Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ARQUITECTURA Y SOCIEDAD

ARQ. HUMBERTO MONTEMAYOR

GPO.006

2048634

MELANIE SOFIA SIFUENTES ZAVALA


Bauhaus influyó en el pensamiento modernista y tuvo una importancia fundamental en la arquitectura
moderna, y hasta el día de hoy es una referencia mundial en el campo de las artes y la arquitectura.
Fue en Bauhaus donde surgió el concepto de funcionalidad, guiado por la famosa frase del arquitecto
Louis Sullivan “la forma sigue a la función”. Pero para Bauhaus, la funcionalidad no se consideraba
tediosa, aburrida, burocrática o estéticamente poco interesante. Por el contrario, la arquitectura y el
diseño debían unirse para proponer estructuras que sean tan funcionales y objetivas como visualmente
atractivas e impactantes.
Bauhaus también propuso un estilo de arquitectura que aún no se había explorado en ese momento,
donde los proyectos arquitectónicos debían pensarse a gran escala y al mismo tiempo podían llegar a
todo tipo de audiencias. A partir de entonces, comenzaron a surgir los primeros apartamentos para
trabajadores en los suburbios de Berlín, incluido el proyecto encargado por la empresa Siemens al
arquitecto Walter Groupis, director de la Bauhaus.
Los dormitorios de los estudiantes y las torres de oficinas también son un hito que surgió en ese
momento.
Fue en la Bauhaus donde el acero y el vidrio comenzaron a usarse a gran escala en la arquitectura. La
escuela también ayudó a integrar las artes y el diseño con proyectos arquitectónicos y colocó el
urbanismo como una parte integral del concepto de arquitectura.
Las primeras reacciones negativas a lo que percibían como excesiva dogmatización propuesta por la
arquitectura moderna de la primera mitad del siglo xx, surgieron, de una forma sistémica y rigurosa,
alrededor de la década de 1970, teniendo en nombres como Aldo Rossi y Robert Venturi sus principales
exponentes (aunque teóricos cómo Jane Jacobs hayan promovido críticas intensas, aunque aisladas, a la
visión de mundo del Movimiento Moderno ya en los años 1950, especialmente en el campo del
urbanismo). La crítica antimoderna, que en un primer momento se restringió a especulaciones
académicas de orden teórico, inmediatamente ganó experiencia práctica. Estos primeros proyectos están
conectados de forma general a la idea de la revitalización del "referente histórico", colocando
explícitamente en jaque los valores antihistoricistas del Movimiento.

El Congrès International d'Architecture Moderne (También conocido como CIAM o Congreso


Internacional de Arquitectura Moderna), fundado en 1928 y disuelto en 1959, fue el almacén de ideas
del movimiento moderno (o Estilo internacional) en arquitectura. Constó de una organización y una serie
de conferencias y reuniones.

Fundadores:

Le Corbusier, Hélène de Mandrot, Sigfried Giedion, Karl Moser, Victor Bourgeois, Pierre Chareau, Josef
Frank, Gabriel Guevrekian, Max Ernst Haefeli, Hugo Häring, Arnold Höchel, Huib Hoste, Pierre Jeanneret
(primo de Le Corbusier), André Lurçat, Ernst May, Fernando García Mercadal, Hannes Meyer, Werner
Max Moser, Carlo Enrico Rava, Gerrit Rietveld, Alberto Sartoris, Hans Schmidt, Mart Stam, Rudolf Steiger,
Henri-Robert Von der Mühll, y Juan de Zavala.

CIAM, ARQUITECTURA MODERNA – Arquitectura en Red (arqred.mx)

También podría gustarte