Está en la página 1de 8

Trabajo de nutrición

“Las enfermedades gastrointestinales”

Integrantes: Mejía Dianka


Mercado
Valery
Polo Nicoll
Rodríguez Ashley
Santamaria Genesis

11D

Institución Educativa Politécnico de Soledad

27 de Febrero del 2023

Soledad- Atlántico
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades Gastrointestinales son enfermedades que atacan el


estómago y los intestinos, generalmente son ocasionadas por bacterias,
parásitos, virus y algunos alimentos como leche y grasas, aunque también
existen algunos medicamentos que las provocan. Dentro de los síntomas de
dichas enfermedades está la diarrea y por consiguiente la deshidratación . Las
personas con más riesgo a enfermar son los niños menores de 5 años, adultos
mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, personas
que ingieren comida en puestos con mala higiene. En el siguiente trabajo
abarcaremos todos los temas relaciones con las Enfermedades
gastrointestinales.
¿Qué son las enfermedades Gastrointestinales y cuáles son
sus causas?

Las enfermedades gastrointestinales son aquellas que atacan el estómago y los


intestinos; en general, son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y ciertos
alimentos, aunque algunos medicamentos también pueden provocarlas. Puede
estar supuestamente causada por la bacteria [Helicobacter pylori], por una
infección viral, o puede deberse al estrés, a distintas alergias, a reacciones al
alcohol, drogas, o a determinadas sustancias. Es necesario identificar el agente
causante para poder tratar la inflamación. También se tratan muchas
enfermedades relacionadas con otros órganos implicados en la digestión. El
esófago, por ejemplo, puede inflamarse a causa de la presencia de ácido
gástrico procedente del estómago, causando pirosis. En otros casos, estas
enfermedades se relacionan con diferentes tipos de cáncer y con el colon, y
son conocidas con el nombre de síndrome del colon con diarrea y sin diarrea.
Otras causas de estas enfermedades serian:
 Consumo de agua no potable
 Ingerir alimentos preparados en puestos callejeros
 Llevarse objetos antihigiénicos a la boca

Es importante recordar que este tipo de padecimientos requieren de atención


médica, el doctor es quien debe determinar el problema y brindar un
tratamiento adecuado.
Las 5 enfermedades gastrointestinales más
comunes
1. Gastroenteritis: Es una patología que se manifiesta con una inflamación
de la membrana interna de los intestinos, cosa que provoca problemas
en la absorción de nutrientes y agua (lo que lleva a la deshidratación),
así como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, fiebre.

2. reflujo gastroesofágico: Es una patología en la que el ácido estomacal y


las enzimas digestivas circulan en sentido contrario y pasan al esófago,
un conducto que conecta la boca con el estómago, haciendo llegar los
alimentos a este, pero que no tiene un epitelio preparado para resistir la
acidez, por lo que esta llega de ácido provoca una irritación que puede
ser grave.

3. Úlceras pépticas: son llagas abiertas que se desarrollan tanto en el


revestimiento del estómago como en la parte superior del intestino
delgado, recibiendo el nombre de úlceras gástricas o úlceras
duodenales.

4. Colitis: Es una enfermedad en la que, debido a la aparición de llagas en


los intestinos, tiene lugar un proceso inflamatorio en el colon. Aunque
no siempre es peligrosa, lo cierto es que puede derivar en
complicaciones que sí ponen en riesgo la vida del paciente.

5. Infección por Helicobacter pylori: Helicobacter pylori es una de las


bacterias más resistentes del mundo y, por desgracia, es patógeno para
los seres humanos. Se trata de un organismo acidófilo, es decir, que es
capaz de crecer y reproducirse en ambientes muy ácidos, como es el
caso del estómago humano. Llegando a través de alimentos
contaminados con esta bacteria e incluso por contacto directo o
indirecto con la saliva (o heces) de una persona infectada, Helicobacter
pylori coloniza el epitelio gástrico y, como puede sobrevivir en valores
de pH de hasta 3,5 (muy ácido), se desarrolla en él, provocando la
aparición de úlceras pépticas en el estómago.
Síntomas de las enfermedades gastrointestinales

El primer signo de problemas en el aparato digestivo con frecuencia


comprende uno o más de los siguientes síntomas:

 Sangrado
 Distensión
 Estreñimiento
 Diarrea
 Acidez gástrica
 Incontinencia
 Náuseas y vómitos
 Dolor en el abdomen
 Problemas para tragar
 Aumento o pérdida de peso
 Problemas rectales, como fisura anal, hemorroides, proctitis y prolapso
rectal
 Problemas del esófago, como estenosis (o estrechamiento), acalasia y
esofagitis
 Problemas estomacales, incluyendo gastritis, úlceras gástricas
usualmente causadas por infección por Helycobacter Pylori y cáncer
 Problemas hepáticos, como hepatitis B, hepatitis C, cirrosis, insuficiencia
hepática y hepatitis alcohólica y auto inmunitaria
 Pancreatitis y seudoquiste pancreático
 Problemas intestinales, como pólipos y cáncer, infecciones,
celiaquía, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa, diverticulosis,
malabsorción, síndrome del intestino corto e isquemia intestinal
Tratamiento

Dependiendo de la enfermedad y de la gravedad de los síntomas, el médico


trazará la ruta a seguir para mejorar tu salud. Entre los tratamientos para
enfermedades gastrointestinales leves se encuentran:

 Cambio en la dieta y estilo de vida del paciente


 Uso de probióticos y suplementos alimenticios
 Antiácidos y medicamentos para disminuir las molestias
Para tratar enfermedades graves, los médicos pueden recurrir
a:
 Intervenciones quirúrgicas, programadas o de emergencia
 Analgésicos y antibióticos
 Medicamentos antiinflamatorios
 Medicamentos antidiarreicos.
 Vitaminas y suplementos.
Medidas preventivas y recomendaciones

Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades


gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos
padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos
como la salmonella, E. coli y las amibas. Para evitar estos padecimientos es
necesario tomar algunas medidas precautorias:

 Tener higiene en la preparación de los alimentos


 Evitar comer en lugares ambulantes o con condiciones insalubres
 Lavarse muy bien las manos, antes de comer y después de ir al baño
 Tomar agua hervida, clorada o bien, embotellada
 Lavar y desinfectar frutas y verduras
 Freír o cocer muy bien los alimentos, sobre todo, carnes, pescados
y mariscos
 Refrigerar los alimentos para evitar su descomposición
 No consumir alimentos caducados
 Lavar bien los utensilios con los que se preparan los alimentos
 Tomar al menos dos litros de agua diariamente
 Tapar adecuadamente los botes de basura.
 no comer en la calle y menos en puestos

Se reitera a la población que la mejor manera de prevenir infecciones y


enfermedades es la práctica de hábitos de higiene adecuados, tanto en su
persona como en los alimentos; y en caso de presentar síntomas antes
mencionados como dolor estomacal, fiebre, diarrea y vómito, acudir de
inmediato al médico y evitar la auto-medicación, porque sólo puede agravar el
estado de salud de la persona.
CONCLUSIÓN

Con este trabajo logramos concluir que las Enfermedades gastrointestinales


pueden ser causadas por diferentes tipos de causas entre las que están las
bacterias, alimentos, falta de higiene ,etc. Estas enfermedades se pueden
manifestar mediante síntomas como la diarrea, acido gástrico, estreñimiento…
y que cuando presentemos algunos de estos síntomas debemos recurrir donde
un profesional para que nos recete el tratamiento respectivo al tipo de
enfermedad. Debemos tener muy en cuenta que no podemos auto medicarnos
sin la revisión de un profesional.

También podría gustarte