Está en la página 1de 3

Nombre: Scarlett Amely Ceballos Cruz Matrícula: 2994221

Nombre del curso: Finanzas para Nombre del profesor: Martín Miranda
nuevos negocios Álvarez
Módulo: 1 Actividad: 2

Fecha: 25/01/2023

Lee cuidadosamente el caso Integrador “Alimentos Enriquecidos”, del libro El


emprendedor de éxito.

Analiza cada uno de los elementos que conforman el plan de negocios, de acuerdo a
su hoja de verificación disponible en las páginas 111 y 112 del libro de referencia y
evalúa su pertinencia de acuerdo a cada una de las siguientes fases:

1. Objetivos de marketing a corto, mediano y largo plazo


El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en
relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes y servicios que
ofrece, así como de la definición del producto o servicio con base en las preferencias
del consumidor, de forma tal que permitan crear un intercambio (entre empresa y
consumidor) que satisfaga los objetivos de los clientes y de la propia organización.
Dentro de los objetivos del área de marketing es necesario definir lo que se desea
lograr con el producto o servicio en términos de ventas, distribución y posicionamiento
en el mercado.

• Corto plazo (6 meses)


• Mediano plazo (1 año)
• Largo plazo (2 años)

2. Investigación de mercados
Para buscar la satisfacción del cliente es necesario conocer las necesidades de este y
cómo podría satisfacerla; para esto se puede utilizar la investigación de mercado, con
esta podemos recolectar la información necesaria para conocer mejor al cliente.

3. Consumo aparente
Este ayuda a identificar los clientes potenciales, además del consumo estimado a el
producto o servicio ofrecido con base a los hábitos de compra al cliente.
4. Estudio de mercado
Es el medio para recopilar, registrar y analizar datos en relación con el mercado
específico al cual la empresa ofrece sus productos; permitirá tomar decisiones
respecto al precio, presentación y distribución del producto. Asimismo, puede
investigar la frecuencia de consumo del producto o servicio.
5. Distribución y puntos de venta
Esto se utiliza para hacer llegar los productos al mercado mediante rutas en donde se
identificará la manera más eficiente para transportar el producto desde el centro de
producción hasta el consumidor.

6. Promoción de productos o servicios


Promover es, en esencia, un acto de información, persuasión y comunicación, que
incluye varios aspectos de gran importancia, como la publicidad, la promoción de
ventas, las marcas e, indirectamente, las etiquetas y el empaque. A partir de un
adecuado programa de promoción, puede dar a conocer un producto o servicio,
incrementar su consumo, etc.

Por promover también entra el concepto de la publicidad; estas son acciones que hacen
llegar un mensaje al mercado meta y su objetivo es impactar directamente al cliente
para que compre un producto, lo que incrementa las ventas.

7. Fijación y políticas de precios


La fijación del precio es de suma importancia, ya que el precio influye en la percepción
que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio y esta afecta si la decisión
final del consumidor al adquirir el producto.

Para fijarlo no se puede olvidar a qué tipo de mercado está enfocando el producto,
debe saber si lo que buscará el consumidor será calidad, sin importar mucho el precio,
o si el precio será una de las variables de decisión más importantes. En muchas
ocasiones una mala fijación del precio es la responsable de la escasa demanda de un
producto.

8. Plan de introducción al mercado


El plan de introducción al mercado es la estructuración de acciones concretas a
realizar en los primeros meses de desarrollo de la empresa para garantizar el éxito al
entrar en el mercado; el plan debe tomar en consideración la manera en que se dará
a conocer la empresa (sus productos o servicios) a los clientes potenciales y cómo se
posicionará en el mercado.
Es necesario especificar en el plan de introducción:

• Cómo se distribuirá el producto al inicio de su comercialización.


• Cómo se dará a conocer o cómo se presentará al consumidor final, si se hará una
campaña publicitaria anterior al lanzamiento del producto o servicio.
• Si se acompañará el lanzamiento con alguna promoción al efectuar la compra del proyecto.
9. Riesgo y oportunidades de mercado
Cualquier nueva empresa que entra en el mercado debe elaborar un listado de los
posibles riesgos y oportunidades del lugar donde incursiona. Lo anterior le permitirá
desarrollar eventuales planes de acción que faciliten la toma de decisiones en el
momento en que se llegará a presentar cualquier contingencia; el listado debe
considerar aspectos como:
• Posibles acciones de la competencia, entorno de la empresa
• Disposiciones gubernamentales
• Tendencias sociales
• Económicas y culturales

Todo aquello que considere que pudiera afectar el desarrollo de la empresa en el corto,
mediano y largo plazos.

10. Sistema y Plan de Ventas


Las ventas constituyen una de las funciones básicas de la empresa. El mejor sistema
contable, la mejor publicidad y los mejores métodos de producción no podrán ayudar
en nada si las ventas no ocurren, nada pasa en la empresa hasta que alguien vende.
Las ventas pueden traducirse en el resultado final de un adecuado sistema de
producción, acompañado por el diseño y desarrollo de un plan integrado de marketing.

Con el propósito de diseñar una mezcla de marketing adecuada al mercado meta de la


empresa, es necesario identificar sus características y, en caso de que se presenten
diversos mercados de interés, es recomendable proceder a segmentarlo. Segmentar
consiste en dividir al mercado en secciones más pequeñas con características
homogéneas entre sí y heterogéneas en cuanto a otros grupos del mercado. Los
criterios son muy diversos, obedecen a características demográficas como sexo,
edad, nivel de ingresos, etcétera, regiones geográficas, etc.

11. Concentrado de evaluación, conclusiones y recomendaciones


Aquí se definen los resultados y/o conclusiones del estudio del mercado, donde vamos
a poder informarnos el que tan solicitado es nuestros productos, si nuestro cliente
potencial lo necesita o lo quiere adquirir, si los costos son viables, entre otros factores.

También podría gustarte