Está en la página 1de 4

DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRECIÓN

La libertad de expresión, reconocida como un derecho fundamental en varias

declaraciones y tratados internacionales sobre derechos humanos, es la base sobre

la que se construyen las sociedades democráticas. Ahora bien el derecho a la

libertad de expresión de niños, niñas y adolescentes está tipificado en el CAPÍTULO

V – DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Art.59 del CONA, este reconoce como

titulares de derechos básicos a los niños , niñas y ad molescentes, así mismo la

libertad de expresarse de diversas formas ya sea oralmente, por escrito o por

cualquier otro medio de su elección. Sin embargo, este derecho no es absoluto, ya

que puede estar sujeto a limitaciones impuestas por la ley, el orden público, la salud

o la moral pública con el fin de proteger la seguridad, los derechos básicos y las

libertades de los demás. Este artículo actúa como salvaguarda contra posibles

abusos, garantizando que las restricciones sean proporcionadas y necesarias.

Busca crear un ambiente seguro y respetuoso, especialmente en contextos donde

ciertos contenidos podrían perjudicar la salud o el bienestar de los menores.

Esta concepción valora a la libertad de expresión como un derecho fundamental de

la persona, estrechamente ligado a su dignidad. (Gallardo, 2009)

Este enfoque equilibrado busca permitir que los niños, niñas y adolescentes

participen activamente en la sociedad fomentando la expresión libre y diversa.

Un buen ejemplo puede ser la educación pues nos permite desempeñar un papel

crucial al enseñar a los niños, niñas y adolescentes sobre el ejercicio responsable

de este derecho, promoviendo el respeto a los derechos de los demás y la

comprensión de las limitaciones legítimas. Este artículo no solo reconoce la

capacidad de los niños, niñas y adolescentes para contribuir al diálogo social, sino
que también busca equilibrar esa libertad con la protección de intereses legítimos,

promoviendo un entorno donde la diversidad de opiniones sea respetada y

valorada.

Derecho a la libertad de expresión según la constitución

Así mismo en la CRE en el Art 39 hace mención de los derechos y reconocimientos

específicos para los jóvenes en Ecuador. El Estado se compromete a garantizar los

derechos de las y los jóvenes, fomentando su participación e inclusión en todos los

ámbitos, especialmente en los espacios del poder público. Se destaca la libertad de

expresión como un derecho fundamental para los jóvenes, subrayando su

importancia en la construcción de una sociedad participativa y dinámica.

DERECHO A SER CONSULTADOS

El derecho a ser consultados busca no solo asegurar la expresión libre de

opiniones, sino también promover una consideración consciente y respetuosa de

estas opiniones, ajustada a la edad y nivel de madurez de los individuos

involucrados. (Judicatura, 2021)

El derecho a ser consultados, particularmente en el caso de niños, niñas y

adolescentes, representa un avance significativo en la concepción de la

participación inclusiva en la toma de decisiones. En cuanto al CONA el Art 60

reconoce que el derecho a ser consultados es un pilar esencial para reconocer y

proteger el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser consultados sobre todos

los temas que les afectan, incorporando un principio de participación que refleja la

creciente importancia de incluir las voces de los niños en los procesos de toma de

decisiones. Esta disposición implica que la consideración de las opiniones de los


niños, niñas y adolescentes debe ajustarse de acuerdo con su edad y madurez,

reconociendo la variabilidad en sus capacidades de comprensión y discernimiento

durante su desarrollo. El artículo establece una salvaguardia crítica al prohibir

explícitamente cualquier tipo de obligación o presión para expresar la propia

opinión, enfatizando la necesidad de un enfoque honesto y respetuoso en los

procesos consultivos .

El derecho a ser consultados no solo es un principio jurídico, sino también un

fundamento esencial para la construcción de comunidades más participativas,

equitativas y respetuosas de los derechos individuales.

Derecho a ser consultados según la constitución

El Art. 45 de la Constitución de Ecuador establece una serie de derechos

específicos para las niñas, niños y adolescentes, subrayando la importancia de

reconocer y garantizar tanto los derechos comunes como aquellos que son

específicos de su etapa de vida. Entre los derechos destacados se encuentra el

derecho a ser consultados en los asuntos que les afecten. La mención específica al

derecho a ser consultados resalta la importancia de reconocer la voz y la opinión de

los niños y adolescentes en decisiones que impactan directamente en sus vidas.

DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Es un principio que apoya la libertad de un individuo o un colectivo

Art. 59.- Derecho a la libertad de expresión. - Los niños, niñas y adolescentes

tienen derecho a expresarse libremente, a buscar, recibir y difundir informaciones e


ideas de todo tipo, oralmente, por escrito o cualquier otro medio que elijan, con las

únicas restricciones que impongan la ley, el orden público, la salud o la moral

públicas para proteger la seguridad, derechos y libertades fundamentales de los

demás.

DERECHO A SER CONSULTADOS

Busca no solo asegurar la expresión libre de opiniones, sino también

promover una consideración consciente y respetuosa de estas opiniones

Art. 60.- Derecho a ser consultados.- Los niños, niñas y adolescentes tienen

derecho a ser consultados en todos los asuntos que les afecten. Esta opinión se

tendrá en cuenta en la medida de su edad y madurez.

Ningún niño, niña o adolescente podrá ser obligado o presionado de cualquier

forma para expresar su opinión.

También podría gustarte