Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE

MEDIDAS

INFORME Nº 02

ALUMNO

Jesús Esteban Segura Huancas


CODIGO

020-200294I
DOCENTES

Ing. Héctor Oliden Núñez

ESPECIALISTA

Ing. Erick Anderson Núñez Falen


FECHA DE ENTREGA

Domingo, 11 de junio del 2023

Ciclo Académico 2023-I


GUIA DE LABORATORIO 2
MEDIDA DE POTENCIA ACTIVA Y POTENCIA REACTIVA

1. OBJETIVOS
Mide el valor de la potencia activa y potencia reactiva en circuitos de corriente alterna, haciendo
uso del medidor de potencia, el multímetro y la pinza amperimétrica en la medida de los
parámetros eléctricos.

2. FUNDAMENTO TEORICO
Energía Activa

Es el tipo de energía que permite funcionar a todos los aparatos conectados a una red eléctrica,
esta se genera cuando los receptores eléctricos transforman la energía en luz, trabajo y calor. El
consumo de energía es proporcional a la potencia de los dispositivos conectados, y el costo de la
electricidad depende del monto consumido. Otros factores que afectan al precio incluyen factores
de demanda y potencia. Su unidad de medida es el vatio-hora (Wh).

Energía Reactiva:

La energía reactiva no se consume ni sirve para calentar y se mide en kVAR-h (kilo voltio-
amperio reactivo hora).

Se asocia a todos los aparatos que para su funcionamiento precisen de una bobina (es decir
aquellos que funcionan con motores o transformadores) alimentados en corriente alterna (la
intensidad cambia de sentido de circulación, esta va y viene de nuestro consumo a la red 50 veces
por segundo). Como ejemplos encontramos maquinaria industrial, ascensores, bombas,
fluorescentes…

Motores Eléctricos

Son dispositivos que convierten la energía eléctrica en energía mecánica de rotación por medio
de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas
rotatorias compuestas principalmente por un estator, un rotor, un bobinado, un eje, un ventilador
y unos rodamientos. Estos se clasifican principalmente en dos categorías dependiendo el tipo de
corriente (CD o CA) y son una alternativa frente a los motores de combustión.

3. EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Una fuente de tensión variable.
Conexión a la red: 230/400 V, 50/60 Hz

0 - 450 V, 50/60 Hz

Tensión de salida: variable mediante

transformador trifásico (tolerancia 0.5%)

Corriente de salida: 2A

Clavijeras de seguridad de 4 mm: (L1, L2, L3, N, PE, L-, L+)

Salida en CC: 0 - 250 V


Una resistencia variable.

 Tension de entrada: 3 ∗ 400𝑉/√3


 Tension de salida: 3 ∗ 100𝑉/√3 - 100 V/√3

Un condensador de C.A.

 Capacidad: 1 – 8 𝜇𝐹
 Resistencia de tensión: 450 V

Un motor eléctrico.

Un medidor de potencia.
Un multímetro digital.

 Marca: sanwa
 Modelo: CD772
 Dimensiones: 166 (H) x 82 (W) x 44 (D) mm
 Hz: 40 Hz – 1 kHz
 Tº: -20°C ~ 300 °C
 DC(V): 400 mV ~ 1000 V
 AC(V): 4 ~ 1000 V
 DC(A): 400 μA ~ 15 A
 AC(A): 400 μA ~ 15 A

Una pinza amperimétrica

 Marca: Prasek
 Modelo: PR-54
 AC Corriente: 40A~400ª
 DC Corriente: 40A~400ª
 AC Voltaje: 4V~600V
 DC Voltaje: 400mV ~ 600V
 Resistencia: 400Ω~40MΩ
 Capacitores: 4nF~100μF
 Frecuencia: 10Hz ~ 10MHz
 Temperatura (°C): -40 °C ~ 1000°C

4. PROCEDIMIENTO
a. Armar el circuito que se muestra en la figura y regular el voltaje de la fuente en 140 V.
Medir el valor del voltaje, la corriente y la potencia del circuito y anotarlos en la Tabla 1.
Aumentar el valor del voltaje de la fuente cada 15 V y anotar los valores medidos.

Nº 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑉𝐹 (𝑉) 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐼𝐹 (𝐴) 𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 (𝑊) 𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 (𝑉𝐴𝑅) 𝐹𝐴𝐶𝑇𝑂𝑅 𝐷𝐸 𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴
1 139.5 0.152 14.2 -16.2 0.66
2 154.5 0.172 17.3 -20.2 0.65
3 170.6 0.191 21.1 -24.6 0.65
4 185.2 0.207 24.9 -29.1 0.65
5 199.1 0.224 28.6 -33.5 0.65
b. Armar el circuito que se muestra en la figura y regular el voltaje de la fuente en 70 V.
Medir el valor del voltaje, la corriente y la potencia del circuito y anotarlos en la Tabla 2.
Aumentar el valor del voltaje de la fuente cada 15 V y anotar los valores medidos.

Nº 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑉𝐹 (𝑉) 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐼𝐹 (𝐴) 𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 (𝑊) 𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 (𝑉𝐴𝑅) 𝐹𝐴𝐶𝑇𝑂𝑅 𝐷𝐸 𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴
1 70 0.467 17.4 27.2 0.53
2 84.5 0.492 26.1 32.5 0.62
3 101.1 0.531 36.7 39.8 0.67
4 115 0.567 47.1 45.4 0.72
5 129.7 0.594 59.6 49.1 0.77

5. CALCULOS Y RESULTADOS
CUESTIONARIO

a. Con los datos que se muestran en el Circuito 1, determinar el valor de la potencia


activa, potencia reactiva y potencia aparente del circuito.
HALLAMOS LA IMPEDANCIA TOTAL DEL CIRCUITO:
𝑍𝑇 = 𝑅 − 𝑗𝑋𝐶

𝑅 = 580 Ω
1 1
𝑋𝐶 = = = 663.145 Ω
2𝜋𝐹𝐶 2𝜋 ∗ 60 ∗ 4 ∗ 10−6
Por lo tanto, la impedancia seria:
𝑍𝑇 = 580 − 𝑗663.145 Ω = 881∡ − 48.83
AHORA HALLAMOS LA CORRIENTE:
𝑉
𝐼=
𝑍𝑇
140∡0°
𝐼=
881∡ − 48.83
𝐼 = 0.159∡ − 48.83
AHORA HALLAMOS:

 POTENCIA APARENTE:
𝑆 = 𝑉 ∗ 𝐼 2 = 140 ∗ (0.159)2 = 3.539 𝑉𝐴
 POTENCIA ACTIVA

𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 2 ∗ cos(−48.83) = 140 ∗ (0.159)2 ∗ cos(−48.83) = 2.33 𝑊

 POTENCIA REACTIVA CAPACITIVA

𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 2 ∗ sen(−48.83) = 140 ∗ (0.159)2 ∗ sen(−48.83) = 2.66 𝑉𝐴𝑅

b. Con los datos de voltaje y corriente anotados en la Tabla 1, determinar el valor de


la potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente, para cada medida y
comparar el resultado con el valor de la potencia medida.

Nº 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑽𝑭 (𝑽) 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑰𝑭 (𝑨) 𝑭𝑨𝑪𝑻𝑶𝑹 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨


𝑫𝑬 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 (𝑾) 𝑹𝑬𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 (𝑽𝑨𝑹) 𝑨𝑷𝑨𝑹𝑬𝑵𝑻𝑬 (𝑽𝑨)
1 139.5 0.152 0.66 13.99 -15.93 21.204
2 154.5 0.172 0.65 17.27 -0.19 26.574
3 170.6 0.191 0.65 21.18 -24.76 32.585
4 185.2 0.207 0.65 24.92 -29.13 38.336
5 199.1 0.224 0.65 28.99 -33.89 44.598

𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨


𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 (𝑊) 𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 (𝑉𝐴𝑅) 𝑨𝑷𝑨𝑹𝑬𝑵𝑻𝑬 (𝑽𝑨)
𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 (𝑾) 𝑹𝑬𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 (𝑽𝑨𝑹)
14.2 13.99 -16.2 -15.93 21.204
17.3 17.27 -20.2 -20.19 26.574
21.1 21.18 -24.6 -24.76 32.585
24.9 24.92 -29.1 -29.13 38.336
28.6 28.99 -33.5 -33.89 44.598

c. Con los datos anotados en la Tabla 1, determinar el valor de la impedancia del


circuito (resistencia y reactancia), para cada medida.

Nº 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑽𝑭 (𝑽) 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑰𝑭 (𝑨) 𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑽𝑭


𝑰𝒎𝒑𝒆𝒅𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒁𝑻 = (𝛀)
𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑰𝑭
1 139.5 0.152 0.66 917.76∡ − 48.70
2 154.5 0.172 0.65 898.26∡ − 49.46
3 170.6 0.191 0.65 893.19∡ − 49.46
4 185.2 0.207 0.65 894.69∡ − 49.46
5 199.1 0.224 0.65 888.84∡ − 49.46
d. Con los datos de voltaje y corriente anotados en la Tabla 2, determinar el valor de
la potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente, para cada medida y
comparar el resultado con el valor de la potencia medida.

Nº 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑽𝑭 (𝑽) 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑰𝑭 (𝑨) 𝑭𝑨𝑪𝑻𝑶𝑹 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨


𝑫𝑬 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 (𝑾) 𝑹𝑬𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 (𝑽𝑨𝑹) 𝑨𝑷𝑨𝑹𝑬𝑵𝑻𝑬 (𝑽𝑨)
1 70 0.467 0.53 17.33 27.72 32.69
2 84.5 0.492 0.62 25.78 32.62 41.574
3 101.1 0.531 0.67 35.97 39.85 53.684
4 115 0.567 0.72 46.95 45.25 65.205
5 129.7 0.594 0.77 59.32 49.16 77.042

𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨


𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 (𝑊) 𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 (𝑉𝐴𝑅) 𝑨𝑷𝑨𝑹𝑬𝑵𝑻𝑬 (𝑽𝑨)
𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 (𝑾) 𝑹𝑬𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 (𝑽𝑨𝑹)
17.4 17.33 27.2 27.72 32.69
26.1 25.78 32.5 32.62 41.574
36.7 35.97 39.8 39.85 53.684
47.1 46.95 45.4 45.25 65.205
59.6 59.32 49.1 49.16 77.042

e. Con los datos anotados en la Tabla 2, determinar el valor de la impedancia del motor
(resistencia y reactancia), para cada medida.
Nº 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑽𝑭 (𝑽) 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑰𝑭 (𝑨) 𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑽𝑭
𝑰𝒎𝒑𝒆𝒅𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒁𝑻 = (𝛀)
𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑰𝑭
1 70 0.467 0.53 149.89∡53.99
2 84.5 0.492 0.62 171.75∡51.68
3 101.1 0.531 0.67 190.40∡47.93
4 115 0.567 0.72 202.82∡43.95
5 129.7 0.594 0.77 218.35∡39.65

f. Define ¿Qué es el método de los dos vatímetros para la medida de la potencia


trifásica?
El método de los dos vatímetros (conocido también como Método ARÓN) se utiliza para medir
la potencia activa consumida por una carga equilibrada o desequilibrada sin hilo neutro. Las
bobinas amperimétricas se introducen en dos fases cualesquiera de la red, y las bobinas
voltimétricas se conexionan entre la fase que tiene la bobina amperimétrica correspondiente y la
fase restante.

g. ¿Qué equipos eléctricos consumen solamente potencia activa y por qué?


La energía activa es aquella que se genera cuando los receptores eléctricos transforman la energía
en trabajo mecánico y calor. Este efecto tiene un reflejo inmediato y se mide en kWh, es decir,
kilovatios hora. Aquellos receptores formados por resistencias puras, por ejemplo, los aparatos de
calefacción, consumen en exclusiva energía activa.
Los electrodomésticos también consumen energía de tipo activo, por eso el grueso de nuestro
consumo suele basarse en sistemas eléctricos que necesitan de la energía activa como fuente de
alimentación.

h. En el caso de los motores eléctricos ¿Qué tipo de potencia consumen (activa o


reactiva) y por qué?
Los motores consumen energía reactiva inductiva, y esto se debe a que una parte de la energía
de entrada, es decir, la potencia reactiva se consume para crear y mantener el flujo magnético
para hacerlo.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:

 Hemos definidos los conceptos referentes a este tema, además de poder ver cómo medir
energía tanto activa, reactiva y el factor de potencia.
 Hemos hallado los valores respectivos de corriente y voltaje en cada circuito propuesto.
 Hemos comprobado de manera experimental y teórica las diferentes fórmulas que hay.

RECOMENDACIONES:

 Podríamos haber analizado muchos más circuitos y así poder calcular con tablas de
divergencias los errores y además de aprender mucho más de estas experiencias, porque
los valores no son iguales para todos, pues va a depender del instrumento que estemos
usando y su capacidad.

7. REFERENCIAS
 (2022, 15 enero). Que es la potencia activa P (kW). Electricaplicada.
https://www.electricaplicada.com/que-es-la-potencia-activa-p-kw/
 Jaramillo, M. (2022). Potencia Eléctrica (¿sabes lo que es un Watt?) | ACR
Latinoamérica. www.acrlatinoamerica.com.
https://www.acrlatinoamerica.com/201202214690/noticias/desde-la-
fuente/potencia-electrica-sabes-lo-que-es-un-
watt.html#:~:text=Adem%C3%A1s%20tenemos%20la%20potencia%20reactiva
,las%20cargas%20activas%20como%20reactivas.
 https://atec-energy.com/Blog/la-importancia-de-la-potencia-
reactiva.html#:~:text=%E2%9C%85%20Para%20reducir%20el%20Flujo%20M
agn%C3%A9tico&text=En%20las%20m%C3%A1quina%20el%C3%A9ctrica
%2C%20una,el%20flujo%20magn%C3%A9tico%20para%20hacerlo.
 https://www.mipodo.com/blog/informacion/energia-reactiva-diferencia-
activa/#:~:text=Maquinaria%20industrial.,Transformadores.

También podría gustarte