Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA

DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA #4

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1

VIDA SALUDABLE Y DEPORTE

DOCENTE:

Cesar Daniel Martínez

ALUMNA:

Saúl Alejandro García

Griselda Guadalupe

De León Bocanegra

Rebeca Luna Ortega

Ximena Pequeño García

Alan Yahir Ruiz De León

1
INDICE

Portada………………………………………………………………………………………1

Indice…………………………………………………………………………………………2

Introduccion…………………………………………………………………………………3

Desarrollo……………………………………………………………………………………4

Desarrollo……………………………………………………………………………………5

Conclusion…………………………………………………………………………………..6

Reflexion personal…………………………………………………………………………7

Bibliografia…………………………………………………………………………………..8

2
INTRODUCCION

El ejercicio es una parte importante de un estilo de vida saludable. El ejercicio


previene problemas de salud, aumenta la fuerza, aumenta la energía y puede ayudar a
reducir el estrés. También puede ayudar a mantener un peso corporal saludable y
reducir el apetito.

 Reducir el riesgo de enfermedades del corazón, presión arterial


alta, osteoporosis, diabetes, y obesidad.
 Mantener las articulaciones, tendones y ligamentos flexibles, lo que hace que sea
más fácil moverse y disminuye las posibilidades de que se caiga.
 Reducir algunos de los efectos del envejecimiento, especialmente la incomodidad
de la osteoartritis.
 Contribuir al bienestar mental y ayudar a tratar la depresión.
 Ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
 Aumentar la energía y la resistencia.
 Mejorar el sueño.
 Ayudar a mantener un peso normal al acelerar su metabolismo (la velocidad a la
que quema calorías).

3
DESARROLLO

Enfermedades al no realizar actividad física

Presión arterial a Enfermedades cardíacas


Sobrepeso y obesidad
Diabetes tipo II
Osteoporosis
Colesterol alto
Artritis
Alzheimer
Depresión
Fibromialgia
Cáncer
Ansiedad
Resfriados y la gripe

Enfermedades de la vida sedentaria

Obesidad
Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria e infarto
Presión arterial alta
Colesterol alto
Accidente cerebrovascular
Síndrome metabólico
Diabetes tipo 2
Ciertos tipos de cáncer, incluidos los de colon, seno y de útero
Osteoporosis y caídas
Aumento de sentimientos de depresión y ansiedad

4
3 ACTORES DEL SEDENTARISMO

La OMS dios un punto de vista que resulta


preocupante debido a que el sedentarismo se
considera uno de los principales factores de
riesgo de mortalidad debido a su asociación
con enfermedades crónicas no transmisibles
tales como diabetes, hipertensión, osteoporosis o cáncer. El sedentarismo ocurre por
diversos factores como la falta de áreas verdes, poco tiempo libre, tráfico vehicular y
contaminación, además de cambios tecnológicos como el uso de videojuegos, mayor
tiempo frente al televisor o a la computadora. Es importante señalar que la actividad
física tiene diferentes beneficios, mejora la salud ósea, disminuye el riesgo de
enfermedades crónica son transmisibles, ayuda en el control del peso corporal, mejora
el estado muscular y cardiorrespiratorio.

US Surgeon General dijo que un individuo es sedentario


cuando el total de energía utilizada es menor a 150 Kcal.
(Kilocalorías) por día, en actividades de intensidad moderada
(aquella que gasta de 3 a 4 Equivalentes metabólicos (MET’s).
Para otros autores, una persona es calificada como sedentaria,
cuando participa en actividades físicas por periodos menores de
20 minutos diarios con una frecuencia menor de tres veces por semana.

Prescribing exercise as preventive therapy establecen una relación entre los


niveles de actividad física comparados con el número de
pasos por día. Estos autores consideran una persona
activa, cuando en sus actividades cotidianas camina más
de 10 mil pasos diarios.

5
CONCLUSIÓN

El sedentarismo está relacionado con los problemas de peso de los conductores y


aunque un bajo porcentaje realiza algún tipo de actividad física, no es suficiente para
controlar su peso, lo cual podría generar enfermedades cardiovasculares, metabólicas
y osteomusculares, siendo importante implementar programas de vigilancia
epidemiológica para valoración y seguimiento y la realización de actividad física y
pausas activas. Ya que hay que realizar la mayoría de las veces actividades que
pueden mejorar nuestra condición y no llegar a ser sedentarios.

6
REFLEXIÓN PERSONAL

7
BIBLIOGRAFIA

https://psicologiaymente.com/deporte/enfermedades-previenen-practicando-
ejercicio-fisico

https://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html

https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-
Anteriores/Tomo-II-2007/Fasciculo-7/ur/Que-es-el-sedentarismo/

También podría gustarte