Está en la página 1de 153
aN X@)0S9 = Ejercicios y problemas < 2 4 matematicos : i Edicién USE TE) ~ Complementos escolarés Ejercicios y problemas matematicos Direceién editorial: Tomas Garcia Cerezo Redaccién: Yonitza Pérez y Pérez Rovisién pedagégica: Francisco Gonzélez Hemdndez Coordinacién general de la serie: Yanitza Péxez y Pérez Héctor Rotae! Garduto Lamadtd Gabriela Roldn Torres y Estucio Creatives, n teen Correccién: Ado Tomas Lopez Sanchez Coordinacion gratica: Monica osiner Siva Asistencia de coordinacién grética: Marco A. Rosas Aguila, Rubén Vite Maya llustracién: Rocio Gonzilez del Valle, Rodrigo Stinz GonzGlez, © Shutterstock com Disefio de portada: Ediciones Larousse, SA.de C.V, ‘con Ia colaboracién de Rubén Vite Maya Coordinacién de salida y preprensa: Jestis Salus Pérez ISBN: 978-607-21-18743 DR. MMXVIEdiciones Lorousse, SA. de C.V. Renacimiento 180, Col. San Juan Tihuace, Pesopui, (we Cod Shedd da ico a; Nae: Primera edicién- Sexta reimpresion ‘Todos los derechos reservados conforme a la ley. Queda estrictamente prohibida su reproduccién por cuaiquer medio mecénico 0 electrénico conocido yy por conocerse sin la autorizacién escrita de titular del copyright. Las caracteristicas de esta edicién ‘asi como su contenido, son propiedad de Ediciones Larousse, S.A. de C.V. Larousse y el logotipe Larousse son mareas registiadas de Larousse, $.A.21 Rue du Montpamasse, 75298 Paris Cedex 06. Impreso en México - Prinfed in Mexico sia ora se terming de imi en setiebre de 2023, eos tales de Lilegria hgramex, SA. de CY. Centeno 162-1, Co. Granas Etrerai, CCP. 9810 México, Ciudad de Meco Presentacién Este libro ha sido planteado como un apoyo en el aprendizaje de las mateméticas para los nifios de segundo grado de pri- maria, Estamos convencidos de Ia frase “la préctica hace al maestro", por eso ofrecemos una serie de ejercicios para que el nifio pueda practicar y reafirmar los conocimientos aprendi- dos en Ia escuela. Este libro cuenta con ejercicios que aumen- tan de grado de complejidad, para que una vez dominados pueda avanzar a los siguientes de manera gradual y facil Los ejercicios estén agrupados segtin los ejes teméticos que propone el nuevo plan de estudios de Ia see, para que los maestros 0 padres de familia puedan localizarlos fécilmente @ ir de uno a oto segtin el grado de dominio del nifio. As, por ejemplo, al principio se ve la formacién de numeros naturo- les hasta el 100 y cuando el nifio la domine puede pasar al siguiente capitulo a realizar operaciones de suma y resta con esos nlmeros; después ptede regresar al primer capitulo a practicar los numeros hasta el 999, y asi sucesivamente. Al inicio de cada tema hay un breve repaso. Este libro cuen- 4a. asimismo con algunos tips que facilitan la ejecucién de los ejercicios. Los nifios a esta edad gozan de colorear y realizar actividades Itidicas, por lo que éstas se mezclan a lo largo del libro, haciendo el trabajo mas ameno y estimulante, También proporcionames las respuestas de todos los ejercicios para faci- litar tanto al adutto como al nifio la revisi6n del trabajo. Todos los contenicos cumplen con el nuevo plan de estudios de Ia stp. En algunos casos, tratamos de ampliarlos dado que, hay nifios que al dominar un tema, buscan un reto mayor y pen- samos que no se debe frenarios en esta busqueda, sino al con- trario, alentatlos a querer siempre saber mas. + Busque un lugar ventilado y con suficiente iluminacién. Sino cuenta con luz natural, se recomienda poner una Iampara del lado contrario al que escribe el nino, + Trabaje en una mesa despejada para favorecer una buena postura en el nifio y una mejor ejecucién del ejercicio. + Lea al nifo Ia instruccién y pregtintele qué tiene que hacer. Si el nifo ya inicia Ia lectura, pronueva que él la haga y sdlo responda sus dudas. + Anime al nifio en sus esfuerzos, felicitelo de manera objetiva por el trabajo realizado. * Dele tiempo para reflexionar y lograr por si mismo el objetivo. * Proporcione al nifio el material necesario en buen estado y dispuesto en el lugar de trabajo antes de empezar para evitar distracciones (lapiz con buena punta, goma, colores, etcétera) * Si observa que al nifo se le difculta algun ejercicio, se re- comienda fener a la mano mererial concreto como cubes, fichas, palitos de madera, Gbaco, etc., para que él trabaje los conceptos primero con materiales y después en plano grafico, * Si nota que el nifio esta cansado, no lo fuerce, pues su ren- dimiento no sera el Sptimo y puede crear, sin querer, cierta aversion hacia las matematicas. * Propicie en todo momento la revision del trabajo, puede apo- yarse en una calculadora o verificar en la seccién de respues- tas; si alguna respuesta no es correcta, revisela con el nifio para averiguar qué ocurri6: {fue un error porque el conceplo no esta afianzado o simplemente por distraccién? Cuando el nifio sabe en qué fall6, es mas dificil repetir el error, a diferen- cia de cuando sélo se evaltia con palomitas y taches. Esperamos que este libro sea un apoyo tanto para los nirios como para los docentes y padres de familia, y los acomparie en el desarrollo de las diferentes habilidades matematicas. wired weshves Cher onhcen mons indice Numero, élgebra y variacién Capitulo 1. Nimero Nameros hasta el 100 ....... 7 Nameros hasta 999 # ave i 18 Repasciaietssicaittre nee sss 29 Nameros ordinales...0.... 00.2. cee eevee eee rec ni60) Nimeros romanos . oe cee 33 Repaso ..... 36 Capitulo 2. Adici6n y sustraccién Sumas con ndimeros hasta 100... eevee eee 86 Resoluci6n de problemas... . ertiviy tT tir iit 45 Restas con nGmeros hasta 100 Pee 47 Resolucién de problemas ............ ee REPaso SUMOS y ESTAS... eee eee cece eres 56 Sumas con ntimeros hasta 999 wae oo Resolucién de problemas . 68 Restas con nimeros hasta 999... scenes caaa70) Resolucion de problemas... 0... 78 Repaso sumasy restos... ieeeeeeeeeeee eee 80 Capitulo 3. Multiplicacién y division Multiplicacién. ae 82 Resolucién de problemas... . 90 Repaso sumas, restas y multiplicacion. 92 Divisione ses teenies 95 Resolucién de problemas . . . ‘ eee 02 Repaso multiplicacién y divisién 1 Dinero ....... Seems anna 100 Reto. 6 i Z acieaintattechGnsMiainesseoSOnrROGAIOEAIGL | | Capitulo 4. Fracciones Fracciones Oe ena epee paegelos, Partes de una fraccién 107 Sumas de fracciones.......... ern err al) ROG cs kiccis ee creeiasmcieae veers ex ates 112 Forma, espacio y medida Capitulo 5. Figuras y cuerpos geométricos Polgones trary Menara uae poor n4 Tipos de tringulos.. ... 7 Cuerpos geométricos ..... ng Capitulo 6. Magnitudes y medidas Lectura del (elO|i:-eisciusdsierrniete tits 121 GOINGS sarees waste sant amsrissme ee tame 126 Medidas de longitUd ...... cece eee . 128 Perimetro . 131 Medidas de peso...... 133 Medidas de capacidad 135 Repose 2. sincgeigce 137 Repaso jVacaciones en Acapulco! .... . 138 Anlisis de datos Capitulo 7. Estadistica Recoleccién y representacién de datos ........ wees 140 Respuestas 0... 02. .6.. Paes seAg) Poconos ee ee 151 Ndmero, digebra y variacién Capitulo 1. NGmero Ndmeros hasta el 100 1, Cuenta cuGntos huevos puso cada pdjaro y anétalo en Ia linea con nimero y con letra. Fijcte en el ejemplo. . O 1 Uno e BBO © 90000 e O0000GG0 ° OO ° QO00 ® GOB0000 ® 800000000 ry 00300000000 ‘MN aeiao RR Kie Aoi Se Decenas |Unidades ilo para formar una decena. Después, anota en la columna cuGntas decenas y cuantas unidades sobraron. Fi los en un circul jate en el ejemplo. i 2. Cuenta diez peces y enciérral Decenas |Unidades 4 FRE roe 3. Completa en la tabla los numeros que faltan.Ve diciendo su nombre en voz alta. 2 10 13 20 24 30 35 40 46 50 57 60 68 70 74 80 86 90 92 100 4, Escribe con letras todos los ntimeros que terminan en 0. oO eo @ @ e e e ° 6 @® Wr i Qh ohio 5. Observa la tabla de la pagina anterior y contesta lo que se te pide. @ El ndmero que va después del 52 es el: @ El ndmero que esta antes del 67 es el: ® Escribe dos ndmeros que terminen en 3: y @ Escribe los nimeros que estén entre el 71 y el 80. © Escribe el nUmero que va después del 30. @ Escribe el ndmero que va antes de 20 y el que va después. Antes: _________ Después: @ Escribe el nGmero mayor. @ Escribe el ndmero menor. © Escribe el ndmero que esta entre el 59 y el 61. © Escribe todos los nUmeros que terminen en len orden de menor a mayor. NON RRO ARO 5 re soe yi 6. Encuentra los nameros escondidos en el mar y coloréalos como indica el cuadro. Diecinueve: ie Veintidés: | Treintay dos: | Setenta y cinco: rojo. morado: azul cielo. verde. naranja. Veintiocho: | Ochenta y tres: eee hal Dieciséis: azul marino. café. artis. Gmarilo. negro. . Tip Si observas con atencidn, verés que los niimeros hasta el 30 se expresan cor una sola palabra y los dems con tres. 22 veintidés 32 treinta y dos WA 2 IA GN On os 7. Escribe en cada barco el numero que sigue (sucesor). Fijate en el aaa a. i "A me, |) 31 32 47 Ce SS 19 "A oe acl a KiKi Ao Riki AWRo AN Sear en el ejemplo. 8. Escribe en cada barco el numero que va antes (antecesor). Fijate z — 25 26 78 ° e oo oo Sy Sy | Se = ic 23 a itt 91 WA Loren Di einonheeinons’ 9. Escribe del lado derecho los nmeros que son mayores al que esta en el centro y en el de la izquierda los que son menores. Fijate en el ejemplo. 19 7 42 76 Menor 3 23 Mayor Menor 35 60 Mayor oO e fe Bee 8 pe _ | 50 |—_ oi —23_ eo oe 21 65 20 76 Menor | 33°“, | Mayor Menor | 74 37 | Mayor 8 ° see 40 oS —— 75 = ip teOa 69 «78 Menor 30 33 Mayor Menor 65 «56 Mayor eo eo — 31 pusuunes sisi 66 — 81 86 34° «7 Menor 82 89 Mayor Menor 2 29 Mayor e (3) —— 83 ——— —— 25 —— REE 10. Escribe los signos > (mayor que), < (menor que) o = (igual). Fijate en el ejemplo. Tip Recuerda que la abertura grande Aroha ea i<2 76 71| |e 26 n|( jj 10] Je a \s0|| 1:30 |e 29 °64/(__}/ 95} Je 60 e45|( ji 52) |e 42 WALA iQ einoiheirons’ 59 ® 43 27 60 J} |Q) |G) |U) |0 41 11. Une los nGmeros para formar un animal marino. warw A nd Wixi AK AM Ndmeros hasta el 999 Nosotros usamos el sistema de numeracién decimal. Se llama asi porque tiene como base el ntimero 10. @ 100 10 1 Centena ——Decena_Unidad 100 cien 200 doscientos 300 trescientos 400 cuatrocientos 500 quinientos 600 seiscientos 700 setecientos 800 ochocientos 900 novecientos 1. Cuenta las centenas, decenas y unidades que hay y escribe en el cuadro la cantidad. Fijate en el ejemplo. by i. ae Centenas | Decenas__|Unidades_ | Centenas | Decenas _| Unidades ila oe ° o 7 o Zo Soe S30 Soe o o : a8 a Centenas__|Decenas__| Unidades__| Centenas__|Decenas _| Unidades | I eee e @ EE ae i aes Centenas__|Decenas__|Unidades | Centenas__[Decenas | Unidades eo ® e oo0 q ooo 8 Centenas _|Decenas _| Unidades_[Centenas _[Decenas | Unidades 9 g © i g g Tie BB 5 A f 9 9 Bg i > 8 8 Q B o ¢ Centenas__|Decenas__| Unidades_[Centenas__[Decenas | Unidades o @ 4 Centenas Decenas Centenas Decenas [Unidades 2. Pon una x en el numero correcto. Fijate en el ejemplo. noventa y nueve @ trescientos 30 ed @ quinientos 500 | 50 © cuatrocientos 400 | 40 ® setecientos 70 | 700 © seiscientos 60 | 600 ® veinte 20 | 200 @ novecientos 900 | 90 ® cien 10 | 100 © ochocientos 80 | 800 @ setenta y tres 730 | 73 E : ® doscientos @® novecientos veinte | 92 | 920 cheventa 250 | 25 Bee i ® ochocientos ® quinientos veinte | 502 | 520 setenta 870 | 87 © ciento treinta 130 | 13, @ Seiscientos 660 | 60 sesenta Pe 625 | 526 © trescientos treinta | 337 | 373 ieee y siete ened tos 449 | 499 @ ciento nueve 19 | 109 3. Escribe los siguientes nimeros. @ ciento dieciocho 18 @ seiscientos cuarenta y uno ® trescientos cincuenta y seis | _ @ cuatrocientos setenta y cinco © doscientos noventa —— @ novecientos veintidés — @ cuatrocientos cuarenta y cuatro —— © quinientos sesenta y nueve —_— © setecientos ochenta y cuatro +— @ trescientos uno —— @ ciento noventa y nueve — ® ochocientos ocho es ® seiscientos cincuenta y tres + ® quinientos dos —— 4, Escribe con letra los siguientes nimeros. @ 123 @ 702 © 157 @ 270 @ 765 @ 201 @ 953 @ 608 @ 740 ® 909 AAW AK WO RR Ko AR OAK 5. Escribe los siguientes nGmeros. @ novecientos cincuenta y cuatro ® trescientos uno © doscientos cuarenta y uno @ cuatrocientos cincuenta © novecientos nueve @® quinientos ® trescientos tres @ setecientos ochenta y uno @ quinientos sesenta y cinco @ ciento veintiséis @ seiscientos setenta y seis © doscientos veinte ® cuatrocientos ocho © seiscientos cinco 6. Escribe con letra los siguientes nmeros. © 897 @ 299 © 305 @ 400 © 705 @ 116 @ 903 ® 505 ® 660 © 101 Namero - Encierra las centenas, las decenas y las unidades que forman cada cantidad. Fijate en el ejemplo. N @ 378 30 80 @ 39 3 90 30 900 9 © 878 800 60 8 70 700 @ 581 50 500 10 1 80 © 702 70 700 7 20 2 © 153 10 100 1 50 3 @ 965 900 90 60 50 5 ® 408 40 400 4 8 80 © 333 30 3 300 10 70 @ 502 500 50 20 200 2 ® 269 20 200 60 9 6 ® 608 600 80 8 800 6 ® 975 90 900 70 3 50 wink AK AW Wixi AK Wo AK 8. Une los tres cuadros que representan la misma cantidad. Fijate en el ejemplo. Dos centenas y una unidad Cinco centenas, cuatro ® decenas y cuatro unidades iO) Ciento ochenta @ _| Seis centenas, seis decenas 544 Cuatrocientos yuna unidad cincuenta y cuatro Siete centenas y tres . 8 unidades 454 Setecientos treinta ° Una centena y ocho 616 Quinientos decenas cuarenta y cuatro Geers eee eETEET CL —— (ne e Cuatro centenas, cinco 661 Seiscientos decenas y cuatro unidades dieciséis esse Te eee eee ee eee ° Una centena y ocho 703 Seiscientos unidades sesenta y uno prereset pean Seis centenas, una decena ‘ Qo y seis unidades 730 Setecientos tres Siete centenas y tres : e pease 108 Ciento ocho ane Cit OL GV Otome ious 9. Escribe el sucesor de cada numero. Fijate en el ejemplo. @ 699 =» | 700 © 788 ® 200 @ 590 ® 159 @ 299 @ 950 ® 310 © 699 © 109 ® 470 ® 899 10. Escribe el antecesor de cada nimero. Fijate en el ejemplo. ® 600 € | 601 @ 543 ® 387 ° 400 e 865 ® 750 eo 231 ® 999 9 670 © 100 @ 541 ® 200 AiKio Ai io MDa AMR AK lgebra y variacion 11. Escribe el antecesor y el sucesor de cada nimero seguin corresponda. o 849 850 851 e 478 ° 159 ° no ® 399 ° 262 eo 790 e 300 ° 699 © 509 o 44] ® 109 ® 600 ® 730 ® 259 iA Cikou en einai einen 12. Colorea de rosa las pelotas que tienen numeros mayores a 500 y de morado las que tienen nGmeros menores. 13. Observa los nimeros que hay en las pelotas y contesta. © Escribe con letra el ndmero mayor. @ Escribe el ndmero que esta formado por dos centenas y dos unidades. ® Escribe con letras el ndmero menor. @ Escribe el ndmero que esta formado por siete centenas y una unidad. @ Escribe el némero que tiene 3 centenas. @ Escribe los nUmeros en orden empezando por el menor. WN AiR Kio AMO AM 14. Escribe los signos > (mayor que), < (menor que) o = (igual), segun corresponda. Fijate en el ejemplo. @ 696 > 695 @ 708 108 @ 400 600 @ 550 460 © 592 592 @ 297 299 @ 950 969 ® 100 100 © 329 319 ® 808 880 @ 470 777 ® 999 999 15. Escribe el nGmero que corresponda de acuerdo al signo. Fijate en el ejemplo. @ 960 > 900 @ 569 = © 707 < @ 678 > ® 291 = ® 930 < @ 476 > ® 100 cy © 158 < ® 808 > ® 333 = ® 960 < NGmero Repaso 1, Colorea como indica el cuadro y encontrards un paisaje acuatico. Seiscientos: Trescientos Setecientos Ciento Novecientos roiol cincuenta: veintiocho: _ |treinta y cuatro:|setenta y cinco: 1 morado azul cielo verde naranja Doscientos Novecientos | Cuatrocientos | Novecientos | Setecientos diez: azul _|treinta y cuatro:| veinticinco: | cincuentay | ochenta y dos: marino café gris siete: amarillo negro ‘ict ao Waco iwio Nine aolin Numeros ordinales Tip Los ntimeros ordinales nos sirven pera asignarle un orden a las cosas, a los sucesos 0 a las personas. Se escriben de la siguiente manera: 1° primero 8° octavo 15° décimo quinto 2° segundo 9° noveno 16° décimo sexto 3° tercero 10° décimo 17° décimo séptimo 4° cuarto 11° undécimo 18° décimo octavo 5° quinto 12° duodécimo 19° décimo noveno 6° sexto 13° décimo tercero 20° vigésimo 7° séptimo 14° décimo cuarto 1. Une con una linea los nimeros ordinales con su nombre. Fijate en el ejemplo. 2. Une con una linea los nmeros ordinales con su nombre. @ ue * secimo tercero décimo quinto Osan sexto duodécimo > *écimo noveno. 20° o) oot Mt a a> CD => , © => © 16° décimo cuarto ‘eieitno icin ao Din na nein olin 3. Hoy, el grupo de 2° ajo fue de excursién a escalar una montana. Escribe el numero ordinal que le corresponde a cada nifo. Fijate en el ejemplo. oun 7 eee Srl @ Mig — —___ @ Rafael ____ @ Susana —___ ________ @ Hernan —__ @ Carlos = ___. ________ @ Paola =___ © Pedro = —___. ________ ® José —— @® Vero —— ———_. ® Armando —__ ® Pilar — —— @® luciana —_ ® Mariana —___ _______ ® Monica —__ @® Yani ee ® Tomy —— @suon = __ —_ ® Antonio —__ Numeros romanos Tip Los ntimeros romanos se forman sumando y testando cantidades tomando como base los siguientes ntimeros: f=1 ¥=5 X= 10 Nomero | Nimero | Se forma Nomero | Nimero | Se forma ardbigo | Romano arabigo | Romano iL I 1 nl xr 10+1 2 peg 1+ 12 xi 10+2 3 mW i441 13 Xt 10+3 4 Iv 5-1 14 XIV 10+4 5 Vv 5 15 xv 10+5 6 VI 541 16 XVI 10+6 7 VIL 542 7 XVIL 10+7 8 vu 543 18 XVIII 10+8 9 Ix 10-1 19 xIxX 10+9 10 x 10 20 XX 10+10 1. Apéyate de Ia tabla anterior y escribe el ntimero romano que corresponde. Ol= @6= @19= @3= @5= @l7= @ 20= @4= © 18= @ 12= O7= @ B= ® b= @9= @®ll= ® 15= @2= @4= © 8= @10= Wn Wo WR Wo AU 2. Escribe el nmero arabigo que corresponde. @X= @XV= @ll= @ XVIl= 6 VI = @l= @XIV= @ I= © XVI= @ X= @ XX= @V= ® XII = ® VIl= ® XVII = ® XI= OW= ® XIII= ®VI= @ XIX= 3. Escribe el nGmero romano que va después. Fijate en el ejemplo. @x= XI @V= 6 Il= @XI= @ VIl= @ll= @XV= @l= © XVII= @ x= @lv= @VI= ® XII= @ VIl= @ XVII = ® X= © VIIl= © XIl= @ X= @X= 4. Colorea la pelota de acuerdo a lo que indica el cuadro. Uno: gris Cuatro: rojo |Seis: amarillo | Ocho: azul Nueve: naranja Diez: rosa Quince: café_| Dieciséis: morado Veinte: verde Namero Repaso 1. Hoy, fue la olimpiada escolar. Anota en la linea el orden en que fueron Ilegando los nifios. Encierra en un circulo azul al nifio que va en octavo lugar, en uno amarillo al que va en decimo séptimo, en uno rosa en el que va en vigésimo y en uno azul al que va en undécimo. ose! Tebh gah haa tik gaat 2. Ayuda a la maestra a calificar el examen poniendo una si es correcto y si no lo es pon el numero que corresponda. @1=1 @10=V © 20= XX @ 19 =XIx 6 8=VII © 15 = XIII @6=VI @ 14=Xilll © ll=XI © 12=VII © 16=XIV ® 13=X0 EA IO ARR i A A Capitulo 2. Adicién y sustracci6én Sumas con nimeros hasta 100 ° Tip Es recomendable siempre empezar a sumar el numero mayor sin importar el orden: por ejemplo, si tienes 3 + 6 + 1 retén en tu mente el 6 y después agrégale 3 y al final el 1: asi lo harés mas rapido. 1. Tomé y sus amigos estan jugando a tirar dados. Suma los dados y colorea en el cuadro de la siguiente hoja el total de casillas. Fijate en el ejemplo. @ Pedro ob = 10 es Seah @ David ® Juan Carlos Deda (op ed eh ed ed hed @ luis + te = = =a © Diego 2 + + |/4p = © Tomas 6 ] + + 5 ( = L 4 @ Emilio 4 ) + + 1 ] = ® Amaury 6 ] + + KG | = MAY Oia OL" Adicién y sustraccién, Pedro | David | aU@" | tis | Diego | Tomas | Emilio | Amaury N . De acuerdo con la tabla contesta: ® éQuién sumé mas puntos? @ {Quién sumé menos puntos? © {Quiénes sumaron mas de 10? @ {Quiénes sumaron menos de 10? Puedes jugar con algtin amiga e ir sumando los resultados. Seguro te vas a divertir. Whew AW enw AK SW 3. Resuelve las siguientes sumas. Tip Los nuimeros que se van a sumar se llaman sumandos y el resultado, suma 0 total. 3 Sunandos 17 —sura @ 304+5=__ @90+1l=____ © 70+8= @ 65+2=—_____ @ 414+ 7= —____ © 23+3= 6 674+2= @ 99405 @ 93445. 5 ® 80+9=__ ss @ 444+5=__ sd @ 76 4+2= ® @ ® o oO 451 470 90 486 50 5 8 no 2 7 ® © @ @ @ 45 423 w 58 32 +4 6 7 1 0 4. Resuelve las siguientes sumas. Adicién y sustraccién o ° 6 36 81 24 85 33 3 7 2 2 6 6 e oO 42l 70 53 34 10 1 9 2 4 9 oO ® ® 55 60 74 20 97 2 0 3 8 0 oe ® @ 461 55 91 73 414 3 2 4 3 4 5. Realiza las sumas y Gnelas con las sumas de la derecha que den el mismo resultado. Fijate en el ejemplo. © 24433= 57 __ a) 374+62= @ 55+i= b) 44412= © 194+70= d 344+41= © 624+37= __ Glas 7ee etn © 414342 e) 1+55= © 764+12= ____ f) 33424= @ 124445 g) 70+19= gle diste cuenta que, sin importar el orden en que acomodes los sumandos, siempre darn el mismo resultado? Esto se conoce como propiedad conmutativa. 6. Resuelve las siguientes sumas. o 8 98 e e 10 10 20 40 20 +20 +40 +50 +10 +20 30 20 10 10 30 e oe 8 9 o 60 30 32 41 50 +20 +10 +24 +24 +33 10 20 10 13 16 oO ® ® o ® 72 56 45 60 24 +13 +23 +22 +26 +22 2 10 21 12 42 oO oO ® ® ® 52 35 16 34 23 +13 +12 +52 +23 +23 14 22 11 20 23 ek i i RP io A __Namero, élgebra y variacion 7. Resuelve las sumas. ° Tip Recuerda que, al sumar cantidades donde el it resultado de las unidades es mayor a 9, tienes que 28 28 poner unicamente el valor de las unidades, y el valor + + de la decena la sumas en la columna correspondiente a las decenas. Observa: eo e e e 8 76 445 69 424 4.38 aula 5 24 37 14 @ @ @ © © WW 32 48 59 43 55 29 17 18 37 oO ® ® o ® 424 416 424 445 427 49 59 16 45 56 © oO © © @ 53 67 55 36 83 *28 *28 39 46 28 8. Resuelve las sumas. o e e (4) 8 97 427 33 4l9 449 28 57 38 71 48 e @ e oe oO 56 48 65 426 473 14 28 tS 26 7 oO ® ® o © 425 63 28 Hy 9 25 28 32 45 11 © oO ® ® @ 421 14 46 82 37 19 47 24 8 24 9. Resuelve las sumas y después colorea el dibujo de acuerdo al resultado como se indica. Azul Rojo Amarillo Rosa 28 66 82 32 Morado | Naranja Café Gris 47 70 56 90 WA Onan i OW ein ome euros’ Resolucién de problemas 1. Resuelve los problemas. @ Gabriela fue a la tienda y compré 13 jugos de pifia y 13 de mango. éCuantos jugos compré? Datos Operaci6n R @ Alejandra en sus vacaciones estuvo 27 dias en Querétaro y 15 en Acapulco. ¢Cuantos dias estuvo fuera? Datos Operacién WR digs: © Hoy, habra tacos para comer en una reuni6n familiar. Angeles hara 47 y Marcela 33. {Cuantos tacos habra en total? Datos Operacién R: @ Abigail compré 36 estampas el lunes, 12 el miércoles y 22 el viernes. {CuGntas estampas tiene en total? Datos Operacién R: _______ estampas now aaa eek asdlaciewsdliy Numero, éigebra y variacion 2. Contesta los siguientes problemas. @ Enun salén, hay 24 nifias y 17 nifios. gCuantos nifios hay en total? Datos Operacién @ En una pasteleria, hicieron 26 pasteles de chocolate y 56 de fresa. ¢Cuantos pasteles hay? Datos Operacién R:____ pasteles ® A la primera funcién de titeres, llegaron 24 personas; ala segunda, 30, y ala tercera 36. {CuGntas personas fueron aver los titeres? Datos Operacién @ Miprimo tiene 25 canicas; mi hermano, 34, y yo, 18. 4Cuantas canicas tenemos entre los tres? Datos Operacié6n R: ______canicas ei wodAces CO bves wad Bced nas’ 5 A b ‘usabl Restas con nuimeros hasta 100 ° Tip Recuerda que restar es quitar. Las partes de la resta son: 46 <—minuendo 22 <—sustraendo 24 <—diterencia 1. Resuelve las restas y marca con un X el resultado. Fijate en ejemplo. 9]8]7]/6/5/4]3]2 09-1= x @7-5= ©9-6= 07-2= 68-1= 09-35 @1-0= ©3-1= ©8-0= 08-4= @6-4= @5-4= oct Namere,Gigebroy variocion 2. Resuelve las siguientes restas. @ 30-5= @97-1= © 73-2= __ @ 55-4= @ 49-7= @ 23-3=___ @ 67-6= © 92-1= © 34-2=_ © 88-4= © 44-22= @ 76-52=___ ® © ® © o 51 73 99 _65 _53 50 2 “87 32 12 © ® ® ® @ _78 66 74 39 42 25 “46 “72 ami ai Adicién y sustraccién 3. Resuelve las siguientes restas. Al terminar, encierra en un circulo azul el resultado mayor y en uno rojo el menor. oO @ 8 e 6 _74 59 _88 45 _99 32 “28 33 21 37 ® o ® © o _67 16 73 26 80 35 15 “23 “13 “60 oO ® ® o ® _55 _89 47 54 _68 31 77 “40 721 41 © @ © © ® _97 aid 65 71 _68 66 13 “54 “10 38 Rave \aney Ty CY Om ot i as 4, Resuelve las siguientes restas. ; : , 30s coma Tip Sial estar dos cantidades la unidad del emare minuendo es mayor ala del sustraendo, zur '° lo Unico que debes hacer es pedir a la 214 decena que te “preste” una y se la sumas a _34 _ 4 4 sista las unidades. Observa: 18 Tec 16 @ @ 6 8 8 86 45 72 127 94 “37 “29 “57 18 39 8 o e8 98 o 30 16 _77 _50 83 “16 “9 39 45 “67 o ® ® @ ® 43 85 _60 _56 7 18 38 15 48 25 eG oO @ ® ® 53 64 _95 _73 81 45 28 39 58 57 ‘A et s as Ce ‘a ble is ‘abel s' Adicién y sustraccién, 5. Resuelve las restas y colorea del mismo color los papalotes que tengan los resultados iguales. CK) 6. Resuelve las restas. Al terminar, encierra en un circulo azul el resultado mayor y en uno rojo el menor. o e 8 ° 6 _73 21 _86 45 67 39 3 39 29 58 6 @ 8 9° o 91 V7 _63 _93 64 63 5 45 55 48 o ® ® o ® _86 36 _72 E73 57 19 28 66 38 39 © Oo ® ® ® 64 47 ive) 91 _83 35 29 8 73 66 ° Tip, Las restas se comprueban sumando el resultado y el sustraendo. Observa: (S432: CH nied wrath ns th cad orn like orn 7. Resuelve las restas y verifica el resultado. o @ e ° ® _94 _76 _58 41 _61 55 48 39 23 37 ® o ® © o _66 _16 24 54 95 17 8 “18 25 79 ® e ® © ® 42 a _93 _81 _62 37 8 35 65 44 o o ® © ® _58 62 43 95 86 29 “14 #420 “47 “28 40 FEE casey scticin Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. @ Enrique se compré 16 jugos el lunes; el viernes ya sdlo tenia 8. éCuantos jugos se tomé? Datos Operacion R: @ Isabel llevé a la escuela una bolsa con 74 paletas para dar a sus amigos; cuando llegé a su casa, tenia 37. ¢Cuantas paletas regalo? Datos Operacion R paletas © Adriana esta leyendo un libro que tiene 86 paginas. Si ya leyo 38, gcudntas paginas le faltan por leer? Datos Operacién EO paginas 2 37 niflos. gCuantos le sobraron? Datos Operacién © La maestra llevé 56 lapices y en mi salén hay (GU teeseaeeeserree oe , 4 sxe ‘A 4. Ab Esai se 4 Ab 2. Resuelve los siguientes problemas. @ Rosamary quiere tener 50 mufiecas. Si ya tiene 37, fi écuantas le faltan? WR Datos Operaci6n R:___ mufiecas @ Margarita adorné su casa con 93 globos. Sise Poncharon 36, gcudntos globos quedaron? Datos Operacién © Josie compré un flan que le cost6 74 Pesos. Si tenia 90 pesos, gcudnto dinero le sobr6? Datos Operacién @ Estrella pegé 53 estampas en un cuaderno. Si tiene 81, écudntas le falta pegar? Datos Operacion estampas Visio eo WKig eae Repaso sumas y restas 1, Subraya la operacion que representa el problema y escribe abajo el resultado. @ En un restaurante, vendieron 52 quesadillas. Si 27 fueron de papa, gcudntas vendieron de queso? 52+27=79 52-27 =25 @ Mi papa colecciona tortugas: tiene 33 de madera, 29 de cristal y 11 de plastico. ¢Cuantas tortugas: tiene en total? 33+ 29+11=73 33+29-N=51 33-29+l= © Lili hizo 41 dibujos: le regalé 26 a su mamé y 15 a su abuelita. gCuantos dibujos le quedaron? 41+ 26415 = 82 41-26-15 41+ 26-15 =52 R dibujos @ Enel vagon de un tren, habia 37 personas. Enla C: » primera parada se subieron 26 y en la segunda © © O° bajaron 18. {Cuantas personas quedaron en vagon? a p [oo| 5 37-26 +18 =29 jon 37+ 26+18 =81 @O GO” OOOO 37+ 26-18 =45 R personas > | Adicion ysusrocoien 2. Resuelve los siguientes problemas. @ En un estacionamiento piblico, en la mafiana entraron 66 coches. a) Ena tarde, entraron 25 mas. ¢Cudntos entraron en el dia? b) En la noche, quedaban 37. ;Cuantos salieron? ) éCuando entraron mas autes, en la mariana oen la noche? @ En la escuela hubo un concurso de talentos. a) Cantaron 25 nifios de segundo, 16 de cuarto y 29 sexto. gCuGntos nifios cantaron en total? b) Bailaron 73 nifios. Si 29 bailaron rock y 32 salsa, écudntos bailaron regional? cc) é£n qué actividad participaron mas nifios? © Enel grupo de segundo, se organizaron para hacer una reuni6n. a) Llevaron 13 sandwiches de queso y 19 de jamén. Si hay 30 nifios en el sal6n, gcudntos faltan o cudntos sobran? b) Habia 14 vasos de agua de horchata, 8 de limon y 19 de naranja. éCuantos vasos hay? ~Cuantos faltan o cudntos sobran para que cada nifio tenga uno? c) Habia 30 gelatinas, se cayeron 17 pero la maestra llevé 14 mas. {CuGantas faltaron o sobraron para que cada nifio pueda comer una? bra y variacion, Sumas con numeros hasta 999 1. Resuelve las sumas y marca con un X el resultado. Fijate en ejemplo. 100 200 300 400 500 600 700 800 900 @ 600 + 200 = @ 300 + 300 = © 200 + 700 = @ 600 + 100 = © 400 + 100 = © 200 + 100 = @ 100+0= ® 300 + 200 = © 100 + 500 = ® 200 + 700 = ® 100 + 400 = ® 200 + 200 = ® 800 + 100= ® 400 + 400 = ® 100 + 100 = MA iA iQ einoehreioy 2. Resuelve las siguientes sumas. © 100+100=____ ® 100+ 200=____ ® 100+ 300=__ @ 100+400=_____ © 100+ 500=____ © 100+ 600=___ @ 100+700=_____ ® 100+ 800=____ © 200+ 300=___ © 500+400=___ ® 200+ 200=. ® 300+300=___. ® @ ® © o 4280 4167 4193 4241 4414 312 402 701 718 242 ® ® @ @ @ 546 682 342 476 351 *213 *305 *624 *193 *627 WIA ROR Rio AO AK 3. Resuelve las siguientes sumas. o e e 164 538 746 (427 049 29 222 igi 237 212 e oe e 847 (606 ,533 666 4,228 35 114 127 225 523 oO e ® 705 4914 692 533 286 *205 66 188 248 606 © oO © ,607 4739 4315 488 547 303 29 315 305 243 4. Resuelve las siguientes sumas. e 8 e 4,530 475 333 047 571 283 242 273 162 251 Qo e © 360 636 4.494 571 ,763 360 183 384 284 144 @ ® @ 4256 4,735 283 ,380 4292 351 174 195 550 415 oO 8 ® 182 555 574 293 788 382 383 234 111 *131 5. Resuelve las sumas y colorea al robot de acuerdo al resultado. @ Awl @ café © Morado ® Naranja 356 788 424 293 *273 *102 361 208 ® Amarillo 4105 175 6. Resuelve las siguientes sumas. o e e eo 6 432 755 333 427 701 +286 + 42 +206 +165 +256 102 180 201 238 19 6 oe eo 8 i} 456 336 294 134 705 +294 +183 +374 +381 +194 150 4ll 201 405 41 oO @ ® o ® 159 235 583 280 272 +381 +164 +195 +353 +456 376 368 88 347 269 oO @ e ,601 176 736 242 610 328 548 173 566 293 e oe e oO 502 668 447 571 743 *179 108 147 284 194 oO @® ® ® 388 675 503 285 792 *259 275 197 159 118 © Oo o @ 772 (355 274 493 686 *198 486 394 275 229 @ Escribe con letras el resultado menor: Acta Ad OroMy Adicion y sustraccion: : 8. Resuelve las siguientes sumas. oe @ 8 ° 6 4959 4/24 4432 4424 4233 467 176 459 386 377 ° @ e © © 4725 163 578 378 673 179 448 348 +085 298 o ® ® o ® 362 556 746 157 324 *389 *274 *198 *299 *078 ® oO oe ® @ 288 495 4,359 782 586 595 386 457 *189 259 @ Escribe con letras el resultado mayor: ‘Vio Mie Kis Meni ix T ip Recuerda que hay ntimeros que tienen un cero intermedio, como el 101. Eso significa que esa Cantidad no tiene decenas. 9. Escribe en notacién desarrollada las siguientes cantidades. Fijate en el ejemplo. @ 734= | 700+30+4 @ 249 = © 650= @ 401= @ 592= © 307= @ 198 = @ 906 = 10.Escribe el resultado de Ia notacién desarrollada. Fijate en el ejemplo. @ 900+7= 907 @ 500+ 20+3= © 100+1= @ 800+ 40+5= © 200 + 60= @ 200+6= @ 400+40+4= @ 300+2= © 700+10+2 © 100+10+3= @ 600+90+6 ® 500+5 ives omhres xk Mres washes weds “ Adicion y sushiaccion 11. Suma a cada cantidad una unidad. Fijate en el ejemplo. @ 490 | 491 @ 267 © 700 © 856 © 528 © 723 @ 900 © 141 © 381 © 811 12. Suma a cada cantidad una decena. Fijate en el ejemplo. @ 243 | 253 e777 © 100 @ 565 © 972 © 681 © 341 © 863 © 817 © 525 13. Suma a cada cantidad una centena. Fijate en el ejemplo. @ 222 | 322 @ 580 © 753 © 416 © 862 © 161 @ 420 © 700 © 102 © 654 Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. @ Aida se compré una blusa de 247 pesos y una falda de 350 pesos. ¢Cuanto pagé por los dos? Datos Operacién R @ El jardinero planté 150 flores en el jardin que est enfrente del colegio y 666 en el que estd atras. éCuantas flores planté en total? Datos Operacién R: © Edith vendid 369 boletos para una rifa el sbado y 407 el domingo. {Cuantos boletos vendi6? Datos Operacién R boletos @ Luz ahorré 549 pesos en enero y 365 en febrero. = éCuanto dinero ahorr6? Datos Operacién J R: pesos Adicién y sustraceién 2. Resuelve los siguientes problemas. @ Monica guardé 639 pelotas en una caja y 272 en un babl. éCuantas pelotas guard6? Datos Operacén @ En una granja, habia 359 pollitos y hoy nacieron 513. éCuGntos pollitos hay en total? Datos Operacién jean pollitos @ Selma compré mofios para adornar una carpeta. Si compro 342 morados, 258 rosas y 174 azules, ,cuantos mofios compré en total? Datos Operacién © En un juego, Lupita obtuvo 158 puntos el lunes, 371 el martes y 135 el miércoles. {Cudntos puntos obtuvo en total? Datos Operacién No Aaeo MDIKao ANNO AK Restas de ndmeros hasta 999 1, Completa las series restando como en el ejemplo. @ Restando 100 900 | 800 @ Restando 10 990 | 980 © Restando 1 999 | 998 2. Realiza las siguientes restas. Fijate en el ejemplo. - | 900 | 400 | 700 | 600 | 100 | 800 | 300 | 500 | 200 o 100 | 800 - | 970 | 360 | 580 | 820 | 250 | 140 | 430 | 710 | 660 @ 10 | 960 — | 568 | 943 | 287 | 139 | 344 | 865 | 292 | 471 | 636 8 1 | 567 ste 4g ab 4 3. Resuelve las siguientes restas. @ 320-210=_____ @ 970 - 550 = © 273 -272= © 555-450=____. ® 769-257 = © 239-133 = _ @ 670-650=_____ © 492-Ill= _____ © 934- 624=___ ® 808 - 404= @ 574-222=_____ ® 676 - 542= ® @ ® © oO 580 273 999 465 531 550 121 "807 322 401 oO © @ @ @ _478 366 774 639° 542 275 346 = 742 126 231 WRI AMR RIK AMRiO AK 4, Resuelve las siguientes restas. e e e ° 436 _739 386 _830 H2a5 223 408 “272 710 114 ® e ® © _377 _534 _968 _274 _893 164 313 526 252 460 oO @ ® @ 795 466 _849 549 _641 “203 343 326 7217 330 © o © © _548 649 _345 _435 _746 332 404 121 222 232 5, Encuentra los resultados de las restas en la sopa de letras. o @ 8 eo 679 236 905 878 “179 “136 “105 “678 6 o oe 8 937 508 786 954 “337 “405 766 “654 Sees Hee A teers ciestGrce te veeerie@lveeee Meeecit eee Oueecem esse yee peace fy aeeae eeeegch eee rece teeecuChtteee Uetz | eat) ie -eee Ch teen Coen i n i re Maat OFras: Teese aaa see eg eee cease eee [Veen ee OLE CaleeCrk Jeeta YaseesCere ates etiam esas 17 rettas Caste eteett > asta Taste rere a ert cos tatpel ice cdo nat) Se Gt cee OPaeeSn reg Sg a Oa va neg (ojraleeek caste Eeetae Eetae(uctnme Uatecee(- ezeee eee Geeteen eaten eeetaa 1) eggs on is cate re ana Ons 6. Copia en orden del menor al mayor los resultados que encontraste. Eee) 7. Resuelve las siguientes restas. ° Tip, Cuando al restar dos cantidades la aaieian unidad del minuendo es mayor ala del 12) bau 10 ‘quedan 10 sustraendo, lo Unico que debes hacer es 21 pedir a la decena que te “preste” una y se la 34 4 siaita sumas a las unidades; haz lo mismo siesto 18 18 Kauinaime ocurre con las decenas. Observa: 16 o e 8 eo ® 548 753° 958864 646 429 314 419 136 "315 6 o 8 eo © 232 484378 955 563 105 246 239 7260247 oO @ ® ® © _674 866 527 466 754 239 438 «= 108 = 247 528 8. Resuelve las siguientes restas. e e ° ° _458 _647 anne _542 _384 275 385 496 390 193 o e ° © _962 _736 _676 _450 _975 480 452 191 270 792 ® © ® _581 _436 _635 _932 _263 391 153 381 550 172 o © © @ _719 856 _520 608 443 285 “582 270 “463 370 9. Resuelve las siguientes restas. ° ° ° ° _ 486 _672 _939 _348 485 195 333 448 109 158 ® ® ° 565 _937 782 _583 _640 “487 469 “699 294 460 o ® o ® _742 _584 _951 _853 642 366 297 672 559 199 o © ® 632 424 _731 H537 _888 “473 “347 428 289 392 whe oan: 4. AP ae 44 Cees 7 10.Resuelve las restas y después coloca el signo >, < o =, segtin corresponda. Fijate en el ejemplo. © 780 642 @ 597 939 321 [_] ~460 Haeori Tao aS Acne 8 a] @ 308 649 Ayes Eile arnt d Ties ee ing oS eeu 16 _951 © 965 936 179 [_] 7943 628 7189 @ 872 "369 © 842 670 “464 158 578 {_] ~406 ‘ene Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. © Cristina tenia 850 pesos y se compré una casa de mufiecas PS que cost6 574, ;Cudnto dinero le sobro? 2 SS ZC Datos Operacién oe @ En un tren, iban 837 personas, se bajaron 479. {Cuantas personas se quedaron? Datos Operaci6n O-o R:___personas ® Consuelo debe vender 600 boletos para la funcién de teatrode =\% ms su salon. Si ya vendi6 450, gcuantos boletos le faltan de vender? \\7/ > I R: _____boletos @ Lili compré un reloj. Su precio regular es de 900 pesos, pero hoy habia una venta especial y sdlo pagé 569. ¢Cuanto dinero se ahorr6? Datos Operacién &—_____. pesos rabies i Mees ences xais 2. Resuelve los siguientes problemas. @ Para hacer un adorno, se necesitan 650 velas. Si ya tienen A 278, gcudntas velas necesitan comprar? 0 Datos Operacién an \ R velas @ Una bolsa tenia 400 canicas se rompié y quedaron 326. gCudntas canicas se perdieron? Datos Operacién oe © R: canicas ® Victor tenia 600 barquitos le presté 489 a su hermano. Con cuantos se qued6? Datos Operaci6n R @ En un juego mecanico, caben 520 nifios. Si se subieron 367, {cuantos lugares quedaron vacios? Datos Operacién Namero, digebra y variacion Repaso sumas y restas ® Rodolfo compré un pastel de chocolate, una gelatin y una tarta de manzana. {CuGanto dinero pag6? Datos Operacién R: @ Rosana quiere comprar un paste! de chocolate. Si tiene 380 pesos, {cuanto dinero le falta? Datos Operacién © Miguel compro un pay de limén y un pastel de fresa. Si dio 800 pesos, écudnto dinero le dieron de cambio? Datos Operacién vised x eihes eM ei xenheesxess Adicion y sustraccién ® Susana quiere comprar un Pastel de chocolate y una gelatina; pago 900 pesos. {Cuanto dinero le sobr6? Datos Operacién © {Cuanto dinero necesita Malena si quiere comprar dos tartas y un pay? Datos Operacién @ Alejandro quiere comprar una gelatina y una tarta. gCuanto dinero le falta si slo tiene 200 pesos? Datos Operacién R: @ Diana tiene 300 pesos. éCon ese dinero, qué productos podria comprar? ® Diego qued6 de llevar dos Postres a una fiesta. Si tiene 500 pesos, écudles puede comprar? Wei Aaen oKiso acinar Capitulo 3. Multiplicaci6n y division Multiplicaci6n ° Tip Multiplicares una operacién matematica que consiste en sumar un ndmero tantas veces como indica otro, es decir, es una suma abreviada. Observa: 4 Hay 3 grupos de 4 abejas; es decir, 3 veces 4. 4eqe4a12 3x d= 12 \? eS grillos. caracoles. | Hay grupos de Hay grupos de veces Es decir: veces Es decir: catarinas. | Hay ___. grupos de Hay grupos de veces Es decir: veces 6 PacPecSuag aPar Pear S ced Hay grupos de Es decir: ___ veces orugas. Hay ____ grupos de Es decir; __ hormigas. veces ciempiés. Hay —____ grupos de Es decir: veces Hay ___ grupos de__ mariposas, Es decir: veces acini WOistaa Nacaa i 2. Pon los resultados en cada caso. oe Ixl= 1x9= 1x6= 1x8= 1x5= 1x4= 1x7= 1x3= 1x2= 1x10= @ 2x5= 2x8= 2x3= 2x7= 2x10= 2x6= 2x4= 2x2= 2x9= 2xl= 8 3x8= 3x7= 3x3= 3xK6= 3x5= 3x45 3x2= 3xl= 3x9= 3x10= @ 4x10= 4x9= 4x5= 4x7= 4x8= 4x6= 4x4= 4x3= 4x2= 4xl= 6 5xl= 5x9= 5x5= 5x8= 5x3= 5x10= 5x7= 5x4= 5x2= 5x6= Tip, Los ntimeros que intervienen en la multiplicacion se llaman factores y el resultado es el producto. 2«5=10 ae t factores producto e 6x6= 6x8= 6x3= 6x9= 6x5= 6x1= 6x10= 6x2= 6x4= 6x7= o 7x1= Tx7= 7x3= Tx6= 7x5= 7x45 7x10= Tx2= 7x9= 7x8= eo 8x8= 8x2= Bx7= 8x4= 8x9= 8x6= 8x3= 8x1= 8x5= 8x10= eo 9x1= Ox7= 9xa= 9x6= 9x 10= 9x4= 9xt= 9x8= 9x9= 9x5= oO 10x10= lOx2= 10x9= 10x4= 10x7= 10x6= lox5= 10x8= 10x3= 10x1= © Tip Cada respuesta tiene un “gemelo”, que puede ser mas facil de recordar. Por ejemplo si te olvidas de 9 x 2, puedes acordarte de 2 x 9. 3. Completa la tabla de Pitagoras. x)1{/2}3])/4]}5}6]7] 8 | 9 | 0 leeel 2 4 3 9 4 16 5 25 6 36 vA 49 8 64 9 81 10 | 100 4, Tapa con una hoja la tabla anterior y resuelve las multiplicaciones. Después, verifica tus respuestas. @3x3=_____—_ -_- @ 2x 2=_____ O9xI= @5x5=__ —————-/ 4x4 = ___—_. @7x7= @8x8=__ 10x 10= © 6x6= ©3xl0=___ 0 8x 3= ___—_ @ 4x2=____ ®7x4=___—_ s—- © 2x 2=___. @7x5= wiheieieix Qvale Para multiplicar un nimero por otro que tiene 2 cifras, Multipica primero las _unidades. Si el resultado es mayor a 9, escribe las unidades, y las decenas las sumas en su lugar. Observa: o @ e eo 6 46 62 39 54 85 x_5 x_3 x4 xo x 2 6 @ e ° o 55 37 82 73 60 x_4 x_6 x_3 x_2 x6 oO @ ® @ © 74 58 91 54 42 x_3 x_7 x 2 x_5 x9 © 7} ® © @ 63 44 73 76 31 oecnd x4 x_8 x_3 x_8 6. Resuelve las multiplicaciones y colorea de acuerdo con el resultado. @ Azul marino @ Gris © Morado 41 68 75 x_8 x3 x_6 © Naranja ® Rosa 92 16 “xh x4 © Verde a) @ Rojo 53 82 x_5 x_6 © Amarillo ® azulcielo ® Café V7 28 49 x. 8) x_9 Mace: wiAcedceshcei Geil eLeNs 7. Resuelve las siguientes multiplicaciones. x @ 6 6 28 59 73 84 63 3 x_6 x_5 2 x_4 oe e @® 38 45 53 18 26 7 x9 x_8 7 x4 ® ® e 62 74 36 56 78 Ot es ts at es Oo ® @® 17 45 34 66 83 8 x_6 Dee. 3 x8 Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. @ Una caja de esferas tiene 8 hileras con 5 esferas cada una. éCudntas esferas hay en cada caja? Datos Operacién R; _____esferas @ El edificio donde vive mi abuelo tiene 9 pisos y hay 4 departamentos en cada uno. {Cuantos departamentos hay en total? Datos Operacién R: ______ departamentos ® Mi tia vendié 6 collares. Si cada uno cuesta 95 pesos, {cuanto dinero recibi6? Datos Operacién @ Rafael quiere practicar las multiplicaciones y hard 8 cada dia. 4Cudntas hard en 14 dias? Datos Operacién | Multiplicacién y division 2. Resuelve los siguientes problemas. @ En una paleteria, tienen 46 paletas de 7 sabores distintos. éCuantas paletas tienen en total? Datos Operacion @ Mi abuelita nos trajo de regalo una bolsa con 9 dulces. Si somos 27 nietos, cudntos dulces compr6? Datos Operacién R; ____dulces © Mimamé compré 6 cajas de atin. Si cada una tiene 24 latas, {cuantas latas compro? Datos Operacién ATUN | R:;___latas @ fui con mis primos a un concierto y cada boleto cost6 74 pesos. Si compramos 4 boletos, gcuGnto pagamos en total? Datos Operacién Gani Repaso sumas, restas y multiplicaci6n 1. Observa y contesta. Ose & ($s @ Pedro compré alimento para su perro. Si pagé 600 pesos, gcuanto dinero le sobr6? Datos Operacién @ Pablo compré 6 tortugas. sCuanto dinero pagé? Datos Operacién ® Herndn compré un loro, un hamster y un plato. ¢Cuanto pag6? Datos Operaci6n @ Mariana compré alimento para su perro y dos platos. ¢Cuanto pagé? Datos Operaci6n R: © Claudia compré 5 tortugas. {Cuanto tiene que pagar? {Le alcanza con 500 pesos? Cudnto le sobra o cuanto le falta? Datos Operacién @ Paty tiene 400 pesos. ;Cudnto dinero le falta si quiere comprar alimento para perros, y un loro? Datos Operacién @ Olga quiere comprar 3 tortugas. Si pagé con un billete de 200, écuanto dinero le sobr6? Datos Operacién 2. Resuelve las operaciones y una vez que tengas todos los resultados ve trazandolos en orden en el cuadro. Fijate en el ejemplo. i Ute a eee state Eeetal ate dateeat: aetet ase e 84 Se 661676166 6 58 “62 Tle © © © © e e © © 020 1d ae | © e© © © © © 30 3le oss 16 16 1616 40 ale eo 0 © © © © 050 e 792 1° o @6.6 6 6 060 ag “719 «61e eo © © © © © © 70 ere ne & © © © © © © ©80 fen gle e© © © © © © © © 09 gle e© © © © © © © @ ©1009 6 e e 7x8= 458 11 429 382 us 18 8x6= oO oe ® @ 341 25 13 651 19 282 x 2 x_3 “622 x_2 ® oO ® 7x4= _621 11 _768 584 3 746 5 Divisi6n Tip Si tienes 4 panes y los quieres repartir entre dos personas, lo que tienes que hacer es: 2 Apanes ent 2[ 4 mowcseue 1. Reparte los panes como se pide haciendo grupos como en el ejemplo anterior. @ 8 panqués entre 4 personas Le tocan panqués a cada uno. Le tocan conchas a cada uno. Le tocan donas a cada 2. Resuelve las siguientes divisiones. Fijate en el ejemplo. *13 ie sat ih ei Qe At he ar ‘ony Multiplicacién y division Resoluci6én de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. @ Mariana quiere guardar 32 ligas en 8 bolsas. ¢Cuantas ligas habra en cada bolsa? Datos Operadén @ Claudia regalé a sus 4 hijos 36 pelotas. Si todos recibieron el mismo némero, gcudntas pelotas recibié cada uno? Datos Operaci6n © Armando tiene 56 peces. Si puso 8 en cada pecera, écuGntas peceras uso? Datos Operacién R:__peces. @ Paty recibié 24 flores. Si puso el mismo nimero de flores en Se, CHE; 3 floreros, {cudntas puso en cada uno? iQ Datos Operacion Qu oi SS aa \ | \ | LU R:___flores. WAWAKAW QIK AK AW AW ab 2. Resuelve los siguientes problemas. @ Mimamé compré 3 bolsas de jabones y pagé 69 pesos. éCuanto costé cada bolsa? Datos Operacién il ——_________ pesos @ Mi papa compré 90 libretas, que venian en 9 paquetes. éCuantas habia en cada uno? Datos Operacién R: libretas © Angeles hizo 96 pulseras y las reparte entre 3 nifias. éCuantas recibié cada una? Datos Operacién Che R: pulseras @ Judith tiene 88 calcomanias. Si pegé 4 en cada pagina, gcuantas paginas us6? Datos Operacién paginas Je Ab Ate 4 Ab | Multiplicacién y division isi6n Repaso multiplicacién y di Para obtener el doble de un nimero tienes que multiplicarlo por 2. El doble de 40 es 80 parque 40 x 2 = 80 Para obtener la mitad de un nimero, tienes que dividirlo entre 2. La mitad de 40 es 20 porque 20 2/40 1. Escribe el doble y la mitad de los siguientes numeros. Doble Mitad 648 Dinero Tip Cuando queremos pagar algiin articulo o servicio, utilizamos el dinero. En México, se utilizan los pesos y usamos las siguientes monedas y billetes. etre Bites: 1. Une las columnas donde haya la misma cantidad de dinero. ° @) (a) :@ °@@@®Oe@ »@ *OOOOO af * = ay! eX \| ape oi ix Qreioihriegy' e) akg Multiplicacién y aivision 2. Para saber cuanto cost6 cada producto, cuenta el dinero que se pagé por ellos. pesos Costé: pesos pesos 3. Tomas quiere comprar varios articulos. Completando la tabla, ayddalo a saber cuanto dinero debe dar. Elige dos formas diferentes de reunir la misma cantidad. Fijate en el ejemplo. =) é $343 $784 $647 #500) 1 E elejeolez } $675 $343 iD AAA "10 | 20/30 uv 200/300 FIPIAIAIA ¥| OL |Q CAO AO QIKIo ARON eo __Nameto, digebra y variacion 2. Completa la operacidén que se te solicita, anotando la cantidad necesaria para obtener 500. 0350 + e650 - = 500 e 50 x 3. Completa la operacién que se te solicita anotando la cantidad necesaria para obtener 700: 0220 + e850 - =__/700__ ©/0 x Muttipicaci6n y division. 4, Sigue el camino que recorrié el nifio para llegar a su casa contestando las operaciones. Fijate en el ejemplo. +55 65 x4 o Capitulo 4. Fracciones Cuando queremos partir un objeto en partes iguales, utilizamos las fracciones. Dependiendo del numero en que lo dividamos, tiene un nombre. 3 ae Sila divides o Si la divides en 5, Si la divides en 6, se llama quinto. se llama sexto. . Colorea la figura que represente lo que dice cada enunciado. C) ») L\ @ La figura que esta dividida en medios. B o) b) @ La figura que est dividida en quintos. o) b) ® La figura que esta dividida en sextos. Q b) @ La figura que esta dividida en tercios. ) b) @ La figura que esta dividida en cuartos. A 4 Partes de una fracci6n 2 ——— numerador ——» Partes que se tomaron del entero 4 ——— cenominador ——> partes en que se dividié el entero 2. Anota el numerador de cada figura. Fijate en el ejemplo. r 6° Oa er ~——M- - 3. Colorea el numerador en cada figura. Fijate en el ejemplo. 2 1 2 o e@ 8 —_— 4 4 3 e 6 3 6 : 2 5 6 | | | Be Gh) Gus &% es @.. Or Sy eae o | oo 9 2 - ES) way | , | 4. Marca la fraccién que le corresponde a cada pizza. Fijate en el ejemplo. ihe she he ae LN seen As Say Tip Suma de fracciones Para sumar fracciones con el mismo denominador, se suman las cantidades del numerador y el denominador queda igual. 2 as 5 5 1. Relaciona con una flecha las dos columnas y colorea lo indicado en cada operaciédn. Fijate en el ejemplo. o a) a Oe) li ae PB, e b) a: ateeeciate ( Pf ) 4°4°4 ® «) | ‘i ae 2 8 4°4°4 d) “LAs 0 ol + ole u w |r wan rin Orr ¢ 4, ob 2. Relaciona con una flecha las dos columnas y colored lo indicado en cada operacién. Gigebra y variacién o + a a1 a 2 4°44 e : ie als M2 13 ey 3°3°3 eS z $314 i ; 55 5 3. Anota debajo de cada figura la fraccién que le corresponde; después, suma las fracciones y colorea el resultado. Fijate en el ejemplo. 2 3 2 5 ae + ee ue 6 6 6 oe Numero, digebra y voriacién Repaso 1. Anota debajo de cada figura la fraccién que le corresponde; después, suma las fracciones y colorea el resultado. ” -L- a + _— a — Fracciones 2. Suma las siguientes fracciones. Fijate en el ejemplo. chp ebede chs odes o 1.2. 02.1. cheb oboe cheb edad Forma, espacio y medida Capitulo 5. Figuras y cuerpos geoméiricos Poligonos Los poligonos son figuras planas. Circunferencia: linea curva cerrada cuyos puntos estan ala misma distancia del centro. Cuadrado: tiene 4 lados iguales. Tridngulo: tiene 3 lados. Rectangulo: tiene 4 lados (dos iguales). ‘Teiangulo 1. Colorea cada figura de acuerdo a lo que indica el cuadro. Circulo: amarillo | Cuadrado: azul | Triangulo: verde | Rectangulo: negro “ 4 te Figuras y cuerpos geométricos 2. Dibuja en cada cuadro Ia figura que se te pide. @ Figura con cuatro lados iguales Su nombre es: @ Cura cerrada Su nombre es: ® Figura con tres lados Su nombre es: @ Figura con cuatro lados: 2 lados de 4 cm y dos lados de 3. cm Su nombre es: Wuxi yy 3. Completa la tabla siguiendo Ia informacién de las imagenes. Fijate en el ejemplo. Azul Verde Negro Rojo A A O 4, Busca las figuras en la pagina 151. Recértalas y pégalas donde corresponda para formar un barco. ‘ 4 ab ’ iA 4 pen ar i sh 4. Ab 4 4 4 Tipos de triangulos Tomando en cuenta Ia longitud de sus lados, los triangulos pueden ser: Equildtero: tiene sus tres lados iguales: 7 Isésceles: tiene dos lados iguales y uno desigual: TAN Escaleno: tiene todos sus lados desiguales: LZ 1. Observa los siguientes triangulos y escribe en Ia linea su nombre. = So Ja Vv uo A \7 < yO} Forma, espacio y medida 2. Delinea cada triangulo como se indica. Escaleno: morado Isésceles: azul Equilatero: rosa a) b) e) Cuerpos geométricos Los cuerpos geométricos dependiendo de su forma se nombran de diferente manera. rd A z Cilindro . Observa los objetos y pon un simbolo de tache sefialando el cuerpo geométrico al que se le asemeja. Fijate en el ejemplo. Bee x 2. Zary hizo un mufieco empleando cuerpos geométricos. Escribe en la linea el cuerpo geométrico que usé para cada parte. Capitulo 6. Magnitudes y medidas Lectura del reloj El reloj es una maquina que usamos para medir el tiempo. Los numeros corresponden a las horas. Tiene dos manecillas: una corta que se llama horario y sefala la hora, y una larga que se llama minutero y nos indica los minutos. Cuando el! minutero esta en el ndmero 12, se dice que es Ia hora en punto. Minutero- Horario 3:00 Son las tres en punto 1. Escribe la hora que marca cada reloj, primero con numeros y abgjo con letras. Fijate en el ejemplo. 2) ® 3:00 tres en punto ©) ©) Citas adie ni aio ia 4:15 cuatro y cuarto 1:30 una y media Cuando la manecilla grande (minutero) ‘marca las 3, ha pasado un cuarto de hora y de manera comiin se dice que son las “cuatro y cuarto”. Cuando la manecilla grande (minutero) marca las 6, ha pasado media hora y de manera comén se dice: “una y media”. 2. Marca en el reloj la hora indicada. Nueve y media Cuatro y media Cinco y media Una y media Doce y cuarto Magniudes medidas | 3. Pon una cruz roja a todos los relojes que marcan Ia hora en punto, verde a los que marcan media hora y rosa a los que marcan un cuarto de hora. ‘Abeikne aca WO Kio bee Ain y en una hora recorre 60 minutos. Este reloj ha avanzado 10 minutos y se escribe: 12:10 Magnitudes y medidas 5. Marca en el reloj la hora indicada. Fijate en el ejemplo. [11:33 Wii An nw V@ixwAnvnwAu Calendario T ip Elcalendario nos sirve para representar los dias, las semanes y los meses de un afio. 1. Escribe el nombre de los meses que le falfan al calendario. Calendario Enero sofsifif2[3fats 9 2 je] 1]2 6{7{s8|9 [ln] 2 3 |4[sle[7lals 3 [4 [5 [e|7|slo 3B [14 [15 [16 [17 | 18 [19 10 [n [ia [3 [ra [15 [16 to |n fia [13 [ra [a5 [6 20 | 21 [22 [23 [24] 25| 26 17 {18 [9 20 | 21 | 22 | 23 7 {is {19 |20 | 21 [22 | 25, 27 [28 [29 [30] 31 24 |2s |26 [27 28] | 24 |25 [26 [27 [28 [29 [30 3 2. De acuerdo al calendario de esta pagina y la siguiente, contesta: @ {Cudl es el mes qué tiene 28 dias? @ jfscribe el nombre de los meses que tienen 30 dias? © Escribe el nombre de los meses que tienen 31 dias? @ Escribe la fecha de tu cumpleafos Localizala en el calendario y marcala con una cruz roja. jf +. Ab } iM ar Che ay ‘ beinaiy 1(2/3/4/5/6 1}2/3)4 7 [8 [9 fo[n{ais slél7[s8lofioln 2[3/4[s[e[7[s 14 {15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 12 {13 [14 [15 | 16 | 17 | 18 9 }10 | 1/12] 13 | 14] 15 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26| 27 19 |20| 21 | 22 | 23 | 24] 25 16 {17 | 18 | 19 | 20} 21 | 22 8 [29 [30 Gt 26 [27 [28 [29 [3031 23 [24 [25 [26] 2728] 29 | la 30 1j2 [3 )4/5 14218 1]2/3/4/5/ 6/7 7{8/9}10| nN} 12 4 {5 {6/7 {8/9/10 8/9 }10] 1 | 12] 13] 14 14: [15 | 16 | 17 | 18 | 19. T *{12 [13 |14 | 15 | 16 | 17 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20} 21 Di 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27, 18 {19 |20 | 21 | 22 | 23 | 24 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27| 28) 28 |29 |30 | 31 25 |26 [27 |28 |29 |30 | 31 29 |30 I Diciembre IiJ2]3]4]s | i]2] [tlzi3lelslel7 6 17/8 ]9 |1O/ NN} 12 3 [4/5 |6/7/8|9 8/9 /10| 1 | 12] 13} 14 fas fia [5 [6 [17 [8 [19 yo [m fia [3 [4] 05 | 16 15 [16 | 17 [18 [19 [20] 21 20 [21 [22 [23 |24 [25 | 26 7 [18 [19 |20| | 22/23 22 | 23 | 24] 25 | 26 | 27| 28 27 |28 |29 |30 | 31 24 [25 [26 | 27 | 28 | 29 | 30. 29 |30 | 31 @ Escribe el nombre del mes en que se festeja el Dia de las Madres. @ Localiza el dia de hoy y ponle una x. @ {Cuantos dias tiene un aio? © {Cudl es el Ultimo mes del ano? © Escribe los 7 dias de la semana. WX Anew Rin nnioy Medidas de longitud Para medir qué tan largo o alto es un objeto o qué distancia hay entre dos puntos, utilizamos las siguientes medidas: Centimetro cm (para medir objetos o distancia pequefias). Metro m (se usa para medir objetos mayores). Kilémetros km distancias grandes. 100 cm =a 1 metro 1000 m = 1 kil6metro 1. Colorea de verde los objetos que creas que se deben medir usando centimetros, con rojo metros y con azul kildmetros. 2 Tip Una regla nos ayuda a medir los centimetros. Tienes que fijarte que al usar tu regla pongas el numero “Q" justo donde inicia el objeto que vas a medir. 2. Con ayuda de tu regla, mide el largo de los siguientes objetos. e Mide —______ cm _—$—$—s) SSS w= e | Mide ________ cm © Elobjeto mas largo es 3. Con ayuda de tu regla, mide el largo de las siguientes lineas. 0 — ile cm e Mide cm 8 Mide cm ) Mide cm © La linea mas corta mide a> Perimetro El perimetro es el contorno de una figura y para obtenerlo s6lo tienes que sumar las medidas de sus lados. 1. Mide las figuras con tu regla y anota del lado derecho el perimetro. Mide: ___ cm. Mide: cm. Su perimetro es: Mide: [Fl a Su perimetro es: mide: _ Mide: Mide: cm. ——_—___ cm. cm. cm. ‘Su perimetro es: ________ cm. Mide: cm. Su perimetro es: __cm. ® Mide: cm Mide: Mide: ca Su perimetro es: ____cm. cm. @ y/ \, Mide: Mide: cm. ——m. — Mide: cm. Su perimetro es: __cm. CK DereiAreixess’ Medidas de peso Para saber cuanto pesa un objeto, utilizamos las siguientes medidas: Gramos g para pesar objetos pequefios. Kilégramos kg para pesar objetos mas grandes. 1. Colorea de rosa los objetos que creas que deben pesar gramos y con morado los que deban pesar kilogramos. ° Tip, La bascula es un aparato que sirve para medir el peso. 2. Une la columna de Ia izquierda con la de la derecha de acuerdo al peso que creas que tiene al nacer. Investiga cuanto pesaste al nacer y ve cuanto pesas ahora. a) 1kilo b) 3 kilos ©) 114 kilos d) 59 e) 200g 4. AP 44 On ean Medidas de capacidad Para medir la cantidad de liquido que cabe en un recipiente, se utiliza como medida el litro (€). Para medir cantidades pequefias, usamos el mililitro (ml). 1. Observa cada imagen y sefiala la medida correcta: litro (f) 0 mililitro (ml). Fijate en el ejemplo. Millitro mi mi mi mi mi 2. Escribe litro (€) 0 mililitro (ml) segGn corresponda. ssi | Repaso 1. Une con una linea la medida adecuada para cada objeto. Usa diferentes colores. | (OR mee Metro (A Se Kilogramo J p Litros | o Ve i eal bs 8 Lex heed monataatinGntndaeeat 1. Observa el dibujo y contesta. Repaso iVacaciones en Acapulco! Satie @ Salieron en el mes de el cual tiene dias. @ Salieron de su casa a las © Escribe en némeros ardbigos los nUmeros romanos que traen sus playeras. a) Mama: b) Papa: | hijo: d) hija: @ El peso de la maleta se mide en: a) metros b) kilogramos ¢) litros © El largo de la maleta se mide en: a) metros b} kilogramos ) litros @ El agua de la botella que trae el nifio se mide en: a) metros b) kilogramos ) litros @ La maleta del nifio tiene la forma del cuerpo geométrico llamado: a)cono bj) cilindro. ~—c)cubo~—d)esfera_—f) prisma rectangular © La maleta de la mama tiene Ia forma del cuerpo geométrico llamado: a)cono —bjcilindro. ~—c)cubo~—djesfera_—‘f) prisma rectangular © El reloj de la pared tiene forma de: a) cuadrado b) circulo ) rectangulo d) triangulo ® El calendario de la pared tiene forma: a) cuadrado b) circulo ¢) rectangulo d) triangulo 4. Ab ap 2. Observa el letrero y contesta. So: aa ss PASEO EN | Lancna” | “ELIE EN $69 : $578 OR PERSONA @ {Cuanto pagaron por subirse en lancha si fueron los 4 miembros de la familia? Datos Operacién R: @ Sile compraron un helado a cada nifio, cuanto pagaron? Datos Operaci6én R: @ Si pagaron el viaje en barco con un billete de $500 y uno de $200, gcuanto recibieron de cambio? Datos Operacién @ 4Cuanto pagaron por los dos helados y el viaje en barco? Datos Operacién AnGlisis de datos Capitulo 7. Estadistica Recolecci6én y representacién de datos . Una familia quiere ir de paseo, pero no saben a dénde, entonces decidieron preguntar a sus familiares y amigos su opinién y esto fue lo que encontraron. Observa la tabla, suma las columnas ylas filas y después responde. Feria @ Acuantas personas le preguntaron cada miembro de la familia? Papa: Mama: Hija: Hijo: ® {Quien le pregunt6é a mas personas? © {Quien le pregunts a la mitad de personas que el papa? Estadisica 2. Colorea los cuadros de acuerdo a los votos totales que obtuvo cada lugar. Campamento Zoolégi 3, Responde verdadero o falso: @ {La mayoria de los encuestados prefiere ir a acampar? @ 10. 7 | 1 |@ 8tres, ® Scinco. 6 @ 7siete. © 9nveve. @ 81>43. = @ 30=30. 2 ces 3 clot © 29>27, @ 64<95. © 6 seis. © 8 ocho. O lo diez © 60-60. © 45<52. ele O 42>41 Boe eine 8 | 1 (@ 322. © 52. O 168 9 | 2 (O18. © 38. © 2. » |} 1 [O45 © 34. @ 6 10 | 4 | Diez, veinte, treinta, cuarenta, © 606. © 732. O 98. cincuenta, sesenta, setenta, ochenta, noventa y cien, 2= e 900) 7 20 | 2 | @ 500. 400. 700. 53, me te © 600. 20. @ 00. © 3,13, 23, 33, 43, 53, 63,73, @ 100. © 800. O73. 83 0 93. @ 920 @ 250. ® 520, @ 72,73, 74,75, 76, 77, 78,79. © 870. B30. © 660 ® 31 ® 526. ® 337, ® 499. @ 19y21 @ 100. | @ 109. @1 2} 3 | @ 64 @ 356. @ 475. oo © 290. @ 922. @ 444 © 1,11, 21,31, 41,51, 61, 71,81, 91. © 569 © 784. ® 301 12 | 6 | 19: rojo. 51: morado. 22: azul @199. @ 808 ® 653. | cielo. 32: verde. 75: naranja, © 502. 28: azul marino. 83: café, | 44; gtis. 69: amarillo 16: negro 1B | 7 |@ 48. © 55. @ 20. © 64. 6 50 @ 3%. O10. O93. 21 | 4 | @ ciento veintitrés. @ setecientos dos. © ciento cincuenta y siete. @ doscientos setenta. © 10, @ setecientos sesenta y cinco. 4 | 8 |@77, @ 22 @9. © 44 © doscientos uno, 7 + O77. Oo O38 @ novecientos cincuenta y tres. 5 @ seiscientos ocho. 15 | 9 | @ Menor: 35, 42. Mayor: 60, 76. © setecientos cuarenta. © Menor: 11, 21. Mayor: 65, 73. @ novecientos nueve. @ Menor: 20, 74. Mayor: 76, 87.| [99 5 |@ 954. @ 78. © 301. © menor: 5, 30. Mayor: 33, 95. O56. O24. @ 126 © Menor: 56, 65. Mayor: 69, 78. @ 450. © 676. © 909. @ Menor: 81, 82. Mayor: 86, 89. ® 220. @ 500. ® 408, © Menor: 17, 21. Mayor: 29, 34. ® 303. © 605. Respuestas: treinta, Pag. | Ejer. Respuestas Pag. | Ejer. Respuestas 22 | 6 | @ Ochocientos noventay siete. | | 25} 9 |@ 769. © 201. @ 591. @ doscientos noventa y nueve. © 160. © 300. @ 951. @ trescientos cinco, | @ 31. © 700. Ono. @ cuatrocientos. | © 471. ® 900. @ setecientos cinco. - + @ ciento dieciséis. 25 | 10 |@ 542. © 386. @ 399. @ novecientos tres. © 864. © 749. @ 230. ® quinientos cinco, @ 998, @ 669. O99. © seiscientos sesenta @ 540. @ 199. © ‘conta uno. 26 | 1 | @ 477-479. © 160-161 23 | 7 | @ 30-9, © 800-70-8. @ 108-109. © 398-400. @ 500-80. © 700-2 © 263-264. @ 789-791 @ 100-50-3. @ 900-60-5 © 298-299. © 700-701. @ 400-8. © 300-30-3. @ 508-510. @ 439-440. © 500-2. © 200-60-9. @lo0-m. ® 599-601. ® 600-8 ® 900-70-5. ® 728-729. ® 258-260. 24) 8 | @ Cinco centenas, cuatro 27 | 12 | Menores: 50, 101, 202, 300, 497 decenas y cuatro unidades - Mayores: 501, 701, 759, 893, 900 544 - quinientos cuarentay cuatro, 27 | 13 | @ novecientos. @ Seis centenas, seis decenas _ > yuna unidad - 661 - © cincventa, Seiscientos sesenta y uno 9 701 © Siete centenas y tres © 200 unidades - 703 - Setecientos © 50,101, 202, 300, 497, 501, tres. 701, 759, 893, 900. @ Unacentenay ocho decenas | | 28 | 14 |@ 708>108, © 400<600. ~ 180 -Ciento ochenta @ 550>460. @ 592=592 © Cuatro centenas, cinco © 297< 299. @ 950< 969. decenas y cuatro unidades © 100-100. © 329>319 - 454 - Cuatrocientos @® 808 < 880. @ 470<777. cincuenta y cuatro. ® 999 = 999. © Una centena y ocho unidades - 108 - Ciento ocho. | | 29 | 1 | 600: rojo. 350: morado. 728: @ $a contends una decenay azul cielo. 134: verde. 975: ae inidadae 4616 naranja, 210: azul marino. 934: Cetenine dieceete café, 425: gris. 957: amarillo. @ Siete centenas y tres iehneor, decenas - 730 -Setecientos | | 30} 1 | 1-13. 2-19. 3-18. 4-6. 5-8. 7-14. 9-10. 11-16. 12-20. 15-17. Wikio AnnwiRaw Aine Aw LIT. 2-15. 3-8. 4-14. 5-10. 6-7. 9-19. 11-16. 12-20. 13-18. 32 @ 6°sexto. © 20° vigésimo. @ B°octavo. © 13°décimo tercero © 16° décimo sexto. ov Om Ox. On Oxl Ox Ov Ov Ox. Ov Oxx Ox ox Oxm Ox is. IV: r0j0. Vi amarillo. 34] 4 @ 11° Undécimo. VIM: azul. IX: naranja. X: rosa. © 5° quito. XV: café. XVI: morado. Xx: verde @ 15° décimo quinto. 35] 2 ® 3° tercero. @ 18° décimo octavo ® 19° décimo noveno. ® 2° segundo. ® 17° décimo séptimo. ® ¥ noveno. ® 14° décimo warto ® 10° décimo, ® 4 carto. ® 12° duodécimo. ® 7 séptimo. 36 | 1 ev. @OxxK Ov. © xvi. 37 | 2 ®v. Ox Ow Ox Ox Ox. or Ox @x eb O2 @8 61 = ou es © sau o7. O18. @ Emilio @4 02 © David, Juan Carlos, Diego, @ 19. Tomas y Amaury. @ Emilio y Luis

También podría gustarte