Está en la página 1de 1

¿Cómo fue la historia de la computadora?

Las computadoras son dispositivos que utilizan programas informáticos para procesar y
almacenar datos. Estas permiten a sus usuarios realizar numerosas tareas, tales como
la elaboración de textos, diseños gráficos, navegar e investigar por internet, entre
muchas otras cosas.

A estos dispositivos que cambiaron nuestras vidas en el siglo XX se les dio el nombre
de 'computadoras' porque realizan sus funciones a partir de cálculos, procesando
información de manera automática.

Las primeras computadoras se diseñaron como dispositivos digitales 'biestables', es


decir, que calculaban con base en decisiones de elección entre dos valores '0' y '1'. De
este modo, la computadora funciona como una herramienta electrónica que realiza
operaciones lógicas de acuerdo con las instrucciones que se les proporcionan.

Antecedentes de las computadoras


Los antecedentes de la computadora se remontan a la antigüedad, donde
encontramos artefactos mecánicos que también tenían como fin calcular. El primero
de estos fue el ábaco.

El ábaco

El ábaco es un artefacto compuesto por bolas movibles que representan un valor y que
se desplazan en distintas barras para sacar cuentas. Este instrumento fue inventado
hace más de 4 mil años y fue conocido por las civilizaciones antiguas de China, India,
Mesopotamia, Grecia y Roma.

Otro antecedente importante de la computadora fue la Pascalina, inventada en el siglo


XVII por el filósofo Blaise Pascal. Esta fue la primera calculadora mecánica. Se
componía de un conjunto de ruedas y engranajes con los cuales se podía sumar y
restar de modo más rápido que el manual.

Las personas debían girar los discos enumerados de la Pascalina. La máquina


transportaba los números y los ajustaba para que las ruedas dieran con el resultado de
las operaciones. Aunque la Pascalina sólo podía hacer operaciones aritméticas simples,
representó un avance enorme para su tiempo.

También podría gustarte