Está en la página 1de 1

Alumna: Kelly Yoletty Flores Ramírez

Actividad 3
Matricula: 1983017
Catedrático: Sofy Margaret Ramos Osorio
Fecha: 24/08/2021

Santiago Kelley

Dice que “la competencia, es el límite de la jurisdicción”.


Guiseppe Chiovenda

Dice que “la competencia es el conjunto de causas en que se puede ejercer la jurisdicción”.
Criterios de la competencia objetiva:

1. En razón de su territorio. La competencia en razón del territorio implica una división


geográfica.
2. Por razón de la materia. Este tipo de competencia surge por la especialización del
trabajo jurisdiccional, es decir, que hay juzgados especiales por razón de la diversidad de
las ramas del derecho. Por ejemplo, un juzgado penal no es competente para conocer de
un conflicto en materia civil.
3. Por razón del valor (cuantía). Son aquellos órganos jurisdiccionales que determinan
resolver controversias por razón del monto del negocio o por su importancia. La cuantía
se determina en materia civil y mercantil por el monto de lo reclamado, en materia penal
por la dimensión de la pena.
4. Por razón del grado. Este criterio supone las distintas etapas del proceso, en donde en
la primera instancia conoce un juez de primer grado y en la segunda instancia conocen
los órganos de apelación o segundo grado
5. Por razón del turno. Es un fenómeno de afinación de la competencia cuando en el lugar
existen dos o más jueces que pueden conocer del negocio, es una forma de distribuir el
trabajo.
Criterios de la competencia subjetiva:

1. Los impedimentos. Son aquellas circunstancias de carácter personal que pueden influir
en el ánimo del juzgado, para que deje de ser imparcial, y en consecuencia le impiden
dictar sentencia justa, como pudiera ser la enemistad o amistad entre las partes; el
parentesco; la relación económica; entre otros ejemplos.
2. La excusa. Al conocer el titular de un órgano jurisdiccional de la existencia de un
impedimento para conocer de un negocio, deberá excusarse inmediatamente, es decir,
que debe indicar que se abstiene de conocer del asunto por estar impedido para ello.
3. La recusación con causa. El juez que no pueda percatarse del impedimento, o que
percatándose no se excuse, puede ser recusado con causa por medio del litigante
afectado.
Competencia Objetiva Competencia Subjetiva
Aquella que se refiere directamente al órgano Es la que se refiere a la persona física titular
jurisdiccional con independencia de la persona del órgano jurisdiccional.
física que lo representa.

https://elmarcojuridico.com/2018/09/10/jurisdiccion-y-competencia-iii-la-competencia/

También podría gustarte