329 -15 85

• El capital institucional formado por la reserva legal de Gs.


Tarjetas de Créditos (sin previsiones) 87.179.752 71.068.660 -16.111.092 -18 82

10.219 millones y reserva institucional Gs. 9.043 millones,


Caja de Ahorro 503.804.742 436.340.238 -67.464.504 -13 87

que sumados dan un total Gs. 19.263 millones, representa Aportaciones de Capital 155.189.564 156.428.141 1.238.577 1 101

2,93% del activo, siendo la meta llegar hasta cubrir el 10% Fuente: Div. Gestión Financiera

del activo. Para el logro de los saldos esperados en los principales rubros
• Del total disponible Gs. 80.374 millones (depositados en operativos se observa un buen nivel en % de cumplimiento
Caja, Ahorro a la Vista y en CDA) el 96,81% corresponde presupuestario en las cuentas de Aportaciones de Capital

Memoria & Balance 2018 29


y de Ahorro; con cierta contracción en Tarjetas de Crédito y imputación a pagos por adelantado.
Préstamo. • Promover la colocación y el incremento de la cartera
Presupuesto de Ingresos, Costos y Gastos de créditos, segmentados por productos, ajustados a
En miles de Guaraníes Variaciones requerimientos de los asociados.
CUENTAS DE RESULTADOS Proyectado Ejecutado Absoluta Relativa
%
Cumpl.
• Elaborar programas de acción y estricto cumplimiento
INGRESOS 153.154.882 130.868.412 -22.286.470 -15 85 para la reducción de la morosidad; entre ellos, considerar
Ingresos Operativos 147.486.013 126.332.352 -21.153.661 -14 86 la constitución de una Sociedad Anónima propiedad de la
Ingresos No Operativos 5.668.869 4.536.060 -1.132.809 -20 80
EGRESOS 147.956.654 127.327.154 20.629.500 14 86
Cooperativa para gestionar cobranzas de préstamos con
COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS 143.464.349 123.598.153 19.866.196 14 86 calificación G y H.
Costos y Gastos Oper. Serv. Financieros 137.321.434 120.209.624 17.111.810 12 88
Costos y Gastos Activ. No Financieras 1.041.915 568.555 473.360 45 55 • Promover, motivar e incentivar la captación de ahorros en
Otros Gastos y Pérdidas 5.101.000 2.819.974 2.281.026 45 55 sus diversas modalidades.
COSTOS Y GASTOS NO OPERATIVOS 4.492.305 3.729.001 763.304 17 83
EXCEDENTES 5.198.228 3.541.258 -1.656.970 -32 68 • Propiciar y motivar a nivel gremial la constitución del
Fuente: Div. Gestión Financiera Fondo Garantía de Ahorro.
Los ingresos lograron un 85% de cumplimiento y los egresos • Generar conciencia en los Socios para abonar al día
se ejecutaron en un 86%. sus compromisos de cuotas de Aporte y Solidaridad a
fin de evitar vencimientos que en muchos casos limitan
Conclusión: en líneas generales los ingresos esperados se otorgar diversos servicios y beneficios establecidos en los
vieron afectados por el decrecimiento de la cartera de préstamos Reglamentos.
y la caída en el mercado de las tasas de interés activa, que • Proseguir con la mejora continua de los procesos del
ocasionaron menores ingresos en conceptos de intereses y Sistema de Gestión de Calidad.
otros vinculados; igualmente, influyó la alta tasa de morosidad
• Implementar un manual de buen gobierno, código de ética
que obligó a constituir más previsiones conforme normativas y políticas de transparencia informativa.
del INCOOP y finalmente inversión en sociedad anónima con
• Además de las que ya se tiene, propiciar el uso de
bajo rendimiento, entre otros. En contra partida, los egresos medios de comunicación social y desarrollo de nuevas
totales muestran un ahorro del 14%, unos 20.630 millones de herramientas informáticas de fácil utilización, como las
guaraníes, concluyendo de esta manera que los excedentes App (aplicación/es) para celulares, que faciliten la gestión
presupuestados no se lograron por riesgos inherentes y por la del socio desde cualquier lugar.
situación de mercado; no obstante, se resalta que los excedentes PALABRAS FINALES:
han cerrado positivo en Gs. 3.541 millones, lo que permitirá
financiar servicios sociales y capitalizar o retornar a socios Damos gracias y expresamos nuestra gratitud a aquellos
intereses sobre aporte o por servicios prestados. Socios que nos confiaron esta importante función de contralor,
hoy al culminar un ejercicio cerramos una página con la certeza
4- RECOMENDACIONES del deber cumplido, con la seguridad de no haber defraudado la
Considerar con énfasis ejecutar las siguientes recomendaciones confianza de los que creyeron en nosotros.
de manera a consolidar la estructura social, económica y Igualmente, nuestro agradecimiento a Directores del Consejo
financiera de la Cooperativa: de Administración, Tribunal Electoral Independiente, Cuerpo
• Fomentar la inclusión financiera y fidelidad de socios Consultivo y Comités; al Gerente General y a su equipo de
mediante la Educación Cooperativa y Financiera. Talentos Humanos, por haber facilitado nuestra tarea de
• Fortalecimiento del Fondo de Educación Cooperativa para contralor; y en especial al staff de la Auditoría Interna, por su
el cumplimiento de sus fines, mediante nuevas fuentes de invalorable apoyo técnico y profesional.
auto-financiamiento.
• Ejecución racional e implementación de ajustes y
reprogramaciones oportunas de los presupuestos de: Es nuestro informe.
Ingresos y Gastos, de Inversiones, y de Recursos, cuando
se requiera. Aprobado en Asunción - Acta JUVI Nº 1.382/2019 de fecha
• Mejorar el Control Interno de los procesos de adquisiciones 08/01/2019.
de bienes y servicios, pago a proveedores y criterios de

Abog. Liza Mabel Herrera Ferreira Lic. Javier Ignacio Piñanez Contrera
Secretaria Presidente

30 Memoria & Balance 2018


DICTAMEN DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

A la Magna Asamblea Ordinaria de Socios de la Cooperativa Multiactiva San Cristóbal Ltda.

1. Hemos examinado la Memoria, el Inventario, el Balance General y Cuadro de Resultado y el Balance Social de
la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Créditos, Servicios, Consumo y Producción “San Cristóbal” Limitada,
correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2018. La preparación de estos documentos es
responsabilidad del Consejo de Administración de la Cooperativa, siendo competencia de ésta Junta de Vigilancia
expresar una opinión sobre los mismos, de conformidad a los artículos 75 inc. (d) de la Ley 5501/15 y el Articulo
103 inc. (b) del Estatuto Social y disposiciones concordantes.

2. Dictamen:

LA MEMORIA: enuncia aspectos generales de su gestión y en todas sus líneas presenta razonablemente lo actuado
durante el ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2018.

INVENTARIO, BALANCE GENERAL y CUADRO DE RESULTADO: el trabajo planificado ejecutado por éste Órgano
Contralor y basado en los informes técnicos elaborado por la firma de Auditoría Externa “RAMIREZ & ASOCIADOS”
con Registro en INCOOP Categoría I Nº 41, contratada por la Cooperativa a ese efecto, sirve de base para fundamentar
lo siguiente: en nuestra Opinión el Inventario, Balance General y el Cuadro de Resultado, exponen razonablemente
respecto de todos los aspectos importantes, la situación patrimonial y financiera de la COOPERATIVA MULTIACTIVA
SAN CRISTÓBAL LIMITADA y el resultado de sus operaciones cerrados al 31 de diciembre de 2018.

BALANCE SOCIAL: en general el informe presenta razonablemente la situación y logros en materia de cumplimiento
de la responsabilidad social de la Cooperativa correspondiente al ejercicio 2018.

3. A los Socios reunidos en Asamblea Ordinaria les recomendamos considerar su aprobación de conformidad con la
atribución conferida por el Estatuto Social en su artículo 48 inc. a).

Aprobado en Asunción - Acta JUVI Nº 1.382/2019 de fecha 08/01/2019.

Abog. Liza Mabel Herrera Ferreira Lic. Javier Ignacio Piñanez Contrera
Secretaria Presidente

Memoria & Balance 2018 31


DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

32 Memoria & Balance 2018


DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Memoria & Balance 2018 33


INDICADORES FINANCIEROS
Establecidos en el Marco General de Regulación y Supervisión de
Cooperativas. Capítulo 13.1
CONCEPTO CÁLCULO INTERPRETACIÓN CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DICIEMBRE/18

RATIOS DE PROTECCIÓN
Previsiones constituidas para
Suficiencia de Previ- Indica el grado de cobertura
cartera de créditos / Previsiones
siones para cartera de la cartera, a partir de las 100% 100%
requeridas para cartera de
de Crédito previsiones constituidas
créditos
Previsiones constituidas para Indica el grado de cobertura
Suficiencia de pre-
otros activos de riesgo / Previ- de otros activos de riesgo,
visiones para otros 100% 100%
siones requeridas para otros a partir de las previsiones
activos de riesgo
activos de riesgo constituidas.
Indica la capacidad de la
cooperativa de hacer frente a
Índice de Solvencia Patrimonio efectivo / Activos Cooperativas Tipo “A” mínimo 10% - Tipo “B”
pérdidas en sus activos, con 27,84%
Patrimonial ponderados por riesgo mínimo 12% - Tipo “C” mínimo 15%
los recursos de su patrimo-
nio.
RATIOS DE ESTRUCTURA FINANCIERA
Indica la proporción de
Participación de Cartera neta de créditos / activos totales, distribuida
Mínimo 70% 72,20%
cartera Activo total como préstamos entre sus
asociados
Indica la proporción de
Participación de
Disponibilidades / Activo total activos totales, distribuida Máximo 20% 12,23%
disponibilidades
como Disponibilidades
Financiamiento de Indica la proporción de
Captaciones totales / Activo
activos con capta- activos totales, financiada Mínimo 40% 66,42%
total
ciones con las captaciones.
Financiamiento de Indica la proporción de acti-
Endeudamiento externo /
activos con crédito vos totales, financiada con el Máximo 30% 0,09%
Activo total
externo endeudamiento externo.

Indica la proporción de
Financiamiento de
activos totales, financiada
activos con aporta- Capital / Activo total Mínimo 10% 23,81%
con las aportaciones de los
ciones
asociados.

Indica la proporción de
Financiamiento de
activos totales, financiada
activos con patrimo- Patrimonio total / Activo total Entre 20% y 40% 27,59%
con el patrimonio total de la
nio total
cooperativa.

RATIOS DE RENDIMIENTOS Y COSTOS


Mide el rendimiento de la
Ingresos totales por cartera de cartera de créditos, a partir
Rendimiento de Tasa promedio ponderado del sector coope-
créditos / Promedio de cartera de los ingresos directos ob- 17,45%
cartera de créditos rativo
bruta de créditos tenidos por la colocación de
los préstamos.

Mide el costo financiero por


Intereses pagados por captacio-
Costo financiero de las captaciones, a partir de Tasa promedio ponderado del sector coope-
nes / Promedio de captaciones 5,73%
captaciones los intereses pagados por las rativo
totales
captaciones.

34 Memoria & Balance 2018


Margen de interme- Mide el rendimiento directo
Rendimiento de cartera de
diación por activi- de las actividades de ahorro
créditos – Costo financiero de Mayor que 0 11,72%
dades de ahorro y y crédito, obtenido en el
captaciones
crédito periodo
Indica la proporción de
Gastos operativos en Costos y Gastos totales operati- ingresos totales absorbidos
Menor a 88 % 94,44%
función de ingresos vos / Ingresos totales por los costos y gastos
totales operativos.
Indica la proporción del
Índice de gastos Gastos totales operativos / promedio de activos totales
Menor a 15 % 18,23%
operativos Promedio del activo total absorbidos por los gastos
operativos totales.
Indica la proporción de
Índice de Gastos de Gastos de gobernabilidad / gastos operativos totales Cooperativas Tipo “A” máximo 8% - Tipo “B”
6,05%
Gobernabilidad Total de gastos operativos destinados a los gastos de máximo 10% - Tipo “C” máximo12%
gobernabilidad.
Mide el rendimiento del
Rendimiento sobre el Excedente neto / Promedio del
promedio del activo total, Mínimo 2% 0,52%
activo total activo total
obtenido en el periodo.
Rendimiento del Indica el rendimiento del ca-
Excedente Neto / Capital Mínimo 5% 2,26%
Capital pital, obtenido en el periodo
RATIOS DE LIQUIDEZ
Indica la proporción de
Disponibilidades / Captaciones
Índice de liquidez Disponibilidades respecto al Para todas las Cooperativas 7%. 18,42%
totales
total de las captaciones

Indica la proporción de dis-


Índice de depósitos a Disponibilidades Inmediatas/
ponibilidades que debe ser Mínimo 25% 90,05%
la vista Disponibilidades
de disponibilidad inmediata.

RATIOS DE CALIDAD DE ACTIVOS


Cartera de crédito con mora Indica la proporción de Máximo, hasta 2 puntos porcentuales más,
Índice de morosidad mayor a 60 días / Total de carte- cartera morosa respecto a la del promedio de morosidad publicado por el 14,29%
ra bruta de créditos cartera total de créditos. INCOOP, al cierre del ejercicio anterior.
Índice de activos Indica la proporción de acti-
Activos improductivos / Activo
improductivos a vos improductivos respecto 10% 10,05%
total
activo total al activo total
Indica la proporción de
Financiamiento de
Patrimonio efectivo / Activos activos improductivos
activos improduc- Mayor o igual a 100% 241,38%
improductivos financiados por el patrimonio
tivos
efectivo
RATIOS DE CRECIMIENTO
Activos totales / Activos totales Indica el crecimiento del
Crecimiento de los
del periodo anterior (tasa activo en el periodo que se Mínimo la inflación anual -5,97%
activos totales
anualizada)x 100 informa
Cartera bruta de créditos /
Crecimiento de Indica el crecimiento de la
Cartera bruta de créditos del
cartera bruta de cartera bruta de créditos en Mínimo la inflación anual -4,88%
periodo anterior (tasa anualiza-
créditos el periodo que se informa
da)x 100
Captaciones totales / Captacio- Indica el crecimiento de las
Crecimiento de
nes totales del periodo anterior captaciones totales en el Mínimo la inflación anual -7,71%
captaciones
(tasa anualizada)x 100 periodo que se informa

Número de socios / Número de Indica el crecimiento de la


Crecimiento de
socios del periodo anterior (tasa cantidad de socios en el Mínimo 2% anual 1,33%
Socios
anualizada)x100 periodo que se informa

Memoria & Balance 2018 35


PROPUESTA DE DISTRIBUCION
DE EXCEDENTES AÑO 2018
Estatuto Social Art. Nº 38
Según Ley 5501/15 art. 42 y 46 del 14 de setiembre de 2015

CONCEPTO % EXCEDENTE ORDINARIO % EXCEDENTE ESPECIAL TOTAL EXCEDENTE


Gs. Gs. Gs.
RESERVA LEGAL 10 348.777.914 10 5.347.948 354.125.862
FONDO DE EDUCACION 19 662.678.037 13 6.952.333 669.630.370
FONDO DE SOLIDARIDAD 10 348.777.914 10 5.347.948 354.125.862
APORTE A FEDERACIONES 3 104.633.374 0 0 104.633.374
INTERES S/APORTE 28 976.578.161 40 21.391.794 997.969.955
RETORNO S/OPERACIONES 30 1.046.333.744 27 14.439.461 1.060.773.205
TOTAL EXCEDENTE 2018 100 3.487.779.144 100 53.479.484 3.541.258.628

SE PROPONE: Que el monto correspondiente al Interés s/aportes y al Retorno s/Operaciones se destine a cubrir:

1.- Las cuotas atrasadas por Préstamos y Tarjeta de Crédito

2.- Las cuotas atrasadas por Solidaridad y Aportaciones.

3.- El aporte anual obligatorio por el año 2019

4.- Las cuotas del Fondo de Solidaridad por el año 2019

5.- En caso de existir saldo a favor del socio, se propone su distribución.

36 Memoria & Balance 2018


EJECUCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2018
LA COOPERATIVA SAN CRISTÓBAL Ltda., con experiencia solidaria, originalmente una Cooperativa de Ahorro y Crédito y luego una “Cooperativa
Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo y Producción”, se plantea un PLAN ESTRATÉGICO TRIENAL 2018- 2020, desde la perspec-
tiva integral de riesgo (político, económico, sociocultural, tecnológico y legal) y las expectativas de las partes interesadas (asociados, dirigentes,
empleados, proveedores y la comunidad).
Atención personalizada y crecimiento en
RE 1:
membresía.
ME- Crecer en membresía. 5% (crecimiento neto) a partir del total de socios activos del año 2017. Reducir las quejas y reclamos por insa-
TAS tisfacción.
PROCESO ESTRA-
CÓD. INDICADORES ACTIVIDADES INFORME FINAL
TÉGICO
Estudio poblacional Estudio poblacional Definir el alcance del estu-
en los sectores en a nivel país y en dio poblacional. Realizar la
Estudio realizado en área metropolitana y los Dptos. de
1.1. donde están asenta- particular en Central, investigación. Analizar los
San Pedro, Caaguazú y Alto Paraná.
das la Central y las Dpto. de Alto Paraná, resultados. Generar un proyecto
Agencias Caaguazú, San Pedro. de crecimiento.

El total de nuevos socios: 10.796 (120% de la proyección


estimada hasta el mes de diciembre 2018).
Nuevos asociados por Sucursales:
Sucursales con mayor ingreso: V. Pilar 19%, CDE 14%,
Villa Morra 13%, Central 11%.
Sucursales con menor ingresos: Molino 2%, Cnel. Oviedo
Captación de Estudiar la composición de 2%, Santaní 2%, Caaguazú con 3%, Sta. María 4%, Centro
Cantidad de nuevos
nuevos socios y la membresía por Agencias, 7%, Loma Pyta 7%, San Lorenzo 7% y Luque 8%.
1.2 socios diferenciado
atención personali- por grupo de edad. Generar EDAD:
por franja etaria.
zada a cada socio informes. De 18 a 25 años = 31%
De 26 a 35 años = 31%
De 36 a 45 años = 18%
De 46 a 55 años = 11%
De 56 a 65 años = 6%,
De 66 a 75 años = 2%
De 76 a más años= 1%

Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Nuestra


Señora de la Asunción. Cantidad Total de Asociados Mes
Posicionamiento de de Junio fue de: 782 y obsequios entregados por promo-
Preparar campañas de cap-
la Cooperativa en ción fue de 589. 26 escuelas y colegios de la zona con
tación de socios ubicadas en
Colegios y Universi- enseñanza del cooperativismo.
colegios y universidades.
dades. Foro en la UTCD sede central, presencia de marca. Can-
tidad total de asociados mes de julio: 1051. Cantidad de
obsequios entregados fue de 757.

Recibir las quejas y reclamos a 172 observaciones (quejas, reclamos y felicitaciones


Las quejas y recla-
través de los Centro de Atención relacionados con la atención, personal y tiempo de espera
mos son atendidas y
o pág. WEB. Activar las accio- para la atención, servicios brindados, costos de los servi-
controladas.
nes correctivas de cada caso. cios, servicios solicitados, entre otros.

RE 2: Innovación y mejora de los servicios financieros con eficiencia operacional y una sustentabilidad económica.

Crear un servicio o producto innovador, por año. Incrementar en un 80% la utilización de los créditos y tarjetas de créditos destinados
ME-
para vivienda, salud, educación y producción. Emplear esfuerzos internos y externos para la reducción de la morosidad hasta llegar al %
TAS
establecido por el Marco Regulatorio para las Cooperativas del sector de Ahorro y Crédito.
PROCESO ESTRA-
CÓD. INDICADORES ACTIVIDADES INFORME FINAL
TÉGICO

Memoria & Balance 2018 37


Servicios de créditos. Consumo 48%. Vivienda 11%. Edu-
cación, salud y otros 41%. Ahorros: promedio de 2 cajas
de ahorro por socio. Tarjetas de Créditos: 35% de socios
Los servicios son Cantidad de servicios Adecuar el Balance Social a
tienen tarjetas. 9% utilizaron servicio de solidaridad.
direccionados para destinados para un sistema informático. Medir
2.1 103.500 atenciones en el Centro Médico. 1.993 consultas
mejorar la condición (vivienda, salud, edu- mensualmente el impacto de
en la biblioteca. 1.321 socios beneficiados con descuen-
de vida del socio. cación, producción). los servicios.
tos en universidades, colegios y escuelas. 2.275 capacita-
ciones en cooperativismo y otros temas. 759 usuarios de
la sede social.
En Préstamos
Cartera: 84,7% de lo proyectado.
Desembolso Acumulado: 85,8% de lo proyectado.
Tarjetas de Créditos:
Cartera: 81,5% de lo proyectado.
CAMPAÑAS: Febrero: Campaña Regreso a Clases. Marzo:
Campaña “Esta Semana Santa tus Tarjetas SAN CRIS-
TOBAL te dan un descanso”. Abril: Captación de Nuevos
Las Agencias tienen Desarrollar actividades de Socios y Colocación de Crédito Express. Mayo: Campaña
Los créditos y
identificada su educación financiera. Realizar “Mi Madre es la Reina” - TC y Campaña Captación de
tarjetas de créditos
2.2 membresía como campañas de captación de Nuevos Socios. Junio: Campaña “Feliz Día del Padre” – TC
se incrementan en un
usuarios de los recursos, utilización de crédito y Campaña “Asociate” Mes Aniversario Captación de Nue-
80% anual.
servicios. y Tarjetas de Créditos. vos Socios. Julio: Campañas Captación de Nuevos Socios,
Tarjeta Pre-paga Única y Tarjeta de Crédito. Agosto: Cap-
tación de Nuevos Socios y Tarjetas de Créditos. Setiem-
bre: Captación de Nuevos Socios y Tarjetas de Crédito.
Octubre: SAN CRISTÓBAL ONLINE - APP SANCRISTOBAL,
Tarjeta de Débito – Ahorro. Noviembre: TC 1ra. cuota a
los 60 días con TC Línea Especial, Crédito Primavera.
Diciembre: Promo Asociaton, TC, Crédito Promo Fin de
Año, Crédito Hipotecario.
Créditos:
Nuevos Parámetros para la Línea Express y Supercrédito.
Línea Promocional “Préstamo Escolar”.
Nuevas Tasas de Interés, Plazos y Montos de los Crédito.
Línea Promocional de Créditos 52 Aniversario.
Los servicios Crédito Promocional Hipotecario.
Revisión de informes mensua-
cuentan con Por lo menos un Nuevos Requisitos, Montos y Niveles de Aprobación para
les, evaluación del impacto de
2.3 subservicios que nuevo subservicio las Líneas de Créditos Habilitadas.
cada servicio, incorporación de
son incrementados financieros. Línea de Crédito Promocional “Primavera 2018”.
nuevos productos .
anualmente. Nuevo Manual de Créditos.
Crédito promocional hipotecario 2018 y se deroga la
Resolución Nº 33/18.
Crédito promocional Promo Fin de Año 2018.
Ahorros:
Nuevas Tasas Pasivas para Depósito de Ahorro.
La morosidad dis-
Preparar técnicamente a los
La morosidad es minuye con relación
asesores recuperadores y Preparación técnicas a asesores recuperadores y a
controlada a travésal ejercicio anterior
2.4 oficiales de atención al socio. empleados voluntarios para recuperación de setiembre a
de procesos inter- hasta ajustar al %
Venta de la cartera morosa. diciembre. Índice 14,29%
nos y externos. establecido por el
Evaluar diariamente.
INCOOP.
Compromiso con la democracia, la equidad de género, la formación de líderes y la responsabilidad ambiental a través de los servicios
RE 3:
sociales.

Aumentar, por lo menos, un servicio social por cada sector (Solidaridad, Centro Médico y Educación). Incorporar a los jóvenes en la diri-
ME-
gencia de la Cooperativa a partir de un perfil dirigencial. Promover la incursión del dirigente de la Cooperativa en la dirigencia de organis-
TAS
mos cooperativos nacionales de 2º y 3º grado.

PROCESO ESTRA-
CÓD. INDICADORES ACTIVIDADES INFORME FINAL
TÉGICO

38 Memoria & Balance 2018


Estudio de facti-
bilidad de nuevos Aumentar un servicio en solidari-
Centro Médico:
servicios sociales (de Nuevos servicios de dad en el año, tres especialistas
Nuevos profesionales médicos: 1 psicóloga, 1 cardióloga in-
3.1 solidaridad, centro solidaridad, centro en el Centro Médico. Enfocar la
fantil, 1 médica familiar, 1 nueva endocrinóloga. 1 Flebólogo
médico y educativo) médico y educación. educación a través de convenios
y 1 Gineco Obstetra.
diversificar los con otras instituciones del país.
servicios.
El gobierno de la
Todos los dirigentes
Cooperativa se basa
reciben capacitación Educación: Capacitación a gerentes en el marco del SNEC, en
en los principios
anual para ejercer el Crear el sistema informático de el curso se han incorporados las jefaturas de los diferentes
y valores Coope-
cargo conforme a un registro de dirigentes. Diseñar el Dptos. Asimismo se han desarrollado las capacitaciones a
rativos, las leyes y
plan de capacitación perfil del cargo dirigencial. miembros del CONAD, JUEL y TEI. 167 dirigentes capaci-
reglamentaciones
y resoluciones del tados
3.2 externas e interna
INCOOP.
que las regulan.
Los hombres y mu- Tanto los hombres y las mujeres acceden a los cargos te-
Todos los organismos
jeres acceden a los Confeccionar el Manual de gober- niendo en cuenta su idoneidad. No aplica ninguna reglamen-
cuentan con un perfil
cargos directivos en nabilidad, ética y liderazgo. Poner tación de paridad. 38% son mujeres y 62% son varones.
cooperativo para sus
iguales condiciones en vigencia. Manual de gobernabilidad en producción, se espera su lanza-
dirigentes.
de oportunidad. miento en el ejercicio 2019.
Se cuenta con un plan
Los socios prefe- de capacitación en Plan de capacitación en énfasis en la enseñanza capa-
rentemente jóvenes liderazgo. 30 jóvenes citaciones en los colegios de la zona y área metropolitana.
Confeccionar el plan de capa-
reciben capacitación por año reciben orien- Fueron en total 26 colegios.
3.3. citación. Programar y ejecutar.
en liderazgo con tación sobre liderazgo Con 19 temas desarrollados sobre: cooperativismo, forma-
Evaluar al final del año.
énfasis en coopera- comunitario con ción de pre cooperativa, liderazgo, drogadicción, bullying y
tivismo. énfasis en cooperati- autoestima con un total de 738 alumnos participantes.
vismo.

RE 4: Fortalecer la capacidad y la responsabilidad de los colaboradores a través del conocimiento la comunicación y el arraigo a la Cooperativa

ME- Promover la formación de todos los colaboradores con énfasis en las competencias básicas del cargo que ocupa. Motivarlos a través
TAS de la interrelación e integración grupal.

Enfatizar las capacitaciones en atención personalizada a los socios y no socios.

PROCESO ESTRA-
CÓD. INDICADORES ACTIVIDADES INFORME FINAL
TÉGICO
Plan de capacitación
desarrollado en el año Plan de capacitación confeccionado promedio de 2 capa-
Confeccionar el plan de capa-
de acuerdo a las com- citaciones por mes. Énfasis en la gestión de los servicios
citación.
petencias requeridas y atención al socio y público en general.
para cada cargo.

Ejecutar el plan. 31 capacitaciones, con 571 participantes.

Los colaboradores
reciben formación Las evaluaciones se aplican en el campo de acción. Las
4.1 y capacitación para jefaturas observan los trabajos de sus colaboradores y
Evaluar aprendizajes.
los cargos que dan seguimiento a las quejas y reclamos de los asociados
Los colaboradores referentes a atención.
ocupan.
son evaluados en su
desempeño 2 veces
al año. Aplicar, en julio y noviembre, el De los 299 empleados con que cuenta la Cooperativa (140
cuestionario para evaluación del varones y 159 mujeres), Las evaluaciones se realizaron
desempeño. por Departamentos.

Tomar medidas preventivas,


correctivas y motivacionales.

Memoria & Balance 2018 39


Reuniones a nivel de equipo gerencial por lo menos una vez
al mes.
La comunicación está Reuniones de la Gerencia General con cada Gerente de Dpto.
Identificar y utilizar los medios
definida y controlada. según sea necesario todos los días.
La comunicación es establecidos. Convocar a reunio-
4.2 Los medios tecnológi- Reuniones del Sub Gerente de Servicios al Socio con Jefatu-
constante y fluidas nes para comunicar directrices
cos de comunicación ras de Sucursales, una vez al mes.
de la Cooperativa.
son de preferencia. Reuniones de jefaturas para establecer y ejecutar estrategias
de Recuperación de Préstamos en Mora, cada 15 días.
Otros medios de comunicación: intranet y correo interno

Aplicar en marzo y octubre el


La interacción entre El clima organizacio- test que mide el clima organi-
En proceso de actualización de un sistema informático
4.3 todos es propiciada nal es medida 2 veces zacional.
para la aplicación del clima organizacional.
y motivada al año.
Tomar medidas preventivas y
correctivas si fuere necesario.
RE 5: Enfoque a la excelencia de los servicios cooperativos.
La comunicación efectiva sobre los servicios de la Cooperativa y su aplicación llega al 100% de los socios. 100% de las instalaciones
ME-
(oficinas, equipos y tecnología) se encuentran en condiciones óptima para apoyar los procesos. Un sondeo de opinión, en el año, resume
TAS
la opinión sobre la calidad de los servicios.
PROCESO ESTRA-
CÓD. INDICADORES ACTIVIDADES INFORME FINAL
TÉGICO
La comunicación
institucional se
Plan de comunicación
hará a través de un Confeccionar un plan de marke- Plan de marketing vigente: Promoción de los servicios
institucional interno
5.1. marketing creador ting. Poner en vigencia durante para socios a través de la pagina WEB, radios, diarios,
y externo vigente y
con énfasis en la el año. Evaluar el impacto. mensaje de texto e intranet.
actualizado.
identidad coope-
rativa.
Casa Central: Reacondicionamiento del salón Coopera-
5.2 ción, comedor del personal y otras oficinas administrati-
Revisar mensualmente las con- vas.
Infraestructura de
La infraestruc- diciones de la infraestructura Sucursales: Reacondicionamiento de LA sucursal Luque.
Casa Central, Agen-
tura edilicia y la edilicia y tecnológica. Elaborar Mudanza de la Sucursal Acceso Sur al Shopping San
cias y Centro Médico
tecnología estarán un plan de específico de mejo- Lorenzo. Instalación de la nueva sucursal en el Shopping
son adecuados para
adecuadas para el ras de edificios y ubicación de San Lorenzo. Reacondicionamiento de la sucursal Virgen
los servicios que
desarrollo eficiente las Agencias. Elaborar un plan del Pilar y Villa Morra.
desde allí se brinda a
de las operaciones. específico para implementación Reubicación de la Sucursal Acceso Sur al Shopping San
los socios.
de nuevas tecnologías. Lorenzo. Fusión de las sucursales Ciudad del Este con
Km7. Reacondicionamiento a un nuevo local de la Sucur-
sal Ciudad del Este.
Encuesta de Satisfacción:
El 11% de los socios, a quienes se remitió el mensaje de
texto, han respondido a la encuesta de satisfacción, esto
representa 975 personas.
Resultado:
Calificación sobre la Atención Recibida: De los 975 socios
La mejora continua
El sondeo de opinión el 45% (442 socios) lo calificó en 5 muy satisfactorio; 35%
será asegurada por
es la principal Aplicar un sondeo de opinión (345 socios) lo calificó en 4 satisfactorio. Esto representa
las partes interesa-
5.3 herramienta para una vez el año. Evaluar resulta- el 80%, quedando el 20% entre calificación 3 y 1.
das: socios, dirigen-
monitorear la mejora dos e introducir mejoras. Calificación sobre la información recibida: De los 975
tes, colaboradores y
continua. socios el 41% lo calificó en 5 muy satisfactorio; 37% en
proveedores.
4 satisfactorio. Esto representa 78%, quedan el 22% entre
calificación 3 y 1.
Calificación sobre el servicio recibido: De los 975 socios
el 44% calificó en 5 muy satisfactorio; 35% en 4 satis-
factorio. Esto representa el 79%, quedando el 21% entre
calificación 3 y 1.

40 Memoria & Balance 2018


PLAN ESTRATÉGICO 2019
RE1: Atención personalizada y crecimiento en membresía.
Gestionar de forma constante el crecimiento en membresía a través de la captación de nuevos socios, la rehabilitación de inactivos y el control
OBJETIVO 1
de las renuncias.
METAS Incorporar en la membresía 5% sobre la base del total de socios del año 2018 y lanzar 5 campañas promocionales.
Cód. Procesos Indicadores Actividades
Campaña de captación de nuevos socios en las
Gestion continua de captación de nuevos socios.
sucursales.
Fortalecimiento de la
1.1. Recuperación de socios inactivos.
membresía.
Rehabilitación de socios inactivos.
Mejorar en la atención a los socios.
RE2 Innovación y mejora en los servicios financieros con eficiencia operacional y una sustentabilidad económica.

Innovar y mejorar en el servicio de crédito y recuperación de crédito en mora para mantener el índice de morosidad dentro de rangos
OBJETIVO 2
razonables.

Otorgar créditos saludables con riesgo controlado e intensificar la recuperación para mantener el índice de morosidad dentro del rango
METAS
razonable. Crear dos nuevos productos de créditos acorde con las necesidades de los asociados.
Cód. Procesos Indicadores Actividades
Gestión de colocación conforme a necesidades de los
Gestión de la cartera de crédito saludable.
socios.
Crecimiento de los activos Seguimiento a la cartera de crédito.
2.1 Aplicación de procedimientos de RPM con políticas Continuar con el trabajo coordinado de todos los
de la Cooperativa.
definidas. Mantenimiento del índice de morosidad sectores de la Cooperativa para la reducción de la
dentro de estándares razonables. morosidad.

Evaluación de la satisfacción de los socios usuarios.

Optimización social y
2.2 Eficiencia operativa en las sucursales. Reestructuración de puestos estratégicos en las
económica.
sucursales del interior. (creación de la Unidad de
RPM).

Ingresos de nuevos socios a través de la Página Web.


Utilización de la aplicación tecnológica para teléfono
2.3 Desarrollo Tecnológico Implementación de nuevas aplicaciones
para las transacciones.

Compromiso con la democracia, la equidad de género, la formación de líderes y la responsabilidad ambiental a través de los servicios
RE3:
sociales.
OBJETIVO 3 Fomentar la equidad de género, formación de líderes y responsabilidad ambiental para el posicionamiento de los servicios sociales.

Establecer un Plan de Capacitación para la dirigencia e incluir las capacitaciones establecidas en el marco regulatorio con énfasis en
METAS
democracia, equidad de género y liderazgo. Apoyar a la comunidad dentro de los parámetros establecidos en el 7º principio cooperativo.

Cód. Procesos Indicadores Actividades


Plan de capacitación para dirigentes electos en el
marco del SNEC.

Compromiso de la
Educación continua para dirigentes.
Dirigencia.
3.1 Plan de capacitación para dirigentes de organismos
auxiliares.

Compromiso con el Plan de trabajo para el desarrollo sostenible de la


Apoyo a la comunidad.
medioambiente. comunidad.

Memoria & Balance 2018 41


Fortalecer la capacidad y la responsabilidad de los colaboradores a través del conocimiento la comunicación y el arraigo a la
RE 4
Cooperativa.

OBJETIVO 4 Fortalecer el conocimiento, la comunicación y el arraigo a la Cooperativa para afianzar las competencias de los colaboradores.

METAS Capacitar al personal en sus competencias requeridas. Medir su eficacia a través de la evaluación del desempeño.
Cód. Procesos Indicadores Actividades

Aplicación de un plan de capacitación interna y


Colaboradores capacitados. externa.

Capacitación permanente
4.1 de los empleados (Talento Evaluación por competencia. Evaluación de
Humano). Competencias adecuadas para los cargos. conocimiento de los servicios.

Sentido de pertenencia a la Cooperativa. Medición del clima laboral.

RE 5 Enfoque a la excelencia de los servicios cooperativos.

OBJETIVO 5 Medir el grado de satisfacción de los asociados con miras a la excelencia de los servicios cooperativos y la mejora continua.

METAS A través de un sondeo de opinión, medir el grado de satisfacción de los socios.


Cód. Procesos Indicadores Actividades

Aplicación de una encuesta. Revisión y acciones de


mejora.

5.1 Mejora continua. Satisfacción por los servicios recibidos. Mejoras ante las quejas y reclamos.

Acciones correctivas ante renuncias por insatisfacción


de los servicios.

42 Memoria & Balance 2018


CONTROL PRESUPUESTARIO
Al 31 DE DICIEMBRE DE 2018
CONFORME RESOL. INCOOP. NÚM. 1.214/14 12.588/14 PLAN DE CUENTAS ESTANDARIZADO
EXPRESADO EN MILES DE GUARANÍES
ACUMULADO DEL PERIODO
VARIACIÓN CUMPLIM.
DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO REALIZADO
ABSOLUTA RELATIV.% %
INGRESOS 153.154.882 130.868.412 -22.286.470 -15 85

INGRESOS OPERATIVOS 147.486.013 126.332.352 -21.153.661 -14 86


Ingresos Operativos por Serv. Financieros 147.486.013 126.332.352 -21.153.661 -14 86
Intereses y Comisiones Cobrados por Créditos 113.898.773 92.255.403 -21.643.370 -19 81
Intereses Compensatorios Cobrados s/Créditos 109.702.171 86.743.809 -22.958.362 -21 79

Intereses Compensatorios s/Amortizables 109.702.171 86.743.809 -22.958.362 -21 79


Intereses Compensat.s/Préstamos a Socios 73.715.961 61.534.124 -12.181.837 -17 83
Intereses Compensat.p/Descuento de Documentos 670.367 389.556 -280.811 -42 58
Intereses Compensat.s/Prést.a Coop.y Ent.sin Fines de Lucro 1.192.089 1.202.968 10.878 1 101
Intereses Compensatorios s/Créditos Vinculados 3.597.911 2.467.664 -1.130.247 -31 69
Intereses Compensatorios s/ Créditos Refinanciados 4.566.863 1.733.041 -2.833.822 -62 38
Intereses Compensatorios Tarjetas de Crédito 16.333.201 12.125.828 -4.207.373 -26 74
Intereses Compensat.s/ Créditos Compra Vivienda 9.625.778 7.290.628 -2.335.150 -24 76

Intereses Moratorios Cobrados 2.110.534 2.480.224 369.690 18 118


Intereses Moratorios s/Amortizables 1.629.476 1.834.076 204.600 13 113
Intereses Moratorios s/ Tarjetas de Crédito 355.564 431.252 75.688 21 121
Intereses Moratorios s/ Créditos para Compra de Vivienda 125.493 214.895 89.402 71 171

Intereses Punitorios Cobrados 634.520 869.481 234.961 37 137

Intereses Punitorios s/Amortizables 488.843 655.846 167.003 34 134


Intereses Punitorios s/ Tarjetas de Crédito 110.539 129.379 18.840 17 117
Intereses Punitorios s/ Créditos para Compra de Vivienda 35.138 84.256 49.118 140 240

Intereses y Accesorios s/Refinanciación 1.451.549 2.161.889 710.341 49 149

Comisiones Cobradas sobre Servicios Financieros 10.334.924 8.294.529 -2.040.395 -20 80


Comisiones Cobradas s/ Tarjetas de Débito 393.962 354.415 -39.546 -10 90
Comisiones Emisión y Renovación Tarjetas Débitos 45.669 32.053 -13.616 -30 70
Comisiones Emisión y Renovación Tarjetas Créditos 5.997.843 4.663.777 -1.334.066 -22 78
Comisiones Cobradas s/ Cajeros Automáticos 27.522 34.967 7.445 27 127
Comisiones por otros Servicios Financieros 3.869.929 3.209.316 -660.612 -17 83

Intereses Cobrados por Depósitos y Valores Financieros 1.824.854 2.292.649 467.795 26 126
Intereses s/Depósitos a la Vista - Bancos 1.450.093 1.837.538 387.444 27 127
Intereses s/Depósitos a Plazo - Bancos 374.760 455.111 80.350 21 121

Ingresos Operativos Varios 20.385.548 22.921.217 2.535.669 12 112


Desafectación de Previsiones 2.832.802 12.544.325 9.711.522 343 443
Desafectación de Previsiones 2.400.000 12.461.170 10.061.170 419 519
Desafectación de Previsiones Adicionales 432.802 83.155 -349.647 -81 19

Otros Ingresos Operativos Varios 17.552.745 10.376.892 -7.175.853 -41 59


Dividendos sobre Inversiones 2.696.178 3.194.962 498.784 18 118
Cuotas de Ingreso no Retornables 796.760 473.410 -323.350 -41 59

Memoria & Balance 2018 43


Créditos Liquidados por Incobrables Recuperados 2.329.568 2.404.647 75.078 3 103
Ingreso por Venta de Cartera 11.660.239 4.302.510 -7.357.729 -63 37
Otros Ingresos y Servicios 70.000 1.364 -68.636 -98 2

Ingresos por Ventas y Servicios no Financieros 1.041.915 568.555 -473.360 -45 55


Educación Cooperativa 1.041.915 568.555 -473.360 -45 55
Servicios de Formación y Capacitación (70%) 748.791 469.636 -279.155 -37 63
Servicios de Actividades Sociales y Recretativas (30%) 293.124 98.919 -194.206 -66 34

INGRESOS NO OPERATIVOS 5.668.869 4.536.060 -1.132.809 -20 80


Ingresos Varios 1.614.509 1.576.349 -38.161 -2 98
Excedente por Diferencia de Cambio 264.783 232.139 -32.644 -12 88
Utilidad en Venta de Activos Fijos 50.000 33.002 -16.998 -34 66
Utilidad en Venta de Bienes Adjudicados 60.000 81.370 21.370 36 136
Comisiones por Servicios de Cobranzas 166.972 134.083 -32.890 -20 80
Ingresos Extraordinarios 1.072.753 1.095.755 23.001 2 102

Otros Ingresos no Operativos 1.677.970 67.903 -1.610.067 -96 4


Ingresos por Actividades Especiales 2.376.390 2.891.808 515.418 22 122

EGRESOS 147.956.655 127.327.153 20.629.501 14 86

COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS 143.464.349 123.598.153 19.866.197 14 86


COSTOS Y GASTOS OPERATIV.SERVICIOS FINANCIEROS 137.321.434 120.209.624 17.111.810 12 88
Intereses y Comisiones Pagados 34.095.433 27.392.685 6.702.748 20 80
Intereses Pagados por Captaciones Socios 32.680.031 26.031.973 6.648.058 20 80
Intereses Pagados Ahorro Vista Pers.Físicas 454.894 471.069 -16.175 -4 104
Intereses Pagados Ahorro Vista Pers. Jurídicas 3.161 544 2.617 83 17
Intereses Pagados Ahorros Plazo Pers.Físicas 29.653.057 23.912.247 5.740.811 19 81
Intereses Pagados Ahorros Plazo Pers. Jurídicas 663.108 418.017 245.091 37 63
Intereses Pagados Ahorros Programados 1.905.810 1.229.123 676.687 36 64
Intereses Pagados s/Ahorros Programados con Renta Captados 0 973 -973 0 100

Intereses Pagados por Créditos Externos 129.864 75.441 54.423 42 58


Intereses Pagados s/Financiación - AFD 129.864 75.441 54.423 42 58
Comisiones Pagadas por Servicios Financieros 1.285.539 1.285.271 267 0 100
Comisiones Pagadas p/Serv.Otras Cooperativas e Inst.sin Fines
2.111 1.532 579 27 73
Lucro
Comisiones Pagadas por Operaciones de Cobranza 1.283.428 1.283.740 -312 0 100

Previsiones 22.484.322 20.144.613 2.339.709 10 90


Previsiones 22.484.322 20.144.613 2.339.709 10 90
Previsiones por Créditos 20.804.217 18.948.699 1.855.518 9 91
Previsiones Adicionales 520.105 92.033 428.073 82 18
Previsiones para Cuentas a Cobrar 60.000 0 60.000 100 0
Previsiones sobre Inversiones 1.100.000 1.100.000 0 0 100
Previsiones s/Bienes Adjud.-Recibidos Dación de Pago 0 3.882 -3.882 0 100

Otros Costos por Servicios Financieros 6.634.874 6.280.542 354.332 5 95


Costo Procesamiento Tarjetas Débito 891.397 754.014 137.384 15 85
Costo Procesamiento Tarjetas Crédito 5.284.068 5.182.843 101.225 2 98
Comisiones y Bonificaciones Pagadas 400.865 298.562 102.303 26 74
Costo Central de Riesgos INCOOP 5.000 0 5.000 100 0

44 Memoria & Balance 2018


Costos y Gastos Cajeros Automáticos 53.544 45.124 8.420 16 84

Gastos Administrativos por Act. Ahorro Cred. 64.753.422 58.600.608 6.152.815 10 90


Gastos de Personal 34.221.014 32.336.159 1.884.855 6 94
Sueldos Personal Administrativo y Otros 29.049.982 27.901.858 1.148.123 4 96
Beneficios sociales 3.423.935 2.874.752 549.183 16 84
Horas Extras 191.362 163.197 28.165 15 85
Vacaciones 1.555.736 1.396.352 159.384 10 90

Honorarios 3.401.253 2.851.845 549.408 16 84


Honorarios Profesionales 3.401.253 2.851.845 549.408 16 84

Servicios de Terceros 7.897.901 6.781.008 1.116.893 14 86

Servicios y Gastos de Oficina 7.573.032 6.851.020 722.013 10 90

Servicios Públicos 788.565 657.821 130.744 17 83


Materiales, Útiles y Papeleria 326.153 274.239 51.914 16 84
Reparación y Mantenimiento 2.694.465 1.929.735 764.729 28 72
Procesamiento de Datos 516.010 380.423 135.587 26 74
Prima de Seguros 203.343 178.992 24.351 12 88
Alquileres Pagados 2.794.284 2.659.586 134.698 5 95
Combustibles y Lubricantes 25.941 19.421 6.519 25 75
Capacitación a Empleados 26.269 39.693 -13.425 -51 151
Gastos de Movilidad y Transporte 71.765 52.738 19.027 27 73
Gastos de Viajes Empleados 31.613 29.771 1.842 6 94
Gastos Legales 94.624 628.600 -533.976 -564 664

Mercadeo 4.236.102 4.951.997 -715.895 -17 117


Publicidad 1.940.082 1.837.533 102.549 5 95
Material Publicitario 253.099 423.909 -170.810 -67 167
Articulos Promocionales 0 549.277 -549.277 0 100
Promociones y Sorteos 2.042.921 2.141.277 -98.356 -5 105

Impuestos y Tasas 3.392.659 1.339.380 2.053.279 61 39


Impuestos 2.657.589 607.632 2.049.958 77 23
Tasas 77.365 91.099 -13.734 -18 118
Cuota de Sostenimiento 657.705 640.649 17.056 3 97

Depreciación Permanente 4.031.462 3.489.200 542.262 13 87


Depreciación del Ejercicio 3.641.462 2.672.659 968.803 27 73
Amortización Cargos Diferidos 390.000 816.541 -426.541 -109 209

Gastos de Gobernabilidad 9.353.382 7.791.176 1.562.207 17 83

Gastos del Consejo de Administración 1.448.535 1.248.976 199.559 14 86


Dietas Consejo de Administración 910.800 874.000 36.800 4 96
Gastos de Sesión Consejo de Administración 178.935 137.605 41.330 23 77
Gastos de Capacitación Consejo de Administración 30.400 20.472 9.928 33 67
Gastos de Viajes Consejo de Administración 90.000 10.499 79.501 88 12
Gastos de Representación Consejo de Administración 84.000 84.000 0 0 100
Remuneración Comité Ejecutivo 154.400 122.400 32.000 21 79

Memoria & Balance 2018 45


Gastos Junta de Vigilancia 1.155.700 1.123.364 32.336 3 97
Dietas Junta de Vigilancia 396.000 389.600 6.400 2 98
Gastos de Sesión Junta de Vigilancia 60.000 53.240 6.760 11 89
Gastos de Capacitación Junta de Vigilancia 10.800 6.000 4.800 44 56
Gastos de Viajes Junta de Vigilancia 620.400 624.554 -4.154 -1 101
Gastos de Representación Junta de Vigilancia 68.500 49.970 18.530 27 73

Gastos Órgano Electoral 731.583 758.029 -26.446 -4 104


Dietas Organo Electoral 648.000 685.600 -37.600 -6 106
Gastos de Sesión Organo Electoral 34.783 41.509 -6.726 -19 119
Gastos de Capacitación Directivos Organo Electoral 10.800 6.920 3.880 36 64
Gastos de Viajes Organo Electoral 12.000 0 12.000 100 0
Gastos de Representación Organo Electoral 26.000 24.000 2.000 8 92

Gastos de Comités 5.278.563 4.258.189 1.020.374 19 81


Dietas 4.916.900 4.056.480 860.420 17 83
Gastos de Sesión 344.863 201.600 143.263 42 58
Gastos de Capacitación Comités 10.800 109 10.691 99 1
Gastos de Viajes Comités 6.000 0 6.000 100 0

Gastos de Asamblea 635.000 309.617 325.383 51 49


Organización de Asambleas 160.000 0 160.000 100 0
Publicaciones y Convocatorias Asambleas 15.000 12.066 2.934 20 80
Otros gastos de Asambleas 460.000 297.551 162.449 35 65

Otros Gastos de Gobernabilidad 104.000 93.000 11.000 11 89

COSTOS Y GASTOS ACTIVID.NO FINANCIERAS 1.041.915 568.555 473.360 45 55

Educación Cooperativa 1.041.915 568.555 473.360 45 55

Servicios de Formación y Capacitación (70%) 748.791 469.636 279.155 37 63


Servicios Actividades Sociales y Recretativas (30%) 293.124 98.919 194.206 66 34

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS 5.101.000 2.819.974 2.281.026 45 55

Pérdida en Venta de Bienes Adjud. o Recibidos en Dación de Pago 45.000 0 45.000 100 0
Créditos Liquidados por Incobrables 5.056.000 2.819.974 2.236.026 44 56

COSTOS Y GASTOS NO OPERATIVOS 4.492.305 3.729.001 763.304 17 83

Pérdida en Venta de Activos Fijos 10.000 7.738 2.262 23 77


Pérdida por Siniestros 2.500 5.988 -3.488 -140 240
Gastos Extraordinarios 1.268.945 415.889 853.055 67 33
Pérdida por Diferencia de Cambio 248.377 68.856 179.521 72 28
Egresos por Actividades Especiales 2.962.484 3.230.529 -268.045 -9 109

EXCEDENTES 5.198.228 3.541.259 -1.656.969 -32 68

46 Memoria & Balance 2018


PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y GASTOS 2019
EXPRESADO EN MILES DE GUARANÍES

DESCRIPCIÓN MONTOS
INGRESOS 134.485.881

INGRESOS OPERATIVOS 129.414.223

Ingresos Operativos por Serv. Financieros 129.414.223

Intereses y Comisiones Cobrados por Créditos 107.002.063

Intereses Compensatorios Cobrados s/Créditos 100.759.189


Intereses Moratorios Cobrados 3.085.514
Intereses Punitorios Cobrados 1.067.733
Intereses y Accesorios s/Refinanciación 2.089.628

Comisiones Cobradas sobre Servicios Financieros 9.761.799

Comisiones Cobradas s/ Tarjetas de Débito 461.938


Comisiones Cobradas s/ Tarjeta Unica 4.166
Comisiones Emisión y Renovación Tarjetas Débito 37.330
Comisiones Emisión y Renovación Tarjetas Crédito 5.566.209
Comisiones Cobradas s/ Cajeros Automáticos 42.230
Comisiones por otros Servicios Financieros 3.649.926

Intereses Cobrados por Depósitos y Valores Financieros 3.091.526

Depósitos a la Vista 2.381.726


Depósitos a Plazo 709.800

Ingresos Operativos Varios 8.882.493

Desafectación de Previsiones 2.983.832


Otros Ingresos Operativos Varios 5.898.661

Ingresos por Ventas y Servicios no Financieros 676.341

Educación Cooperativa 676.341

INGRESOS NO OPERATIVOS 5.071.658

Ingresos Varios 1.713.648


Otros Ingresos no Operativos 72.208
Ingresos por Actividades Especiales 3.285.801

EGRESOS 129.955.383

COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS 125.848.942

COSTOS Y GASTOS OPERATIV.SERVICIOS FINANCIEROS 123.556.600

Intereses y Comisiones Pagados 22.494.965

Intereses Pagados por Captaciones Socios 21.090.444


Comisiones Pagadas por Servicios Financieros 1.404.521

Memoria & Balance 2018 47


Previsiones 18.841.180

Otros Costos por Servicios Financieros 6.869.297

Costo Procesamiento Tarjetas Débito 935.651


Costo Procesamiento Tarjetas Crédito 5.584.679
Comisiones y Bonificaciones Pagadas 282.933
Costo Central de Riesgos INCOOP 5.000
Costos y Gastos Cajeros Automáticos 61.034

Gastos Administrativos por Act. Ahorro Cred. 66.989.405

Gastos de Personal 35.456.200


Honorarios 2.942.182
Servicios de Terceros 7.310.669
Servicios y Gastos de Oficina 8.477.094
Mercadeo 5.653.464
Impuestos y Tasas 3.227.332
Depreciación del Ejercicio 3.922.464

Gastos de Gobernabilidad 8.361.753

Gastos del Consejo de Administración 1.387.354


Gastos Junta de Vigilancia 1.176.900
Gastos Órgano Electoral 813.752
Gastos de Comités 4.269.746
Gastos de Asamblea 615.000
Otros Gastos de Gobernabilidad 99.000

COSTOS Y GASTOS ACTIVID.NO FINANCIERAS 676.341

Educación Cooperativa 676.341

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS 1.616.000

COSTOS Y GASTOS NO OPERATIVOS 4.106.441

Costos y Gastos no Operativos 381.665

Egresos por Actividades Especiales 3.724.776

Centro Médico 2.110.776


Solidaridad 1.043.682
Asistencia Social 74.323
Gastos de Sede Social 495.995

EXCEDENTES 4.530.498

48 Memoria & Balance 2018


PROYECCIÓN CUENTAS OPERATIVAS 2019
EXPRESADO EN MILES DE GUARANÍES
PRÉSTAMOS MONTOS

CARTERA ORDINARIA
*DESEMBOLSOS 335.005.018
*RECUPERACIÓN 278.054.165
*CRECIMIENTO 56.950.853

SALDO CARTERA PRÉSTAMOS A SOCIOS 486.104.524

TARJETAS DE CRÉDITO

TARJETA DE CRÉDITO CREDICARD


*UTILIZACIÓN CREDICARD 78.343.703
*RECUPERACIÓN CREDICARD 74.030.417
*CRECIMIENTO 4.313.285

SALDO TARJETA CRÉDITO CREDICARD 35.330.835

TARJETA DE CRÉDITO VISA


*UTILIZACIÓN VISA 52.330.840
*RECUPERACIÓN VISA 49.471.333
*CRECIMIENTO 2.859.507

SALDO CARTERA TARJ. CRÉDITO VISA 25.763.979

TARJETA DE CRÉDITO MASTERCARD


*UTILIZACIÓN MASTERCARD 53.313.756
*RECUPERACIÓN MASTERCARD 50.174.338
*CRECIMIENTO 3.139.419

SALDO CARTERA TARJ.CRÉDITO MASTERCARD 21.531.250

SALDO CARTERA CONSOLID.TARJ. CRÉDITO 82.626.064

CAJA DE AHORROS

POSICION NETA 15.502.289


*A LA VISTA 9.603.804
*A PLAZO FIJO 5.383.925
*AHORRO PROGRAMADO 514.560

CARTERA TOTAL CAJA AHORROS 462.530.295


CARTERA AHORRO VISTA 202.479.872
CARTERA AHORRO PLAZO FIJO 249.158.780
CARTERA AHORRO PROGRAMADO 10.891.643

APORTACIONES

*INTEGRADAS 6.113.785

SALDO CARTERA APORTACIONES 162.217.165

Memoria & Balance 2018 49


PLAN DE INVERSIONES 2019
Expresado en miles de guaraníes

CONCEPTO MONTO
1- CASA CENTRAL 2.400.000
2- SEDE SOCIAL 50.000
3- SUCURSALES - PROPIEDAD DE TERCEROS 2.000.000
4- MOBILIARIOS 80.000
5- MÁQUINAS Y EQUIPOS 61.000
6- INFRAESTRUCTURA DE TIC`S 270.000
7- SOFTWARE Y LICENCIAS 500.000
8- EQUIPOS E INSTRUMENTALES - CENTRO MÉDICO 82.000
9- VEHÍCULOS 60.000
10- OBRAS DE ARTE 40.000
11- BIBLIOTECA 5.000
12- INSTALACIONES 100.000
13- INVERSIONES VARIAS EN TECNOLOGÍA 500.000
TOTAL INVERSIONES 6.148.000

CASA CENTRAL SOFTWARE Y LICENCIAS


Adquisición de inmueble para sede de la Adquisición de las licencias exigidas por los fabricantes
Casa Central. para el uso de los software.

SEDE SOCIAL EQUIPOS E INSTRUMENTALES:


Mejoras previstas en la Sede Social. Adquisiciones conforme requerimientos del Centro
Médico Cooperativo.
SUCURSAL - PROPIEDAD DE TERCEROS
Inversiones y mejoras en sucursales y locales VEHÍCULOS
existentes en propiedad de terceros. Sustitución de unidades que han cumplido su vida útil.

MOBILIARIOS: BIBLIOTECA
Adquisición de muebles para los distintos Adquisición de materiales bibliográficos.
sectores de la Casa Central y Sucursales.
INSTALACIONES
MÁQUINAS Y EQUIPOS Adquisiciones para la Casa Central y Sucursales de
Adquisiciones para la Casa Central y Sucursales. acuerdo a normas de seguridad.

INFRAESTRUCTURA DE TIC`S INVERSIONES VARIAS EN TECNOLOGÍA


Adquisición de equipos informáticos necesarios, de acuerdo Reestructuración de la infraestructura tecnológica
con el crecimiento esperado y adecuaciones tecnológicas. conforme a disponibilidad de recursos.

El presente Plan se ejecutará de acuerdo con el uso de recursos disponibles.

50 Memoria & Balance 2018


INFORME DE GERENCIA GENERAL
Conforme con el Plan General de Trabajo para el ejercicio 2018 las actividades encaradas por el Comité de Educación y
aprobado en Asamblea General Ordinaria y el acompañamiento Solidaridad donde se destaca las actividades de educación
del Consejo de Administración, se presenta el informe anual en los colegios con los jóvenes, la capacitación a socios
de gestión año 2018. y las actividades impartidas desde la biblioteca. En cuanto
En ese sentido, esta gerencia y un equipo de colaboradores a Solidaridad, la incorporación de nuevos médicos en el
han trabajado para que los asociados cuenten con servicios Centro Médico y la rápida respuesta ante la demanda de
financieros y sociales que la Cooperativa San Cristóbal ofrece. los servicios de solidaridad en un plazo menor a 10 días,
El Consejo de Administración ha aprobado trabajos y proyec- atendiéndose el 100 % de las solicitudes.
tos presentados por esta Gerencia para el logro de las me-
tas establecidas en el PGT 2018 y fue determinante ya que el IV. FORTALECER LA CAPACIDAD Y LA RESPONSABILIDAD
mercado financiero y cooperativo altamente competitivo obligó DE LOS COLABORADORES A TRAVÉS DEL
a realizar esfuerzos para la incorporación de nuevos socios, CONOCIMIENTO LA COMUNICACIÓN Y EL ARRAIGO A LA
mantener los existentes en el marco del primer principio coo- COOPERATIVA
perativo “Membresía Abierta y Voluntaria” y brindar servicios
con calidad. TALENTO HUMANO: En el proceso de reestructuración
I. Atención personalizada y crecimiento en membresía. del trabajo de los colaboradores se diseñó un nuevo
CAPTACIÓN DE NUEVOS SOCIOS: En los meses de enero, esquema para las Gerencias con la creación de unidades
abril, mayo y junio se llevó a cabo la campaña “Asóciate”, especializadas: Riesgo Crediticio; Políticas de seguimiento
y en julio, agosto y setiembre la campaña 2x1 por ultimo en recuperación de cuentas, Servicios al Socio y Marketing.
el mes diciembre la campaña Asociatón, logrando incorporar Se han llevado a cabo las capacitaciones por competencias
más del 100% con relación al año anterior. y entre ellas la del equipo gerencial en el marco del SNEC
ATENCION A LOS ASOCIADOS: Estudios estadísticos han incluyendo a las principales jefaturas. De enero a octubre
demostrado que en el año 2018 hubo 22% menos quejas en 2018 se realizaron 31 capacitaciones con 581 participantes.
relación al año 2017. La encuesta de opinión lanzada a través
de mensajes de texto arrojó el siguiente resultado: 45% de los V. ENFOQUE A LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS
encuestados calificó la atención en 5 (muy satisfecho); 35% lo COOPERATIVOS
calificó en 4 (satisfecho) representado de esta forma, una alta CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Con la creación Jefatura
aprobación en cuanto a atención recibida. de Marketing se han lanzado campañas de promoción y
II. INNOVACIÓN Y MEJORA DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS divulgación de los servicios cooperativos, entre las que se
CON EFICIENCIA OPERACIONAL Y UNA SUSTENTABILIDAD pueden citar: Campaña Nuevos Socios, Campaña Regreso
ECONÓMICA. a Clases. Campaña “Esta Semana Santa tus Tarjetas SAN
NUEVAS LINEAS DE CRÉDITOS: Se han lanzado cinco nue- CRISTOBAL te dan un descanso”, Campaña “Mi Madre es
vos productos de créditos destinados a la educación, vivienda, la Reina”, Campaña “Feliz Día del Padre”, SAN CRISTÓBAL
salud y producción dándose a conocer a través de campañas ONLINE - APP SANCRISTOBAL, TC 1ra. Cuota a los 60 días
promocionales. Así mismo, se han establecido los parámetros con TC Línea Especial, Crédito Primavera, Promo Asociatón,
para la Líneas Express y Supe crédito. TC, Crédito Promo Fin de Año, Crédito Hipotecario, entre
Se actualizo el Manual de Créditos a las exigencias actuales. otros. De esta manera llegamos a comunicar a todos los
socios y no socios lo que ofrece San Cristóbal en términos
RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS: durante el ejercicio 2018 de servicios.
la gestión de recuperación de créditos fue una constante a fin MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA. Se dio cumplimiento
de contener la morosidad. Se contrató empresas dedicadas a lo establecido en el Marco Regulatorio en cuanto a la
al rubro, pero lo más destacable fue el trabajo en equipo por denominación de los Centros de Atención ubicados en la
parte de los empleados realizando llamadas, entrevistas perso- Gran Asunción y algunas ciudades del interior. Las Agencias
nalizadas, ofreciendo soluciones y dar seguimiento al proceso. pasaron a denominarse sucursales.
III.COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA, LA EQUIDAD Luego de un análisis del impacto socio económico, se
DE GÉNERO, LA FORMACIÓN DE LÍDERES Y LA recomendó al Consejo de Administración el traslado de la
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL A TRAVÉS DE LOS Sucursal Acceso Sur a la Ciudad de San Lorenzo; la fusión
SERVICIOS SOCIALES. de las dos Sucursales ubicadas en Ciudad del Este a una
mejor ubicación, la reingeniería de varios locales. Estos
En este capítulo la Administración acompañó de cerca trabajos se realizaron con la coordinación del Comité de

Memoria & Balance 2018 51


Construcciones en las principales modificaciones: sistemas ANDROID y IOS. El alcance del servicio comprende:
a) Mudanza de sucursal ubicada en el Acceso Sur al consultas de saldos y movimientos de cuentas de aporte, soli-
shopping San Lorenzo. daridad, préstamos, tarjetas de crédito y ahorros. Pagos contra
b) Unión de las sucursales ubicadas en Ciudad del Este cuenta de ahorros de cuotas de aporte, solidaridad, tarjeta de
y reubicación la zona financiera del Km 4. crédito, préstamo, transferencias entre cuentas propias o de
c) Remodelación del Salón Cooperación, incluyendo la otros socios de la Cooperativa, pagos de servicios públicos y
cocina, el comedor y los sanitarios del 3º piso de la privados de la red de PAGO EXPRESS, y gestión de seguridad
casa central y otras dependencias de la casa central. de los socios – usuarios.
d) Refacciones en las Sucursales: Centro, Villa Morra,
Cnel. Oviedo, Virgen del Pilar y Luque. CERTIFICACIÓN CON LA NORMA ISO 9001 – 2015:
Al culminar el año 2018 fuimos sometidos a una auditoria de
MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLOGI- seguimiento a fin de determinar los avances en la aplicación de
CA: Con el fin de optimizar los trabajos y llegar a tiempo y la Norma 9001-2015 en todos los procesos certificados de los
precisión con los servicios se adquirieron nuevos equipos servicios financieros y sociales. La Empresa Certificadora ha
informáticos y otros fueron renovados. concluido en recomendar el mantenimiento de la Certificación.
Al finalizar este ejercicio es un momento para reflexionar sobre
SAN CRISTÓBAL ONLINE: Desde el comienzo de año se los logros y limitaciones que nos enseñó a ser perseverantes
ha puesto en funcionamiento San Cristóbal Online, una plata- antes los nuevos desafíos y esperando que el año 2019 sea
forma tecnológica disponible para los servicios y operaciones propicio para vencer retos y aprovechar oportunidades.
de manera electrónica con las cuentas de socios. Se ha lanzado
dos modalidades tecnológicas, el modo WEB que se accede a Lic. Miguel Ángel Almeida M.
los servicios a través de una página web de la Cooperativa y el Gerente General
modo APP, que es una aplicación para dispositivos móviles en

52 Memoria & Balance 2018


INFORME DEL CUERPO CONSULTIVO
Conforme al Artículo 130 del Estatuto Social y a los Artículos 3º y 4º del Reglamento del Cuerpo Consultivo, órgano asesor
del Consejo de Administración, se procedió a la distribución de cargos, Acta Nº 1004/18, de fecha 14/02/18, que luego de la
votación secreta, quedó conformada para el presente ejercicio de la siguiente manera:
Coordinador Permanente: Sr. Víctor Hugo Menacho Egüez
Coordinador de Turno: Lic. Pedro Luis A. Palacios Ortiz
Vice Coordinador: Lic. Luis Ramón Acosta Martínez
Secretario: Sr. Ignacio Domingo Lovera Álvarez
Pro Secretario: Sra. Cristina Meza
Vocal 1º: Arq. Juan Antonio Godoy González
Vocal 2º: Lic. José Domingo Irala
Vocal 3º: Sr. Carlos Jorge Martínez
Vocal 4º: Sr. Juan Bogado
Vocal 5º: Sr. Tomas Weinberg
Vocal 6º: Abg. Nery Marchuk Uliambre

Representante ante el Comité Económico Financiero • Se ha realizado una sesión la Junta de Vigilancia, en la cual
La representación ante el Comité Económico-Financiero se se abordaron temas de mucho valor para nuestra cooperativa.
realizó mes a mes, lo que posibilitó la sucesión y colabora- • Con respecto a las Resoluciones emitidas por el Consejo
ción activa del representante de este cuerpo en las sesiones de Administración de nuestra cooperativa, permitió a este or-
del COMECOFIN. ganismo asesor analizar el impacto y alcance de las mismas.
El representante asignado, tuvo una acentuada y activa par- • Se ha evaluado las Asambleas de Socios, en las que se
ticipación en las sesiones del Comité Económico Financiero observó una activa y gran participación de los asociados en
- COMECOFIN - durante los delicados temas tratados, contri- las deliberaciones, lo que demuestra el sentido de pertenencia
buyendo con oportunas e importantes opiniones. por su empresa cooperativa.
• Los miembros del Cuerpo Consultivo, han participado en
Coordinador Permanente varias conferencias, charlas y eventos organizados por los
Por medio del Coordinador Permanente, éste órgano asesor Comités, Sub Comités o las convoca das por el Consejo de
se ha mantenido informado de todas las gestiones y activida- Administración.
des del Consejo de Administración y los demás estamentos Las recomendaciones sobre todos estos puntos estudiados,
auxiliares de la Cooperativa. fueron elevadas al Consejo de Administración por medio del
Sobre dichas informaciones, se emitieron opiniones, sugeren- Coordinador Permanente.
cias y propuestas a ser elevados al Consejo de Administración
para su consideración. Reflexiones finales y Reconocimiento
Dichos temas, posteriormente eran tratados en este organo El Cuerpo Consultivo, siguió muy de cerca la gestión adminis-
asesor y los resultados de los análisis respectivos fueron trativa, económica, financiera y social, de nuestra cooperati-
transmitidos al CONAD por medio del Coordinador Permanen- va, y por intermedio de las observaciones, se han realizado las
te. recomendaciones correspondientes, al Consejo de Adminis-
tración por medio del Coordinador Permanente.
Otras actividades Aprovechamos la oportunidad para agradecemos al Consejo
• Se han analizado mensualmente los siguientes documen- de Administración la confianza puesta en el Cuerpo Consul-
tos: Movimientos de Préstamos, Control Presupuestario, tivo y se congratula por su excelente gestión en el presente
Control de Cuentas Operativas, Cartera y Niveles de la moro- ejercicio.
sidad, Socios ingresantes. Extendemos nuestro reconocimiento y gratitud a toda la diri-
• Se ha considerado importante analizar las resoluciones gencia conformada por los organismos electivos, auxiliares,
emitidas por el INCOOP y su aplicación e implicancias a las a como también al equipo gerencial y en especial un saludo fra-
las Cooperativas. En especial, los aspectos que afectan a las terno a los socios.
Cooperativas de Ahorro y Créditos y en particular el nuevo
Marco Regulatorio para las Cooperativas del sector de Ahorro
y Crédito.

Sr. Ignacio Domingo Lovera Álvarez Sr. Víctor Hugo Menacho Egüez
Secretario Coordinador Permanente

Memoria & Balance 2018 53


INFORME DEL COMITÉ ECONÓMICO
FINANCIERO
“Actividades del Comité Económico Financiero durante el ejercicio económico año 2018:
El Comité se constituyó con los siguientes miembros:

Presidente : Sr. Víctor Hugo Menacho Egüez


Vicepresidente : Sr. Carlos Valentín Patiño Gómez
Secretario : Lic. César Darío Jara Bogado
Pro Secretario : Lic. Aníbal Cirilo Cordone Olmedo
Miembros : Lic. Miguel Ángel Almeida Maffiodo
: Lic. Alicia C. Lezcano Destefano
: Arq. Juan Antonio Godoy González
: Sr. Gustavo Alejandro Baranda Portillo

1- Sesiones del Comité en el año 2018. a) Estudio de la morosidad de la cartera de créditos.


Se trataron temas girados por el Consejo de Administración Se ha procedido al estudio de la tasa de morosidad de la car-
para su consideración, análisis y recomendación, las activida- tera de Préstamos y Tarjetas de Crédito, de forma mensual,
des del Plan General de Trabajo año 2018 y otras que el Comi- a fin de conocer la situación en relación al índice máximo
té consideró su tratamiento en el transcurso de 72 sesiones. establecido por el Instituto Nacional de Cooperativismo en el
2- Estudio y análisis de los puntos contenidos en el plan Marco General de Regulación y Supervisión de Cooperativas
general de Trabajo año 2018. de Ahorro y Crédito.
De acuerdo con el Plan General de Trabajo para el año 2018, b) Estudio del movimiento de la cartera de Préstamos.
se realizó el estudio, análisis de las metas y objetivos estraté- Atendiendo a la necesidad de conocer la evolución en el pro-
gicos, orientando la actividad del comité para el cumplimiento ceso de colocación y recuperación de créditos, se analizaron
de las mismas. mensualmente los informes relacionados al movimiento de la
3- Estudios para la colocación de créditos en Cooperativas. cartera de Préstamos por Casa Central, sucursales y grupo de
En el presente ejercicio el Consejo de Administración ha re- asesores de crédito.
cibido pedidos de créditos de Cooperativas de Producción y c) Estudio de ejecución de las Cuentas Operativas.
Cooperativas de Ahorro y Crédito solicitando financiamiento Se analizaron periódicamente el cumplimiento de las metas
para diversos fines; las mismas fueron derivadas al Comité a proyectadas de la Cuentas Operativas y otros informes que
fin de efectuar el análisis económico financiero y estudio legal a criterio del Comité, resultarían como los más convenientes
de las documentaciones sociales arrimadas por cada una de para la gestión.
ellas, recomendando las mejores condiciones de concesión.
4- Estudio para colocación de créditos a socios. Agradecemos la confianza depositada por el Consejo de Ad-
Se recibieron solicitudes de crédito de socios con línea mayor ministración y esperamos haber respondido con suficiencia
a G. 500.000.000, conforme a resolución del Consejo de Ad- las orientaciones brindadas por este organismo.
ministración, solicitando financiamiento para diversos fines;
las mismas fueron giradas al Comité para efectuar la evalua-
ción del análisis de riesgo de cada una de ellas, recomendan-
do las mejores condiciones de concesión.
5- Análisis Económico y Financiero.

Lic. César Darío Jara Bogado Sr. Víctor Hugo Menacho Egüez
Secretario Presidente

54 Memoria & Balance 2018


INFORME DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN
Un ejercicio que fenece y es el momento de evaluar las acciones emprendidas en materia de Educación. En tal sentido el Comité
Central de Educación conjuntamente con sus áreas de trabajo y los Subcomités se han encargado de hacer cumplir el ambicioso
plan de trabajo diseñado para el 2018.

Como siempre la educación cooperativa está basada en el 5º Principio del Cooperativismo “Las cooperativas brindan educación
y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente
al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general, particularmente a jóvenes y creadores
de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo”

Como línea trasversal para todos los servicios que brinda la Cooperativa a sus asociados estableció su plan en sus tres ejes
de acción: CAPACITACIÓN, COMUNICACIÓN Y LAS ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y DEPORTIVAS

Presidente: Miguel Yunis Rolón Admen


Vicepresidente: Maria Rosa Arias Vera
Secretaria: Analia Virginia Gimenez Duarte
Pro Secretaria: Sonia Lorenza Portillo Guerrero
Tesorero: Manuel Fernandez Bobadilla
Pro Tesorero: Graciela Concepcion Vazquez Noguera
Vocal 1° : Cristhian Ladislao Silva Cano
Vocal 2°: Oscar Gabriel Roa Bernal
Vocal 3°: Bertha Elizabeth Rios Avalos
Vocal 4º: Gustavo Adolfo Gauto Palacios
Vocal 5º: Juan Carlos Britos Santacruz
Vocal 6º: Osvaldo Javier Navero
Vocal 7º: Plinio Antonio Frutos Ruotti
Vocal 8º: Hector Delfin Romero Chavez

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN la maleta de lectura viajera llegó a varias escuelas del área
Las actividades de capacitación se agruparon en tres ejes metropolitana, totalizando 24 escuelas con 992 alumnos y
temáticos: La capacitación doctrinaria, la educación en los alumnas.
servicios que brinda la Cooperativa y los relacionados al LOS SERVICIOS COOPERATIVOS con 12 temas se llegó en
medioambiente. diferentes sectores de la Cooperativa con un promedio de 34
En esta área se desarrollaron 68 actividades entre los que participantes en cada evento. Los principales temas abordados
se encuentran charlas, talleres, conferencias. fueron: El ahorro, La Recuperacion de préstamos, Requisitos
CAPACITACIÓN COOPERATIVA se dictaron 30 temas en para ser socio de la Cooperativa, Servicios Generales de la
Colegios y en la Cooperativa totalizando 972 participantes con Cooperativa.
un promedio de 32 personas por evento.
Los principales temas fueron: Cooperativismo, Principios 18% Capacitación
y valores cooperativos, Formación de una pre cooperativa, 43% Cooperativa
Liderazgo, Importancia de la participación en las Asambleas, Comp. con la
Plan estratégico y mejora continua, Prevención de lavado de 39% Comunidad
dinero. Serv. Cooperativo
CON LA COMUNIDAD Fueron desarrollados 26 temas en
diferentes colegios de la zona y grupos de adultos mayores. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN – TOTAL DE PARTICIPANTES
Estuvieron relacionados con la salud, el bienestar y el Capacitación Cooperativa 972
medioambiente. Un promedio de 34 participantes asistieron
en cada evento. Los principales temas fueron: La salud del Comp. con la Comunidad 893
adulto mayor,El bullyns en las escuelas, La drogadicción, El Serv. Cooperativos 410
autoestima,Violencia doméstica,El embarazo precoz. Total 2.275
La actividad emprendida por la biblioteca a través del programa

Memoria & Balance 2018 55


Tanto el Área de Capacitación como los Subcomités de
Usuarios que Consultan libros/diarios 51%
Educación tuvieron una activa participación en los diferentes
eventos educativos. Debido al cambio de la sucursal Acceso Usuarios que Prestan libros 32%
Sur al Shopping San Lorenzo, el Subcomité de Educación que Usuarios que buscan en Internet 17%
trabajó en la zona de Acceso Sur hasta el mes de de junio
Subtotal 100%
2018, pasó a desarrollar sus actividades en torno a la sucursal
San Lorenzo. El 44% de las actividades se centraron en la 60%
capacitación cooperativa, 38% a educación que involucra a la 51% Usuarios que
50% Consultan
comunidad y el 18% a los servicios que brinda la Cooperativa.
libros /diarios
40%
32%
ACTIVIDADES DE EDUCACION NO FORMAL A CARGO DEL 30% Usuarios que
ÁREA DE CAPACITACIÓN Y LOS SUBCOMITÉS Prestan libros
17%
20%

10% Usuarios que buscan


en Internet
0%

El 89% son socios, 9% son hijos de socios, 2% son no socios.


El 83% de los usuarios priviene de la misma Cooperativa y el
17% de escuelas, colegios y universidades.

EDUCAC NO SUBCOMITES AREA DE


TOTAL %
FORMAL DE EDUCACION CAPACITACIÓN
Capacitación
16 14 30 44%
Cooperativa
Compromiso con la
19 7 26 38%
comunidad
Servicios de la
4 8 12 18%
Cooperativa
TOTAL 39 29 68 100%
PROGRAMA: LA MALETA DE LECTURA VIAJERA
En el ejercicio se visitaronn 24 escuelas y asistieron 992
COMUNICACIÓN alumnos de diferentes grados.
Los programas de radio y televisión que se hacieron eco de Maleta de Lectura viajera
Meses Escuelas visitadas por fecha Participantes
las actividades educativas de la Cooperativa fueron:
Marzo 2 57
Abril 2 71
MEDIO PROGRAMA HORARIO Mayo 2 49
Junio 3 110
Radio Caritas 680 AM Actualidad cooperativa Sábados, 12:00 a 13:30 Julio 5 196
Radio Ñemby 88.3 FM Lunes a Viernes - 14:00 a Agosto 4 145
La tarde con lo nuestro Setiembre 2 70
(cambio de emisora) 15:00
Octubre 2 91
Red Guaraní - Canal 2 Televisión Cooperativa Domingos 10:00 a 11:00 Noviembre 2 203
Radio 1000 AM Esencia Cooperativa Sábados 07:30 a 08:30
Diciembre
TOTAL 24 992
Radio 1000 AM Magazine 1000 Miércoles 21:00 a 22:00

Radio Caritas 680 AM Vivencias Cooperativas Lunes 19:00 a 20:30


Participantes 57
Radio Ñemby 88.3 FM Hola Paraguay
Lunes a viernes 14:00 a 71 Marzo
15:00 49
203
BIBLIOTECA SAN CRISTÓBAL
Abril
91 110
En este ejercicio la biblioteca recibió un promedio de 169 Mayo
visitas al mes. El 51% acudieron para consultar libros y leer
145 196 Junio
diario. 32% para prestar libros y un 17% para utilizar internet. 70
Julio
Agosto

56 Memoria & Balance 2018


OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA BIBLIOTECA.
Enero Colonia de vacaciones en la Sede Social Niños usuarios de la biblioteca
Enero En la biblioteca Festejamos Día de Reyes Magos Niños 4-9 años
Marzo y Abril Día Internacional del Libro - Concurso de Cuentos 4º;5ª y 6º grado del colegio San Cristóbal
Abril Día Internacional del Libro - Cuentacuentos Alumnos del jardín de Concejalito Munic. De Asunción
Abril a Julio Visita de estudiantes universitarios Alumnos universitarios
Abril a Julio Leer tiene Premios 4a. Edición Usuarios de la biblioteca
Mayo y Junio Curso de computación “Aprender a navegar y enviar correos” Adultos mayores usuarios de la biblioteca
Julio Taller de manualidades - Colonia de Vacaciones Niños usuarios de la biblioteca
Taller de manualidades - Colonia de Vacaciones - Proyección de
Julio Niños usuarios de la biblioteca
películas
Agosto y
Conocer y aprender con tus abuelos Actividad con los alumnos de la escuela Herrera
Setiembre
Octubre Día del ahorro Niños de la escuela San Cristóbal
Diciembre Colonia de Vacaciones. Manualidades navideños Niños de 6 a 12 años

SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVA


Las actividades sociales, culturales y deportivas constituyen una parte importante de las actividades del Comité de Educación y
Subcomites. En ese sentido se han desarrollado actividades en diferentes lugares.

PROMEDIO DE
ARTE, CULTURA Y DEPORTES COORDINACIÓN A CARGO DE:
ALUMNOS POR MES

Molino, Luque, Acceso Sur, Centro, Central, Niño Jesús de Praga, San
FÚTBOL DE CAMPO 154
Lorenzo, Santa Elena
FUTSAL 12 Villa Morra
CLASE DE AJEDREZ 12 Casa
CAMINATAS Y OTRAS ACTIVIDADES
25 Santa María y Santa Elena
PARA LOS ADULTOS MAYORES
CLASE DE GUITARRA 12 Molino
CLASES DE MANUALIDADES 7 Virgen del Pilar
CLASES DE ZUMBA 15 Loma Pytá

15 FÚTBOL DE CAMPO
7
12 FUTSAL

25
CLASES DE AJEDREZ

12 CAMINATAS Y OTRAS
154 ACTIVIDADES PARA LOS
ADULTOS MAYORES

CLASE DE GUITARRA
12

CLASE DE MANUALIDADES

CLASE DE zumba

Memoria & Balance 2018 57


PALABRAS FINALES Servicios Cooperativos 12 20 -8 -67%
Culminó una etapa para dar lugar a otra que será el ejercicio
2019. Se puede hablar de logros y limitaciones, ambas son Total 68 99 -31 -46%
señales de que hemos hecho algo.
Agradecemos al Consejo de Administración por la confianza
depositada en cada uno de los miembros del Comité de
EVENTOS/ PARTCIPANTES 2018 2017 VARIACIÓN ABS. VARIACIÓN %
Educación, Subcomités y Áreas de Trabajo.
Presidente del Comité de Educación Capacitación Cooperativa 972 1.579 -607 -62%

Comp. con la Comunidad 893 2.202 -1309 -147%


ARTÍCULO 107.- EVALUACIÓN ANUAL – LEY 5501/15 Servicios Cooperativos 410 732 -322 -79%
Art. 107 Evaluación Anual: “La asamblea ordinaria evaluará el Total 4.293 4.513 -220 -5%
grado de desarrollo de la educación cooperativa y su influencia
para mejorar la formación de los socios y de la comunidad,
INCIDENCIA DE ACCIONES INDIRECTAS (Biblioteca, Maleta
a cuyo efecto el Consejo de Administración informará en
de Lectura Viajera, Adultos Mayores, Arte, Cultura y Deporte)
Asamblea sobre los logros en este campo”.
En concordancia con el Art. 9 inc. “c” del Estatuto Social se
define por área de influencia de la Cooperativa todo el territorio CANTIDAD DE VARIACIÓN VARIACIÓN
2018 2017
USUARIO ABS. %
paraguayo. Por cuanto que la comunidad es definida por las
Biblioteca 1.692 2.068 -376 -22%
grandes áreas de influencia de la Cooperativa a través de su
Maleta de lectura
Casa Central y Sucursales. viajera
992 1.554 -562 -57%
A los efectos de esta medición se aplican los siguientes Adultos mayores 245 212 33 13%
indicadores Arte y Cultura 115 818 -703 -611%
I. INCIDENCIA DE ACCIONES EDUCATIVAS DIRECTAS Deportes 358 784 -426 -119%
II. INCIDENCIA DE ACCIONES INDIRECTAS Total 3.402 5.436 -2034 -60%
CONCLUSIÓN
INCIDENCIA DE ACCIONES EDUCATIVAS DIRECTAS. Se han Medición: Para los cuadros estadísticos se han tomado los
tomado en cuenta las capacitaciones en temas relacionados datos completos en cuanto a concurrencia sin promediar la
con cooperativismo, educación cívica, el compromiso con concurrencia por cada evento.
la comunidad y los servicios que brinda la Cooperativa. Se III. ANÁLISIS FODA
han desarrollados más actividades con relación al ejercicio Si bien se siguen haciendo las actividades correspondientes
anterior superando en un 32%. Igualmente en concurrencia al Comité de Educación, existen situaciones coyunturales que
cuya variación fue de 38%. generan oportunidades, amenazas y debilidades así como
INCIDENCIA DE ACCIONES INDIRECTAS. Se han tomado en aflora fortalezas que deben ser tenidas en cuenta en la hora
cuenta: biblioteca, el programa de la maleta de lectura viajera, de elaborar el plan de trabajo para el siguiente ejercicio.
actividades para adultos mayores, las actividades artísticas
y de deportivas. Las actividades que tuvieron impacto en • Estructura dirigencial
• Experiencia en el campo
• Implementación de la
Educacion a travéz del

concurrencia fueron: la Maleta de Lectura Viajera, actividad educativo


• Partes interesadas
SNEC para formación
de dirigentes y gerentes

impulsada desde la biblioteca (51%) y las actividades artísticas


• Convenios con entidades
identificadas. Activa
educativas. Activa
participación en la participación de los
y culturales (52%) más que el ejercicio anterior. biblioteca
•Imagen Institucional Fortalezas Oportunidades
alumnos de colegios
• Convenios con la DGRV

ANALISIS DEL IMPACTO EDUCATIVO (Art. 107 – Ley 5501) • Tecnología aplicada a la
educación

I. INCIDENCIA DE ACCIONES EDUCATIVAS DIRECTAS • Plan educativo anual con


limitaciones por falta de recursos. • Poco execente, poca
Capacitación en Educación Cooperativa, compromiso • Limitaciones en el factor
tiempo. Debilidades Amenazas
asignación al Fdo. de
Educacióm

comunitario, juventud y servicios cooperativos


• El enfoque financiero
• Mucha improvisación en las
por encima de lo social.
actividades.

EVENTOS EDUCATIVOS • Pocos resultados.

VARIACIÓN
EVENTOS/ CANTIDAD 2018 2017 VARIACIÓN %
ABS.
Capacitación
30 26 4 13%
Cooperativa
Comp. con la Comunidad 26 53 -27 -104%

Sra. Analia Virginia Gimenez Duarte Sr. Miguel Yunis Rolon Admen
Secretaria Presidente

58 Memoria & Balance 2018


INFORME DEL COMITÉ DE CRÉDITOS
Distinguidos Socios(as), es una gran satisfacción para el Comité de Crédito como órgano Asesor del Consejo de Administración
de nuestra Institución, presentar el informe referente a las gestiones ejecutadas por este órgano en el ejercicio 2.018.
El comité de Crédito estuvo conformado de la siguiente manera:

Presidente : MAG. Martha Stella Maris Lugo Cáceres.


Vicepresidente : Sr. Graciela Fleitas.
Secretaria : Sra. María Luisa González.
Pro-Secretario : Sr. Fernando Arias Cacace.
Vocal 2º : Sr. Fernando Pintos.
Vocal 3º : Sr. Alcides Ferriol Benítez.
Vocal 4º : Sra. Gabriela Viterbori.-

Quisiéramos agradecer la confianza depositada por el Consejo importe Gs. 278.805.873.206. (doscientos setenta y ocho
de Administración y el permanente acompañamiento, hecho mil ochocientos cinco millones ochocientos setenta y tres mil
que genero fortaleza para la ejecución de las tareas por parte doscientos seis guaraníes)
del Comité de Créditos. El comité dentro de otras labores ha realizados las siguientes
En este ejercicio al Comité le cupo desarrollar una tarea tareas:
intensa de seguimiento, acompañamiento y asesoramiento  Informes semanales al Consejo de Administración
en materia crediticia, respaldando las funciones propias del
Consejo de Administración y a la Administración, para el logro  Reunión con la Junta de Vigilancia
de las metas y objetivos trazados por la Institución; y además  Reunión permanente con la Gerencia de Riesgo.
de acuerdo con lo trazado por el Plan General de Trabajo
(PGT) 2.018.  Capacitaciones por medio de los Subcomités de
El comité dio seguimiento a la creación de líneas de créditos Educación.
promocionales durante todo el ejercicio, los cuales cumplían
con condiciones y requerimientos acordes a las necesidades  Verificación de las carpetas de créditos analizadas.
de la membrecía en cuanto a tasas, plazos y vigencias.  Seguimiento de las metas mensuales y anuales
Es bien conocido que ejercicio 2.018 fue un año muy desafiante
en materia de colocación créditos, dado que la realidad de la A continuación del presente informe se exponen algunos
economía nacional en niveles microeconómicos no tuvo el gráficos que acompañan los desembolsos de créditos al 25
desarrollo esperado, conllevando la necesidad permanente de de diciembre de 2.018
la evolución de las políticas crediticias para la disminución
de riesgo en la colocación. Ante esto se ha realizado el DESEMBOLSO DE AGENCIAS.
seguimiento de comportamiento de la cartera crediticia, en
cuanto a crecimiento, participación de las colocaciones e
inclusive el índice de la morosidad. Luque; 4,4%
CDEKm7; 12,1% Casa Matriz; 12,1%
Además se ha mantenido constante dialogo con los diferentes Caaguazú; 4,1%
Santaní; 4,8%
estamentos referente a las reglamentaciones y políticas
Cnel. Oviedo;
crediticias que regulan desde la formación de los legajos de 5,6%
créditos hasta la aprobación o rechazo de las mismas, en Santa
función al Marco Regulatorio para Cooperativas de Ahorros C. del Este; 9,8% María;
3,7%
y Créditos.
A estos hechos hemos acompañado la creación de líneas
de créditos promocionales con tasas diferenciales, a fin de
fidelizar, potenciar y incrementar la Cartera de Créditos en el
presente ejercicio, como asi también minimizar los riesgos y Villa Morra; 9,9%
Virgen Pilar; 12,1%
la morosidad.
San Lorenzo; 3,5%
Cabe resaltar en cuanto a los resultados de las metas Loma Pytá; 6,5% Molino; 2,5%

crediticias, se ha alcanzado a fecha 25-12-18 un cumplimiento Centro; 5,6%

del 84,1% del desembolso proyectado para el ejercicio 2018;


desembolsando en total en cantidad 17.286 créditos y en

Memoria & Balance 2018 59


DESEMBOLSO DE ASESORES.

Para terminar, expresamos que ha sido una experiencia única,


no solo en nuestra formación dirigencial; sino como personas
es por ello agradecemos a todos los que acompañaron
nuestras funciones en la Cooperativa. Gracias.

Asesores
Asesores CAAGUAZÚ; 2% Asesores LUQUE;
MULTIPLAZA; 28% 29%

Asesores C.D.E; 9%
Asesores CENTRAL;
32%

Sra. Graciela Fleitas MAG. Martha Stella Maris Lugo Cáceres


Secretaria Presidente

60 Memoria & Balance 2018


INFORME DEL COMITÉ DE TARJETAS DE CRÉDITOS
Durante el cierre del ejercicio al 31 de diciembre de 2018 el comité de Tarjeta de Crédito, se aboco en ofrecer un producto
financiero de calidad, propuso innovadores proyectos con el fin lograr posicionarse en un mercado desafiante y cada vez más
competitivo.
El Comité de Tarjeta de Crédito se encuentra integrado por 7 (siete) miembros nombrados por el Consejo de Administración
distribuidos en los siguientes cargos:

PRESIDENTE Lic. Juan Carlos Ozorio Godoy


SECRETARIA Econ. Natalia Avalos V.
PRO SECRETARIO Sr. Derlis Vallejos
VOCAL 1 Sr. Alfredo Benitez
VOCAL 2 Lic. Maria Rebeca Fretes
VOCAL 3 Sra. Laura Paniagua
VOCAL 4 Srta. Veronica Rojas
Con el objetivo de alcanzar las metas propuestas, el comité •Promoción “Mi Madre es la Reina”, entrega directa de
ha preparado y desarrollado durante el ejercicio 2018 las obsequios por compras a partir de Gs.300.000 y adelantos
siguientes actividades, todas ellas conforme al Plan Anual de en efectivo a partir de Gs.1.500.000, durante el mes de Mayo.
Trabajo. •Promoción “Mi Padre es fantástico”, entrega directa de
1. El Objetivo principal es satisfacer las necesidades de los obsequios por compras a partir de Gs.300.000 y adelantos
socios usuarios de Tarjetas de Crédito y Tarjeta Pre paga en efectivo a partir de Gs.1.500.000, durante el mes de Junio.
Única, para ello el personal administrativo de la División ha •Promoción “Niños”, entrega directa de obsequios por
participado en capacitaciones organizadas por la Procesadora compras a partir de Gs.300.000 y adelantos en efectivo a
(PROCARD), sobre diversos temas enfocados a la operativa partir de Gs.2.000.000, durante el mes de Agosto.
del negocio de tarjeta de crédito así como también sus riesgos
en el mercado. •Promoción “Adelantos con Tarjetas de Crédito”, sorteo de
2 TV LED 32” por mes, durante el mes de Julio, Agosto y
2. Proceso de adecuación a los estándares de Visa para la Setiembre por cada adelanto de Gs. 200.000 se genero un
Migración del sistema de tarjetas con banda magnética a cupón para participar.
tarjetas con chip.
•Promoción “Mes de la Primavera”, entrega directa de
3.Se ejecutaron las siguientes actividades a fin de aumentar obsequios por compras a partir de Gs.300.000 y adelantos
la cartera de Tarjetas de Crédito precautelando la calidad de en efectivo a partir de Gs.1.500.000, durante el mes de
la misma. Setiembre.
•Campaña de Telemarketing con la empresa PROCARD S.A., •Promoción “Súper Martes de descuentos en el Shopping
emisión de nuevos plásticos de las marcas CREDICARD, San Lorenzo”, compras hasta 3 cuotas sin interés y entrega
MASTERCARD y VISA. de obsequios por compras a partir de Gs.200.000 y adelantos
•Campaña de colocación de la tarjeta Pre paga UNICA, con el en efectivo a partir de Gs.1.500.000. Desde Noviembre.
apoyo de los Oficiales de Atención y Jefaturas de Sucursales. •Promoción “Retira tu Línea especial”, la 1ra. cuota a los 60
•Emisión de tarjetas nominadas a socios con excelentes días, 15% de interés hasta 48 cuotas. Entrega de obsequios
antecedentes. por adelantos en efectivo a partir de Gs.2.000.000, durante el
•Promoción “Prestamos Especiales con tus Tarjetas de mes de Noviembre.
Crédito” Credicard, Visa y Mastercard, la 1ra cuota a los •Promoción “Diciembre imperdible”, entrega de obsequios
60 días y hasta 48 cuotas. Con la Tasa de interés más baja, por compras de Gs.250.000 y/o adelantos en efectivo que
siendo este uno de los convenientes para los socios. den Gs. 1.500.000, durante el mes de Diciembre.
4.Promociones para lograr el crecimiento y posicionamiento •Promoción Supermercados Salemma y Kingo, 15 % de
de las marcas de Tarjeta CREDICARD, MASTERCARD Y descuento, en fechas especiales.
VISA de San Cristóbal. El desempeño realizado en el ejercicio 2018 permitió mantener
•Promoción “Regreso a Clases”, durante el mes de febrero a la Cooperativa San Cristóbal entre los primeros emisores
entrega de obsequios por compras a partir de Gs.300.000 y de Tarjetas de Crédito dentro de la procesadora PROCARD
adelantos en efectivo a partir de Gs. 1.500.000. S.A., este hecho nos posiciona frente a otras entidades
•Promoción “Enamorados”, del 12 al 14 de febrero entrega Cooperativas que brindan el mismo servicio.
directa de un obsequio por compras a partir de Gs.100.000 y Agradecemos al Consejo de Administración por la confianza
adelantos en efectivo a partir de Gs. 500.000. depositada en los miembros del Comité de Tarjetas de Crédito
•Promoción “Semana Santa”, entrega directa de obsequios y a los funcionarios por el excelente trabajo realizado.
por compras a partir de Gs.300.000 y adelantos en efectivo a
partir de Gs. 1.500.000, durante el mes de Marzo.

Econ. Natalia Avalos V. Lic. Juan Carlos Ozorio Godoy


Secretaria Presidente

Memoria & Balance 2018 61


INFORME DEL COMITÉ DE
RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS EN MORA
El Comité de Recuperación de Préstamos en Mora conforme al Artículo 125º del Estatuto Social de nuestra cooperativa, y
dentro de su naturaleza y funciones, es un órgano auxiliar del Consejo de Administración, creado para contribuir con la
reducción del índice de morosidad.
Para el cumplimiento de sus funciones el Comité de Recuperación de Préstamos en Mora, quedó constituido en Acta del CRPM
Nº 1.163/18 del 19-02-2018.
Actualmente el Comité de Recuperación de Préstamos en Mora está conformado por los siguientes socios:

Presidente: Lic. Pedro Alberto Franco Ruíz Díaz


Vicepresidente: Sr. Francisco Javier Parra Báez
Secretaria: Sra. María Estela Fretes Vda. De Torres
Vocal 1º: Sr. Eladio Javier Benítez Torres
Vocal 2º: Sr. Daniel Alberto Moreno Meza
Vocal 3º: Sr. Gustavo Adolfo Penayo Navarro
Vocal 4º: Lic. Juan Daniel Pereira Insfrán
Vocal 5º: Sra. Blanca Ríos de Giménez
Vocal 6º: Srta. Dahiana Raquel Nalerio Camacho
Vocal 7º: Lic. Alberto Domínguez

Para dar cumplimiento al objetivo de reducir el índice de Los socios dirigentes integrantes del Comité de Recuperación
morosidad el Comité de Recuperación de Préstamos en de Préstamos en Mora han conformado un grupo humano
Mora realizó llamadas de reclamo y remisión de notas de unido, un equipo de trabajo responsable y celoso para el
requerimiento a los titulares de la deuda y a los codeudores. cumplimiento de sus responsabilidades.

En los contactos telefónicos el CRPM ha asesorado al socio


en mora dándole todas las opciones disponibles que ofrece El Comité de Recuperación de Créditos en Mora tuvo el
la Cooperativa para ayudarle a regularizar su deuda vencida apoyo permanente del Consejo de Administración, por lo que
como ser: refinanciaciones, planes de pagos, pagos parciales, agradece al Presidente y a los miembros por la confianza
pagos en bocas de cobranzas, etc. durante el ejercicio 2018.
Estamos agradecidos con los Gerentes, los Profesionales
Aunque parezca reiterativo mencionarlo cada año, la realidad Abogados, las empresas tercerizadas, los empleados
nuevamente nos muestra que las causas principales de administrativos y operativos de Casa central y Sucursales por
la morosidad, durante el presente ejercicio, fueron el colaborar para el logro de los objetivos establecidos.
sobreendeudamiento de las personas en el sistema financiero,
el estancamiento de la economía, la disminución de las ventas,
la falta de trabajo y los problemas de salud. En representación del Comité de Recuperación en Mora

Para complementar la gestión del CRPM, la Cooperativa


por medio del área administrativa, impulsó las campañas
de refinanciación, y los planes de pagos con modalidades
diferenciadas para la cancelación de las deudas.

Sra. María Estela Fretes Vda. de Torres Lic. Pedro Alberto Franco Franco Ruíz Díaz
Secretaria Presidente

62 Memoria & Balance 2018


INFORME DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD
En el ejercicio 2018, el Comité de Solidaridad, organismo auxiliar del Consejo de Administración, estuvo conformado por
las siguientes personas:

Presidente: Milko Romeo Vera Martínez


Vicepresidente: Julio Cesar Galeano Candia
Secretaria: Alexandra Monserrat Villamayor Morinigo
Pro Secretario: Wilfred Alex Scheiffele Molinas
Miembro: Victor Daniel Acosta Apuril
Miembro: Carlos Navarro Samaniego

El Comité ha sesionado en forma ordinaria una vez por semana SERVICIOS DE SOLIDARIDAD OTORGADOS SEGÚN GÉNERO
y en forma extraordinaria las veces que fueron necesarias, Hombres y mujeres tuvieron acceso a los servicios sociales,
totalizando nueve sesiones por mes. sin embargo esta información permanece invariable, pues
años tras año se observa que las mujeres (61%) son las que
PRINCIPALES REALIZACIONES más utilizan los servicios preferentemente los servicios de
SUBSIDIOS OTORGADOS CORRESPONDIENTES AL AÑO 2018 salud, nacimiento y estudios universitarios, en comparación
En el año el 98% de los servicios de solidaridad fueron con los varones (39%)
otorgados. La composición en porcentajes demuestra que el
50% de los subsidios están destinados a la salud, el 26% al SERVICIOS DEL CENTRO MÉDICO
nacimientos de hijos, este servicio beneficia tanto al padre Durante el ejercicio se dieron cumplimiento a los requisitos
como a la madres si ambos son socios, el 14% corresponde legales, así como lo planificado.
al subsidios por el fallecimiento de padre, madre, cónyuge,
hijos menores de 17 años o discapacitados sin limite de edad, a. Renovación del Certificado de Habilitación del Responsable
6 % para aquellos socios que han culminado una carrera Técnico de Establecimiento Generador de Residuos
universitaria y el 3% corresponde al servicio de sepelio, un Hospitalarios ante DIGESA.
servicio brindado por empresas privadas dedicadas al rubro b. Renovación anual del certificado de habilitación expedido
de sepelios. por la Superintendencia de Salud.
c. Incorporación de nuevos profesionales. Se ha firmado
contrato con profesionales médicos nuevos: una Psicóloga,
SUB.POR SALUD 50%
una Cardióloga infantil, una Médica familiar, una Endocrinóloga,
PATERNIDAD 14% un Flebólogo y una Gineco-obstetra.
SUB.FALLECIMIENTO 14%
MATERNIDAD 12% ATENCION A PACIENTES EN CONSULTORIO,
PREMIO NIVEL ACADEMICO 6%
PROCEDIMIENTOS Y ENFERMERIA
En consultorio se ha atendido a un promedio de 2.000
SERVICIO DE SEPELIO 3%
pacientes por mes. Las especialidades de mayor demanda
Total 100% fueron: Pediatría, Clínica médica y Ginecología representando
el 80%. Otras especialidades muy requeridas fueron:
Psicopedagogía y Fonoaudiologia.

Un promedio 200 procedimientos se han realizado


mensualmente. Los de mayor preferencia fueron:
Electrocardiogramas, Ecografías, Pap y Colposcopias, 88%.

En la sección enfermeria el 96% de la atención fueron para


el control de los signos vitales: presión arterial, peso y
temperatura, requisitos básicos para ingresar al consultorio.
Igualmente se brindaron atención para administración de
medicamentos, aplicaciones de inyecciones y nebulizaciones.

Memoria & Balance 2018 63


40%
35% 35%
35%

30%

25%

20%

10% 10%
6% Serie 1
5% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2%

0%

a a a
a trí dica logí logí gí
a
g ía l
r
ia ogía ogí
a

a
des
i é i o o i l lo a
d co ud ag ol l
am ato rino to d
Pe ca M ine o a e d
ing F a iali
i G n p r a rm o c m c
Cl
ín Fo sico ol
a
i cin De nd r au spe
n E T e
P ri ed s
tor M tra
O O

HECHOS SIGNIFICATIVOS
Los 15 años del laboratorio Díaz Gill. La Empresa Díaz Gill compañero de trabajado, cajero del Centro Médico José Ávila.
S.A. nos ha sorprendido gratamente haciéndonos partícipe de Desde donde estén, seguro que velarán por la Cooperativa que
una singular celebración. Fuimos homenajeados tanto amaron.
por los 15 años de trabajo compartido en bien de la comunidad.
Una vez mas salimos convencimos que podemos trabajar PALABRAS FINALES
juntos con otras instituciones para complementar esta titánica El Comité de Solidaridad da por concluida su labor
labor de ayudar a la gente a mejorar su salud y por ende su correspondiente al ejercicio 2018 no sin antes expresar los
calidad de vida. La retribución fue mutua. agradecimientos al Consejo de Administración que depositó
su confianza en cada uno de los miembros del Comité de
Partidas inesperadas. Todos estamos convocados a la Solidaridad.
llamada del señor para pasar de la vida terrenal a la dimensión
divina.
En este 2018 dos personas muy cercanas al Comité de Lic. Milko Vera
Solidaridad han partido inesperadamente: el vicepresidente
Presidente Comité de Solidaridad
del Comité de Solidaridad Don Julio César Galeano Candia y el

Sra. Nilda Esther Martinez Penayo Lic. Milko Romeo Vera Martínez
Secretaria Presidente

64 Memoria & Balance 2018


INFORME DEL COMITÉ
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
El objetivo del presente informe es lograr un resumen anual respecto del trabajo del comité de planificación estratégica, teniendo
en cuenta los avances logrados durante este tiempo.

El comité está integrado por los siguientes socios:


Presidente: Carlos Valentin Patiño
Vicepresidente: Mercedes Barrios de Benitez
Secretaria: Josefina de la Cueva Benitez
Pro Secretaria: Norma Gonzalez Herven
Vocal 1º: Teodoro Ramón Benitez Agüero
Vocal 2º: Walter Diosnel Ferreira Gomez
Vocal 3º: Richard Benitez Olavarrieta
Vocal 4º: Maria Benita Fernandez Wengh
Vocal 5º: Heber Miguel Cantero
Vocal 6º: Cynthia Isabel Paniagua Martinez

Las actividades fueron desarrolladas en el marco de políticas decir en términos generalizados que ha arrojado resultados
de trabajo, posibilitándose de esta manera la consecución óptimos y un alto índice de cumplimiento en cuanto a las ta-
nuevamente de resultados muy positivos en la generalidad de reas fijadas y orientadas a las líneas de acciones trazadas
las gestiones. gracias a la planificación estratégica adecuada a la actualidad.
Tareas realizadas del comité durante el ejercicio 2018.
Se realizo la revisión del mismo y considerado los agregados Palabras finales
de la asamblea ordinaria. Se ha realizado la socialización del El Comité de Planificación Estratégica despide el ejercicio
plan estratégico PGT con cada estamento ejecutor, lo que co- 2018 con la satisfacción de haber cumplido con el trabajo
rresponde a cada uno. encomendado y culminando del plan estratégico del quinque-
Se ha realizado los análisis a las propuestas de las tareas nio, dando cumplimiento a algunos proyectos y agregándose
planificadas, a cada estamento y con las observaciones del otros de acuerdo a las necesidades actuales y de esa forma
mismo en cuanto a coincidir con sus actividades. seguir fortaleciendo nuestra institución.
Se ha realizado reuniones con los estamentos ejecutores con Agradecemos a cada uno de los miembros del comité de pla-
el fin de coordinar las tareas y evacuar dudas que puedan nificación estratégica, quienes han cumplido con responsabi-
surgir con el fin de acompañar el cumplimiento de las tareas lidad y voluntad en cada una de las funciones encomendadas,
planificadas así también a los organismos ejecutores que han respondido
Se ha realizado los parámetros o puntos críticos que servirá y cumplido con las actividades designadas igualmente quere-
para una buena gestión de las agencias o sucursales en don- mos hacer propicia nuestro más sinceros agradecimientos, al
de se ha solicitado como informe a cada una de las agencias Consejo de Administración y a los socios por habernos con-
con el fin de evaluar la situación o resultado de dicho pará- fiado una tarea tan importante lo que se traduce en un mayor
metro establecido con el fin de fortalecer nuestra institución crecimiento y madurez de nuestra cooperativa.
El resultado del análisis realizado a los monitoreos en la cual
durante el ejercicio se ha dado cumplimiento a todas las ta-
reas planificadas según los estamentos ejecutores se puede

Sra. Mercedes Catalina Barrios De Benitez Sr. Carlos Valentin Patiño Gomez
Secretaria Presidente

Memoria & Balance 2018 65


INFORME DEL COMITÉ MPYMES
Dando cumplimiento a las actividades que le han sido encomendados el comité Mpymes presenta en este informe la síntesis de
las gestiones realizadas en el ámbito que corresponde dentro de la institución.

Nomina de miembros del comité

Presidenta: Graciela Portillo de Ojeda


Vicepresidente: Anibal Osorio Cabrera
Secretaria: Mirtha Elizabeth Zorrilla
Pro Secretario: Diego González
Vocal 1º: Alfredo Fariña
Vocal 2º: Graciela Cabrera de Araujo
Vocal 3º: Carolina Mabel Romero Elizeche
Vocal 4º: Prisila Alvarenga de Florencio
Vocal 5º: Gustavo Alejandro Baranda Portillo
Vocal 6º: Richard Osmar Cañete
Vocal 7º: Noelia María Mendoza Benítez

Las actividades fueron desarrolladas en el marco de políticas nuestra responsabilidad para la continua eficiencia
de trabajo, posibilitándose de esta manera la consecución administrativa y dirigencial.
nuevamente de resultados muy positivos en la generalidad de
las gestiones. Nuestra principal motivación es la satisfacción de nuestra
membrecía, y todo el año trabajamos para lograr ese objetivo;
Las metas del ejercicio han sido alcanzadas por el comité, esto implica estar atentos, informados, actualizados, abiertos
favoreciendo la consolidación institucional basada en niveles a los cambios.
de compromiso social con los socios microempresarios que
hace que los indicadores nos permiten apreciar la fortaleza
de nuestra trabajo en los diferentes aspectos, y compromete

Sra. Mirtha E. Zorilla Prof. Abog. Graciela Portillo de Ojeda


Secretaria Presidente

66 Memoria & Balance 2018


INFORME DEL COMITÉ DE CONSTRUCCIÓN
El Comité de Construcciones despide el ejercicio 2018 con la satisfacción de haber cumplido con el trabajo encomendado y
dando cumplimiento a algunos proyectos y agregándose otros de acuerdo a las necesidades actuales y de esa forma seguir
fortaleciendo nuestra institución. Este comité, organismo Auxiliar del Consejo de Administración, presenta a consideración el
informe anual referente a las actividades desplegadas durante el ejercicio.
Nomina de miembros del comité.
Presidente: Pablo Nuñez Martinez
Vicepresidente: Maura Maria Ninfa Delvalle Jara
Secretario: José Gimenez Baez
Vocal 1º: Cesar Daniel Ojeda Figueredo
Vocal 2º: Balbina Reseda Gomez Mereles
Vocal 3º: Roxana Judith Ghiringhelli Galeano
Vocal 4º: Beatriz Davalos de Miranda
Vocal 5º: Miguel Chamorro Cáceres
Vocal 6º: Rolando Agustin Melgarejo Gonzalez
Vocal 7º: Ramón Valeno Rojas Jaquet

En cumplimiento del Plan General de Trabajo el Comité ha realizado actividades, atendiendo a las necesidades especificas y el
cumplimiento de la política de Calidad en cuanto al cambio de imagen en Casa Central, Agencias, centro Médico y Sede Social.

Trabajos realizados durante el Ejercicio 2018.


Trabajos realizados Comité de Construcciones -Ejercicio 2018
Nº Local Descripción Mes
1 Central Sanitario femenino tercer piso - Casa Central enero
2 Central Sanitarios Masculino - tercer piso - Casa Central enero
3 Central Espera en Área de Caja - Planta Baja enero
4 Central Caja escalera - 4 pisos - reacondicionamiento pintura enero
5 Central Oficina Consejo de Administración - Mantenimiento enero
6 Central Dass-proveedores-acceso principal - pasillo ahorros - pintura enero
7 Central Salón cooperación - cambio Tarima y otros enero
8 Central Salón cooperación - revestido de paredes en madera y vidrio enero
9 Central Salón cooperación - cambio de sillas enero
10 Central Secretaría general - reacondicionamiento de muebles enero
11 Central Tarjetas - archivo - pintura paredes - canaleta - rejas enero
12 Central Reacondicionamiento de Techo y arreglos varios enero
Diseño de proyecto arquitectónico y diseño del espacio comercial. Planta arquitectónica acotada
13 Central enero
y equipada.
14 San Lorenzo Propuesta Arquitectónica para la futura agencia enero
15 Villa Morra Fachadas técnicas con referencias de terminaciones. enero
16 Casa Central Revestido de ascensores febrero
17 Centro Ampliación de agencia febrero
18 Central Salón Comedor - 3er piso reacondicionamiento febrero
19 Central Salón Comedor - 3er piso terminaciones febrero
20 Central Proyecto de Comedor febrero

Memoria & Balance 2018 67


21 Central Arreglo de techo cochera Presidencia febrero
22 Central Gestión y contacto. Filtración por muro con manchas de humedad. marzo
23 Central Baño femenino en planta baja - casa central marzo
24 Central Casa central - fachada posterior y otros marzo
25 Central Junta Electoral - Reacondicionamiento Interior marzo
26 Acceso Sur Agencia acceso sur - traslado-Diagnostico y situación de mobiliarios abril
27 Central Casa Central - Ante cocina abril
Ciudad del
28 Relevamiento y diagnostico de agencia (zona mercado) abril
Este
29 Central Baño educación- público - reacondicionamiento abril
30 Central Comedor - equipamiento abril
31 Central Educación - Reacondicionamiento de baño femenino abril
32 Central Educación - ejecución presupuestaria y jefatura abril
33 San Lorenzo Agencia san Lorenzo - shopping abril
34 Central Baño DASS - reacondicionamiento mayo
35 San Lorenzo Provisión de muebles - Agencia Shopping San Lorenzo mayo
36 Multiplaza Reacondicionamiento mayo
37 San Lorenzo Tabiques vidrios y aberturas mayo
38 San Lorenzo Fachada en ACM mayo
39 San Lorenzo Reacondicionamientos muebles existentes mayo
40 San Lorenzo Reacondicionamientos muebles existentes mayo
41 Central Trabajos Varios mayo
42 Central Sala de reunión y pasillo junio
43 Luque - Reacondicionamiento junio
44 Central Pórtico acceso estacionamiento de empleados junio
45 San Lorenzo Instalaciones especiales junio
46 Villa Morra Etapa - preliminares junio
47 Villa Morra Sucursal villa morra - 1ra. Etapa-rubros junio
48 Villa Morra Área Atención al Cliente y Bóveda (3era- Área Intervenida) junio
49 Villa Morra Área Atención al Cliente y Terminaciones Fachada junio
50 Villa Morra Área futura caja y kitchenette - terminaciones junio
51 Villa Morra 2da. Etapa - futura área caja junio
52 Villa Morra reacondicionar mobiliario junio
53 Central mantenimientos varios julio
54 Central Oficina Presidencia y Fachada - Mantenimientos varios julio
55 San Lorenzo señaletica julio
56 Villa Morra señaletica julio
57 Santa María mantenimientos varios julio
58 Villa Morra adicionales varios julio
59 Villa Morra Instalaciones especiales julio
60 Casa Central Casa central - fachada agosto
Ciudad del
61 - adicionales agosto
Este
62 Multiplaza Proyecto de Reforma agosto

63 Multiplaza Reacondicionamiento muebles existentes agosto

64 Multiplaza Remodelación - varios agosto

68 Memoria & Balance 2018


65 Casa Central Oficina de riesgos - reacondicionamiento agosto
66 Multiplaza fachada setiembre
67 Multiplaza terminaciones setiembre
Ciudad del
68 Oficina - fachada octubre
Este
Ciudad del Reacondicionamiento de escritorios para atención y asesores al cliente, pintura, cambio de guías,
69 octubre
Este cambio de cerraduras -Agencia Ciudad del Este

Ciudad del
70 Provisión y colocación de tabiques de durlock p/ soporte de revestido de madera a una cara octubre
Este
Ciudad del
71 oficina - trabajos generales octubre
Este
Ciudad del
72 traslado muebles desde ciudad del este noviembre
Este
Ciudad del
73 arreglos generales ex-sucursal ciudad del este noviembre
Este
74 Luque Trabajos de mantenimiento noviembre
75 Casa Central Ref. Oficinas asesores de crédito - arreglo de techo diciembre
76 Casa Central Casa central - ahorros educación diciembre
77 Casa Central Oficina gerencia 1er piso diciembre
78 Casa Central Reparaciones varias en casa central diciembre
79 Limpio Limpio - Sede Social diciembre
80 Multiplaza Arreglos solicitados por la gerencia general diciembre

Agradecemos a cada uno de los funcionarios y directivos, tan importante lo que se traduce en un mayor crecimiento y
quienes han cumplido con responsabilidad y voluntad en cada fortalecimiento de nuestra cooperativa.
una de las funciones encomendadas.

Nuestros más sinceros agradecimientos, a los socios y al


Consejo de Administración por habernos confiado una tarea

Sr. José Giménez Prof. Pablo Núñez Martínez.


Secretario Presidente

Memoria & Balance 2018 69


INFORME DEL COMITÉ DE
CUMPLIMIENTO
El Comité de Cumplimiento es un Comité Ad Hoc, dependiente del Consejo de Administración, tiene el propósito de establecer
políticas y procedimientos en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, de acuerdo con las
reglamentaciones vigentes, establecidas en la Ley 1015/97 y su modificatoria la Ley 3783/09, las resoluciones emitidas por la
SEPRELAD e INCOOP.
El Comité esta organizado de la siguiente manera;

Presidente Sr. Carlos Valentín Patiño Gómez


Secretario C.P. Oscar René Figueredo
Miembro Lic. Miguel Ángel Almeida Maffiodo.
Miembro Lic. Cesar Dario Jara Bogado.
Miembro Lic. Anibal Cirilo Cordone Olmedo
Miembro Lic. Beatriz Echeverría Espínola
Miembro MGC. Alicia Concepción Lezcano Destefano
Miembro Sr. Ramiro Ariel Ubaldi Meilicke.

Sigue vigente la Resolución SEPRELAD 370/11 que rige para las Empleados de la Cooperativa San Cristóbal Limitada de Casa
entidades sujetas a la supervisión y fiscalización del Instituto Central y Sucursales, a cargo de profesionales de la Policía Na-
Nacional de Cooperativismo (INCOOP), que rige del 07 de no- cional y el Oficial de Cumplimiento.
viembre del 2011 y la Ley 1015/97 “Que Previene y Reprime los Se ha continuado con la campaña de actualización de datos
Actos Ilícitos para la Legitimación de Dinero o Bienes”. de los socios de la cooperativa, a través de la difusión por me-
dio de folletos, buscando de esta manera fomentar la cultura
TAREAS REALIZADAS de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes.
El Comité de Cumplimiento se reunió en Sesión Ordinaria en
doce ocasiones durante el 2018. AGRADECIMIENTO
Se realizaron adecuaciones al sistema informatico, para la im- Agradecemos el apoyo permanente del Consejo de Adminis-
plementación de nuevos controles tendientes a la Prevención tración, del Plantel de Gerentes y Funcionarios de la Coopera-
de Lavado de Dinero. tiva, por el logro de la implementación exitosa de las medidas
Actualización del Manual de Prevención del Lavado de Dinero Prevención tendientes a evitar que la Cooperativa sea utilizada
y Financiamiento del Terrorismo de las Cooperativa San Cristó- para la realización de actividades ilícitas de Lavado de Dinero
bal Limitada, en cumplimiento a los requerimientos estableci- y Financiamiento del Terrorismo.
dos en la Resolución SEPRELAD 370/11. A los socios por su colaboración y predisposición para transpa-
Renovación de la suscripción al Sistema ROS_WEB de la SEPRE- rentar sus operaciones.
LAD para el reporte de operaciones sospechosas e informes
solicitados por la autoridad de aplicación.
Capacitaciones a Directivos, Miembros de Comités y plantel de

C.P. Oscar René Figueredo Sr. Carlos Valentin Patiño


Secretario Presidente

70 Memoria & Balance 2018


Memoria & Balance 2018 71
72 Memoria & Balance 2018

También podría gustarte