Está en la página 1de 9

LEY DE CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE AYAVIRI EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA HA DADO LA LEY

SIGUIENTE

ART.PRIMERO.- La actual provincia de lampa queda dividido en dos: la primera que conservara su
antiguo denominación de lampa, tendrá por capital la ciudad del mismo nombro; y, la segunda
que se denominara provincia de AYAVIRI, tendrá por capital el pueblo de su nombre.

ART. SEGUNDO.- La nueva provincia de lampa se compondrá de los distritos: lampa, Pucara,
Cabanillas, Calapuja, Nicasio, bilabial, y Ocuviri; Y la de Ayaviri de los distritos de: Ayaviri, Santa
Rosa, Orurillo, Ñuñoa, Macari, Cupi, Llallí, y Umachiri.

ART. TERCERO.- El caserío de palca, elevado a la categoría de distrito, formara parte de la nueva
provincia de lampa. ART.

CUARTO.- Las vice parroquias de Antauta y Cañocota, quedando separados del distrito de Orurillo,
formara un nuevo distrito cuyo nombre será Antauta y su capital el pueblo de este nombre. Este
distrito queda agregado a la provincia de Ayaviri. Comuníquese al poder ejecutivo, para que
disponga lo necesario a su cumplimiento.

Dado en la sala de sesiones del congreso, en lima a los 02 días del mes de octubre de 1901

MANUEL CANDAMO, Presidente del senado, MARIANO H. CORNEJO, presidente de la cámara de


diputados, J CAPELO, senador secretario, CARLOS FERRERO, diputado secretario.

Al Excmo. Sr. Presidente de la República.

Por lo tanto: no habiendo sido promulgada oportunamente por el poder ejecutivo, en observancia
del Art.71° de la constitución, mando se imprima, publique, circule y comunique al ministerio de
gobierno, para que se disponga lo necesario a su cumplimiento.

Casa del congreso, en lima a los 25 dias del mes de octubre der 1901.MARIANO H. CORNEJO,
presidente del congreso y CARLOS FERRERO, Secretario del congreso.
LEY DE CAMBIO DE NOMBRE A LA PROVINCIA DE AYAVIRI POR MELGAR LEY 5310

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA PERUANA A DADO LA LEY SIGUIENTE:

ART. UNICO.- La provincia de Ayaviri se denominara MELGAR, conservado su capital al nombre


que tiene actualmente.

Comuníquese al poder ejecutivo para que disponga lo necesario para su cumplimiento.

Dado en la sala de sesiones del congreso, en lima a las 02 días del mes de diciembre de 1925.

L.E. DE LA PIEDRA, presidente del senado. F.A. MARIATEGUI, presidente de la cámara de


diputados. M.D. GONZALES, senador secretario.

EDUARDO C. BASADRE, diputado secretario. AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA: Por tanto:


mando se imprima, publique, circule y se le de el debido cumplimiento.

Dado en la casa de gobierno, en lima a los 07 dias del mes de diciembre de 1925.firmado:

AUGUSTO B LEGUÍA. JESUS M. SALAZAR


UBICACIÓN
El distrito de Ayaviri es uno de los nueve que conforman la provincia de Melgar, ubicada en el
departamento de Puno, en el Sur del Perú. Según el censo de 2017 tenía una población de 25057
hab. y con una densidad de 22,4 hab/km². Abarca un área total de 1013,14 km²

La provincia Melgar está ubicada a una altura de 3927 msnm., es parte de la meseta del Kollao o del
Titikaka – Puno.
ETIMOLOGÍA DE AYAVIRI

AYA: Muerto WAYRA: Viento

Viento de muerto

AYAWAYRA: sebo de muerto = lugar de viento de


muerto o de sebo de muerto

AYAVIRI EN TÉRMINOS QUECHUA INCA. SE TIENE DOS HIPÓTESIS SOBRE LO QUE SIGNIFICA.

PRIMERO: se refiere a la gran batalla que en sus inmediaciones libro el inca lloque Yupanqui, en
cuyo recinto (WIRA) se inhumaron los cadáveres (AYA); esto significa ―recinto de muerto ―,
hecho confirmado por los historiadores, así mismo cronista pedro Cieza de León en una de sus
crónicas que literalmente dice: ―en este pueblo las grandes sepulturas son tantas que ocupan
más campo que la misma población‖.

SEGUNDO: en que Ayaviri significa ―JAYAJK‖, esto significa amargo salado y ―WAYRA‖ significa
viento o aire, esto es aire amargo – salitroso, debido seguramente a las emanaciones de gases
ferruginosos sulfhídricos, que despiden las aguas termales del pojpoquella.

LIMITES: EL DISTRITO DE AYAVIRI LIMITA CON LAS PROVINCIAS DE PUNO:

LIMITA POR EL NORTE: con la provincia de Carabaya

LIMITA POR ELSUR: con la provincia de Lampa

LIMITA POR EL ESTE: con la provincia de Azángaro

LIMITA POR EL OESTE: con la provincia de Espinar, del departamento de Cuzco.


UBICACIÓN GEOGRAFÍA

Son sus distritos: Antauta, Orurillo, Santa Rosa, Nuñoa, Cupi, Llallí, Umachiri, Macarí y Ayaviri.

NOROESTE: distrito de Santa NORTE: distrito de Ñuñoa NORESTE: distrito de Orurillo


Rosa y distrito de Asillo

OESTE: distrito de Umachiri ESTE: distrito de Tirapata y


distrito de Pucará

SUROESTE: distrito de Ocuviri SUR: distrito de Vilavila SURESTE: Distrito de Palca


(Lampa)

De los 9 distritos de la provincia de Melgar, Ayaviri su capital, es tal vez el de paisaje más ríspido, sin
árboles, azotado por invernales tempestades y vientos casi huracanados, en buena parte del año;
pero poseedor por la ley de las compensaciones, de una esmeraldina Moya hacia el Sur de la
población, surcada por una redecilla plateada por hilos de agua, desprendidos de sus innumerables
vertientes y vitalizada no sólo por la boyuna placidez del ganado que en ella pasta, bajo el sol
esplendoroso del verano, sino por bandadas de wallatas de ébano y armiño; luego más allá al Este,
por sus burbujeantes y glaucas termas de Pojpoquella, como emergiendo de las faldas del cerro
tutelar de la cuidad, el rojo Kolqueparque, cofre de la leyenda heroica.

CATEDRAL DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Considerada como uno de los monumentos históricos más bellos


y representativos del departamento, su arquitectura es de estilo
barroco, construido en 1696. Cuenta en sus paredes interiores
con óleos de la Escuela Cusqueña.
CATEDRAL DE AYAVIRI
Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, la Catedral San Francisco de Ayaviri fue
recientemente inaugurada luego de un proceso integral de restauración que comenzó
en 2017

Tiene más de 300 años (Siglo XVII), se caracteriza por su estilo barroco-andino. También
posee una de las portadas más importantes de la zona altiplánica de Perú y ahora en el
Siglo XXI vuelve a relucir.
Un elemento que ha estado presente por mucho tiempo en la vida de la población ayavireña es su
Iglesia Catedral, dedicada a San Francisco de Asís, la cual representa, en su conjunto, una
manifestación de altísimo valor artístico del barroco peruano. Por esta razón, ha merecido
numerosos elogios por parte de estudiosos de la talla de Emilio Harth-Terré y Antonio San
Cristóbal. Por ejemplo, para el primero, la portada de la Catedral de Ayaviri «es la más perfecta y
equilibrada composición del barroco peruano de fin del siglo xvii» (Tapia: 1970, 20). Por un lado se
hace un análisis arquitectónico del edificio, declarado Monumento Nacional el 15 de octubre de
1941 por Ley 9400, mientras que por otro lado es importante conocer más de la historia de la
Parroquia de Ayaviri a través de un estudio histórico sustentado en fuentes primarias, que permita
descubrir, en primer lugar, la línea cronológica de los párrocos, además de la gestión de la
doctrina, la postura de adoctrinamiento y Las relaciones entre la parroquia y el contexto político.
Los resultados de esta investigación han sido procesados en dos partes muy importantes: la
historia de la Parroquia de Ayaviri, y la arquitectura y el arte de la Catedral de Ayaviri.
CERRÓ KOLQUEPARKE
TIPOLOGÍA DEL CERRO DE AYAVIRI

También podría gustarte