Está en la página 1de 3

Examen Final

Carrera : Abogacía
Materia : Derecho de Familia y Sucesiones – Equivalencia parte Sucesorio

Alumno : BUSTAMANTE CAROLA Turno: Div :

Tema : Plan: Legajo: Fecha:

PUNTAJE CALIFICACION DEFINIVA:

PRESIDENTE VOCAL

Examen Libro Abierto Domiciliario EQUIVALENCIA DERECHO SUCESORIO

“No obtengo buena calificación por lo que sé, sino por lo que hago con lo que sé”

Criterios de evaluación

Al momento de calificar el presente examen, el profesor tendrá en cuenta los siguientes criterios:

OM
En consecuencia, se valorarán las siguientes cuestiones:

• Demostrar razonamiento jurídico y manejo adecuado de la doctrina científica y las normas


del Derecho de Familia y Sucesiones.

• Utilizar pertinentemente el vocabulario correspondiente a la asignatura


.C
Redactar adecuadamente, considerando las reglas gramaticales y ortográficas. Expresarse
con letra perfectamente legible.

• Demostrar el conocimiento técnico y la claridad de los conceptos


DD
• Responder dentro del espacio previsto

• Las respuestas deber ser personales y genuinas

Criterios de acreditación
LA

Para aprobar el presente examen, deberá reunir un mínimo de cincuenta puntos sobre un total de
cien. Dicho puntaje se obtendrá a partir de los porcentajes otorgados en los criterios de evaluación
mencionados ut supra y los puntajes otorgados a cada punto del examen.

Indicación
FI

Contesta correctamente las siguientes preguntas.

Cite las normas legales que aplica en su respuesta.

Puedes consultar tus libros y el CCyC




Aclaración importante:

1.-Ilustra: la frase “Don Lupe muere intestado” (qué significa la frase) (máximo 10
líneas)(50 puntos)

2.- Lea el siguiente fallo: Expte. N°: 374/2013 -Foja: 40- PIRIZ, HIGINIO S/JUICIO
SUCESORIO – “

Consignas para el análisis:

Deberá realizar un análisis detenido de la resolución (en no menos de una carilla).

Sin perjuicio del fallo anterior conteste:

Deberá explicar si o sí: los hechos relatados, institución de herederos, declaratoria de herederos,
petición de herencia –características propias- porqué se habla de único y universal heredero.

Relacione los institutos: Declaratoria de Herederos y Petición de Herencia. Asimismo diferéncielos.


Analizar asimismo el resultado.(50 puntos)

Charata, Chaco, 01 de marzo de 2018.- Nº ...../18

1
Universidad Blas Pascal – Examen Final

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Examen Final
Carrera : Abogacía
Materia : Derecho de Familia y Sucesiones – Equivalencia parte Sucesorio

Alumno : BUSTAMANTE CAROLA Turno: Div :

Tema : Plan: Legajo: Fecha:

AUTOS Y VISTOS: Para dictar Declaratoria de Herederos en estos autos caratulados: "PIRIZ,
HIGINIO S/ JUICIO SUCESORIO", Expte Nº 374, Fº 212, AÑO: 2013, y CONSIDERANDO: Que a fs. 1 se
acredita el fallecimiento de HIGINIO PIRIZ, M.I. Nº 5.887.135.- Que a fs. 2 obra Acta de Nacimiento
de ANTONIO HIGINIO PIRIZ, quedando demostrado así el vínculo que une a éste para con el
causante y a fs. 3/4 obra Acta de Matrimonio con Antonia María Medina.- Que se han publicado
los edictos citatorios por el término de Ley, en el Boletín Oficial, en un diario de circulación en esta
provincia, se corre vista al Sr. Agente Fiscal a fs. 37, quien contesta a fs. 38 favorablemente, por
ello, y lo dispuesto por los arts. 2424, 2426, ss y concord. del C.C y C.; 12 inc. b apart. 1, 37, ss. y

OM
concord. de la L.O.J.P., 673 ss. y concord. del C.P.C.C. , por ello: RESUELVO: I) DECLARAR que por
fallecimiento de: Higinio Piriz, es su único y universal HEREDERO su hijo: ANTONIO HIGINIO PIRIZ,
12.020.174, sin perjuicio de los derechos que la ley acuerda a la cónyuge supérstite Antonia María
MEDINA y de los que a terceros pudieran corresponder.- II) CESE la intervención del Sr. Agente
Fiscal.- III) NOTIFIQUESE. REGISTRESE. Oportunamente ARCHIVESE.- DR.ALVARO DARIO LLANEZA
Juez de Paz Letrado
.C
Consigna 1:
DD
“Don Luque muere intestado” esto significa que el causante no ha expresado su voluntad o es
invalido el testamento. Dada la necesidad de elección de un sucesor, ante la inexistencia de
voluntad escrita del fallecido, la ley suple esa voluntad designado sucesores por defecto.. Por lo
que estamos hablando de una sucesión intestada (art 2424 del C.P.C.C)donde se tiene presente a
la hora de la distribución de los bienes a la cónyuge supértstite. La sucesión mortis causa puede
LA

ser legitima (instestada o legal) o testamentaria, según la naturaleza de la fuente del llamamiento,
es decir, según si la sucesión proviene de la ley o la voluntad del sujeto expresada en el
testamento. Cuando hablamos de sucesión intesta es la referida por la Ley al cónyuge y a los
parientes más próximos del causante, conforme a un determinado orden establecido por la ley.
Esta es un documento por el Juez o notario en el que podemos. Conforme lo establece el art 2340
FI

del C.P.C.C.-

Consigna 2


En el caso planteado se refiere que se ha procedido a iniciar la Declaratoria de Herederos del


Causante Higinio Piriz, el que no ha expresado su voluntad de manera escrita o esta es inválida
ante la ley. Teniendo este mismo un hijo (heredero universal), la cónyuge (supérstite), y parientes
colaterales, por lo que el Juez deberá tener presente a estas partes a la hora de la distribución del
acerbo hereditario.

A la hora de la distribución del arcervo hereditario, estamos en frente a la concurrencia de


herederos, por un lado el Sr. Antonio H. Piriz quien es heredero legitimo del causante, conforme lo
establece el art 2278 y 2424 del C.P.C.C ya que se le trasmite la universalidad o una parte indivisa
(como este caso planteado) de la herencia. y la Sra. Antonia M. Medina por ser considerada su
cónyuge supérstite y aquellos parientes colaterales que se presenten al momento de la apertura
del juicio sucesorio. Atento haber varios herederos estamos frente a una concurrencia del
descendiente y la cónyuge supérstite, por ende la división se va a realizar en partes iguales.-

Declaratoria de Herederos estamos hablando del pronunciamiento judicial por el cual se reconoce
el carácter de Heredero Legítimo (Antonio Piriz). Es decir una resolución judicial, de carácter
declarativo, que no causa estado, mediante el cual, previa verificación de la calidad de herederos
intestados ( Antonia Medina), se los reconoce como tales. Este se limita a declarar un derecho ya
existente, esto comprende a los herederos que han aceptado la herencia. Es una sentencia

2
Universidad Blas Pascal – Examen Final

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Examen Final
Carrera : Abogacía
Materia : Derecho de Familia y Sucesiones – Equivalencia parte Sucesorio

Alumno : BUSTAMANTE CAROLA Turno: Div :

Tema : Plan: Legajo: Fecha:

(pronunciada en un proceso voluntario) en la que el juez, relacional el hecho del fallecimiento del
causante con los vínculos acreditados suceder y declara herederos legítimos a los titulares del
llamamiento que les difiere la herencia.-

La petición de la Herencia es la acción por la que el actor persigue obtener la entrega total o
parcial de la herencia, en virtud del reconocimiento de su calidad de heredero, al que es ejercida
contra quien se encuentre en posesión material de la herencia e invocar el titulo de heredero. Por
lo que esta acción tiene el fin de reclamar la restitución de todos los bienes hereditarios o de

OM
alguno en particular; contra quien en un principio lo posee a título de heredero o simple poseedor.

En la parte Resolutiva el juez declara universal al hijo del causante sin desconocer a la cónyuge y
los parientes colaterales esto significa que ala hora de la apertura de un juicio sucesorio se deberá
realizar la distribución conforme derecho y dispuesto por la ley.-
.C
DD
LA
FI


3
Universidad Blas Pascal – Examen Final

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte