Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO DE FAMILIA DE ORIGEN

1. Aceptación

a. Figura paterna:

b. Figura materna:

2. Compañía (padres disponibles)

a. Figura paterna:

b. Figura materna:

3. Sentía la compañía de mis padres a través de muestras de cariño (abrazos, caricias,


ánimo)

a. Figura paterna:

b. Figura materna:

4. Al poder límites y disciplina de mis padres la podría describir

Figura paterna Figura materna

En la colaboración

En la autonomía

Al poner normas

Al sancionar

5. En la disciplina al momento de responsabilizar, puedo identificar las siguientes


características en mis padres: sobreprotección o seudoprotección; desprotección o
sobreexigencia.

a. Figura paterna:

b. Figura materna:
CUESTIONARIO DE FAMILIA ACTUAL

1. Aceptación

a. Figura paterna:

b. Figura materna:

2. Compañía (padres disponibles)

a. Figura paterna:

b. Figura materna:

3. Sentía la compañía de mis padres a través de muestras de cariño (abrazos, caricias,


ánimo)

a. Figura paterna:

b. Figura materna:

4. Al poder límites y disciplina de mis padres la podría describir

Figura paterna Figura materna

En la colaboración

En la autonomía

Al poner normas

Al sancionar

5. En la disciplina al momento de responsabilizar, puedo identificar las siguientes


características en mis padres: sobreprotección o seudoprotección; desprotección o
sobreexigencia.

a. Figura paterna:

b. Figura materna:
CUESTIONARIO DINÁMICA FAMILIAR

I. Dimensión relacional vínculos CONYUGALES en la atmosfera relacional


MITOLOGÍA en la NARRATIVA DEL INDIVIDUO

1. VALORES Y CREENCIAS (pensamiento)

Dogmáticas ----------------------------------------------------------------------------------------Liberales

2. CLIMA EMOCIONAL (emociones)

Cálidas--------------------------------------------------------------------------------------------------Gélidas

3. RITUALES (decisiones – acciones)

Escasos rituales (vacías)-------------------------------------------Rituales obligatorios (constructivas)

II. Dimensión relacional vínculos PATERNOS en la atmosfera relacional ORGANIZACICÓN


en la IDENTIDAD DEL INDIVIDUO

1. ADAPTABILIDAD (pensamiento) tiene que ver con la flexibilidad

Rígidas --------------------------------------------------------------------------------------------- Caóticas

Rígida: dificultad de cambiar ante influencias, exceso de responsabilidad y normas


inflexibles

Estructurada: organizadas, centradas y el liderazgo es de los padres. Es responsable y


normas definidas

Flexible: familia democrática, liderazgo distribuido. Apoyo en el pensamiento autónomo de


los miembros

Caótica: Fácil de cambiar ante influencias menores, falta de responsabilidad y de límites


familiares. No hay normas y las reglas cambian constantemente

2. COHESIÓN (emocional) es la distancia emocional entre los miembros de un sistema.


Está asociada a las emociones. El equilibrio es lo sano, pero hay dos polos insanos

Aglutinada -----------------------------------------------------------------------------------------Desligada
Familia aglutinada: poseen distancia emocional menor entre sus miembros, tiene límites
difusos entre ellos y rígidos con el exterior. Es un sistema cerrado. Afecta su sentido de
autonomía del individuo.

Familia desligada: posee distancia emocional mayor entre los miembros y límites rígidos
entre ellos. Afecta su sentido de pertenencia del individuo

3. JERARQUÍA: se relaciona con lo pragmático y está referido a la toma de decisiones.


Dos tipos insanos

Familia imperial --------------------------------------------------------------------- familia anárquica

Familia imperial: el poder o la toma de decisiones está concentrada rígidamente en una sola
persona

Familia anárquica: el poder o la toma de decisiones está ausente, alterada o es conflictiva.

Tipos de familia organización

a. Deprivadora: Violencia de tipo pasiva, cumplen mal su función nutricional y fracasan en su función socializadora
imponiendo alta disciplina y alta responsabilidad. Son padres sobre- exigentes. No saben proteger ni reparar. Los hijos experimentan
abandono afectivo, que predisponen a la tristeza e instabilidad.

b. Trianguladora: Se produce un tipo de violencia activa física, son un sistema muy estructurada constante, en
el que violencia es ejercida entre los padres como una forma de relación, son capaces de ejercer su función como
padres. Puede darse dificultades en la formación sexual, presencia de temor e ilusiones.

c. Caótica: Se produce negligencia, supone el fracaso de las funciones nutricionales en la paternidad y las
relaciones en la pareja. No saben disciplinar, ni responsabilizar. No saben proteger y su mayor fracaso es no atender
las necesites físicas y psicológicas del niño en un contexto de caos organizacional.

También podría gustarte